You are on page 1of 2

EL TRABAJO EN GRUPOS.

Para abordar de manera efectiva un trabajo grupal es conveniente seguir los


siguientes pasos:

1) Comprender qué hay que hacer y tener claros los objetivos grupales:
Suele ser habitual lanzarse a trabajar y hacer propuestas sin que el grupo haya
comprobado que todos tienen claro en qué consiste el trabajo, qué hay que hacer, cuál
es el objetivo, etc. Es importante revisar toda la información que tengamos al
respecto y hablar sobre ella en el grupo (para comprobar que todos han entendido la
tarea), así como clarificar cuáles son los objetivos.

2) Realización de propuestas (torbellino de ideas).


Se trata de imaginar posibles propuestas sin importar lo absurdas inútiles o
inviables que puedan parecer. Lo importante ahora es la cantidad; la evaluación y la
crítica vendrán más tarde. Así, cualquier idea vale; de hecho, cuanto más libre se
sienta uno, tanto más fácil será que encuentre propuestas buenas. También resulta
útil pensar en cosas que ya hayan dado buen resultado anteriormente: éstas pueden
servir de punto de partida al que combinar o añadir nuevas ideas. Para asegurarnos de
que todo el mundo aporta sus ideas, es conveniente redactarlas primero por escrito y
después ponerlas en común (todo el mundo debe leerlas, no vale el “las mías ya se han
dicho”, puesto que es imposible plasmar 2 ideas exactamente iguales, seguramente
haya alguna pequeña diferencia que puede ser interesante).

3) Valoración de las propuestas


Una vez generadas las posibles propuestas se trata ahora de valorar los pros y
los contras de cada una de ellas, teniendo en cuenta factores como: los recursos con
que se cuentan, el tiempo que se tiene, las posibilidades de cada uno de los
integrantes del grupo (pueden haber propuestas que ningún miembro sepa cómo
abordar), etc.

4) Elegir la meior alternativa


El siguiente paso es elegir la/s opción/es más ventajosa/s según la valoración que
se acaba de realizar.

5) Elaborar un plan de acción


A continuación hay que elaborar un detallado plan de acción, dividiendo la tarea
en una serie de pasos sucesivos que se hayan de ir alcanzando, y distribuyéndolos en el
tiempo, de tal modo que quede claramente especificado qué hace cada persona, en qué
tiempo, dónde, con qué recursos, etc.

6) Puesta en práctica

7) Evaluación continua y final


Una vez estemos llevando a cabo la tarea, es importante que cada vez que todo el
grupo se reúna evalúe si todos sus integrantes llevan al día su parte, si ha surgido
algún problema (y valorar en ese caso cómo solucionarlo), hasta dónde se ha llegado,
qué falta para llegar al objetivo final (y reorientar, en caso de ser necesario, la
tarea), etc. Finalmente, una vez terminada la tarea, es importante comprobar el grado
en que se aproxima o no a los objetivos propuestos en un principio, así como
reflexionar sobre la eficacia del proceso seguido.

You might also like