You are on page 1of 4

HISTORIA DE MÉXICO TERCER GRADO PRIMER BIMESTRE

NOMBRE DEL ALUMNO (A)____________________________________ _____________ GRUPO________N/L _____

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente las siguientes opciones, elige la letra que corresponda a la respuesta correcta y márcala
en tu hoja de respuestas.

1.- Superárea cultural: zonas habitadas por distintos pueblos prehispánicos que compartieron el mismo espacio histórico durante siglos,
manteniendo relaciones diversas entre ellos, las cuales dieron lugar a características y tradiciones socioculturales comunes.
Nombre que reciben estas tres superáreas culturales.
a).-aridoamerica, mesoamerica b).-Oasisamerica, Mesoamérica c).- Mesoamérica, Aridoamerica d).- Norteamérica, Centroamérica
Suramérica Aridoamerica Centroamérica Mesoamérica

2.- Al inicio del siglo XVI, cuando llegaron los conquistadores Españoles, en Mesoamérica existían dos grandes imperios de diferentes
características y dimensiones. El imperio Mexica dominaba una extensa parte de Mesoamérica gracias a alianzas y acuerdos, pero sobre todo a
conquistas, por su lado el imperio Tarasco también dominaba una amplia extensión, había evitado el dominio Mexica y era uno de sus
principales opositores, el imperio Tarasco era un reino mas integrado y con una relación mas directa con los señoríos ¿Qué regiones de
Mesoamérica ocuparon estos imperios?

a).-Mexica – centro de Mesoamérica b) Tarasco - centro de Mesoamérica c) Tarascos - Oaxaca d).-Mexica - Oaxaca
Tarascos-occidente de Mesoamérica Mexicas - occidente de Mesoamérica Mexicas-P de Yucatán Tarascos – P de Yucatán

3.- Mesoamérica superárea que se diferencia de las anteriores por haber sido habitada por culturas mas complejas debido a la interacción entre
ellas así como la conservación de una tradición milenaria que les dio unidad.
No es un elemento común a los pueblos mesoamericanos.

a).-Religión politeísta b).-Desarrollo agrícola c).- Creación de sistemas de escritura d).- Idioma

4.-la historia de los pueblos mesoamericanos, ha sido dividida en horizontes culturales, estos periodos históricos muestran rasgos
socioculturales generales de pueblos que vivieron durante ellos
Relaciona al horizonte cultural con la cultura predominante

I-PRE CLASICO II-CLASICO A)- OLMECA B)-TEOTIHUACANA


III.- POSCLASICO C)- TOLTECA- MEXICA

a). - I-A, IIB, IIIC b).-IB, IIA, IIIC c).- IC, IIA, IIIB d).-IB, IIC, IIIA

OBSERVA EL MAPA DONDE FLORECIERON LAS PRINCIPALES CIVILIZACIONES PREHISPANICAS Y CONTESTA

5
1 2 4

5
5.-¿ Cual civilización se ubico en la región marcada con el numero 1?
a).- Maya b).- Olmeca c).- Mixteca Zapoteca d).- Tarascos

6.- Civilización que ocupo el espacio geográfico marcado con el numero 2


a).- Tolteca-Mexica b).- Tarascos c).- Mayas d).- Olmecas

7.-Principal cultura que se desarrollo en el espacio marcado con el numero 4


a).- Mayas b).- Mixtecos-Zapotecos c).- Tarascos d).- Olmecas

8.-Amplia región donde se desarrollo la civilización Maya


a).- 1 b).- 2 c).- 4 d).- 5

Lee los fragmentos de las siguientes fuentes primarias y responde las preguntas de la 9 a la 11

El enemigo común
A.
Luego Moctezuma comenzó a enviar mensajeros y principales a donde estaban
los españoles para que mirasen lo que se hacía, y procurasen lo que fuese
Menester al servicio de los españoles. Cada día iban unos y volvían otros, no
paraban mensajeros que iban y venían…
Fray Bernardino de Sahagún. Historia de las cosas de la Nueva España. c. 1547-1577.
B.
Y como por mí tuvieron noticia de Vuestra Alteza y de su muy grande y real
poder, dijeron [los de Cempoala] que querían ser vasallos de Vuestra Majestad
y mis amigos, y que me rogaban que los defendiese de aquel grande señor
[Moctezuma] que los tenía por fuerza y tiranía y que les tomaba sus hijos
para matarlos y sacrificarlos a sus ídolos, y me dijeron otras muchas quejas
de él. Y con esto han estado y están muy ciertos y leales en el servicio de
Vuestra Alteza, y creo lo estarán siempre por ser libres de la tiranía de aquél.
Hernán Cortés. “Segunda carta de relación”. 30 de octubre de 1530.
C.
…se holgó infinito Cortés [al] saber las alteraciones y bandos que había entre
estos señores, porque Motecuhzoma los tenía descontentos y como tiranizados,
y vio luego abierto el camino para la felicidad […] que juntándose con uno de
los bandos, se consumirían ellos entre sí, y él se haría señor de ambos.
Fernando de Alva Ixtilxóchitl, Historia de la nación chichimeca. c. 1610-1640.
HIST2 B1 S1.indd 39 6/18/08 6:55:32 PM
4
9.- La fuente indicada con la letra A quedaría relacionada con el párrafo que inicie de la siguiente manera.

a).- “El resto de los señoríos b).- “El emperador mexica también… c).-El capital de los Españoles..d).-Poco a poco las alianzas

10.- La fuente indicada con la letra B continuaría con el párrafo que inicia.

a).-“Poco a poco las alianzas... b).-“El emperador mexica también…


c).- “La particular forma de dominación d).- “El capital de los Españoles

11.- la fuente indicada con la letra C quedaría relacionada con el párrafo que inicia.
a).- “Poco a poco las alianzas… b).-“ El capital de los españoles.. c).- El resto de los señoríos d).-el emperador mexica…

12.-Los cambios y las permanencias hicieron de las primeras décadas de la Nueva España un espacio histórico singular que
combinaba lo indígena con lo español, que permitía la permanencia de las costumbres y usos indígenas o que imponía nuevas
formas de ser y hacer provenientes de Europa.
La primera gran epidemia de viruela causo entre 3 y 10 millones de muertes indígenas, ¿A que ámbito corresponde este
evento?
a).- Ámbito Político b).- Ámbito económico c).- ámbito Cultural d).- Ámbito Social
13.-A partir de 1522 con la conquista de los dos principales señoríos mesoamericanos Tenochtitlán y Tzintzunzan, Hernán Cortes
decidió aprovechar la organización política, social y económica de los señoríos a través de la repartición de tierras e indígenas
entre los conquistadores. ¿Cómo se llamo a esta forma de explotación que predomino en el siglo XVI?

a).- Hacienda b).- Encomienda c).- Caciquismo d).- Tiranía

14.- Debido a que los encomenderos debían favorecer la _____________, la relación entre encomenderos y doctrineros fue
constante aunque no pacifica, pues ambos denunciaron los excesos que unos y otros cometieron con los indígenas, sobre todo
los________________, la relación mas cercana de los doctrineros fue con los caciques de quienes recibían tributo, así como ayuda
para que la población indígena acudiera al llamado de los _____________ para su _____________________
¿Cuáles palabras completarían correctamente la información del párrafo?

a).- Evangelización- encomenderos b).- catequización –frailes c).- evangelización –frailes d).-religión-encomenderos
Frailes- catequización encomenderos-conversión encomenderos –conversión catequización-salvación

15.- Aquí los asentamientos de población crecían desordenadamente, pues podían ser temporales si los hallazgos de metales no
eran suficientemente ricos, estas poblaciones formadas entre otros por negros esclavos e indígenas traídos de otros lugares para
trabajar se establecieron sobre todo en el centro y norte de la nueva España.
¿Cómo se llamo a estos asentamientos de población?

a) Villas b).- Pueblos c).- Reales de minas d).- Ranchos

16.-Eran las corporaciones mas poderosas de la nueva España formada por el clero regular , era dueña de tierras, poseía dinero para
realizar prestamos y recibía donaciones de las familias mas ricas de nueva España y el diezmo de los pobres. Además era la
encargada de la educación y la salud de la población, pues administraba colegios y hospitales. Esto implico la acumulación de un
gran poder en todos los aspectos.
¿A qué corporación se refiere el párrafo anterior?
a).-Eclesiástica b).-Tribunal del Santo Oficio c).- Gremio de artesanos d).-Los colegios

17.- El comercio era una de las actividades que generó mayores ganancias y su corporación, el Consulado de Comerciantes de la
Ciudad de México influyo de manera directa en el desarrollo de la economía del siglo XVII
¿Cuál fue una actividad del Consulado de Comerciantes de la Ciudad de México?

a).-vigilar la seguridad de la nueva España b).- Celebrar las fiestas patronales


c).- Importar y vender productos de la península d).- Oficiar ceremonias religiosas

18.-Unidades productivas autosuficientes caracterizadas por tener una propiedad territorial y una base de trabajadores
libres, la mayoría de ellos mestizos e indígenas, esta forma de dominación predomino a partir del siglo XVII entre otras
característica la propiedad particular de la tierra a través de le venta que hizo de esta la corona española
¿Nombre que recibió esta forma de dominación?
a).- Esclavismo b).- Hacienda c).- Encomienda d).- Municipal

19.-Nueva España fue la más importante productora de este metal precioso cuyo destino final era algunas naciones de Europa,
permitiendo a España convertirse en la nación más poderosa del mundo, sin embargo las costosas guerras que sostenía contra Inglaterra,
Holanda y Francia requería cada vez de mayores cantidades.” Como dato debes saber que actualmente hay una propuesta de que la
moneda mexicana sea hecha de este metal, lo que permitiría una mayor estabilidad de su valor”
¿A que metal precioso se hace referencia?

a).-Cobre b).- Oro a).- Aluminio d).- Plata

20.- El mestizaje en todas sus formas da origen a una nación nueva, México, con características que la hacen única mezclando lo
indígena y lo español, la religiosidad del mexicano da sentido a una vida llena de desigualdades y miseria ante la promesa de una
mejor vida después de la muerte. Una estrategia magistral del clero (secular) evangelizador al inicio de la época colonial ante la
rebeldía de aceptar a los dioses cristianos por parte de los indígenas fue la aparición de la virgen al indio Juan Diego, el cual muere
poco tiempo después de manera misteriosa y conveniente.
¿Qué acontecimiento religioso celebra el pueblo mexicano el 12 de diciembre de cada año?

a).-Aparición de la Virgen de Guadalupe b).- Descubrimiento de América


c).- todos Santos (difuntos) d).- Virgen de Rosario

You might also like