You are on page 1of 75

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE ENFERMERIA
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN
ENFERMERIA

“PRACTICA DE BIOSEGURIDAD Y CUIDADOS EN


PREVENCION DE NEUMONIA ASOCIADA A
VENTILACION MECANICA, ENFERMERAS
SERVICIO DE EMERGENCIA, HOSPITAL
NACIONAL C.A.S.E. ESSALUD.
AREQUIPA 2017”

Tesis presentada por la Enfermera


YAMILLE DEL ROSARIO DIAZ
CUTY
Para obtener el título de Segunda
Especialidad en Enfermería con
mención en Emergencia

AREQUIPA – PERU
2018
ÍNDICE
Pág.
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: EL PROBLEMA
A. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.………..… 13
B. OBJETIVOS.………………………………………... 16
C. HIPÓTESIS……………………………………….… 17
CAPITULO II: MARCO TÉORICO
A. ANTECEDENTES……………………….………… 18
B. BASE TEÓRICA…………………………………… 22
C. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES. 42
D. ALCANCES Y LIMITACIONES.………………….. 43
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO
A. TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO…………………. 44
B. POBLACION Y MUESTRA………………….…… 45
C. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO……… 47
D. MÉTODOS TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE 48
RECOLECCIÓN DE DATOS………………………
CAPITULO IV: RESULTADOS
A. PRESENTACIÓN ANALISIS E 50
INTERPRETACION DE RESULTADOS………….
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A. CONCLUSIONES…………………….……….…. 63
B. RECOMENDACIONES…………………………. 64
BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
INDICE DE TABLAS

Pag.

TABLA CARACTERISTICAS DE LAS 51


NO 01: ENFERMERAS DEL SERVICIO DE
EMERGENCIA, HOSPITAL NACIONAL
CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO
ESSALUD. AREQUIPA 2017
INDICE DE CUADROS

CUADRO PRACTICA DE MEDIDAS DE 52


O
N 01 BIOSEGURIDAD DIMENSION
PRECAUCIONES UNIVERSALES,
ENFERMERAS DEL SERVICIOS DE
EMERGENCIA, HOSPITAL NACIONAL
CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO
ESSALUD. AREQUIPA 2017

CUADRO PRACTICA DE MEDIDAS DE 53


NO 02 BIOSEGURIDAD DIMENSION LIMPIEZA
Y DESINFECCION DE EQUIPOS,
ENFERMERAS SERVICIO DE
EMERGENCIA, HOSPITAL NACIONAL
CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO
ESSALUD. AREQUIPA 2017

CUADRO PRACTICA DE MEDIDAS DE 54


NO 03 BIOSEGURIDAD DIMENSION MANEJO Y
ELIMINACION DE RESIDUOS,
ENFERMERAS SERVICIO DE
EMERGENCIA, HOSPITAL NACIONAL
CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO
ESSALUD. AREQUIPA 2017

CUADRO PRACTICA DE MEDIDAS DE 55


NO 04 BIOSEGURIDAD DIMENSION
EXPOSICION OCUPACIONAL,
ENFERMERAS SERVICIO EMERGENCIA
HOSPITAL NACIONAL CARLOS
ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO
ESSALUD. AREQUIPA 2017
CUADRO PRACTICA DE MEDIDAS DE 56
NO 05 BIOSEGURIDAD GLOBAL ENFERMERAS
SERVICIO DE EMERGENCIA, HOSPITAL
NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN
ESCOBEDO ESSALUD.AREQUIPA 2017

CUADRO CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA 57


NO 06 PREVENCIÓN DE LA NAVM DIMENSION
NECESIDAD DE VENTILACIÓN,
ENFERMERAS SERVICIO EMERGENCIA,
HOSPITAL NACIONAL CARLOS
ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO
ESSALUD. AREQUIPA 2017
CUADRO CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA 58
NO 07 PREVENCIÓN DE LA NAVM DIMENSION
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES,
ENFERMERAS SERVICIO DE
EMERGENCIA, HOSPITAL NACIONAL
CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO
ESSALUD. AREQUIPA 2017
CUADRO CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA 59
NO 08 PREVENCIÓN DE LA NAVM DIMENSION
NECESIDAD DE HIGIENE,
ENFERMERAS SERVICIO DE
EMERGENCIA, HOSPITAL NACIONAL
CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO
ESSALUD. AREQUIPA 2017
CUADRO CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA 60
NO 09 PREVENCIÓN DE LA NAVM GLOBAL,
ENFERMERAS SERVICIO DE
EMERGENCIA HOSPITAL NACIONAL
CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO
ESSALUD. AREQUIPA 2017

CUADRO PRACTICA DE MEDIDAS DE 61


NO 10 BIOSEGURIDAD SEGÚN CUIDADO EN
LA PREVENCIÓN DE LA NAVM,
ENFERMERAS DE EMERGENCIA
HOSPITAL NACIONAL CARLOS
ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO
ESSALUD. AREQUIPA 2017
RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación de la


práctica de bioseguridad con los cuidados de enfermería en la prevención
de neumonía en pacientes con ventilación mecánica, del Servicio de
Emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo
ESSALUD, Arequipa 2017

Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta y como


técnicas la entrevista individual y el cuestionario como instrumentos se
utilizaron: primero una entrevista estructurada para recoger datos
generales de la población en estudio, el segundo una guía de observación
para identificar la práctica de las medidas de Bioseguridad por las
enfermeras, el tercero una guía de observación para Identificar los cuidados
de enfermería aplicados en prevención de la neumonía asociada a
ventilación mecánica

La población de estudio estuvo conformada por 29 enfermeras que trabajan


en el Servicio de Emergencia del Servicio de Emergencia del Hospital
Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo ESSALUD, con las siguientes
características: la mayoría son egresadas de la Universidad Nacional de
San Agustín (62.0%), con edades mayor a 28 años (79.3%), todas de sexo
femenino, que laboran más de 3 años en el servicio (72.4%), de condición
laboral nombrada (34.5%)

De la variable práctica de medidas de bioseguridad en las diferentes


dimensiones: precauciones universales, (51,7%), limpieza y desinfección
de equipos, (48.2%), manejo y eliminación de residuos (44.2%) exposición
ocupacional (44.8%) y a nivel global (48,3%) la mayoría de los unidades de
estudio tienen regular nivel en la práctica, seguida del buen nivel con el
41,4% y solo el 10,3% tienen mala práctica

En relación a la variable cuidados en la prevención de la NAVM en las


dimensiones necesidad de ventilación (48.2%), aspiración de secreciones
(46.5), necesidad de higiene (51,7%) y a nivel global la mayoría de la
población en estudio (51,7%) brindan nivel parcial de cuidado, seguido del
optimo nivel con el (41,4%) y solo la minoría (6,9%) muestran deficiente
nivel.

Con la aplicación del estadístico no paramétrico del Chi cuadrado: con un


nivel de confianza de 95% y un nivel de error del 5% se encontró alta
significancia estadística (0.001) por lo que se acepta la hipótesis que señala
que existe relación entre las prácticas en las medidas de bioseguridad con
los cuidados en la prevención de la NAVM.

PALABRAS CLAVES: Bioseguridad, neumonía, ventilación mecánica,


intervención de enfermería.
ABSTRACT
The objective of this research was to determine the relationship between
biosafety practice and nursing care in the prevention of pneumonia in
patients with mechanical ventilation, from the Emergency Service of the
Carlos Alberto Seguin Escobedo National Hospital ESSALUD, Arequipa
2017

For data collection, the survey was used as a method and as techniques
the individual interview and the questionnaire as instruments were used:
first a structured interview to collect general data of the population under
study, the second an observation guide to identify the practice of Biosecurity
measures by nurses, the third an observation guide to Identify nursing care
applied in prevention of pneumonia associated with mechanical ventilation

The study population consisted of 29 nurses working in the emergency


service of the Emergency Service of the National Hospital Carlos Alberto
Seguin Escobedo ESSALUD, with the following characteristics: the majority
are graduates of the National University of San Agustín (62.0%), with ages
over 28 years (79.3%), all female, who work more than 3 years in the service
(72.4%), of named work status (34.5%)

Of the practical variable of biosafety measures in the different dimensions:


universal precautions, (51.7%), cleaning and disinfection of equipment,
(48.2%), handling and elimination of waste (44.2%), occupational exposure
(44.8%) and overall level (48.3%) the majority of the study units have a
regular level in practice, followed by a good level with 41.4% and only 10.3%
have bad practice

In relation to the variable care in the prevention of VAP in the dimensions


need of ventilation (48.2%), aspiration of secretions (46.5), need for hygiene
(51.7%) and globally the majority of the population under study ( 51.7%)
provide a partial level of care, followed by the optimal level with (41.4%) and
only the minority (6.9%) show a poor level.

With the application of the non-parametric chi-squared statistic: with a


confidence level of 95% and an error level of 5%, high statistical significance
(0.001) was found, so the hypothesis that there is a relationship between
the practices is accepted in the measures of biosafety. with the care in the
prevention of the NAVM.

KEYWORDS: Biosecurity, pneumonia, mechanical ventilation, nursing


intervention.
INTRODUCCION

Actualmente diversas instituciones de salud describen a las infecciones


intrahospitalarias como un indicador de calidad de atención de los
Establecimientos de Salud, con lo que determina la capacidad técnica del
personal de salud y el equipamiento de dicho establecimiento de salud.
Además se constituye en un reto mundial en busca de la seguridad de los
pacientes

Según el Comité de control y prevención de infecciones intrahospitalarias


del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, durante el periodo
2014, se realizaron actividades de vigilancia activa y pasiva de las
infecciones intrahospitalarias en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y
los servicios de Emergencia y Cirugía; las infecciones vigiladas fueron
Infecciones del torrente sanguíneo asociado a catéter venoso central (ITS),
Neumonía asociado a ventilación mecánica (NAVM),

La tasa de Neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) en el año


2014 fue de 25 por 1000 por tanto, se recomendó realizar reuniones
técnicas periódicas para evaluar e identificar los probables factores
desencadenantes, entrenamiento constante en las medidas de precaución
estándar y técnicas del personal, así como mejorar las medidas de
bioseguridad y asepsia en el manejo de este procedimiento tales como
reducir la colonización del tracto orofaríngeo, minimizar la contaminación
de equipos, higiene de manos, cumplimiento de la posición semifowler e
higiene oral.

Al respecto, la seguridad biológica o bioseguridad, es el término utilizado


para referirse a los principios y prácticas aplicadas con el fin de evitar la
exposición no intencional a patógenos, toxinas y o su liberación accidental.
Hablar de bioseguridad es enfatizar en las medidas preventivas pertinentes
a los riesgos biológicos para proteger la salud y la seguridad del personal
y del paciente hospitalizado por tanto se debe vigilar su práctica.

En la prevención de la NAVM se hace hincapié en la higiene de manos, el


mantenimiento de decúbito elevado del paciente, la técnica adecuada de
intubación y la aspiración traqueal entre otras precauciones, son
fundamentales para reducir esta complicación infecciosa, así, las medidas
de prevención son esenciales y deben aplicarse las estrategias de control
para la normalización de la atención a los pacientes en riesgo.

Se considera que en la prevención de la NAVM los cuidados de enfermería


tiene un rol protagónico debido a que la enfermera, tiene a su cargo la
mayoría de los procedimientos relacionados con la ventilación mecánica en
pacientes con condiciones de salud graves tales como son los intubados o
traqueotomizados ingresados al Servicio de Emergencia.

Por tanto, el propósito de la presente investigación es aportar a la


formulación de estrategias y diseño de programas para el fortalecimiento
de la aplicación de las medidas de bioseguridad en las enfermeras del
Servicio de Emergencia, suceso que será coadyuvante para brindar
cuidados eficientes en la prevención de la neumonía asociada a ventilación
mecánica a pacientes entubados o con traqueotomía en cumplimiento del
cuidado humanístico fundamentado en la teoría de Jean Watson que
permita disminuir los posibles riesgos y evitar las infecciones nosocomiales,
además, los resultado servirán de evidencia objetiva a la institución en
estudio.
CAPITULO I

EL PROBLEMA

A. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Según la OMS, cada año cientos de millones de pacientes tratados en centros


hospitalarios o ambulatorios contraen infecciones nosocomiales obteniendo como
consecuencia evoluciones tórpidas que no hubieran tenido lugar si no se hubieran
infectado, la prolongación en el tiempo de estancia hospitalaria, discapacidades
por largos periodos y, en el peor de los casos, la muerte. (Fagon,J. Chastre. 2003)

Se considera que en el mundo, durante el proceso de atención, más de 1,4


millones de pacientes contraen infecciones hospitalarias, siendo el riesgo de
infección de 2 a 20 veces mayor en los países en subdesarrollados que en los
países desarrollados. (Tejerina,F. 2006).
Así, el control de cumplimiento y adherencia a la práctica de las normas de
bioseguridad es uno de los factores más importantes en la prevención de las
infecciones hospitalarias que suelen ser contraídas por un paciente internado por
una razón distinta de la infección, que no se había manifestado, ni estaba en
período de incubación en el momento de internación del paciente y ocurren
después de 48 a 72 horas desde la admisión.

Por todo lo anterior se debe hacer mención de la seguridad del paciente,


considerada como la ausencia de perjuicios accidentales en el curso de la
asistencia, hacia la que están dirigidas todos los esfuerzos de los sistemas
sanitarios con el objetivo de aumentarla y en consecuencia mejorar la calidad
asistencial. (Aranaz y Leon 2004).

Una encuesta de prevalencia realizada bajo el auspicio de la Organización


Mundial de la Salud (OMS) en 55 hospitales de 14 países (de Europa, del
Mediterráneo Oriental, de Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental), mostró que
un promedio de 8,7% de los pacientes hospitalizados presentaban infecciones
hospitalarias.(OMS, 2009)

Por tanto, el elemento más importante de la bioseguridad es el estricto


cumplimiento de las prácticas y procedimientos apropiados y el uso eficiente de
materiales y equipos, los cuáles constituyen la primera barrera a nivel de
contención para el personal y el medio. Todo profesional de la salud debe cumplir
a cabalidad las normas implementadas por la institución y ésta a su vez debe
supervisar en forma constante el cumplimiento de ellas, para proporcionar al
paciente una atención de alta calidad donde reciba beneficios sin correr riesgos.
(Quinceno 2006)

La OMS define a la Bioseguridad como la doctrina del comportamiento que


compromete a todas las personas del ambiente asistencial a diseñar estrategias
que disminuyan los riesgos de contaminación por tanto, la capacitación en
bioseguridad debe ser continua con la finalidad de otorgar a través del
conocimiento la debida importancia a la aplicación de las medidas de bioseguridad
y desarrollar actitudes favorables para lograr el compromiso de sugerir medidas
de acción encaminadas a disminuir la contaminación en los diferentes servicios
hospitalarios. (OMS 2009)

14
En los países desarrollados las normas de Bioseguridad en hospitales son
cumplidas con suma rigurosidad, a diferencia de los países tercermundistas donde
dichas normas son desconocidas o tomadas a la ligera, siendo las áreas de
Emergencia, Cirugía, UCI, y la unidad de quemados los lugares más propensos a
la contaminación, es de suma importancia hacer hincapié en las normas que se
observan en este lugar. (OPS 2002)

El tratar a los pacientes con ventilación mecánica es uno de los grandes desafíos
que enfrenta enfermería en el Servicio de Emergencia y esto significa un abordaje
con cuidados proporcionados con sentido crítico y sensibilidad. (Esteban, A. 2000)

Su etiología depende del tiempo de estancia hospitalaria y del tiempo de


asistencia mecánica a la ventilación (AMV), los microorganismos presentes en
orofaringe y estructuras contiguas colonizan las secreciones bronquiales después
de la intubación endotraqueal (IET) y pueden desarrollar NAVM pues, del 9% al
80% de los pacientes con NAVM desarrollan infección polimicrobiana. (Perea E.
2002)

Los pacientes con NAVM, ingresados a emergencia y unidades de Medicina


Intensiva, requieren numerosos cuidados por parte de la enfermera, destacando
de esta manera su protagonismo en su prevención. El personal de enfermería
debe tener conocimiento de todas las estrategias de prevención que se elaboran
para aplicarlas en equipo y tener tolerancia cero respecto a su incumplimiento
(Zagelbaum. 2005)

La intervención para la prevención de NAVM incluye dos líneas de acción


complementarias: la intervención estandarizada mediante la aplicación de un
paquete de medidas básicas de obligado cumplimiento dentro de las que se
encuentran las medidas de bioseguridad y otro de medidas específicas altamente
recomendables como son: manipulación adecuada de la vía aérea, higiene estricta
de las manos antes de manipular la vía aérea, higiene bucal, comodidad y confort
del paciente. (Esteban, A. 2000)

Por tanto la prevención de la NAVM en el Servicio de Emergencia, debería ser una


prioridad, ya que de esta manera se podría disminuir la morbimortalidad
5
asociada así como el coste de la atención y por consiguiente mejorar la
seguridad del paciente, lo que justifica la realización del presente proyecto de

15
investigación y se considera de gran importancia responder a la siguiente
interrogante:

¿Cuál es la relación de la práctica de bioseguridad con los cuidados de


enfermería en la prevención de neumonía en pacientes con ventilación
mecánica del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto
Seguin Escobedo ESSALUD, Arequipa 2017?

B. OBJETIVOS

GENERAL

Determinar la relación de la práctica de bioseguridad con los cuidados de


enfermería en la prevención de neumonía en pacientes con ventilación mecánica
del servicio de Emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo.

ESPECIFICOS

1. Caracterizar a la población en estudio según: universidad de procedencia,


edad, año de egreso, tiempo que labora en la institución y en el servicio, sexo,
estado civil, condición laboral.

2. Detectar la práctica de bioseguridad por las enfermeras según


dimensiones: precauciones universales, limpieza y desinfección de equipos
manejo y eliminación de residuos y finalmente exposición ocupacional.

3. Identificar los cuidados de enfermería aplicados en prevención de la


neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes intubados según
dimensiones: necesidad de ventilación, aspiración de secreciones y necesidad
de higiene

4. Relacionar la práctica de Bioseguridad con los cuidados de enfermería


aplicados en prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica en
pacientes intubados.

C. HIPOTESIS

16
Es probable que las prácticas de bioseguridad se relacionen con los cuidados de
enfermería en la prevención de neumonía en pacientes con ventilación mecánica
del Servicio de Emergencia del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo
ESSALUD Arequipa 2017.

17
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

A. ANTECEDENTES

 López Schwartz, Isabel, el 2007, en Lima, Título de la tesis


“Medidas de Bioseguridad que utiliza el Personal de Enfermería en el
Manejo de Aspiración de Secreciones a Pacientes Traqueostomizados
del Servicio de Cirugía, Instituto Nacional de. Enfermedades
Neoplásicas “ Las conclusiones fueron entre otras: “Existe un
porcentaje considerable (53,3% y 60%) de las enfermeras que
aplican de manera inadecuada las medidas de bioseguridad en la
aspiración de secreciones a pacientes traqueostomizados antes y
después del procedimiento, relacionado a que: no prepara equipos y
materiales para boca y traqueotomía, no ausculta los pulmones en
busca de estertores y sibilantes, no retira joyas en el momento de
lavarse las manos, no se coloca mandilón y mascarilla; además se

18
tiene un menor porcentaje (20%) que realiza inadecuadamente
durante el procedimiento de aspiración de secreciones a pacientes
traqueostomizados, es decir desconoce la medida de sonda que va
a introducir (6–12cm), predisponiéndole a enfermedades
degenerativas, crónico degenerativas y/o complicaciones.

 DE LA CRUZ MOLINA JUANA L. (2009) Lima, en el trabajo de


investigación titulado: “Conocimiento Sobre Bioseguridad y Medidas De
Protección que practican Las Enfermeras en el Centro Quirúrgico Del
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins” Lima, 2009. Se obtuvo
como resultado que el 56% del total de enfermeras tienen un nivel de
conocimiento medio sobre bioseguridad con tendencia a bajo 24%; con
respecto a la práctica de medidas de bioseguridad se obtuvo que del
total de enfermeras el 54% practica parcialmente estas medidas con
tendencia a no practicarlas 30%.

 MAYORCA Y. Ana (2010) Lima. Título de la tesis “Conocimientos,


Actitudes y Prácticas de Medidas de Bioseguridad, en la Canalización de
Vía venosa periférica que realizan las internas de Enfermería: UNMSM,
2010”. Concluyeron que el conocimiento de los internos de enfermería
sobre las medidas de bioseguridad en el procedimiento de canalización
de vía venosa periférica, es de nivel medio; la actitud de los internos de
enfermería frente a la aplicación de las medidas de bioseguridad, es
predominantemente indiferente y desfavorable y las prácticas de
bioseguridad en los internos de enfermería son mayormente de tipo
correctas.

 ARISTA M. MARIA Y CHAVARRI T. JESSICA. (2012) Trujillo: En su


estudio “Nivel de conocimiento y prácticas de bioseguridad respecto a
contaminantes biológicos en las enfermeras de áreas críticas de un
hospital público, Trujillo 2012”. Concluyeron que: El Nivel de
Conocimiento de las Enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos y
Emergencia sobre medidas de bioseguridad respecto a contaminantes
biológicos es Alto con un 53.3%. La Práctica de Medidas de

19
Bioseguridad de las Enfermeras de La Unidad de Cuidados Intensivos y
Emergencia con respecto a contaminantes biológicos es Adecuada.
Existe relación significativa entre el nivel de conocimiento de las
enfermeras y las prácticas de medidas de Bioseguridad con respecto a
contaminantes biológicos con un 81.3%
 PEREZ M. KARINA Y PRADA T. MIRIAM. (2012): en su estudio “Nivel
de conocimiento y Actitud sobre Normas de Bioseguridad en Enfermeras
del Servicio de Cirugía H.R.D.T – 2012”. Concluyeron que: El 57.1 % de
enfermeras que laboran en el servicio de cirugía del H.R.D.T., presenta
un nivel de conocimiento regular sobre normas de Bioseguridad,
mientras que el 42.9% de enfermeras presenta un nivel de conocimiento
bueno. El 61.9% de enfermeras que laboran en el servicio de cirugía del
H.R.D.T., presenta una actitud regular sobre normas de Bioseguridad,
mientras que el 38.1% presenta una actitud buena sobre Bioseguridad.
El 100% de enfermeras que tienen un nivel de conocimiento regular
sobre 21 normas de bioseguridad, presentan una actitud regular en
Bioseguridad; mientras que en las enfermeras que presentan un nivel de
conocimiento bueno sobre normas de bioseguridad, el 88.9% presenta
una actitud buena. La Prueba de Chi Cuadrada evidencia que existe
relación significativa entre estas variables, dado que el valor de p es igual
a 0.000 ( p < 0.001).
 Cama C Lily P. el 2013, en Lima, Título de la tesis “Relación entre
Conocimientos y Prácticas de las Medidas Preventivas de las
Enfermedades por Contacto de Fluidos Corporales que realiza la
enfermera (o) del Servicio de Emergencia. Hospital Nacional 2 de Mayo”
conclusiones: “la mayoría de las enfermeras que laboran en el
servicio de emergencias conocen las medidas preventivas de las
enfermedades infecto contagiosa por contactos con fluidos a la
realización del lavado de manos así como el descarte del material
corto punzante”

 Rodriguez M. Lucy C. y Saldaña H. Teresa Y. 2013 Trujillo Título de

20
la tesis “Conocimiento Sobre Bioseguridad y Aplicación de Medidas de
Protección de las Enfermeras del Departamento de Neonatología
Hospital Belén de Trujillo – 2013” conclusiones: “El 84 % de las
enfermeras de cuidados intermedios del Hospital Nacional Hipólito
Unanue poseen un conocimiento “medio” sobre la aspiración de
secreciones en pacientes entubados; según los datos obtenidos a
través de un cuestionario un buen porcentaje no supieron definir la
técnica, los objetivos, las complicaciones en dicho procedimiento, sin
embargo el 100% conoce las barreras de protección frecuencia y
tiempo de aspiración.

21
B. BASE TEORICA

1. BIOSEGURIDAD
1.1. Definición
El significado de la palabra bioseguridad se entiende por sus componentes:
“bio” de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la
calidad de ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro. Por lo tanto,
bioseguridad es la calidad de que la vida sea libre de daño, riesgo o peligro.
Espinosa, B. (2010). Se define a la Bioseguridad como el conjunto de
normas o medidas preventivas que deben tomar el personal que trabaja en
áreas de la salud, para evitar el contagio de enfermedades de los pacientes
en el área hospitalaria y en el medio en general, por la exposición de
agentes infecciosos. La bioseguridad hospitalaria, a través de medidas
científicas organizativas, es la que define las condiciones con que los
agentes infecciosos deberían ser manipulados para reducir la exposición
del personal en las áreas hospitalarias críticas y no críticas, a los pacientes
y familiares, y al material de desecho que contamina al medio ambiente.

1.2. Principios de Bioseguridad


La bioseguridad está integrada por medidas y normas que tratan de
preservar la seguridad del medio ambiente en general y de los trabajadores,
pacientes y visitantes de algún lugar donde se utilizan elementos físicos,
químicos o biológicos, sobre todo sangre y fluidos corporales, que pueden
provocar daño, por su carácter infeccioso o contaminante. Forero, M.
(1997).
Entre los principios fundamentales tenemos:
- La universalidad: Estas medidas incluye a los pacientes,
profesionales y personal de todos los servicios. Los cuales deben de seguir
las precauciones necesarias durante su jornada de trabajo para prevenir la
exposición de la piel y de las membranas mucosas, al contacto con sangre
o cualquier otro fluido corporal del paciente, ya sea que tengan o no , una
enfermedad contagiosa.
- El uso de las barreras: Esto implica evitar el contacto directo con

22
sangre y otros fluidos orgánicos que estén contaminados, a través de la
utilización de equipos de protección personal para evitar los accidentes con
estos mismos, y así disminuir la posibilidad de contraer una infección no
deseada.
- Los medios de eliminación de material contaminado: Estos
comprenden algunos procedimientos adecuados a través de los cuales, los
materiales que son utilizados en la atención de pacientes, son colocados
en recipientes adecuados y eliminados de manera que no causen daño
alguno.

1.2.1. Elementos Básicos de la bioseguridad

Como elementos básicos de los que se sirve la seguridad biológica, para la


limitación del riesgo provocado por uno de estos tres agentes infecciosos
que son:
- Las prácticas de trabajo: Un trabajo debe ser realizado bajo
normas, que son el elemento básico y el más importante para la protección
de todo tipo de personas. Estas personas, que por motivos de su actividad
laboral están en contacto, directa o indirectamente, con materiales
infectados o agentes infecciosos, deben estar conscientes de los riesgos
que su trabajo implica y deben de recibir la información adecuada sobre las
técnicas requeridas para que el manejo de esos materiales biológicos les
resulte seguro. Por otro lado, estos procedimientos estandarizados de
trabajo deben estar por escrito y ser actualizados constantemente.
- Equipo de seguridad: Estos equipos se incluyen entre las barreras
primarias, estos son dispositivos que garantizan la seguridad al realizar un
procedimiento, y son denominados equipos de protección personal, entre
ellos tenemos guantes, zapatones, mascarillas, gorros, batas, gafas,
mandiles, entre otros.
- Diseño y construcción de la instalación: Estos son llamados
barreras secundarias, la magnitud de éstas, dependerá del agente
infeccioso y de las manipulaciones que se realicen, que estará determinada

23
por la evaluación de riesgos.

Lo más importante es que el personal utilice los equipos de protección


personal, y no solo que este confiado que las barreras secundarias son las
que los van a proteger.
Los agentes biológicos pueden afectar al hombre a los animales y a las
plantas y se clasifican teniendo en cuenta el riesgo individual que enfrenta
el trabajador y el peligro que representa para la comunidad y el medio
ambiente, la naturaleza propia del agente en cuanto a su patogenicidad y
virulencia reconocidas, si es endémico o no en el país, el modo de
transmisión, la disponibilidad de medidas profilácticas, la existencia de
tratamiento eficaz y las consecuencias socio-económicas.

En el caso de los agentes que afectan al hombre, según la CITMA (1999)


se clasifica como:

 Grupo I: Escaso riesgo individual y comunitario, siendo muy poco


probable que causen enfermedades en trabajadores saludables.
 Grupo II: Presentan riesgo individual moderado y comunitario
limitado; pueden causar enfermedades, pero normalmente no constituyen
un riesgo serio para el trabajador saludable, la comunidad y el medio
ambiente.
 Grupo III: Representan un riesgo individual elevado y comunitario
bajo; suelen provocar enfermedades graves, no propagándose de ordinario
de una persona infectada a otra, pero usualmente existen medidas
profilácticas y tratamiento específico eficaz.

 Grupo IV: Presentan un elevado riesgo individual y comunitario;


suelen provocar enfermedades graves en las personas, pudiendo
propagarse fácilmente de un individuo a otro directa o indirectamente;
usualmente no existen medidas profilácticas ni tratamiento específico
eficaz. Son exóticos para el territorio nacional.
A cada grupo le corresponde un nivel determinado de seguridad biológica.

24
1.2.2. Importancia de la Bioseguridad
Se conoce que los asuntos de seguridad y salud pueden ser atendidos de
una manera decisiva en el entorno de un programa de prevención, en el
que se tome en cuenta, los aspectos del ambiente de trabajo, en la que
haya la participación de los trabajadores y con el compromiso de sus
dirigentes.
Con la aplicación de los controles, la modificación de las prácticas
peligrosas de trabajo, los cambios administrativos, la educación sobre la
seguridad, que son aspectos muy importantes de un programa de
prevención, que deben cumplirse con un debido diseño así como de
equipos de seguridad que necesiten los trabajadores.

La Agencia de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos


(OSHA), reconoce la necesidad de un reglamento que prescriba las
medidas de seguridad para proteger a los trabajadores de los peligros
contra la salud relacionados con los elementos patógenos que son
transmitidos por la sangre en determinados momentos

1.2.3. Medidas de Bioseguridad


1.2.3.1 Equipo de protección corporal
La utilización de mandiles o batas es una exigencia multifactorial en la
atención a pacientes por parte de los integrantes del equipo de salud.
Recomendaciones:
• Usar bata, chaqueta o uniforme dentro del laboratorio.
• Esta ropa protectora deberá ser quitada inmediatamente antes de
abandonar el área de trabajo.
• Deberá ser transportada de manera segura al lugar adecuado para su
descontaminación y lavado en la institución.
• No se deberá usar en las “áreas limpias” de la institución
Protección Ocular Y Tapaboca

25
La protección ocular y el uso de tapabocas tienen como objetivo proteger
membranas mucosas de ojos, nariz y boca durante procedimientos y
cuidados de pacientes con actividades que puedan generar aerosoles, y
salpicaduras de sangre.
Protección de los pies La protección de los pies está diseñada para
prevenir heridas producidas por sustancias corrosivas, objetos pesados,
descargas eléctricas, así como para evitar deslizamientos en suelos
mojados. Si cayera al suelo una sustancia corrosiva o un objeto pesado, la
parte más vulnerable del cuerpo serían los pies. No se debe llevar ninguno
de los siguientes tipos de zapatos en el trabajo:
♦ Sandalias
♦ Zuecos
♦ Tacones altos
♦ Zapatos que dejen el pie al descubierto
Se debe elegir un zapato de piel resistente que cubra todo el pie. Este tipo
de calzado proporcionará la mejor protección.

Protección de las manos


a. Guantes El uso de éstos debe estar encaminado a evitar o disminuir tanto
el riesgo de contaminación del paciente con los microorganismos de la piel
del operador, como de la transmisión de gérmenes del paciente a las
manos del operador. Las manos deben ser lavadas según técnica y
secadas antes de su colocación. De acuerdo al uso los guantes pueden ser
estériles o no, y se deberá seleccionar uno u otro según necesidad.
b. Tipos de Guantes:
♦ Plástico - protege frente a sustancias corrosivas suaves y sustancias
irritantes.
♦ Látex - proporciona una protección ligera frente a sustancias irritantes,
adecuado para la manipulación de sangre (algunas personas pueden tener
una reacción alérgica al látex que puede acabar en un problema médico).
♦ Caucho Natural - protege frente a sustancias corrosivas suaves y
descargas eléctricas.

26
♦ Neopreno - para trabajar con disolventes, aceites, o sustancias
ligeramente corrosivas.
♦ Algodón - absorbe la transpiración, mantiene limpios los objetos que se
manejan, retarda el fuego.
♦ Amianto - aislante o resistente al calor.

1.2.3.2 Lavado de manos


Se recomienda seguir los 11 pasos de la técnica del lavado de manos, que
debe durar entre 40 y 60 segundos:

1. Mójese las manos con agua.

2. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para


cubrir la superficie de las manos.

3. Frótese las palmas de las manos entre sí.

4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano


izquierda, entrelazando los dedos y viceversa.

5. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.

6. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano


opuesta, agarrándose los dedos.

7. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo


con la palma de la mano derecha y viceversa.

8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la mano


izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.

9. Enjuáguese las manos con agua.

10. Séquese las manos con una toalla de un solo uso.

11. Utilice la toalla para cerrar el grifo.

1.2.4. Inmunización
En 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las

27
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) publicaron la Visión y
Estrategia Mundial de Inmunización (GIVS) para el decenio 2006-2015.
Centrada primordialmente en la necesidad de garantizar la igualdad en el
acceso a las vacunas y la inmunización, la estrategia define los pasos que
debe dar la comunidad relacionada con la inmunización.

La inmunización es el proceso de inducción de inmunidad artificial frente a


una enfermedad. Se logra al administrar a un organismo
inmunocompetente substancias ajenas a él, no es necesario que estas
substancias sean patógenas para despertar una respuesta inmune, esta
inmunización puede producir Anticuerpos (Ac). Los cuales se pueden
evidenciar al retarlos contra el Antígeno (Ag), que estimulo su producción.

Inmunización al personal de salud: las vacunas que deben recibir el


personal de salud son:

- Vacuna anti VHB: que protege del virus de la Hepatitis tipo B.

- Vacuna antitetánica: que previne el tétanos.

- Vacuna anti influenza: que previene la Influenza.

- Vacuna anti rubeola: que previene la rubeola.

- Vacuna anti varicela: que previene la varicela.

1.3. Manejo de Residuos Hospitalarios


El manejo de los desechos hospitalarios tiene como objetivo facilitar la
aplicación y la ejecución del reglamento, para incrementar la seguridad y
dinamizar la eficiencia en el manejo de los mismos, cuyo propósito es
delimitar las actividades de cada uno de los involucrados en el manejo de
estos, logrando así obtener como beneficio el mejorar el nivel de atención
a usuarios, incrementar la bioseguridad y llevar una correcta disposición de
los desechos. En la mayoría de las instituciones de salud, se realiza la
recolección en fundas o recipientes plásticos de diversos colores, de
acuerdo al desecho que se vaya a almacenar, los mismos que al cambiarlos

28
se lo realiza con otros fundas o recipientes del mismo color y la debida
identificación.

Los recipientes desechables o reusables deben utilizar los siguientes


colores:

 Rojo: Para los desechos infecciosos y especiales

 Negro: Para los desechos comunes

 Amarillo: Para los desechos radiactivos

En lo posible, las fundas y recipientes deben de llevar no solo el color


adecuado, sino también el símbolo de identificación respectivo. Hay unos
recipientes especiales llamados guardianes que son de color rojo con su
respectiva identificación, usados específicamente para material corto-
punzante y agujas en general

2. NEUMONIA

2.1. Definición
La neumonía es una enfermedad pulmonar caracterizada por remplazo
del aire en los alveolos y conductos alveolares por un exudado
inflamatorio y/o infiltración de células inflamatorias de las paredes
alveolares y de los espacios intersticiales del tejido pulmonar, que son
dados por infecciones del parénquima pulmonar

La neumonía se ha divido en dos grandes grupos de acuerdo con el


lugar donde ésta se adquirió: en la comunidad o en el hospital.

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC), es la infección


producida por la invasión de microorganismos de adquisición extra
hospitalaria que compromete el parénquima pulmonar, genera
manifestaciones sistémicas, se acompaña de infiltrados inflamatorios
en la radiografía del tórax, hallazgos a la auscultación compatibles con
inflamación pulmonar (estertores, sibilancias).

La neumonía nosocomial requiere varios elementos para su nombre,

29
como el hecho que el desarrollo de esta ocurra 48 horas después de
haber ingresado al hospital y que al ingreso no presente evidencia de
enfermedad neumonía o que sugiera incubación de la enfermedad.

2.2. Epidemiologia e Incidencia


La neumonía es la infección más frecuente en las unidades de cuidado
intensivo, usualmente, se presenta en pacientes con asistencia
mecánica ventilatoria (AMV). La estancia prolongada es un factor de
riesgo para generar NAVM, los pacientes que cursan con más de 8 días
y requieren de ventilación mecánica por un periodo de más de 3 días
tienen un riesgo mayor de adquirirla. Se ha demostrado que el simple
hecho de intubar a un paciente se asocia con el desarrollo de
neumonías tempranas (que inicia durante las 96 horas posteriores a la
intubación e inicio de la ventilación mecánica)

Esta infección nosocomial sigue siendo un problema importante en el


ámbito hospitalario, ya que es la principal causa de mortalidad por
infecciones nosocomiales y con un mayor impacto en la morbilidad de
los pacientes hospitalizados.

2.3. Factores de Riesgo


Un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las
probabilidades de una persona de contraer una enfermedad. De ahí
parte la importancia de reconocimiento de factores que predisponen a
la presencia de NAVM, para así, planear el cuidado de enfermería
encaminado al desarrollo, aplicación y evaluación de intervenciones no
farmacológicas y educativas, que permitan prevenir de una forma
precoz y oportuna la NAVM y sus desenlaces.
Los factores de riesgo se clasifican en "intrínsecos", relacionados con
el paciente y "extrínsecos", referidos a la Ventilación mecánica, al
cuidado de las vías aéreas y al manejo del paciente en la unidad de
cuidado intensivo. Estos factores de riesgo favorecen la colonización

30
bacteriana y alteran las barreras de defensa que tienen los pulmones

2.3.1. FACTORES INTRÍNSECOS (propios del huésped)


Los factores de riesgo para la NAVM son múltiples y se dividen en
aquellos que son modificables y los que son no modificables. Los
factores no modificables son propios del huésped y son: edad
avanzada, sexo masculino, comorbilidades (cirugías abdominales y
torácicas, patologías abdominales, desnutrición, enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC), entre otros, estado de coma e injuria del
sistema nervioso central (SNC), trauma cráneo encefálico (TEC)
severo, los cuales se describen a continuación:

2.3.1.1 Edad avanzada: pacientes mayores de 60 años tiene un riesgo


mayor para desarrollar NAVM debido a los cambios con relación al
proceso de envejecimiento que ocasiona aumento en la susceptibilidad
a las infecciones, disminución del reflejo de la tos, los cambios de la caja
torácica, y la presencia de otras comorbilidades como lo es la
hipertensión arterial, la diabetes mellitus, entre otros.

2.3.1.2. Comorbilidades (cirugías abdominales y torácicas,


patologías abdominales, desnutrición, enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, entre otros): las enfermedades concomitantes
afectan directamente la capacidad pulmonar de eliminar las bacterias.
Los pacientes con infecciones intraabdominales presentan un mayor
riesgo de desarrollo de neumonía intercurrente, a su vez la isquemia
intestinal puede favorecer la translocación bacteriana intestinal con
extensión a los ganglios linfáticos regionales y al hígado. La acidosis y
la malnutrición son enfermedades sistémicas que pueden afectar
negativamente la inmunidad del huésped, favoreciendo el efecto
inhibidor sobre la función de los macrófagos alveolares, la colonización
de la vía aérea inferior y la translocación bacteriana inducida por la
endotoxemia. Los pacientes con EPOC y enfermedades
neuromusculares por tener menor aclaramiento de las secreciones

31
tienen una mayor incidencia de generar neumonía asociada a
ventilación.

2.3.1.3. Estado de coma e injuria del SNC y TCE severo: estas


entidades requieren la necesidad de intubación y apoyo ventilatorio
mecánico por un tiempo prolongado, además de la limitación en la
movilidad que estos pacientes presentan, requieren de aspiración de
secreciones frecuentes, entre otros, lo que constituye un riesgo
importante para la presencia de NAVM

2.3.2. FACTORES EXTRINSECOS


Los factores modificables son factores extrínsecos del huésped que al
eliminar el mecanismo de defensa natural de las vías aéreas superiores
en el paciente con ventilación mecánica los procedimientos de apoyo
respiratorio invasivos se convierten en factores de riesgo para
neumonía nosocomial. Entre ellos se deben mencionar: circuitos sin
cambio por más de 48 horas, duración prolongada de la ventilación
mecánica, intubación y reintubación temprana, reflujo gastroesofágico,
uso de presión positiva asociada a ventilación muy alta, sedación;
Intervenciones terapéuticas o procedimientos invasivos frecuentes,
empleo de antibióticos de amplio espectro en los últimos 90 días,
transfusión de sangre antes o durante la ventilación, traslados
frecuentes del paciente a procedimientos como tomografías, inoculación
de la vía aérea, entre otros siendo alguno de ellos de mayor riesgo que
otros, los cuales se describen a continuación:
2.3.2.1. Circuitos con cambios en menos de 48 horas: los
circuitos contienen los microorganismos de la flora de la orofaringe del
paciente, lo que genera la necesidad de cambiar los circuitos para evitar
que pasen estos microorganismos a la vía aérea inferior. Dreyfuss,
Hess, Kollef, Long y colaboradores, en su estudio refieren que no hubo
diferencia en los índices de neumonía con cambios de circuito del
ventilador a intervalos de 48 horas, siete días o más. Además,

32
recomiendan cambiar los circuitos en un periodo de tiempo pero no se
recomienda el cambio antes de 48 horas a menos que los circuitos se
cambien por necesidad (secreciones, contaminado), ya que la
manipulación de los circuitos puede favorecer el riesgo de desarrollo de
neumonía.
2.3.2.2. Duración prolongada de la ventilación mecánica: las
intubaciones favorecen la colonización bacteriana y alteran las barreras
de defensa que tienen el aparato respiratorio, elevándose de forma el
riesgo de infección, se ha observado que la ventilación mecánica por
más de 3 días es un factor independiente para desarrollar infección
pulmonar, y el riesgo de adquirir la infección crece linealmente desde
la intubación.
2.3.2.3. Intubación y reintubación: la inflamación bronquial y
traqueal produce un enlentecimiento del epitelio ciliar, favoreciendo la
colonización bacteriana. La colonización e inflamación de la vía aérea
tras la intubación puede aumentar la degradación de las
inmunoglobulinas A, favoreciendo aún más la colonización por
microorganismos gramnegativos.
2.3.2.4. Reflujo gastroesofágico: el estómago no contiene
microorganismos viables, siempre que el pH del jugo gástrico
permanezca muy ácido (pH 2 a 3). Cualquier factor o mecanismo que
altere el pH gástrico, como las aquilias orgánicas o transitorias, las
enfermedades propias del estómago o intestino, sobre todo la
obstrucción alta del intestino delgado que permite el reflujo hacia el
estómago de secreciones alcalinas procedentes del duodeno y
yeyuno, o el tratamiento con bloqueadores H2 o antiácidos, puede
generar el sobre crecimiento gástrico con aumento de flora
gramnegativa, que contaminaría la saliva orofaríngea. Esta saliva
contaminada se deglutiría en un ambiente gástrico favorable,
permitiendo la proliferación bacteriana. El reflujo del contenido gástrico
contaminado con bacterias y la aspiración mecánica de estos
contenidos hacia el árbol traqueobronquial pueden favorecer el

33
desarrollo de la neumonía asociada a ventilación mecánica.
Excepcionalmente, la isquemia de la mucosa y su correspondiente
translocación de bacterias entéricas y toxinas pueden contribuir a la
patogenia de la neumonía nosocomial en el paciente crítico. Los
riesgos específicos de la aspiración del contenido gástrico incluyen la
posición supina y el tiempo de duración en esta posición
2.3.2.5. Uso de presión positiva (PEEP): La presión positiva al final
de la espiración (PEEP) es una técnica mecánica que a menudo se utiliza
al ventilar a un paciente inconsciente. Dicha técnica incluye el agregado de
una cantidad de presión en los pulmones al final de cada respiración. El
proceso de ventilación del paciente causa un grado de desinsuflación en
los pulmones; entre las respiraciones, los pulmones contienen menos aire
que el habitual. Al agregar presión positiva en ese momento, se intenta
reinsuflar las vías respiratorias. Se sabe que la PEEP puede mejorar la
función respiratoria durante la anestesia general la evolución y pronóstico
del paciente.
2.3.2.6. Las intervenciones terapéuticas o procedimientos
invasivos: Las exploraciones endoscópicas de las vías respiratorias y
gastroesofágicas, el uso de sondas nasogástricas permanentes, alteran
los primeros mecanismos de defensa del aparato respiratorio y
favorecen las microaspiraciones de contenido gástrico, debido a la
disfunción del esfínter gastro-esofágico.
Los sedantes pueden conllevar a la presencia efectos adversos como
depresión respiratoria lo cual puede aumentar el tiempo de ventilación
mecánica; diversos fármacos como barbitúricos, glucocorticoides y
ciertos antibióticos, actúan sobre la función inmune, en particular
dificultando la actividad bactericida de los macrófagos y de los
polimorfonucleares, lo que conlleva a un riesgo de infección.
2.3.2.7. El empleo de antibióticos: Los antibióticos pueden
afectar de forma adversa al huésped dificultando los mecanismos de
defensa del pulmón, facilitando la liberación de mediadores,
favoreciendo la colonización y sobreinfección por microbios

34
seleccionados. Antibióticos como las tetraciclinas inhiben la síntesis
proteica reduciendo la liberación de quimiotácticos, la rifampicina inhibe
la actividad quimiotáctica de los polimorfonucleares, la bacitracina
reduce la fagocitosis, mientras que el trimetropim-sulfametoxazol
disminuye la destrucción intracelular.
Además, los antibióticos activos sobre la pared celular inducen
liberación de lipopolisacáridos bacterianos, un potente estímulo para la
producción de TNF-α (factor de necrosis tumoral). Para los pacientes
con ventilación mecánica, el tratamiento antibiótico constituye el
principal factor de riesgo para el desarrollo de colonización y sobre
infección de la vía aérea inferior por microorganismos multirresistentes.
2.3.2.8. Traslados frecuentes del paciente: Es frecuente que los
pacientes que se encuentran en la unidad necesiten de la realización
de pruebas diagnósticas y procedimientos quirúrgicos; lo cual propicia
la posición supina del paciente durante largos periodos.
2.3.2.9. Inoculación de la vía aérea: Los cambios transitorios de
la presión del balón a valores inferiores a los de la presión hidrostática,
por debajo de 20 cm de H2O, permiten la entrada de las secreciones
en las vías aéreas inferiores almacenadas por encima del balón. Además
la superficie de los tubos endotraqueales a menudo se contamina con
secreciones orofaríngeas infectadas que bañan la superficie externa del
tubo endotraqueal, alcanzando la tráquea a través de los pliegues del
balón, y posteriormente ascienden hacia el interior de la luz del tubo
endotraqueal, es así como la manipulación de estos circuitos favorece
la contaminación de las vías respiratorias inferiores.

2.4. CONOCIMIENTO
La teoría del conocimiento es el resultado de la investigación, acerca de
la relación que existe entre el sujeto y el objeto, es el estudio sobre la
posibilidad al origen y la esencia del conocimiento, es la identificación
de los elementos interactuantes, es el desarrollo histórico del
pensamiento.

35
El conocimiento es un producto de la práctica del hombre sobre la
naturaleza y de la relación recíproca del hombre sobre el hombre.
Desde su origen el ser humano se enfrentó mediante el trabajo, a la
naturaleza para servirse de sus recursos y transformarlos de acuerdo a
sus necesidades concretas.
La materia, el universo, la teoría, los seres del universo, etc., pueden
ser objetos de conocimiento.

En relación con la teoría del conocimiento, existen dos posturas


diametralmente opuestas: el materialismo y el idealismo.

Conforme a una postura materialista, el objeto de conocimiento existe


independientemente de la razón o de las ideas del hombre.

Según una postura idealista, el objeto de conocimiento es estructurados


por las ideas del hombre no existen sin ellas.

2.4.1. El Conocimiento Empírico Espontáneo: Es aquel que se


adquiere a través del saber cotidiano y se adquiere a través de la
evolución y la vida cotidiana del individuo. El conocimiento empírico es
todo aquel que el hombre adquiere debido a las diversas necesidades
que se le presentan en la ida por instinto y no por el pensamiento
fundamentado que se aprenden sin ciencia y sin leyes. Así también es
transmitido por medio de las relaciones con la sociedad de tu alrededor
a diario. Es lo que se basa en la experiencia sin teoría ni razonamiento.
Es aquel que se va adquiriendo a través de las experiencias vividas. El
conocimiento empírico es el que surge de la propia experiencia llegando
a un conocimiento concreto.

2.4.2. El Conocimiento Científico: El conocimiento científico es el


conjunto de conceptos, de ideas y de teorías que describen y explican
propiedades, principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de
la realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas,
procedimientos e instrumentos científico. En el proceso que describe
Lenin; los teóricos distinguen tres momentos:
 El primer momento; la observación viva, consiste en la exposición

36
de los órganos sensoriales al mundo externo para obtener sensaciones
y percepciones.
 El segundo momento; en el proceso de abstracción se ordenan los
datos obtenidos; organizándose en base a experiencias, se realizan en
el pensamiento, en donde se analizan y sintetizan a través de un
proceso de abstracción.
 El tercer momento; la práctica científica implica la confrontación
del pensamiento abstracto con la realidad a través de la práctica
científica, para enriquecer si es preciso cambiar el conocimiento de acuerdo
con la realidad concreta.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Sistemático: Un pensamiento científico sirve de base al que le sigue y así


sucesivamente, de modo que una cadena de observaciones y
razonamientos conducen al nuevo conocimiento.
Verificable: Es este un requisito esencial, debe existir la metodología
necesaria para establecer el grado de certidumbre o exactitud de lo que
ese conocimiento afirma. Es impersonal.
Universal: Independientemente del lugar o la época, lo que señala un
conocimiento científico se cumple.
Transformador: Nadie duda hoy que el conocimiento científico transforma
a las sociedades y a sus modos de vida.
Analítico: Normalmente se accede a un conocimiento científico
descomponiendo el todo en sus elementos o partes, a fin de simplificar el
abordaje y descubrir así relaciones y mecanismos internos subyacentes.
Sintético: Una vez analizadas minuciosamente las partes del problema, se
debe poder relacionarlas para formular una idea abarcadora.
Específico: La ciencia analiza fenómenos y situaciones particulares, pues
resulta imposible pensar en una ciencia de lo universal.
Explicativo: El objetivo último del conocimiento científico es tratar de
entender y explicar los hechos formulando leyes o principios.

37
Comunicable: Un conocimiento científico debe poder expresarse de modo
que los demás puedan comprenderlo.
Fáctico: Se aferra a los hechos tal como son y se presentan.
Objetivo: Se abstrae de cualquier elemento afectivo y solamente atiende a
cuestiones de la razón.
Provisional: Un conocimiento científico no debe tomarse como definitivo o
inmutable, pues mantienen su validez en la medida que no existan nuevas
investigaciones científicas que los cuestionen.

3. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA PREVENCION DE LA NAVM

Las intervenciones de cuidado van dirigidas directamente a la


prevención de NAVM; estas se han encaminado a evitar la transmisión
cruzada y a optimizar el uso de los dispositivos invasivos. Estas
intervenciones son lideradas por el profesional de enfermería quien
dentro de sus conocimientos debe tener claro que unas de las funciones
principales de la enfermera es la prevención, buscando siempre una
buena evolución, y minimizando así el riesgo de sufrir complicaciones.
El proceso de atención de enfermería es una herramienta fundamental
para proporcionar un cuidado con calidad al paciente crítico. La etapa
de planeación y ejecución contempla una serie de intervenciones
dependientes, independientes e interdependientes.
Las intervenciones dependientes son aquellas que son formuladas por
el medico (intervenciones farmacológicas); las intervenciones
independientes son aquellas que realiza propiamente enfermería; y las
interdependientes son aquellas intervenciones que se realizan en
conjunto con otros profesionales de la salud (terapia respiratoria) siendo
estas dos intervenciones no farmacológicas.
En la prevención de la NAVM se deben desarrollar y aplicar las
anteriores intervenciones para evitar complicaciones en el paciente,
disminuir días de estancia hospitalaria, bajar los costos de la institución;
y por ende mejorar la calidad en la atención.

38
3.1 Medidas Básicas

3.1.1. Posición Semisentada del Paciente


La posición semisentada del paciente con una elevación de la cabeza
de 30º-45º disminuye la NAVM, sobre todo en las primeras 24 horas,
pues reduce la incidencia de aspiración de secreciones y de contenido
gástrico sobre todo cuando el paciente está recibiendo nutrición enteral,
sin olvidar que este es uno de los mecanismos que intervienen en la
génesis de la NAVM; por lo tanto siempre que no existan
contraindicaciones, todos los pacientes se colocaran en esta posición
Enfermería juega un papel muy importante, ya que está intervención es
liderada y realizada por enfermeras que con conocimientos técnicos y
evidencia científica conoce la gran utilidad de llevar a cabo este cuidado
en cada uno de los pacientes sometidos a ventilación mecánica. El
cambio de posición es una acción realizada por enfermería que tiene
gran valor en la prevención de diferentes complicaciones en el paciente
crítico, porque con la realización de este cuidado se busca minimizar
secuelas que deterioren en el paciente su capacidad funcional y retarden
su rehabilitación a causa del reposo terapéutico.
“Enfermería supone una pieza clave en el cuidado de la persona que
debe permanecer en cama”, por lo cual debe actualizar sus
conocimientos sobre el cuidado integral del paciente crítico y las
repercusiones que esto implica, como el desacondicionamiento
cardiovascular, osteomuscular y de otros sistemas. La posición
semisentada es tomada como un indicador de calidad en la emergencia,
en donde la enfermera a través de su cumplimiento busca aumentar el
nivel de calidad de la institución y la excelente atención a los pacientes.

3.1.2. Aspiración de Secreciones


Aspiración de secreciones es la extracción de las secreciones
acumuladas en tracto respiratorio superior, por medio de succión y a
través del tubo endotraqueal. Las secreciones bronquiales son un

39
mecanismo de defensa de la mucosa bronquial que genera moco para
atrapar partículas y expulsarlas por medio de la tos. En pacientes
sometidos a ventilación mecánica el mecanismo de la tos permite
expulsar las secreciones, la intubación desencadena la inhibición del
reflejo de la tos requiriendo su extracción por medio de la succión
manual.
Mantener la permeabilidad de la vía aérea mediante la aspiración de
secreciones forma parte del cuidado del paciente con VM y es unas de
las intervenciones interdependientes realizadas por el profesional de
enfermería.
En la actualidad existen dos sistemas de aspiración de secreciones: el
sistema cerrado, y sistema abierto.
El sistema cerrado ha demostrado ventajas en cuanto a que es menos
costoso y produce menos complicaciones para el paciente, sin
embargo no han demostrado diferencias en cuanto a la disminución de
la incidencia y prevalencia de NAVM.
Por tal motivo la enfermera desempeña un rol importante en la unidad
de cuidados intensivos porque actúa en forma oportuna ante las
respuestas humanas previniendo complicaciones que ponen en peligro
la vida del paciente. La enfermera debe seguir estrictamente los
principios de aspiración incluyendo: la hidratación sistémica, la
humidificación del aire inspirado el drenaje postural, la técnica estéril, la
hiperoxigenación y la hiperventilación antes y después de la aspiración,
cuando se realiza de esta manera la técnica de aspiración mejora el
intercambio gaseoso, alivia la dificultad respiratoria, promueve la
comodidad y reduce la ansiedad del paciente previniendo el riesgos de
arritmias, hipoxemia, infección, entre otros.

3.1.3. Higiene Bucal

Higiene bucal: es importante considerar que la mucosa oral presenta


gran colonización de microorganismos (bacterias comunes
principalmente) que actúan como reservorio junto a las secreciones y

40
pueden migrar hacia el tracto respiratorio bajo favoreciendo la
neumonía, por lo que una buena limpieza de la cavidad oral en pacientes
hospitalizados critico tiene un impacto muy importante en la prevención
de neumonía asociada a ventilación mecánica.

A través de una revisión bibliográfica Vergara demostró que los


pacientes tratados con limpieza oral presentaron menor incidencia de
NAVM en comparación a los pacientes sin tratamiento con limpieza oral,
Se presenta también el uso de antiséptico para el aseo de la cavidad
oral en pacientes críticos mostrando una eficacia mayor en la
descontaminación oral con clorhexidina al 0,12 % con relación a la
prevención de NAVM, ya que el número de bacterias potencialmente
patógenas se reduce significativamente
La higiene oral es una medida de prevención efectiva en la NAVM, esto
correlacionado con una correcta implementación de los métodos
antisépticos,
El enjuague bucal y un correcto cepillado; es aquí donde la enfermera
especialista se convierte en pionera para la realización de esta
intervención, por esta razón es fundamental educar al personal de salud
asistencia y auxiliar de enfermería buscando una mejor calidad en sus
cuidados, estandarizar protocolos y realizar un control de esta
intervención

41
C. IDENTIFICACION DE VARIABLES

Variable Principal: Práctica de Medidas de Bioseguridad

Variable Secundaria: Prevención de la Neumonía asociada a ventilación


Mecánica

D. DEFINICION OPERACIONAL DE VARIABLES

PRACTICA DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD.

Es la aplicación de medidas de bioseguridad en base a las destrezas o


facultades de las enfermeras del Servicio de Emergencia según
dimensiones: precauciones universales, limpieza y desinfección de
equipos, manejo y eliminación de residuos, exposición ocupacional
valorada en escala ordinal en los siguientes niveles:

 Buena Practica: Aplicación total de las medidas de bioseguridad por la


enfermera del Servicio de Emergencia alcanzando un puntaje de 48 -
60

 Regular Practica: Aplicación parcial de las medidas de bioseguridad


por la interna de enfermería alcanzando un puntaje de 34 - 47

 Mala Práctica: Aplicación deficiente de las medidas de bioseguridad


por la enfermera del Servicio de Emergencia alcanzando un puntaje de
20 - 33

CUIDADOS EN LA PREVENCIÓN DE LA NEUMONÍA:

Conjunto de atenciones de Enfermería en prevención de la inflamación del


parénquima pulmonar en pacientes con intubación endotraqueal (o
traqueotomía) y que no estaba presente, ni en periodo de incubación en el
momento de la intubación (NAVM), incluyéndose a las neumonías
diagnosticadas en las 72 horas posteriores a la extubacion, valorada en las
dimensiones: necesidad de ventilación, aspiración de secreciones y
necesidad de higiene medida en Escala Nominal en los siguientes
parámetros:

42
 Cuidados óptimos: Aplicación total de las atenciones de Enfermería en
Prevención de la Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica
alcanzando un puntaje de 15 - 22 puntos

 Cuidados parciales: Aplicación de algunas de las atenciones de


Enfermería en Prevención de la Neumonía Asociada a Ventilación
Mecánica alcanzando un puntaje de 08 a 14 puntos

 Cuidados deficientes: Aplicación mínima de las atenciones de


Enfermería en Prevención de la Neumonía Asociada a Ventilación
Mecánica alcanzando un puntaje de 00 a 07 puntos

E. ALCANCES Y LIMITACIONES

ALCANCES
 Sirva para la realización de estudios posteriores

 Sirva de evidencia de la problemática en estudio

LIMITACIONES
 Subjetividad en las respuestas

43
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

A. TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO.

La presente investigación es de tipo descriptivo con diseño


correlacional y de corte transversal

PROCEDIMIENTO

a. Se determinó como área de estudio para la presente investigación


al Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo ESSALUD,
Arequipa.

b. La selección de la población de estudio; estuvo conformada por 29


enfermeras que laboran en centro de Emergencia. Arequipa, que
cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión

c. Se aplicó la prueba piloto al 10% de la población en el Hospital


Yanahura de Arequipa.
d. El periodo elegido para la recolección de datos fue del mes de
octubre a diciembre del año 2017, la aplicación de los instrumentos
a la población objetivo se realizó en los diferentes turnos de
acuerdo a la accesibilidad y tiempo disponible de las unidades de
estudio, el instrumento se aplicó en un tiempo promedio de 30
minutos permaneciendo hasta el final del desarrollo del mismo.

Los instrumentos aplicados fueron:

- Una entrevista estructurada para la recogida de datos generales


y específicos de los pacientes y enfermeras en estudio.

- Una guía de observación para identificar la práctica de las


medidas de Bioseguridad por las enfermeras

- Una guía de observación para Identificar los cuidados de


enfermería aplicados en prevención de la neumonía asociada a
ventilación mecánica

e. El procedimiento y análisis de los datos se realizó con el software


SPSS 22.0 (Base de datos y estadística). Para el análisis de los
resultados se utilizó el estadístico no paramétrico del Chi cuadrado.

f. Elaboración y presentación del informe final.

B. POBLACION Y MUESTRA

La población objetivo está constituida por 60 enfermeras que trabajan


en el servicio de Emergencia

45
Muestra
La muestra es calculada de la población objetivo de enfermeras que
trabajan en el servicio de emergencia con la fórmula para población finita
de un total de 35 personas, con el 95% de confiabilidad y el 0.05 de error.

a. Fórmula:

N x Z/22 x p x q
n=
d2 x (N-1) + Z/22 x p x q

b. Dónde:
N = Tamaño de la población
Z/2 = Nivel de confianza de estudio es del 95%
P = Probabilidad de éxito
Q = Probabilidad de fracaso
d2 = Precisión (error máximo admisible)

Remplazando:

𝟏. 𝟗𝟔𝟐 . 𝟑𝟓 . 𝟎. 𝟓𝟎 . 𝟎. 𝟓𝟎
𝒏=
(𝟑𝟓 − 𝟏)(𝟎. 𝟎𝟓)𝟐 + (𝟏. 𝟗𝟔)𝟐 . 𝟎. 𝟓𝟎 . 𝟎. 𝟓𝟎

n = 28.8

n = 29 Enfermeras

46
Criterios de Inclusión
 Enfermeras/os, que se encuentren desempeñando labor asistencial
en el Servicio de Emergencia

 Enfermeras/os hombres y mujeres.

 Enfermeras nombradas y contratadas.

Criterios de Exclusión

 Que no quieran participar en la investigación.


 Enfermeras que se encuentren desempeñando labor administrativa

C. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Las infecciones intrahospitalarias (IIH) aumentan la morbilidad y


mortalidad en los establecimientos y una proporción variable pueden ser
prevenidas con la aplicación estricta de las medidas de bioseguridad más
aun en pacientes cuyas condiciones de riesgo de adquirirlas es alta por
las patologías que presentan.

Al respecto, la práctica de bioseguridad permite aplicar un conjunto de


medidas destinadas a proteger la salud y seguridad del personal y del
paciente frente a agentes biológicos, físicos y químicos, debe ser puesta
en práctica, por todo el equipo de salud.

Así, los pacientes que requieren ventilación mecánica invasiva (VMI)


presentan entre sus complicaciones a la neumonía asociada a la
ventilación mecánica (NAVM) sin embargo los cuidados de enfermería
disminuyen su incidencia con el cumplimiento de los protocolos, de ahí
que la enfermera tenga un papel fundamental en la prevención, estos
cuidados están dentro del plan de atención en donde la enfermera
después de realizar la valoración al paciente, dos veces en cada turno,
planifica todos los cuidados y los registra una vez realizados y, por otro
lado, dada la formación de 1 año de duración que reciben las enfermeras
especialista y a la formación continuada es posible lograr la prevención de
la NAVM.

47
D. METODOS TECNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE
DATOS

En el presente estudio se utilizó el método de la encuesta, como técnicas


la entrevista individual y el cuestionario, como instrumentos tres
formularios para la recolección de datos de las variables en estudio

1. ENTREVISTA ESTRUCTURADA: Una guía de entrevista estructurada que


consta de dos partes con un total de 12 items: (Anexo 01)

La primera parte de 01 a 07 items para obtener los datos generales de las


enfermeras que laboran en el servicio de emergencia tales como:
universidad de donde egresó, año en que egresó, servicio en el que labora,
edad, sexo, tiempo que labora en la institución, tiempo que se desempeña
en el servicio, condición de trabajo.

La segunda parte para obtener los datos generales y algunos específicos de


los pacientes intubados del ítem 08 al 15

 Datos Generales: edad, sexo,


 Datos Específicos: diagnóstico y tiempo de permanencia, tiempo
de ventilación artificial, diagnóstico principal al ingreso, motivos
de inicio de la ventilación mecánica, estado al egreso

2. PRACTICA DE BIOSEGURIDAD

Una guía de observación para identificar las prácticas de las medidas


de bioseguridad de las enfermeras que laboran en el servicio de
emergencia formulado y validado por López y López (Hospital MINSA
Tarapoto 2012) con un total de 16 ítems valorada en Escala Ordinal
en los siguientes niveles (Anexo 02)

Buena Práctica 48 - 60
Regular Práctica 34 - 47
Mala Práctica 20 - 33

48
3. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PREVENCION DE LA
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA.

Una guía de observación para identificar los cuidados de enfermería


en prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica
(NAVM) en pacientes intubados elaborado por la UCI-A del Complejo
Hospitalario de Navarra, (2012) con un total de 11 items en escala
nominal con Si (2 puntos) y No (1 punto), con los siguientes
parámetros de evaluación (Anexo 03)

Cuidados óptimos 15 - 22
Cuidados parciales 08 - 14
Cuidados deficientes 00 - 07

49
CAPITULO IV

RESULTADOS

A. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En el presente capítulo se dan a conocer los resultados de la investigación,


los datos obtenidos se presentan en cuadros ordenados en la siguiente
forma:
 Información General: tabla 01

 Información Específica: cuadros del 01 al 09

 Comprobación de hipótesis: cuadro 10


TABLA 01
CARACTERISTICAS DE LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE
EMERGENCIA, HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN
ESCOBEDO ESSALUD. AREQUIPA 2017

CARACTERISTICAS NO 100.0
UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA
Universidad Nacional de San Agustín 18 62.0
Universidad Católica de Santa María 11 37,9
TOTAL 29 100.0
EDAD
24 – 26 años 6 20.6
28 años a mas 23 79.3
TOTAL 29 100.0
SEXO
Femenino 29 100.0
TOTAL 29 100.0

TIEMPO QUE LABORA EN EL SERVICIO

Menos de 3 años 8 27.6


3 años a mas 21 72.4
TOTAL 29 100.0
CONDICIÓN LABORAL
Nombrada 19 65.5
Contratada 10 34.5
TOTAL 29 100.0%

51
CUADRO 01

PRACTICA DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DIMENSION PRECAUCIONES


UNIVERSALES, ENFERMERAS DEL SERVICIOS DE EMERGENCIA,
HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO ESSALUD.
AREQUIPA 2017

PRECAUCIONES
TOTAL
UNIVERSALES

Nº %
TOTAL
29 100.0

Buena Práctica
11 37.9

Regular Práctica
15 51,7

Mala Práctica
03 10,3 De
los
resultados se observa que en referencia a variable práctica de
medidas de bioseguridad dimensión: precauciones universales, la
mayoría de la población en estudio con el 51,7% tienen regular
nível en la práctica, seguida del buen nivel con el 37.9% y solo el
10,3% tienen mala práctica.

52
CUADRO 02

PRACTICA DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DIMENSION LIMPIEZA Y


DESINFECCION DE EQUIPOS, ENFERMERAS SERVICIO DE
EMERGENCIA, HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN
ESCOBEDO ESSALUD. AREQUIPA 2017

LIMPIEZA Y DESINFECCION
TOTAL
DE EQUIPOS

Nº %
TOTAL
29 100.0

Buena Práctica
13 44.8

Regular Práctica
14 48.2

Mala Práctica
02 6,9

De los resultados se observa que en referencia a variable practica de


medidas de bioseguridad dimensión: limpieza y desinfección de
equipos, la mayoría de la población en estudio con el 48.2% tienen
regular nível en la práctica, seguida del buen nivel con el 44.8% y solo
el 6,9% tienen mala práctica.

53
CUADRO 03

PRACTICA DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DIMENSION MANEJO Y


ELIMINACION DE RESIDUOS, ENFERMERAS SERVICIO DE EMERGENCIA,
HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO
ESSALUD. AREQUIPA 2017

MANEJO Y ELIMINACION
TOTAL
DE RESIDUOS

Nº %
TOTAL
29 100.0

Buena Práctica
12 41,4

Regular Práctica
12 41,4

Mala Práctica De los


05 17.2

resultados se observa que en referencia a variable práctica de medidas


de bioseguridad dimensión: manejo y eliminación de residuos la
mayoría de la población en estudio con el 48.2% tienen regular nível en
la práctica, seguida del buen nivel con el 44.8% y solo el 6,9% tienen
mala práctica.

54
CUADRO 04

PRACTICA DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DIMENSION EXPOSICION


OCUPACIONAL, ENFERMERAS SERVICIO EMERGENCIA HOSPITAL
NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO ESSALUD.
AREQUIPA 2017

EXPOSICION
TOTAL
OCUPACIONAL

Nº %
TOTAL
29 100.0

Buena Práctica
12 41,4

Regular Práctica De los


13 44.8

Mala Práctica
04 13.8

resultados se observa que en referencia a variable práctica de


medidas de bioseguridad dimensión: exposición ocupacional, la
mayoría de la población en estudio con el 44.8% tienen regular nível
en la práctica, seguida del buen nivel con el 41,4% y solo el 13.8%
tienen mala práctica.

55
CUADRO 05

PRACTICA DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD GLOBAL ENFERMERAS


SERVICIO DE EMERGENCIA, HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO
SEGUIN ESCOBEDO ESSALUD.
AREQUIPA 2017

PRACTICA DE MEDIDAS DE
TOTAL
BIOSEGURIDAD

Nº %
TOTAL
29 100.0

Buena Práctica
12 41,4

Regular Práctica
14 48,3
De los
Mala Práctica
3 10,3

resultados se observa que en referencia a variable práctica de medidas


de bioseguridad global, la mayoría de la población en estudio con el
48,3% tienen regular nível en la práctica, seguida del buen nivel con el
41,4% y solo el 10,3% tienen mala práctica.

56
CUADRO 06

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA PREVENCIÓN DE LA NAVM


DIMENSION NECESIDAD DE VENTILACIÓN, ENFERMERAS SERVICIO
EMERGENCIA, HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN
ESCOBEDO ESSALUD. AREQUIPA 2017

NECESIDAD DE
TOTAL
VENTILACIÓN

Nº %
TOTAL
29 100.0

Óptimo
13 44.8

Parcial
14 48.2
De
Deficiente
02 6,9 los

resultados se observa que en referencia a variable cuidados en la


prevención de la NAVM.dimensión: necesidad de ventilación la
mayoría de la población en estudio con el 48.2% brindan nivel
parcial de cuidado, seguido del óptimo nivel con el 44.8% y solo el
6,9% muestran deficiente nivel.

57
CUADRO 07

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA PREVENCIÓN DE LA NAVM


DIMENSION ASPIRACIÓN DE SECRECIONES, ENFERMERAS SERVICIO
DE EMERGENCIA, HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN
ESCOBEDO ESSALUD. AREQUIPA 2017

ASPIRACIÓN DE
TOTAL
SECRECIONES

Nº %
TOTAL
29 100.0

Óptimo
14 48.2

Parcial De los
13 44.8

Deficiente
02 6,9

resultados se observa que en referencia a variable cuidados en la


prevención de la NAVM.dimensión: aspiración de secreciones la
mayoría de la población en estudio con el 48.2% brindan óptimo nivel de
cuidado, seguido del parcial nivel con el 44.8% y solo el 6,9% muestran
deficiente nivel.

58
CUADRO 08

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA PREVENCIÓN DE LA NAVM


DIMENSION NECESIDAD DE HIGIENE, ENFERMERAS SERVICIO DE
EMERGENCIA, HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN
ESCOBEDO ESSALUD. AREQUIPA 2017

NECESIDAD DE HIGIENE TOTAL

Nº %
TOTAL
29 100.0

Óptimo
10 34.5

Parcial De los
15 51,7

Deficiente
04 13.8

resultados se observa que en referencia a variable cuidados en la


prevención de la NAVM.dimensión: necesidad de higiene la mayoría
de la población en estudio con el 51,7% brindan nivel parcial de
cuidado, seguido del óptimo nivel con el 34.5% y solo el 13.8%
muestran deficiente nivel.

59
CUADRO 09

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA PREVENCIÓN DE LA NAVM GLOBAL,


ENFERMERAS SERVICIO DE EMERGENCIA HOSPITAL NACIONAL
CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO ESSALUD. AREQUIPA 2017

CUIDADOS DE
ENFERMERIA EN LA TOTAL
PREVENCIÓN DE LA NAVM

Nº %
TOTAL
29 100.0

Óptimo
12 41,4

Parcial
15 51,7

Deficiente De
2 6,9
los
resultados se observa que en referencia a variable cuidados en la
prevención de la NAVM, la mayoría de la población en estudio con
el 51,7% brinda nivel parcial de cuidado, seguido del óptimo nivel
con el 41,4% y solo el 6,9% muestran deficiente nivel.

60
CUADRO 10
PRACTICA DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD SEGÚN CUIDADO EN LA PREVENCIÓN DE LA NAVM, ENFERMERAS DE
EMERGENCIA HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO ESSALUD.AREQUIPA 2017
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA PREVENCIÓN DE LA
PRACTICA DE MEDIDAS NAVM
TOTAL
DE BIOSEGURIDAD
Óptimo Parcial Deficiente
Nº % Nº % Nº % Nº %
TOTAL
29 100.0 12 41,4 15 51,7 2 6,9
Buena Practica 12 41,4 11 37,9 1 3,4 0 0.0
Regular Practica 14 48,3 1 3,4 12 41,4 1 3,4
Mala Practica 3 10,3 0 0.0 2 6,9 1 3,4
GL =4 X 2o = 24,03 p=0.001

En el cuadro se observa que el 48,3% de las enfermeras en estudio, tienen regular práctica en las medidas de bioseguridad, de las
cuales el 41,4% brindan parcial nivel en los cuidados en la prevención de la NAVM
Con la aplicación del estadístico no paramétrico del Chi cuadrado: con un nivel de confianza de 95% y un nivel de error del 5% se
encontró significancia (0.001) por lo que no se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre las variables práctica en las
medidas de bioseguridad con cuidados en la prevención de la NAVM.

61
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

PRIMERA: De las características generales de las enfermeras: la


mayoría son egresadas de la Universidad Nacional de
San Agustín, con edades mayores a 28 años, todas de
sexo femenino, que laboran más de 3 años en el servicio,
de condición laboral nombrada.

SEGUNDA: Referente a la variable práctica de medidas de


bioseguridad en las diferentes dimensiones: precauciones
universales, limpieza y desinfección de equipos, manejo
y eliminación de residuos, exposición ocupacional y a
nivel global, la mayoría de los unidades de estudio tienen
regular nível, seguida del buen nivel y solo la minoría,
tienen mala práctica.
TERCERA: Respecto a la variable cuidados en la prevención de la
Neunomía Asociada a la Ventilación Mecánica en las
dimensiones necesidad de ventilación, aspiración de
secreciones, necesidad de higiene y a nivel global la
mayoría de la población en estudio brindan nivel parcial
de cuidado, seguido del óptimo nivel con él y solo la
minoría muestran deficiente nivel

CUARTA: Del análisis estadístico con la aplicación del estadístico no


paramétrico del Chi cuadrado: con un nivel de confianza
de 95% y un nivel de error del 5% se encontró relación
entre las variables prácticas en las medidas de
bioseguridad.con cuidados en la prevención de la
Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica.

63
RECOMENDACIONES

PRIMERA Programar capacitaciones en el Servicio de Emergencia


sobre medidas de bioseguridad y medidas de protección,
las cuales pueden ser evaluadas y si el caso lo requiere
retroalimentar estos conocimientos.

SEGUNDA Realizar otras investigaciones acerca de bioseguridad y


temas relacionados por parte del personal de enfermería
e incentivar el reconocimiento por las buenas prácticas de
Bioseguridad en el servicio

64
BIBLIOGRAFÍA

1. BENAVIDES, F. y Colaboradores Salud Laboral conceptos y


técnicas para la prevención de riesgos laborales. Editorial Masson
S.A.Pag. 304-308 2008

2. CUYABAMBA DAMIAN, Nilda E. “Conocimiento y Actitudes de


salud hacia la aplicación de las medidas de bioseguridad del
Hospital Feliz Mayorca Soto” Lima-Perú 2008

3. FAGON,J. CHASTRE,A.(2003) Nosocomial pneumonia in


ventilated patients: a cohort study evaluating attributable mortality
and hospital stay Am J Med,

4. E. TEJERINA,F. (2006), Incidence, risk factors, and outcome of


ventilator-associated pneumonia J Crit Care

5. ARANAZ J Y LEON (2004). Efectos adversos en la asistencia


hospitalaria. Una revisión crítica. Med Clin (Barc).

6. QUINCENO L. (2006) Manual se Bioseguridad Seguro Social,


Universidad de Antioquia Medellín, Colombia.

7. OMS, (2009) Normas de bioseguridad para laboratorios de


diagnóstico e investigación de transmisión con el VIH, ARC COPY
Organización Mundial de la Salud Serie sobre SIDA Ginebra –
Suiza.

8. SOLER, C. (2004) Diccionario Médico Roche. 2ª edición.


Ediciones Doyma. Barcelona- España.
9. OMS/OIT (2003) Accidentes de trabajo y enfermedades.
Departamento de Salud Pública, Manual de Seguridad. Ginebra
Suiza.

10. OPS (2002) Declaración sobre la salud de los trabajadores.


Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana; The Pan American
Health Organization. America Latina y el Caribe. Washington-
USA.

11. ALVAREZ LERMA F, (2007) Neumonía nosocomial en pacientes


críticos. Ed: Edikamed. Colección Medicina Crítica Práctica,
Barcelona, España
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. RUANO M. (2005) Soporte vital avanzado en trauma Primera


edición Masson

2. NET A. (2008) El paciente politraumatizado en cuidados


intensivos Segunda edición Mc.Graw Hill

3. PALOMAR M, RODRIGUEZ P, (2010) Prevención de la infección


nosocomial en pacientes críticos. Med Intensiva
4. ESTEBAN, A. (2000) Manual de cuidados intensivos para
enfermería. Tercera edición Barcelona Springer – Verlag Iberica.

5. PEREA E. (2002) Enfermedades infecciosas y microbiología


clínica. 1ª ed. Barcelona: Doyma, España.

6. GALLARDO MURILLO, JM (2003). Cuidados del paciente en


ventilación mecánica. Ed. MASSON.

7. NET, S. BENITO. (1999) Ventilación mecánica. Ed. Doyma, Barcelona.

8. NET, J. MANCEBO, (1,998). Retirada de la ventilación mecánica. 1995.


De. Springer-Verlag Ibérica. Barcelona.

9. F. LEMAIRE. (2002) Ventilación artificial. En Técnicas de Reanimación


de Ed. Masson, Barcelona.

10. R. SMITH. (1998). Tratamiento respiratorio mecánico. En Anestesia de


RD Miller. Ed. Doyma, Barcelona.

11. JENKINS, J.L. (2003) Manual de Medicina de Urgencia 3ra. Edición


Masson

12. ZAGELBAUM G.L. (2005) Ventilación mecánica. En Manual de


Cuidados Intensivos Respiratorios. Ed. Salvat, Barcelona.
13. KLAMBURG J., (2004) Ventilación mecánica: principios básicos en
Cuidados Intensivos G. Ginestral. Libro de texto. Salvat. Barcelona.

14. ESTEBAN, A. (2000) Manual de cuidados intensivos para enfermería.


Tercera edición Barcelona Springer – Verlag Iberica.
ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE Escuela Profesional De Enfermería
SAN AGUSTIN Facultad De Enfermería

“PRACTICA DE BIOSEGURIDAD Y CUIDADOS EN PREVENCION DE NEUMONIA


ASOCIADA A VENTILACION MECANICA, ENFERMERAS SERVICIO DE
EMERGENCIA, HOSPITAL NACIONAL CASE ESSALUD”. AREQUIPA 2017
ANEXO 01
ENTREVISTA

Estimada/o colega, la presente investigación tiene por finalidad identificar algunos aspectos de
importancia para la profesión, por tanto, le rogamos responder con veracidad a las preguntas. Las
respuestas son confidenciales

I. DATOS GENERALES DE LA ENFERMERA:

1. Universidad de Procedencia…………………………Año de egreso……..

2. Edad:………….

3. Sexo: M( ) F( )

4. Tiempo que labora en la institución:…………………….

5. Tiempo que se desempeña en el servicio:…………………….

6. Capacitación en el servicio: Si ( ) No ( )

7. Condición Laboral: Nombrada ( ) Contratada ( )

II. DATOS GENERALES DEL PACIENTE


8. Nombre:__________________________

9. Edad ________

10. Sexo ________

11. Estadía en Emergencia ______________

12. Tiempo de ventilación artificial ______

13. Diagnóstico principal al ingreso ___________________________

14. Motivos de inicio de la ventilación mecánica_______________________

15. Estado al Egreso □ Vivo □ Fallecido


PRACTICA DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

ANEXO Nº 02
GUIA DE OBSERVACION

ITEMS A OBSERVAR SIEMPRE A NUNC


VECES A
01 02 03
PRECAUCIONES UNIVERSALES
1. Realiza el lavado de manos después de realizar procedimientos en
contacto con fluidos corporales.
2. Realiza el lavado de manos antes de atender a cada paciente.
3. Realiza el lavado de manos después de atender a cada paciente.
4. Utiliza guantes en procedimientos invasivos en contacto con
fluidos corporales.
5. Se lava las manos al quitarse los guantes. Utiliza mascarilla
durante la atención directa al paciente.
6. Utiliza mandilón ante procedimientos que impliquen salpicaduras
con fluidos corporales.
7. Usa mandil para la atención directa al paciente.
8. Al terminar el turno, deja el mandil en el Servicio antes de
retirarse.
9. Si tiene que manipular algún tipo de muestra, usa guantes
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS
1. Es importante procesar los materiales y equipos después de su
uso.
2. Es necesario tener conocimientos y practicas sobre desinfección y
esterilización
MANEJO Y ELIMINACION DE RESIDUOS
1. Elimina el material corto punzante en recipientes especiales.
2. Luego de usar agujas hipodérmicas, las coloca en recipiente
especial sin reinsertarlas en su capuchón.
3. Luego de realizar algún procedimiento al paciente, desecha los
guantes.
4. Descarta material, según el tipo de contaminación
EXPOSICION OCUPACIONAL
1. Se cambia la ropa si fue salpicada accidentalmente con sangre u
otros fluidos.
2. En caso de accidente como salpicadura o pinchazo realiza lo
recomendado por la Oficina de Epidemiología.
3. Diferencia los ambientes limpios de los contaminados, haciendo el
uso adecuado de estos en cada caso
Cuestionario Practica de medidas de Bioseguridad de Lopez A. y Lopez P.de la Universidad San Martin
(Peru 2012)

PUNTAJE: ESCALA ORDINAL DIMENSIONES DE SALUD


- Buena Práctica: 48 – 60 puntos 1: Precauciones Universales
- Regular Práctica 34 – 47 puntos 2: Limpieza y desinfección de equipos
- Mala Práctica : 20 - 33 puntos 3: Manejo y eliminación de residuos
4: Exposición ocupacional
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA PREVENCIÓN DE LA NAVM
ANEXO Nº 03
GUIA DE OBSERVACION
Fecha………………………………….Hora de Evaluación……………..

ITEMS SI NO
Necesidad de ventilación.
1 Al inicio del turno se evalúa el estado respiratorio del paciente y
se atiende sus necesidades de ventilación.
2 Cuida que el manguito este inflado vigilando la presión del
mismo, esta se debe de mantener por debajo de 25 mm de H2O
para evitar lesión y arriba de 20 para evitar aspiración.
3 Asegura o fijar el tubo con venda de gasa y lo cambia 1 vez por
turno con la ayuda de otra persona
4 Mueve las cánulas de un lado a otro c/8h o por lo menos 1 vez
al día, las deja bien colocadas, fijadas y permeables.
Aspiración de secreciones
5 Antes de la aspiración de secreciones valora la función
respiratoria auscultando campos pulmonares.
6 Realiza la aspiración de secreciones de manera suave con la
técnica correcta cada 4h o de acuerdo a necesidades
7 La aspiración de secreciones no debe durar más de 15
segundos.
8 Ausculta campos pulmonares después de la aspiración de
secreciones luego hacerlo c/2h
9 Aspira las secreciones de 30 a 60 minutos antes de asistirlo en
la alimentación.
Necesidad de higiene
10 Realiza la higiene bucal en el momento del baño y según
precise e hidrata los labios.
11 Realiza limpieza de superficies externas del ventilador cada 24
horas.
Escala de Observación del cumplimiento de cuidados de Enfermería en prevención de la NAVM.
Universidad de Navarra España 2012.
PUNTAJE: DIMENSIONES DE SALUD

- Cuidado Óptimo: 15 - 22 puntos 1: Necesidad de ventilación.


- Cuidado Parcial: 08 - 14 puntos 2: Aspiración de secreciones
- Cuidado Deficiente: 00 - 07 puntos 3: Necesidad de higiene
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS

1. PRÁCTICAS DE BIOSEGURIDAD.

El instrumento es una guía de observación fue elaborado por López y López con el
objetivo de evaluar las prácticas de las medidas de bioseguridad en los internos de
enfermería del Hospital MINSA Tarapoto 2012 el marco conceptual fue basado en la
aplicación de las norma universales y su valoración en escala de Siegel con tres
categorías, con un rango de 3 a 1 puntos, que va de un nivel siempre a nunca, cuenta
con un total de 16 ítems, relacionados con aspectos de: precauciones universales,
limpieza y desinfección de equipos, manejo y eliminación de residuos, exposición
ocupacional

El instrumento fue validado por expertos: 01 obstetra y una enfermera. Realizado las
correcciones se aplicó en el Hospital en las entrevistas realizadas a los internos
durante su servicio. Los resultados fueron valorados teniendo en cuenta la siguiente
escala:

Buena Práctica = 48-60


Regular Práctica = 34-47
Mala Prácticas = 20-33

Se validó en una muestra estuvo representada por 21 internos de


enfermería del Hospital MINSA
La validación facial se realizó con el objetivo de evaluar los ítems, emitir un juicio sobre
la comprensión de los mismos, y comprobar si eran comprendidos en el contexto y
lenguaje obteniéndose buena interpretación de los ítems.
Para determinar la Confiabilidad, el instrumento fue sometido a la prueba de
confiabilidad Alpha – Cronbach, por medio de la aplicación de una prueba piloto
a internos de la enfermería obteniéndose una confiabilidad de 0,97 lo que
indica que el instrumento miden la variable en estudio, considerándose que el
instrumento es válido.
2. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PREVENCION DE LA NEUMONIA
ASOCIADA A VENTILACION MECANICA.

El instrumento fue elaborado por la Sociedad Española de Enfermería Intensiva


y Unidades Coronarias (SEEIUC) con fines de evaluación del programa de
prevención de NAVM y verificar el cumplimiento de paquete de medidas.
(Análisis de la variación de la NAVM anual).

Dentro de una estrategia de mejora de calidad asistencial y seguridad del


paciente crítico, se presenta el análisis de las medidas aplicadas en un
programa multidisciplinar de prevención de neumonía asociada a ventilación
mecánica (NAVM), siguiendo un ciclo de mejora continua, PDCA (Plan, Do,
Check, Adjust).

En la UCI-A del Complejo Hospitalario de Navarra, en marzo del 2012 se creó


un grupo de trabajo multidisciplinar, con el objetivo de analizar prácticas
habituales y actualizar protocolos de la unidad, siguiendo las directrices de la
evidencia científica y teniendo como prioridad la seguridad de paciente.

Está constituido por una guía de observación conformada por 11 items en


escala nominal con Si (2 puntos) y No (1 punto), con los siguientes parámetros
de evaluación:

Cuidados óptimos 15 - 22
Cuidados parciales 08 - 14
Cuidados deficientes 00 - 07

Para su validación fue sometido a la prueba de validez del contenido y


constructo, mediante el juicio de expertos a fin de realizar algunas
modificaciones en base a las sugerencias.

Como resultado, el equipo investigador ha llevado a cabo, durante un periodo


de 15 meses, el proyecto para la prevención de la NAVM, denominado «Frena
la Neumonía», que refuerza el conocimiento de las acciones preventivas que
se seguían en el servicio e introduce nuevos protocolos Todo ello enmarcado
en un ciclo de mejora continua PDCA y siguiendo entre otras, las
recomendaciones de Lisboa y Rello que afirman que el uso de un paquete de
medidas, la formación continuada y la información acerca del cumplimiento de
las mismas son cruciales para prevenir las infecciones y mejorar la seguridad
de los pacientes.

El instrumento se validó en la UCI A del Complejo Hospitalario de Navarra, se


trata de una unidad polivalente de 18 camas, para ello se utilizó una guía de
observación con 11 items para registrar el cumplimiento de las medidas
preventivas relacionados con la NAVM (auditoría) realizadas por los miembros
del equipo investigador, en las siguientes dimensiones: necesidad de
ventilación, aspiración de secreciones y necesidad de higiene

You might also like