You are on page 1of 3

Laboratorio

de Fisicoquímica II

PRÁCTICA 11

HIDRÓLISIS

Objetivo

Determinar las propiedades ácido-base de soluciones de varias sales y el porcentaje de


hidrólisis

Introducción

La hidrólisis de una sal describe la reacción del anion o cation de una sal o ambos con el agua.
Por lo general, la hidrólisis de una sal afecta el pH de una disolución.
La sales que contienen un ion metálico alcalino o alcalinotérreo (excepto Be2+) y la base
conjugada de un ácido fuerte no se hidroliza y sus disoluciones también son neutras.
Cuando una sal derivada de un ácido fuerte y una base débil se disuelve en agua, la
disolución resulta ácida. Las sales que contienen cationes muy pequeños y con cargas altas y
las bases conjugadas de los ácidos fuertes también producen disoluciones ácidas. La
disolución de una sal derivada de una base fuerte y un ácido débil es básica.
Antes de desarrollar la parte experimental indicar si las siguientes sales se hidrolizan y si el pH
será menor, mayor o igual a 7.
Yoduro de potasio, bromuro de rubidio, nitrato de potasio, nitrato de amonio, cianuro de amonio
y acetato de amonio.

Material y equipo

Tubos de ensayo
Gradilla Soluciones
Matraces aforados
Pipetas graduadas 1. Cloruro de sodio 0,1 M
Vasos de precipitados 2. Acetato de sodio 0,1 M
Vidrio de reloj 3. Nitrato de cobre (II) 0,1 M
Potenciómetro 4. Cloruro de amonio 0,1 M
5. Cloruro de zinc 0,1 M
6. Sulfato de aluminio y potasio 0,1 M
7. Carbonato de sodio 0,1 M
8. Agua hervida
9. Agua no hervida
Laboratorio de Fisicoquímica II

Indicadores

Naranja de metilo
Rojo de metilo
Azul de bromotimol
Rojo de fenol
Fenolftaleína
Amarillo de alizarina

Desarrollo del trabajo experimental

a) Depositar en 9 tubos de ensaye respectivamente 1 mL de las soluciones y dos gotas de


los indicadores mencionados anteriormente de acuerdo con la siguiente tabla

Naranja Rojo de
Rojo de Azul de Fenolftaleína Amarillo de pHmetro
de fenol
metilo bromotimol alizarina
metilo
1 mL de: 1 mL de: 1 mL de: 1 mL de: 1 mL de: 1 mL de: 1 mL de:
1 1 1 1 1 1 1
2 2 2 2 2 2 2
3 3 3 3 3 3 3
4 4 4 4 4 4 4
5 5 5 5 5 5 5
6 6 6 6 6 6 6
7 7 7 7 7 7 7
8 8 8 8 8 8 8
9 9 9 9 9 9 9

Rango de pH de
Indicador Cambio de color
cambio de color
Naranja de metilo Rojo – Amarillo 3,2 – 4,4
Rojo de metilo Rojo – Amarillo 4,8 – 6,0
Azul de bromotimol Amarillo – Azul 6,0 – 7,6
Rojo fenol Amarillo – Rojo 6,6 – 8,0
Fenolftaleína Incoloro – Bugambilia 8,2 – 10,0
Amarillo de alizarina Amarillo – Rojo 10,1 – 12,0
b) Estimar el pH de cada solución con base en los colores observados.

c) Determinar el pH con el pH metro.

Análisis de resultados

Anotar los valores obtenidos en el espacio correspondiente a la siguiente tabla:

pH estimado
Solución con el pH medido con el [H+] [OH-]
indicador pHmetro
1
2
3
4
5
6
7
8
9

Para las soluciones que presentaron hidrólisis:


• Escribir la ecuación iónica neta e identificar a los iones espectadores.

You might also like