You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

CONTRATO DE PERMUTA

ASIGNATURA:
DERECHO CIVIL CONTRATOS

PRESENTADO A:
CARMEN ARIAS

PRESENTADO POR:
GUETTE VIVANCO MELANIE
CASTELLAR ALVIS MARIA

2021
BARRANQUILLA, ATLANTICO.
CONCEPTO DEL CONTRATO DE PERMUTA O PERMUTACIÓN.
El contrato de permuta es aquel contrato por el que cada una de las partes se obliga a dar un
bien o derecho para recibir otro bien o derecho a cambio, normalmente sin mediar
intercambio dinerario. Un ejemplo de contrato de permuta sería el intercambio de solar por
la futura vivienda que se construirá en él.
El contrato de permuta está regulado en los artículos 1538 a 1541 del Código Civil, donde
también se le denomina contrato de permuta mercantil.
PARTES DEL CONTRATO.
Las personas que intervienen en el contrato de permuta son denominadas permutantes o
copermutantes, ya que ambos ocupan la misma posición frente al vínculo que les une y los
dos tienen los mismos derechos y obligaciones resultantes del contrato.
Ambas partes de un contrato de permuta tienen las siguientes obligaciones:

 Transferir la propiedad de los bienes o derecho permutados.

 Entregar el bien o el derecho, para que ocurra la transferencia de la propiedad.

 Responder de los vicios ocultos (los problemas o carencias que tenga el bien o
derecho permutado).

 Garantizar una posesión pacífica.

 Responder en caso de evicción (la evicción una situación jurídica por la que se
produce la privación total o parcial de una cosa, sufrida por su adquiriente, en virtud
de sentencia judicial o administrativa).

 Pagar la parte que corresponda por Ley de los gastos de escritura y registro, salvo si
pacta lo contrario.

 Pagar los impuestos que correspondan por Ley.

CLASE DE PERMUTA PERFECTA O PROPIAMENTE DICHA.


Artículo 1956. Perfeccionamiento de la permuta
El cambio se reputa perfecto por el mero consentimiento, excepto que una de las cosas que
se cambian o ambas sean bienes raíces o derechos de sucesión hereditaria, en cuyo caso,
para la perfección del contrato ante la ley, será necesaria escritura pública.
PERMUTA IMPERFECTA (ART. 1857)
ARTICULO 1857. <PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO DE VENTA>. La
venta se reputa perfecta desde que las partes han convenido en la cosa y en el precio, salvo
las excepciones siguientes:
La venta de los bienes raíces y servidumbres y la de una sucesión hereditaria, no se reputan
perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado escritura pública.
Los frutos y flores pendientes, los árboles cuya madera se vende, los materiales de un
edificio que va a derribarse, los materiales que naturalmente adhieren al suelo, como
piedras y sustancias minerales de toda clase, no están sujetos a esta excepción.
CLASIFICACION, ¿Cuándo es Solemne? ¿Cuándo es Consensual? ¿Cuándo es Real?

SOLEMNE: El contrato es solemne cuando, a más del consentimiento, la ley requiere de la


observancia de otras formalidades de manera que, sin ellas, el contrato no produce ningún
efecto civil. Las formalidades pueden ser de diversa índole: instrumentos públicos o
privados, presencia de un funcionario, etc. Pero sólo son solemnidades aquéllas que la ley
prescribe en consideración a la naturaleza del acto en sí mismo.

CONSENSUAL: Las partes se obligan a transmitirse los respectivos bienes o derechos


objeto del contrato. Su formalización requiere la voluntad explícita de las partes.

REAL:  Según el Art. 1314: “El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesario
la tradición de la cosa a que se refiere”.
La redacción del precepto contiene una impropiedad; por que se perfecciona por la entrega,
pues el término “entrega “es genérico y la “tradición” una especie de entrega, que sirve para
transferir el dominio”.
En estos contratos reales el consentimiento no se manifiesta sino mediante la entrega de la
cosa. Así como en los contratos solemnes no hay consentimiento mientras no se cumple las
formalidades especiales que requieren, en los contratos reales se precisa la entrega de la
cosa.
El concepto del contrato real se dice, descansa en la naturaleza de las cosas; teniendo el
deudor la obligación de restituir la cosa materia del contrato, nace éste cuando la recibe el
deudor.
REGLAS JURIDICAS QUE SE APLICAN EN EL CONTRATO DE PERMUTA (ART.
1958)

ARTICULO 1958. <APLICACION DE LAS NORMAS SOBRE LA


COMPRAVENTA A LA PERMUTA>. Las disposiciones relativas a la compraventa se
aplicarán a la permutación en todo lo que no se oponga a la naturaleza de este contrato;
cada permutante será considerado como vendedor de la cosa que da, y el justo precio de
ella a la fecha del contrato se mirará como el precio que paga por lo que recibe en cambio.
Al igual que en la compraventa, el contrato de permuta se perfecciona con el
consentimiento de las partes a menos que se trate de bienes inmuebles, o derechos de
sucesión hereditaria que se perfeccionan cuando se otorga escritura pública.

You might also like