You are on page 1of 1

Clasificación de los Procesos de Manufactura

Se realiza vertiendo el metal fundido sobre un molde, de manera que


éste se des- place por su propio peso. Se utiliza principalmente para
fabricar piezas de fundición de acero, bronce, latón y distintas
aleaciones de aluminio.

El material inicial es un polvo que se forma y calienta para darle una


geometría deseada.

La deformación metálica es un proceso en el que debido a las fuerzas aplicadas, la forma y/o
tamaño de la pieza de metal cambia. Para que tenga lugar, la fuerza aplicada debe suponer un
esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original de metal.

Los procesos para remoción de material se clasifican como tradicionales o con


formación de virutas y no tradicionales o sin virutas.

El tratamiento térmico en el material es uno de los pasos


fundamentales para que pueda alcanzar las propiedades mecánicas
para las cuales está creado.
Los tratamientos de superficies incluyen procesos diversos, como fundir todo tipo
de materiales, desbarbarlos, pulirlos, tratarlos térmica o químicamente,
acondicionarlos con lavados, fosfatados, pasivados, etc.
Los recubrimientos son aplicados mediante procesos en forma de líquidos, gases o
sólidos. Pueden ser medidos y ensayados para verificar sus características y espesor
de la película utilizando tarjetas para observación visual del color, opacidad o
contraste.
Es un procedimiento o técnica de soldadura homogénea utilizado para unir dos piezas de igual o distinta
naturaleza, mediante la cual se llevan los bordes de los materiales a unir hasta su temperatura de fusión, lo
que se consigue mediante el calor que genera la llama formada por la combustión de un gas combustible
con un gas comburente.

La diferencia entre la soldadura blanda y la soldadura fuerte, es el punto de


fusión del material de aporte.

La unión con adhesivos es un proceso de unión en el cual se usa un material


de relleno para mantener juntas dos (o más) partes muy
cercanas mediante la fijación de la superficie.
Representan la categoría más importante del ensamble mecánico. Son todos aqui
componentes separados del equipo que tienen roscas externas o internas para el ensamble de
partes. Generalmente permiten el desensamble.

ellos
La unión de las partes se puede lograr con soldadura de arco o de gas, soldadura
blanda o dura o con el uso de sujetadores mecánicos o de adhesivos. Sujeción
mecánica se puede lograr por medio de tornillos, remaches, roblones, pasadores,
cuñas y uniones por ajuste a presión estos últimos…

You might also like