You are on page 1of 51

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

MODERNA - 1
Mg. Josué Daniel Pozo Dionicio

2017-I
II
Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica
IV
ADMINISTRACION

DOCENTE: Mg. JOSUE DANIEL POZO DIONICIO

ALUMNOS
✓ Bazán Santacruz Elisa
✓ Cueva Espinal Wanner
✓ Nauca Gamonal Iveth
✓ Quiroz Sosa Diana
✓ Usquiano Paredes María Isabel
✓ Vásquez Juárez Katy
FILIAL: CHICLAYO
Productos

BENCHMARKING Proceso sistemático Evaluar Servicios

Procesos de trabajo

Características
Competitividad conjunto Producto o Marca
Atributos

Producción total
tiempo
Productividad Relación
dinero
Recursos
esfuerzo

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/08_2146_IN%20(2).pdf
Objetivo Identificación Identificación Análisis

productos Productos, Servicios y Procesos de trabajo


Identificar mejores Procesos operacionales
estándares
servicios Que no son competidoras
Objetivo
Procesos de Trabajo
desarrollo interno Objetivo
Comparar logros
Objetivo
identificar las
Identificar Información Específica mejores prácticas
organización Posicionar Lo mejor de
la industria
Organizaciones
productos procesos resultados comerciales
Reputación de excelencia Procesos
Funciones afines
en el área específica
COMPETIDORES COMPARARLOS
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/08_2146_IN%20(2).pdf
Planeación

PLANEADO
elaborar el plan
INFORMAL Más apropiado
Desarrollo
nivel localidad
Pasos Básicos Cinco fases Comprender y evaluar
Tiempo Recursos
Integración

Conocimiento Investigación Acción Sirve para mejorar


los negocios utilizar la información

Paso definitivo Acción


Descubierto Indagar más Proporcionando una
compañía sobre la situación Función
Para cerrar el ciclo impactante evaluados periódicamente

Madurez
Haciendo Haciendo De provecho respecto
algo especial Benchmarking competitivo
Determinar y evaluar

Unas cuantas preguntas Poniéndose en contacto con Penetración


varias fuentes de información, Satisfacción Lealtad de clientes
de mercado

Leyendo un artículo file:///C:/Users/Usuario/Downloads/08_2146_IN%20(2).pdf


Sin Benchmarking Con Benchmarking

✓ Enfoque interno ✓ Enfoque competitivo externo


✓ No inventado ✓ Aquí Ideas innovadoras y formación
✓ Decisiones “intuitivas” ✓ Decisiones basadas en hechos
✓ Cambio evolutivo ✓ Cambio revolucionario
✓ El rezagado del sector ✓ El líder de la industria

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/08_2146_IN%20(2).pdf
https://elbenchmarking.online/ejemplos/
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/TITULO%20-%20TREJO%20ROSALES%20ROXANA%20DIANA.pdf
❑ El benchmarking permite innovar, mejorar y diferenciarse de la competencia, de esta manera
consiguiendo que la estrategia de marketing de la compañía se enriquezca

❑ La gestión corporativa con benchmarking, en primer lugar aporta eficiencia, eficacia y economía
institucional, en segunda instancia, productividad, mejora continua y optimización; y en última
instancia competitividad institucional.

❑ Las empresas líderes de los mercados, tales como las japonesas, americanas y europeas han obtenido
los mejores indicadores de liquidez, rentabilidad, gestión y solvencia; mediante la gestión corporativa
con benchmarking aplicado en forma continua.
Mg. POZO DIONICIO, JOSUE DANIEL
INTEGRANTES

✓ CONDOR VASQUEZ, MANUEL 2017111581


✓ DIAZ FARROÑAY, ESTHER 2017111568
✓ DOMINGUEZ GARCIA, HELEN 2019100404
✓ ESPINOZA OLAZABAL, CLARIS 2017111529
✓ FERNANDEZ HUANAMBAL, ROSA 2016115542
✓ SANTISTEBAN BANCES, ROSA 2017111606
✓ TERRONES AVILA, SUSY 2017111406
INTRODUCCIÓN
Traducido generalmente en el ámbito
empresarial y de las organizaciones como
¨empoderamiento¨. Para que una empresa
implemente esta teoría tiene que estar
debidamente actualizada, sabiendo que su
área de recursos humanos debe tener un
control y perfecta comunicación con sus
trabajadores.
CONCEPTO
Es una herramienta de gestión
que utilizan muchas empresas
para obtener mejores
resultados.

Empowerment se Consiste en delegar,


debe resolver otorgar o transmitir
problemas o poder, autoridad,
ejecutar tareas sin autonomía
necesidad de
consultar u obtener y responsabilidad a
la aprobación de equipos de trabajo
los trabajadores o
sus superiores. de una empresa

Se debe promover que los


trabajadores sientan que
son dueños de su propio
trabajo.
TIPOS DE EMPOWERMENT

EMPOWEMENT
EMPOWEMENT INDIVIDUAL
ORGANIZACIONAL
Genera responsabilidad,
Los empleados a contribuyen en
autoridad y compromiso para
diferentes programas
servir mejor al cliente
organizacionales.

EMPOWEMENT GERENCIAL
Permite que los objetivos se
comuniquen de manera efectiva
Empowerment Empowerment
estructural CLASES DE EMPOWERMENT psicológico
Se basa en las Es la interpretación
condiciones del que se le da a la
ambiente laboral. estructura del trabajo.

Autonomía Significado

Impacto
Ayuda
Variedad Competencia
Autodeterminación
Carga de labores
BENEFICIOS
Tienen mayor poder Mayor autoridad para
de decisión resolver los
problemas

Se brinda mayor Potencia el trabajo en


poder equipo

Su aplicación genera un
Los trabajadores se incremento en la Promueve la colaboración
sienten más productividad y participación activa de
reconocidos los integrantes
VENTAJAS
Permite descomprimir
el trabajo de los Delega
superiores. responsabilidades a los
empleados.

Cada aporte es
significativo. Motivación para realizar
un menor trabajo.

Responsabilidad para
Las opiniones son
tener autoridad en la
escuchadas y tomadas
empresa.
en cuenta.
EMPRESAS E INSTITUCIONES QUE USAN
EMPOWERMENT

Esta empresa elige el


Permiten que sus empleados El equipo de esta empresa
empleado del mes y del
aporten sus ideas ya sea puede regalar paquetes de
año, dándoles un
sobre nuevos productos para internet y llamada a los
reconocimiento monetario
lanzar al mercado clientes críticos..
y verbal.
EMPRESAS E INSTITUCIONES QUE USAN
EMPOWERMENT

El CEO determino hacer a Los ingenieros de este


Esta empresa tiene grupos de
los empleados una parte desarrollo tienen acceso a
empleados encargados de un
integral para la toma de decir los recursos y las horas
producto en especifico.
decisiones. de trabajo por ejemplo.
CONCLUSIONES
✓ El empowerment es un proceso estratégico que busca una relación de socios entre
la organización y su gente, aumentar la confianza responsabilidad.

✓ Con empowerment las empresas han demostrado que su efectividad recae


primordialmente en el compromiso de los directivos para permitir el crecimiento y
autogestión de los colaboradores de las empresas.

✓ se considera pertinente que los directivos de las empresas, no importando su


tamaño -sean micro, pequeñas, medianas o grandes-, que aspiren a un crecimiento
en sus operaciones

✓ . Los trabajadores deben sentirse satisfechos con lo que ven a su alrededor para
decidirse a asumir gratuitamente mayor compromiso y responsabilidad.
Facultad de medicina humana y ciencias de la salud
Escuela profesional de farmacia y bioquímica

Docente: Josue Daniel Pozo Dionicio

Área: Administración

Ciclo: IX

Integrantes:

❖ Acosta Inoñan Esther Esperanza.


❖ Díaz Chilon Fernando.
❖ Mamani Aguilar Lidia.
❖ Maslucan Montenegro Keily Vanesa.
❖ Odar Pacora Yackeline Mercedes.
❖ Rangel de La Cruz Pamelita.
❖ Nuñez Acuña Jesus
INTRODUCCION
➢ Es un consenso que todo país debe tener una propuesta a largo plazo.
➢ En el Perú, el primer documento sobre esta necesidad surgió con el Acuerdo Nacional, donde se señala 4 objetivos nacionales y
31políticas. Sin embargo, en la práctica, estas políticas no se han convertido en propuestas de los diversos gobiernos, por lo que
sirvió mas para la foto.
➢ Una segunda propuesta para el largo plazo es el Plan Bicentenario (PB) construido por CEPLAN. Su implementación corresponde
a todas las instituciones del país, por cuanto el Sistema de Planeamiento Estratégico, es de alcance nacional.
➢ El PLAN BICENTENARIO considera cuatro factores básicos para estos dos escenarios.

➢ • El impacto de la evolución de la economía mundial y de su crisis actual.

➢ • La relación entre gobernabilidad y conflictos sociales.

➢ • La respuesta del Estado a la acción del narcotráfico y el crimen organizado.

➢ • El cambio climático y su efecto sobre la disponibilidad de agua en el país.

➢ Los Cuatro factores mencionados tendrían el siguiente comportamiento dentro de un escenario favorable como también
desfavorable.
CONCEPTOS VARIOS

 Se ha elegido el año 2021, bicentenario de la Independencia, como horizonte temporal de este primer
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
 Un requisito fundamental para alcanzar los objetivos señalados es lograr una economía competitiva
que permita la generación masiva de empleos con alta productividad.
 El primer objetivo nacional del Plan Bicentenario es lograr la vigencia plena de los derechos
fundamentales y de la dignidad de las personas.
 Ello requiere erradicar la pobreza y la pobreza extrema y eliminar las barreras sociales, de género,
culturales y de todo tipo que limitan las libertades humanas y la posibilidad de que todas las personas
puedan realizar su máximo potencial como seres humanos.
 La pobreza y la pobreza extrema han sido erradicadas, existen mecanismos redistributivos para
propiciar la equidad social, y los recursos naturales se aprovechan en forma sostenible, manteniendo
una buena calidad ambiental”.
El PLAN BICENTENARIO es un instrumento de gestión futura para una
previsión favorable pero esta previsión también debe considerar un posible
escenario adverso como consecuencia
considera 4 factores básicos para estos dos escenarios

• El cambio
climático y
su efecto
sobre la
disponibilida
d de agua en
el país:
MODELOS A IMPLEMENTAR

SERVICIOS PUBLICOS
EDUCACION
SALUD

ASEGURAMIENTO EN SEGURIDAD
EDUCACION
ANALFABETISMO AGUA Y DESAGUE SALUD ALIMENTARIA
UNIVERSITARIA

ELECTRICIDAD DESNUTRICION
EDUCACION TECNICO CRONICA
PROFESIONAL
TELECOMUNICACIONE
S

VIVIENDA
V. BENEFICIOS Y VENTAJAS

❖ESCENARIO NORMAL.
Narcotráfico y corrupción en el estado.

❖ESCENARIO CONTINGENTE.
Conflictos sociales y gobernabilidad.
Cambio climático y disponibilidad del agua.
AVANCE DE PRODUCTOS / SERVICIOS
DESARROLLADOS
Megatendencia Democracia
s Globalización Global
Oportunidades para el progreso de nuestro
país en las esferas económica, social y El crecimiento económico insuficiente, las
En esta tendencia se inscriben los profundas desigualdades y los sistemas
política. diversos acuerdos comerciales que el
Habrán circunstancias poco favorables jurídicos y servicios sociales ineficientes han
Perú promueve, como los (TLC), que provocado el malestar popular reflejado en
que debemos enfrentar de la mejor abrirán importantes oportunidades
manera posible para mantener el curso de conflictos sociales caracterizados por el
para los negocios de exportación de desorden y la violencia.
nuestro desarrollo. nuestro país.

Las telecomunicaciones y la La Cuenca del Pacífico,


El surgimiento de nuevas nuevo eje del comercio
masificación del uso de potencias económicas
internet mundial
El Perú ganará poder de
El internet se ha convertido en la actualidad en negociación y mejores El Perú, como socio de la APEC, se ha puesto
uno de los medios más utilizados por los agentes oportunidades para diversificar a la vanguardia de los países de la región
económicos por suponer una gran oportunidad de y transformar sus recursos sumándose a una megatendencias clave en la
inversión, y no solo aminorar costos económicos y productivos globalización.
no económicos, sino facilitar las comunicaciones
en tiempo real entre el sector público y el privado.
El envejecimiento demográfico Crecimiento de El cambio climático
y la migración internacional megaciudades
El Perú se verá afectado, en particular por la
Se espera que el Plan permita que menor disponibilidad de agua en la costa.
El envejecimiento de los países ricos los obligará a
Lima Metropolitana se convierta en De no adoptarse medidas contingentes, ello
atraer jóvenes profesionales y técnicos altamente
una mega ciudad equilibrada en podría llegar a significar hasta el 20% anual
calificados a su fuerza laboral, con el fin de
competitividad, medio ambiente y del mismo para el año 2050,1 limitando
satisfacer los requerimientos de mano de obra
calidad de vida. seriamente las metas de crecimiento sostenido
altamente especializada, que será cada vez más
escasa en dichos países pese al prolongamiento de del país.
la vida útil de los trabajadores hasta los 75 años.

El desarrollo El desarrollo de la
La preocupación por el ambiente y biotecnológico y la nanotecnología y
la preferencia por los productos ingeniería genética la robótica
naturales El Perú cuenta en su territorio
Perú, caracterizados por su importante El Perú requiere adecuar y mejorar la educación en con los minerales básicos que
riqueza natural, lo cual significará nuevos campos y sus especialidades, considerando la utilizan estas tecnologías, lo
incursionar con marcado éxito en los biodiversidad y las potencialidades de las diversas que nos abre la posibilidad de
mercados, impulsando adicionalmente la regiones. Su uso por el Estado y la empresa privada beneficiarnos y participar de las
introducción de otros bienes y servicios promoverá el desarrollo científico y la investigación ventajas de esta tendencia
propios biotecnológica con aplicación a diversas ramas mundial.
productivas, como la minería, lo cual contribuirá a
disminuir la contaminación.
VII. EMPRESA INSTITUCIONES QUE USAN
❑ Los programas sociales y los gastos en salud y educación no
pueden tener la misma envergadura eternamente y menos aumentar,
Deben ir disminuyendo mientras la población tenga mayor capacidad
adquisitiva.

❑ El PLAN contempla tres conceptos que están relacionados en la


práctica: la competitividad, el empleo y la productividad. Considero
que debe ser: productividad, empleo adecuado y competitividad.
OECD (Organización para la
cooperación y el desarrollo económico)
• El GD se refiere al uso de
tecnología de la información y las
comunicaciones en el marco de
las estrategias de modernización
para crear valor público.

WORLD BANK (BANCO


MUNDIAL)
ACCENTURE
• El concepto de GD
• El GD representa una representa un cambio
oportunidad para fundamental en la forma
incrementar el bienestar en que los gobiernos del
de los ciudadanos mundo están adoptando
fortaleciendo la confianza su misión, desde el
pública a partir de un establecimiento de metas
Estado que cada vez es administrativas hasta la
más cercano e inteligente mejora de servicios
públicos.
Marco de política pública y normativo:

Estrategia de implementación

Apropiación y divulgación

Medición de avance e impacto

Capacidades digitales e incentivos para lograr sostenibilidad

Colaboración, co-creación e innovación abierta:


BENEFICIOS: VENTAJAS

Permite conectar
a la gente a los
Para el Estado
distintos niveles
de gobierno

Tiene universal,
Para los
en casa, trabajo,
ciudadanos
etc.

Generan
confianza,
Para las empresas
privacidad y
seguridad
Gobierno Digital va dirigido a:

Gobiernos Locales

Gobiernos
Regionales

Todas las entidades


públicas

El sector corporativo
en General
Ciudadanía Digital - Valor Público

Confianza Digital

Gobierno Transparente

Decisiones Basadas en Datos

Empoderamiento Ciudadano y Empresas

Integración - Desarrollo
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
FARMACIA Y BIOQUÍMICA

1 ABAD PEREZ, Blanca Yisela


2 ALAYA TONGO, Sarita
3 MALCA PAREDES, Diana Liseth
GRUPO 4 MUNDACA VILLANUEVA, Daina Jackeline
5 5 PALAY HERNÁNDEZ, Perla DOCENTE: Mg. JOSUÉ DANIEL POZO DIONICIO
6 SANTISTEBAN SÁNCHEZ, Erika del Rocío
CURSO: ADMINISTRACIÓN
7 VÁSQUEZ VILLALOBOS, Yasenia Yasely
El siglo XXI trae consigo grandes
cambios en la vida: con el
El comercio electrónico surge desarrollo, aplicación, y uso
así como un fenómeno mundial constante de la tecnología.
impactando en la economía,
creciendo constantemente e
influyendo en la forma de
comprar, permitiendo de esta
manera el intercambio El comercio electrónico en la actualidad
comercial a nivel internacional. viene avanzando a gran velocidad e
integrando más empresas, permitiéndoles
estar presentes de forma virtual, en las
principales ciudades del mundo, sin
necesidad de oficinas de representación o
miles de empleados.
El e-commerce consiste
en la distribución,
venta, compra,
marketing y suministro
de información de
productos o servicios a
través de Internet.
1. Ubicuidad: se realiza (desde cualquier parte
y a cualquier hora).
2. Alcance global: expansión infinita
3. Estándares:
→ En caso del proveedor: favorece disminuir
los costos
→ En caso del Consumidor: permite comparar
precios, descripción de los productos desde
la comodidad de su casa.
4. Multimedia En la Web : Mayor facilidad para
hacer publicidad si costo alguno.
5. Interactividad: comunicación entre
comerciantes y consumidores.
6. Densidad de la información: información
disponible para clientes, proveedores y
vendedores.
7. Personalización: Permite personalizar mi
información al consumidor sobre mi interés o
compras.
PARA EL COMERCIO
→Complicación en
→ Bajos costos cambios y
→ Fidelizar clientes. devoluciones.
→ Variedad ilimitada al subir → Existe el temor que
contenido. nunca llegue el
→ Mercado global. producto.
→ Sistemas mas eficientes →Temor a que el
producto no sea
PARA LOS USUARIOS como se ve en
internet.
→ Rapidez en la compra → Temor a revelar
→ Fácil comparación de precios información de mis
→ Facilita la comunicación cuentas bancarias.
permanente e interactiva
Elegir el
producto a
vender

Asegura tu producción: buen control de


Cuidar el diseño: página almacenamiento
web única en el mundo

No pierdas de vista a tus


clientes: fidelizar al cliente antes Planea la logística: rastreo y
y después de la venta. entrega de mercaderías Buscar un proveedor especializado
Para una mejor
fidelización del cliente
no olvidar pequeños
detalles ejm, una
buena presentación, un
saludo cordial, un
pequeño presente, etc.
Si el cliente no se encuentra satisfecho
con el producto, que la devolución o
cambio sea de forma rápida y sin muchos
trámites.
E-commerce es una buena opción para
incursionar en el mundo de los
negocios, el cual despierta cierto interés E-commerce hace sencilla la labor de
y llegar a tener presencia con productos negocios de los clientes, reduce los
que sean competitivos y aceptados por costos y garantiza una disponibilidad
las 24 horas del día.
los usuarios de internet

El impacto que está generando el uso de comercio electrónico y que se


generará es arrollador, tanto en las empresas como en la sociedad en su
conjunto.

You might also like