You are on page 1of 14

Universidad Galileo – IDEA

Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas


CEI: Liceo Guatemala
Horario: martes 18:00 a 20:00 horas.
Curso: Negocio Internacionales 1
Tutor: Lic. René Stuardo Lavidalie Urizar

Tarea 4
Diferencias Culturales

Apellidos: Villalta Montenegro


Nombres: Juan Carlos
Carnet: IDE 0417511
Fecha de Entrega: domingo 8 de agosto del 2021
Corresponde a semana: Semana 4
Contenido

Introducción..................................................................................................................... 1

Objetivos ......................................................................................................................... 2

Contenido ........................................................................................................................ 3

Resumen...................................................................................................................... 3

Preguntas..................................................................................................................... 6

Diagnostico Empresarial .............................................................................................. 8

Conclusiones ................................................................................................................. 10

Recomendaciones......................................................................................................... 11

E-grafía y/o Referencias................................................................................................ 12


Introducción

El éxito comercial en países diversos requiere el conocimiento de las culturas de


estos, lo cual significa comprender el efecto de las diferencias culturales entre los
países y como esto afecta los negocios. Estamos en una época globalizada donde
las distancias y la comunicación entre mercados es cada vez más fácil, sin
embargo, la cultura de cada país o mercado es un factor que influye fuertemente
en la manera de hacer negocios, el desconocimiento cultural nos puede llevar
desde una descortesía hasta el hecho no lograr un acuerdo porque de alguna
manera hemos faltado a una costumbre importante del país.

La relación entre la cultura influye directamente en el costo de negociar en un país


o región. En países socialistas podrá ser mas caro invertir con un negocio
capitalista.

1
Objetivos

1. Conocer el concepto de cultura de una sociedad y los aspectos que influyen en


los diferentes países.
2. Identificar como se generan las diferencias entre las culturas sociales, que
factores impulsa o domina en una cultura.
3. Comprender las implicaciones económicas y comerciales de las diferencias
culturales.
4. Entender la manera en que las diferencias culturales influyen en los valores que
dentro de un lugar de trabajo.
5. Identificar las implicaciones económicas y comerciales del cambio cultural y como
estas pueden afectar a nuestro negocio.

2
Contenido
Resumen
1. Valores y normas
• Valores
o Son la base de una cultura.
o Dan el contexto en que se establecen y justifican las normas de una
sociedad.
o Implican las actitudes de una sociedad respecto de conceptos como
libertad individual, democracia, verdad, justicia, honestidad, lealtad,
obligaciones sociales, responsabilidad colectiva, etc.
• Normas
o Son las reglas sociales que rigen las relaciones de las personas.
o Se dividen en dos categorías principales:
▪ Usos: son convencionalismos para la vida diaria. Son actos de
poco significado moral.
▪ Costumbres: son normas que se estiman esenciales para el
funcionamiento de una sociedad y de su vida social. Poseen
mucha mayor trascendencia que los usos y su falta puede
implicar un castigo grave.
2. Cultura, sociedad y el estado-nación
• Cultura:
o Es un sistema de valores y normas que comparten un grupo y que,
cuando se toman en conjunto, integran un esquema de vida.
o El éxito de un negocio internacional es el conocimiento de otras
culturas consiste en comprender las diferencias culturales entre los
países en las prácticas de los negocios.
o “El todo complejo que incluye conocimientos, ideas, arte, moral, leyes,
costumbres y otras características que adquiere un hombre como
miembro de la sociedad”, Cultura Edward Tylor.
o “La programación colectiva de la mente que distingue a los
integrantes de un grupo humano de otro”, Geert Hofstede.
o “Sistema de valores y normas que comparte un grupo y que, cuando
toman en conjunto, integran un esquema de vida”, Zvi Namenwirth y
Robert Weber.
• Sociedad:
o Grupo de personas que comparte un conjunto de valores y normas;
es decir personas unidas por una cultura común.
• Los estados nación:

3
o Son creaciones políticas que pueden tener una cultura o varias. Por
ejemplo, en nuestro país existen 4 culturas distintas: maya, xinca,
garífuna y ladina.
o En otro extremo se encuentran las culturas que abarcan varios
países. Por ejemplo, la sociedad o cultura islámica que comparten los
habitantes de medio oriente, Asia y África.
• La relación entre cultura y país.
o Es ambigua, no siempre es posible caracterizar un país con una
cultura homogénea, debemos aceptar que la cultura nacional es un
mosaico de subculturas.

3. Determinantes de la cultura
Los valores y normas de una cultura no se encuentran totalmente formados, son
productos de le evolución de múltiples factores, como las ideas políticas y
económicas prevalecientes, la estructura de la sociedad y de la religión el idioma y
la educación preponderantes.

4. Individuos y grupos
Un grupo es una asociación de uno o más individuos que comparten un sentimiento
de identidad y se relacionan de manera estructurada con base en expectativas
comunes sobre el comportamiento del otro. La vida social supone vida en grupos.

Las personas forman parte de familias, grupos de trabajo, grupos sociales, etc., sin
embargo, aunque en las sociedades hay grupos diferentes en la medad en que
consideran que le grupo es el medio principal de organización social. En alguna de
estas, adquieren mayor trascendencia los atributos y logros de los individuos que
son parte del grupo, y en otras ocurre lo contrario.

5. Lenguaje hablado y tácito


• Lenguaje:
o Entendemos por lenguaje todos los medios de comunicación
hablados como los no hablados. El lenguaje es una de las
características de una cultura.
o El lenguaje también estructura la manera de percibir el mundo y su
cultura.
o El lenguaje en una sociedad dirige la atención de sus miembros hacia
ciertas características del mundo y no otras.
o La mayoría de las personas prefiere conversar en su propia lengua y
hablar el idioma nacional estimula la cercanía, fundamental para un
trato de negocios.

4
• Lenguaje tácito. Se refiere a la comunicación no verbal. Son signos no
verbales. Señales gestos, por ejemplo, sonreír siempre indica alegría.

6. Cambio cultural
• La cultura no es constante, evoluciona con el tiempo. Los cambios del
sistema de valores pueden ser lentos y dolorosos para la sociedad.
• En varios estudios se advierte que el avance económico y la globalización
son factores trascendentes en los cambios sociales.
• La cultura de las sociedades se modifica cuando estas enriquecen porque el
progreso económico repercute en otros factores los cuales influyen en la
cultura.

7. Cultura y ventaja competitiva


• La cultura no es constante, evoluciona con el tiempo. Los cambios del
sistema de valores pueden ser lentos y dolorosos.
• El sistema de valores y las normas de un país influyen en los costos de hacer
negocios en este.
• Los costos de negociar en una nación repercuten en la capacidad de las
empresas para establecer una ventaja competitiva en el mercado global.
• Para los negocios internacionales la conexión entre cultura y ventaja
competitiva es importante por dos motivos:
• Señala los probables países donde surgirán los competidores más viables.
• Permite elegir los países donde instalas los centros de producción y de hacer
negocios.

5
Preguntas
1. ¿Qué es cultura?
Es un sistema de valores y normas que comparten un grupo y que, cuando se
toman en conjunto, integran un esquema de vida.
2. ¿Qué son valores y normas?
• Valores
• Son la base de una cultura.
• Dan el contexto en que se establecen y justifican las normas de una
sociedad.
• Implican las actitudes de una sociedad respecto de conceptos como
libertad individual, democracia, verdad, justicia, honestidad, lealtad,
obligaciones sociales, responsabilidad colectiva, etc.
• Normas
• Son las reglas sociales que rigen las relaciones de las personas.
• Se dividen en dos categorías principales:
• Usos: son convencionalismos para la vida diaria. Son actos de poco
significado moral.

3. ¿Cuáles son los determinantes de la cultura?


• Las ideas políticas y económicas prevalecientes
• La estructura de la sociedad
• La religión
• El idioma
• La educación.

4. ¿Qué es el cambio cultural?


• La cultura no es constante, evoluciona con el tiempo. Los cambios del sistema
de valores pueden ser lentos y dolorosos para la sociedad.
• En varios estudios se advierte que el avance económico y la globalización son
factores trascendentes en los cambios sociales.
• La cultura de las sociedades se modifica cuando estas enriquecen porque el
progreso económico repercute en otros factores los cuales influyen en la
cultura.

5. ¿Qué es lenguaje hablado y tácito?


• Lenguaje:
o Entendemos por lenguaje todos los medios de comunicación hablados
como los no hablados. El lenguaje es una de las características de una
cultura.

6
• Lenguaje tácito. Se refiere a la comunicación no verbal. Son signos no
verbales. Señales gestos, por ejemplo, sonreír siempre indica alegría.

6. ¿Cuál es la relación entre la cultura y la ventaja competitiva?

• Para los negocios internacionales la conexión entre cultura y ventaja


competitiva es importante por dos motivos:
o Señala los probables países donde surgirán los competidores más
viables.
o Permite elegir los países donde instalas los centros de producción y
de hacer negocios.

7
Diagnostico Empresarial
1. Describa la cultura organizacional de su empresa u organización.
Trabajo en una institución financiera y la cultura organizacional tiene como
fundamento el lograr alcanzar los objetivos estratégicos de la organización con
ética, trabajando en equipo y equidad y cuidando al recurso humano, dándole
a la persona los elementos necesarios para su seguridad y así puedan
desempeñar sus labores en un ambiente laboral cómodo.

2. Analice los valores y normas que se practican en su organización.


1. Equidad: Todos somos iguales, no importa género, raza, preferencias,
etc.
2. Ética: Todo trabajo y resultados se obtienen con fundamente en la ética
profesional, valor fundamental para obtener confianza.
3. Logro de objetivos: Existe una estrategia y objetivos organizacionales,
todos trabajamos para cumplir estos objetivos.
4. Humanidad: Siempre se antepone a la persona con sus necesidades
básicas para que tenga seguridad y pueda desempeñar sus funciones
adecuadamente.
5. Trabajo en equipo: El logro de objetivos se debe apalancar en el trabajo
en equipo de todos los involucrados.

3. Analice las ventajas de la cultura en su organización.


1. Equidad: Todos tenemos la oportunidad de participar, proponer ideas y
ser parte de los objetivos organizacionales, sin discriminación por sexo,
raza, jerarquía etc.
2. Ética: Trabajando sobre el valor de la ética, se genera confianza y es
fundamento para el trabajo en equipo.
3. Basado en objetivos, pero el recurso más valioso es el humano: A pesar
de que existen objetivos organizacionales agresivos y estos buscan su
cumplimiento por medio de las herramientas organizacionales y el
trabajo en equipo, siempre se considera el recurso humano, este debe
estar bien y sentirse seguro para dar los mejores resultados.

4. Analice las desventajas de la cultura en su organización.


1. Gobierno centralizado: Existe centralización de las tomas de decisiones
en pocos directivos lo cual hace que los procesos de cambio o
participación sean lentos.
2. Inversión en desarrollo del personal: Se está iniciando a invertir en
capacitaciones para el desarrollo interno de los empleados.
3. Poca recurrencia y seguimiento a procesos de clima organizacional.

8
5. Analice que medidas recomendaría tomar para mejorar la cultura en su
organización.
1. Establecer un proceso periódico de evaluación de clima, estableciendo
los objetivos de este y dando seguimiento a las acciones determinadas
por el mismo.
2. Descentralizar la toma de decisiones para agilizar los procesos y crear
un ambiente de sana competitividad.
3. Plan de desarrollo del personal, crear un plan de desarrollo que le brinde
la oportunidad al empleado de conocer las mejores aptitudes del
empleado y desarrollarlas, siempre enfocados a fines organizacionales.

6. Analice que medidas recomendaría para aprovechar las ventajas


competitivas de su organización.
1. Fomentar por medio de ferias de ideas, concursos, etc., que los
empleados puedan proponer como pueden ayudar a lograr los objetivos
organizacionales o incluso crear nuevos.
2. Hacer responsables a las áreas ejecutivas de la organización de un
presupuesto y la ejecución de este, siendo responsables de cumplir sus
objetivos propuestos y así reducir la centralización en la toma de
decisiones, principalmente financieras.
3. Dar reconocimiento a los logros alcanzados por los empleados (no
necesariamente financiero), no solo a nivel de un área de trabajo si no
de la organización completa.

9
Conclusiones
1. Estudiar la cultura de un país con el fin de conocer el mercado y conocer las
oportunidades y amenazas del entorno.
2. La cultura de una sociedad es influenciada directamente por su historia,
costumbres y líderes.
3. Las diferencias culturales influyen directamente en la situación económica y
comercial de un país.
4. Los aspectos culturales influyen directamente en el éxito que tendrá una sucursal
u oficina que coloquemos en otro país.
5. El clima organizacional, no da una medición certera de como esta impactando
nuestra cultura en la forma en que hacemos negocios.

10
Recomendaciones

1. Estudiar la cultura de un país desde la concepción de una idea comercial, conocer


las oportunidades y amenazas del entorno.
2. En el momento que busque establecer una oficina o tienda en un país distinto, se
debe conocer la cultura, para adecuar el sitio y no impactar en los trabajadores y
clientes.
3. Estudiar constantemente el clima de nuestra organización, para tener una
medición certera de como está impactando nuestra cultura en la forma en que
hacemos negocios.
4. Establecer los valores que debe tener nuestra cultura organizacional y hacerlos
parte de cada empleado, estoy nos ayudará enfocando esfuerzos, mejorando la
comunicación y así se alcanzar los objetivos.
5. Conocer el sistema de valores que rodean a una cultura, para reforzar el estudio
del entorno.

11
E-grafía y/o Referencias

Hill, C. W. (2017). Diferencias Culturales. En C. W. Hill, Negocios Internacionales 1 (págs.


37 - 51). México: McGraw-Hill.

12

You might also like