You are on page 1of 5

OPERATIVO CÓDIGO: 499-OI-022

IN860-MANIOBRAS EN EQUIPOS DE REVISIÓN: 3


OPERACIÓN MEDIA TENSIÓN FECHA REVISIÓN: 01/OCT/20

1. OBJETIVO
Establecer la metodología para la ejecución de actividades por parte del personal operativo
del Centro de Operación Baja Tensión (COBT) y/o del Centro Control (CC) para las
Maniobras en Equipos de Operación Media Tensión.

2. ALCANCE
Cargos / Procesos: Este documento es de estricto cumplimiento por parte de todos los
trabajadores que pertenecen a PROYECTOS DE INGENIERIA PROING SA.

Actividades: El presente documento inicia con la descripción de las actividades


ejecutadas para las Maniobras en Equipos de Operación Media Tensión y finaliza con la
designación de las responsabilidades del personal involucrado en la labor.

3. CONTROL DE CAMBIOS
REVISIÓN FECHA SECCIÓN AFECTADA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
0 15/02/19 Creación del documento Se crea el documento
En Cargos se amplía a todos los trabajadores de PROING SA.
Alcance, definiciones, Se incluye definición Ticket, TDC, y se amplía el significado
Contenido, Documentos liniero.
1 1/08/19
relacionados y de Se incluye en contenido POLÍTICA PARE y se amplía el
referencia. cumplimiento de procedimientos operativos relacionados.
Se incluyen otros documentos relacionados.
Se menciona JF-001 Matriz de Requisitos Legales y otros
2 1/06/20 Condiciones Específicas
Requisitos y 499-IF-014 Matriz de EPP´S
Se incluye punto 9 Medición de paralelo, describiendo paso a
3 1/10/20 Contenido/Desarrollo paso de uso equipo EKORSPC para celdas Marca
Ormazabal.

4. CONDICIONES ESPECÍFICAS
4.1 Para la implementación del presente procedimiento se deben cumplir todas las normas
y reglamentaciones establecidas por el Gobierno Nacional de Colombia, las cuales se
relacionan en la matriz legal JF-001 Matriz de Requisitos Legales y otros Requisitos.

4.2 Elementos de protección personal (EPP) y Dotación: Los elementos de protección


personal y dotación a utilizar por los ejecutantes son los que establece 499-IF-014 Matriz de
Elementos de Protección personal EPP´S

4.3 Herramientas y equipos: Las herramientas y equipos a utilizar deben ser los que
requiera el grupo técnico para la ejecución de la labor de forma segura cumpliendo con la
inspección previa.

4.4 Elementos de señalización: Los elementos de señalización a utilizar deben ser los que
establece el Plan de Manejo de Tránsito.

5. CONTENIDO / DESARROLLO
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
1. Realizar Previo al desplazamiento al sitio de trabajo, se deben verificar los
alistamiento de siguientes aspectos:
Cuadrilla
la cuadrilla en la ● Elementos de protección personal y colectiva. Tener en cuenta para
sede operativa todos los casos cuando se tenga contacto con conductores (cables)
Página 1 de 5
IMPRESIÓN NO CONTROLADA
OPERATIVO CÓDIGO: 499-OI-022
IN860-MANIOBRAS EN EQUIPOS DE REVISIÓN: 3
OPERACIÓN MEDIA TENSIÓN FECHA REVISIÓN: 01/OCT/20

energizados usar triple protección facial, escafandra o balaclava


(monja), gafas y visor ARC FLASH, dotación y calzado ignifugo de
acuerdo a lo que establece la NFPA 70E.
● Condiciones del vehículo, herramientas y equipos de seguridad
establecidos para la labor a realizar.
● Equipos y herramientas
● Materiales a utilizar.

Posteriormente, se procede a cargar el vehículo de la cuadrilla, requerido


para la realización de los trabajos no programados (kit mínimo).

Para el caso de Ticket, se realizan los trabajos una vez la cuadrilla


determina que se cumplen las condiciones para la ejecución de la
actividad, de lo contrario se programarán los trabajos.
La cuadrilla desde la base o desde el sitio de trabajo sea contactado por
2. Condiciones del
el Centro de Control para desplazarse a un equipo o un centro de Cuadrilla
procedimiento
distribución para efectuar maniobras
Recibir la orden y dirigirse a la dirección que aparece en el dispositivo de
3. Recibir la orden comunicación establecido o que indica el coordinador de zona a través
y desplazarse al del Centro de Operación en Baja Tensión (COBT). Cuadrillero
sitio de trabajo Posterior a la comunicación por teléfono, se debe verificar en la terminal
portátil o dispositivo electrónico el cargue de Ticket y el TDC.
4. Contactar al
cliente o con
ingeniero del Contactar al cliente que realizó la solicitud, indagando el motivo de la
Cuadrillero
Centro de Control misma, para proceder a la identificación de la falla.
(si aplica) e
identificar la falla
Realizar una charla al personal que estará a cargo de la actividad, previo
al inicio de los trabajos, precisando la actividad a realizar por cada
miembro de la cuadrilla, la secuencia de los trabajos, la forma segura de
realizar el procedimiento, los mecanismos de comunicación ante posibles
cambios que se presenten durante el desarrollo del trabajo, los riesgos a
los que estarán expuestos y los elementos de protección personal
requerido, consignando la identificación de los riesgos en el formato 499-
IF-033 Análisis de Riesgos de la Operación ARO o el que destine la
5. Realizar charla empresa y el cliente para tal fin.
preoperacional en Cuadrilla
el sitio de trabajo De ser necesario en la planeación y durante la ejecución de las
actividades, si las condiciones y controles no logran contrarrestar los
riesgos se deben suspender actividades hasta controlar el riesgo
aplicando la POLÍTICA PARE.

Si en la charla hay más de un grupo de trabajo, se debe definir el liderazgo


de la maniobra estableciendo como único capitán a un solo líder de los
presentes en la maniobra, quien se identificará con distintivo brazalete
con letra C.
Impedir el paso de terceros al sitio de trabajo, delimitando la zona de
acuerdo con las siguientes indicaciones:

Previo al inicio de los trabajos, el área en la que se realizarán trabajos


6. Asegurar el área
debe ser delimitada y señalizada por elementos tales como: vallas, conos Cuadrilla
de trabajo
de señalización, colombinas y cintas de seguridad, con el propósito de
advertir a los transeúntes la presencia de riesgos y la obstaculización del
paso, implementar señalización de acuerdo a lo indicado por el Plan de
Manejo de Tránsito autorizado.

Página 2 de 5
IMPRESIÓN NO CONTROLADA
OPERATIVO CÓDIGO: 499-OI-022
IN860-MANIOBRAS EN EQUIPOS DE REVISIÓN: 3
OPERACIÓN MEDIA TENSIÓN FECHA REVISIÓN: 01/OCT/20

7. Identificar el
equipo de media Identificar la placa de características y con el número de incidencia,
tensión o centro número de móvil y la dirección exacta, se comunica con el Centro de Cuadrillero
de distribución de Control para corroborar información suministrada.
media tensión
Queda a merced del CC para las actividades:
● Verificación de puntos físicos
● Apertura y cierre de seccionamientos: se realiza pértiga telescópica
a distancia con los EPP, el seccionamiento debe estar sin carga y
preferiblemente sin tensión.
● Toma de medidas de media tensión: utilizar el kilovoltimetro ayudado
de los bastones rígidos para respetar distancias de seguridad.
● Manipulación de equipos aéreos de MT (SZ-RC-equipos móviles SC)
para manipulación de estos equipos se debe realizar con todos EPP
necesarios para la actividad, pértigas rígidas, telescópica, con pinza
escualizable (escopeta), escaleras, acorde al instructivo de trabajo en
alturas.
● Operación en caja de maniobras: con equipos de trabajo a distancia,
verificar las puntas de la caja, palancas adecuadas para realizar las
maniobras. Instructivos de espacios confinados.
8. Ejecución de Tener en cuenta inspección visual para verificar si se puede operar
actividades según de lo contrario avisar al centro de control.
Cuadrilla
al centro de En el caso de las cajas de maniobras tipo pedestal:
control Identificar el tipo de caja tipo pedestal
Secuencial: informar a la central en qué posición se encuentra las
puntas, se debe utilizar todos los EPP y con la ayuda pértiga gancho
ajustable o escualizable (escopeta), se debe enganchar en el selector
de ojo y realizar un giro constante en sentido de las manecillas del
reloj según lo indicado por el Centro de Control.
Selectiva: informar a la central en qué posición se encuentra las
puntas, se debe utilizar todos los EPP y con la ayuda pértiga gancho
ajustable o escualizable (escopeta), se debe enganchar en el selector
de ojo y hacer la apertura o cierre de acuerdo a la instrucción del
Centro de Control.
● Descargar transformadores: apertura de transformador que se
encuentran alimentados por un circuito que va a ser intervenido,
● Seguimiento a circuito aceros y subterráneos: Instructivos manejo
defensivo/Instructivos: espacios confinados + levantamiento de
cámaras
● Si el centro de control lo solicita, se encuentra programada o a
discreción del técnico electricista se requiera comprobar
concordancia de fases o pruebas de paralelo entre circuitos en
Configuración de suplencia, anillo y red proceder así:
a. Si la medida se toma en equipos de media tensión como celdas
de aire, Seccionalizador SZ, Reconectador RC, Seccionador SC
entre otros, comprobando inicialmente que en cada circuito se
encuentren las fases completas, posterior se debe realizar la
9. Medición de
toma de medida con los bastones rígidos para trabajo a distancia
paralelo
verificando la secuencia de fases entre sí con el kilovoltimetro
(pértiga de paralelo), utilizando los elementos de protección
personal y colectiva que se requieren para la labor de acuerdo a
NFPA 70E garantizando las distancias de seguridad.
b. La toma de medidas de paralelo en celdas RMU, RTU, NO
TELECONTROLADAS Y TELECONTROLADAS se puede
verificar con pinza voltiamperimetrica en la escala de voltios,
conecte uno de los cables de la pinza en L1 de uno de los

Página 3 de 5
IMPRESIÓN NO CONTROLADA
OPERATIVO CÓDIGO: 499-OI-022
IN860-MANIOBRAS EN EQUIPOS DE REVISIÓN: 3
OPERACIÓN MEDIA TENSIÓN FECHA REVISIÓN: 01/OCT/20

módulos para la prueba de paralelo y el otro cable en el siguiente


modulo en L1, si el voltaje promedia 120 voltios no existe paralelo
o concordancia de fases; por el contrario si el resultado del voltaje
es bastante bajo se confirma que si existe paralelo entre esas
fases el valor se debe acercar a 5 voltios aproximados, la toma
medidas se debe repetir en las fases L2 y L3, comprobando la
misma información; de contar con equipo especializado
EKORSPC de la Marca Ormazabal se debe emplear en celdas
de la misma marca siguiendo el siguiente paso a paso:
 Inspeccione visualmente que el equipo se encuentre en buen
estado incluido sus cables.
 Conecte el cable negro de prueba del equipo a tierra, en el
módulo de la celda.
 Conecte una de las líneas de prueba roja en L1 del módulo de
prueba de la celda
 Conecte otra línea de prueba roja del siguiente modulo en L1.
 Confirme que existan concordancia de fases visualizando alerta
lumínica del equipo (No enciende el led hay concordancia de
fases, sí el led se enciende hay discordancia de fases o no existe
paralelo)
 Repita la misma acción realizada en L1, con L2 y L3
sucesivamente.

Imagen 1. Comparación de fases en concordancia (Si existe paralelo-


La luz led no enciende)

Imagen 2. Comparación de fases en discordancia (No existe paralelo-


La luz led se enciende)
Una vez finalizadas las maniobras con centro de control este mismo nos
cancelara y se queda a merced de COBT.
10. Terminación
Se debe Reintegrar al almacén el material no instalado y el retirado. Cuadrilla
de maniobras
Entregar copia de la orden (ticket) de los trabajos ejecutados al cliente.
Consignar la información de las actividades ejecutadas y el material
11. Registrar utilizado, en el dispositivo de comunicación establecido.
información Cuadrilla
Finalmente se debe retirar los residuos sobrantes de la actividad de
acuerdo con los estándares ambientales establecidos.

6. DEFINICIONES
Las consignadas en el 499-CD-026 GLOSARIO.
Página 4 de 5
IMPRESIÓN NO CONTROLADA
OPERATIVO CÓDIGO: 499-OI-022
IN860-MANIOBRAS EN EQUIPOS DE REVISIÓN: 3
OPERACIÓN MEDIA TENSIÓN FECHA REVISIÓN: 01/OCT/20

7. DOCUMENTOS RELACIONADOS O DE REFERENCIA


7.1 499-IF-014 Matriz de Epps
7.2 499-IF-033 Análisis de Riesgos de la Operación ARO
7.3 499-OI-084 - Montaje de trípode para trabajo en espacios confinados.
7.4 499-OI-085 Procedimiento para trabajo seguro en Alturas y Plan de Rescate
7.5 499 OF-092 Inspección elementos herramientas cuadrilla línea ETT
7.6 499 OF-093 Inspección Elementos de protección personal (EPP) cuadrilla línea ETT.
7.7 499 OF-094 Inspección prendas de dotación – Línea desenergizada liviana
7.8 499 OF-095 Inspección listado de señalización cuadrilla LM
7.9 499-OP-235 Supervisión en Línea
7.10 499-OI-229 YO PLANEO: LLEGO SANO A CASA YO ME CUIDO
7.11 IP-004 Trabajo seguro en espacios confinados
7.12 IP-012 Prevención y protección contra caídas en altura
7.13 Plan de Manejo de Tránsito (PMT).
7.14 JF-001 Matriz de Requisitos Legales y otros Requisitos.

8. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
Liniero/Electricista/Cuadrilla:
● Verifica el estado de los EPP previamente a la realización de la labor.
● Seguir las instrucciones del líder de cuadrilla y sugerir mejora en todos los aspectos
concernientes a él.
● Todas las actividades a realizar deben estar soportada por la autorización del líder de
cuadrilla.

Líder, Cuadrillero o jefe de cuadrilla/supervisor:


● Verificar que se cumplan todos los procedimientos de seguridad y la ejecución de las
actividades.
● Debe tener pleno conocimiento de la actividad realizar, sino consultar con el jefe
inmediato.
● Garantizar que los EPP esté bien y con pruebas dieléctricas vigentes.
● Supervisar las actividades del liniero de las cuales estén cumpliendo con seguridad,
calidad y tiempos de ejecución

9. DIVULGACIÓN
El personal operativo de atención de emergencias que realice actividades descritas en el
documento.

10. APROBACIÓN
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
NOMBRE: Clara Castro NOMBRE: Samuel Torres NOMBRE: Edison Velasco
CARGO: Coord. HSEQ CARGO: Coord. de proceso CARGO: Dir. de Proyectos
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web
Institucional www.proing.com.co, en la pestaña institucional y en el link SGI Calidad. La copia o impresión
diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de
responsabilidad PROING-SA.

Página 5 de 5
IMPRESIÓN NO CONTROLADA

You might also like