You are on page 1of 2

El Cerebro.

El docente nos hace entrega de una pequeña muestra de cerebro extraída de un animal, la cual
ubicamos cuidadosamente en el microscopio, pudimos observar la tela cerebral de color amarillo o
café pálido.

En el cerebro animal podemos encontrar en su mayoría las mismas partes fundamentales, pero el
cerebro se comporta ligeramente de una manera distinta según las necesidades de cada animal.

La mayoría de mamíferos incluyendo los seres humanos, tienen una corteza cerebral, esta superficie
es rugosa y llena de pliegues que utiliza la información almacenada a través de los sentidos.

El cerebro es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas,


localizado en el encéfalo de los animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados. En el resto,
se denomina al principal órgano ganglio o conjunto de ganglios.

En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la Cabeza, protegido por el Cráneo y en


cercanías de los aparatos sensoriales primarios de visión, oído,  gusto y olfato.

Los cerebros son sumamente complejos. La complejidad de este Órgano, emerge por la naturaleza
de la unidad que nutre su funcionamiento: la Neurona. Estas se comunican entre sí por medio de
largas fibras protoplasmáticas llamadas axones, que transmiten trenes de pulsos de señales
denominados potenciales de acción a partes distantes del cerebro o del cuerpo depositándolas en
células receptoras específicas.

La función biológica más importante que realiza el cerebro es administrar los recursos energéticos
de los que dispone el animal para fomentar comportamientos basados en la economía de su
supervivencia. En base a esto emergen comportamientos que promueven, lo que nosotros
denominamos 'bienestar', pero que el animal sencillamente observa como la acción menos costosa
que le permite continuar viviendo su presente.

Los cerebros controlan el comportamiento activando músculos, o produciendo la secreción de


químicos tales como hormonas. Aún organismos unicelulares pueden ser capaces de obtener
información de su medio ambiente y actuar en respuesta a ello.

Figura 1. Imagen de la corteza cerebral de rata teñida con violeta de cresilo, donde se observan
los cuerpos celulares de multitud de neuronas (más grandes) y glía (más pequeños),
organizados en capas.

Figura 2. Imagen de una neurona de la corteza cerebral de un ratón teñida con la técnica de Golgi.

BIBLIOGRAFIA

 Rosell Puig W, Dovale Borjas C, Álvarez Torres I. Morfología Humana II. Editorial
Ciencias Médicas. La Habana 2002. ISBN 959-7132-73-7 https://www.ecured.cu/Cerebro
 Escrito y diseñado por Elizabeth A. Weaber ll y Hilary H. Doyle. El cerebro animal y el
humano ¿en qué se diferencian?
https://dana.org/wp-content/uploads/2019/05/Human_and_Animal_Brains_How_do_they_c
ompare_Grades_3-5_Spanish.pdf
 Megías M, Molist P, Pombal MA. 2019. Tejidos animales. Atlas de histología vegetal y
animal. de : http://mmegias.webs.uvigo.es/inicio.html

You might also like