You are on page 1of 103

Boletín oficial

provincia de ourense
n.º 58 · sábado, 12 marzo 2022 Dep. legal: OR-1/1958 · Franqueo concertado 30/2

suMario

i. deputación provincial de ourense I. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE OURENSE


Aprobación definitiva do Programa de cooperación BenOurense Aprobación definitiva del Programa de Cooperación BenOurense
persoal técnico, para o exercicio 2022........................................ 2 Personal Técnico para el ejercicio 2022....................................... 8
Aprobación definitiva do Programa de cooperación BenOurense Aprobación definitiva del Programa de Cooperación BenOurense
Infancia para a concesión de subvencións para servizos Infancia para la concesión de subvenciones para servicios
complementarios de atención á infancia para o exercicio 2022......... 15 complementarios de atención a la infancia para el ejercicio 2022..... 28
Aprobación definitiva do Programa de cooperación BenOurense Aprobación definitiva del Programa de cooperación BenOurense
Infancia para a concesión de subvencións a puntos de atención Infancia para la concesión de subvenciones a puntos de atención
á infancia (PAI) para o exercicio 2022 (expediente 17465C)............. 41 a la infancia (PAI) para el ejercicio 2022 (expediente 17465C).......... 54
Aprobación definitiva do Programa de cooperación BenOurense Aprobación definitiva del Programa de cooperación BenOurense
para o servizo de axuda no fogar básico -SAF básico para el servicio de ayuda en el hogar básico -SAF básico
para o exercicio 2022 (expediente 17460S)................................. 67 para el ejercicio 2022 (expediente 17460S)................................. 85

D e p u t a c i ó n Pr o v i n c i a l d e O u r e n s e
2 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

i. deputación provincial de ourense Os concellos e mancomunidades interesados en participar no


I. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE OURENSE programa deberán comunicarlle a súa adhesión á Deputación
Provincial, mediante resolución da Alcaldía (ou órgano delega-
Área de Benestar do, se é o caso), na que se manifeste expresamente a asunción
O Pleno da Corporación Provincial, na sesión do 28 de xaneiro das obrigas e compromisos previstos no programa, para o que
de 2022, aprobou inicialmente o Programa de cooperación deberán utilizar obrigatoriamente os modelos facilitados pola
BenOurense persoal técnico, para o exercicio 2022, que se Deputación e que deberán ser descargados na web da
expuxo ao público mediante anuncio publicado no BOP núm. Deputación de Ourense, http://www.depourense.es
29, do 5 de febreiro de 2022, durante o prazo de 10 días hábi- O prazo de presentación da adhesión será de 15 días hábiles
les, sen que se presentasen alegacións, polo que se considera contados a partir do día seguinte ao desta publicación. A comu-
aprobado definitivamente. nicación da adhesión asinaraa dixitalmente o/ alcalde/esa, pre-
Para cumprir co dito acordo, publícase a continuación o texto sidente/a ou secretario/a da entidade local e presentarase no
íntegro do dito programa. rexistro electrónico da Deputación de Ourense. Non se admitirá
I. Bases xerais ningunha solicitude de adhesión formulada en data posterior.
A) Obxecto e alcance do programa: A Deputación Provincial poderá conceder un prazo de ata 10
Constitúe o obxecto deste programa provincial de asistencia días hábiles para a corrección de deficiencias nas solicitudes de
económica, técnica e xurídica aos concellos en materia de ser- adhesión.
vizos sociais comunitarios para o exercicio 2022, denominado A presentación da solicitude telemática en tempo e forma
Programa BenOurense persoal técnico, o establecemento, de determinará a adhesión da entidade local ao programa, sen
necesidade de máis trámites. Sen prexuízo do anterior, e para
xeito integral e detallado, coa regulación dos trámites para a
os efectos de publicidade, as subvencións concedidas e os seus
súa total execución, das accións que lle corresponde desenvol-
importes declararanse expresamente mediante resolución da
ver á Deputación Provincial de Ourense en virtude das compe-
Presidencia que será obxecto de publicación no BOP. Nesta
tencias atribuídas polos artigos 109.1.b) da Lei 5/1997, do 22
mesma resolución da Presidencia denegarase a adhesión a
de xullo, de Administración local de Galicia, 63 da Lei 13/2008,
aquelas entidades cuxa solicitude non se axuste ao establecido
do 3 de decembro, de servizos sociais de Galicia e 31 do
no presente programa ou no modelo de adhesión.
Decreto 99/2012, do 16 de marzo, modificado polo Decreto
A adhesión das entidades locais beneficiarias constitúe un
148/2014, do 6 de novembro, polo que se regulan os servizos
requisito de efectividade do programa, polo que se entenderá
sociais comunitarios e o seu financiamento.
que as entidades locais que non se adhiran no prazo sinalado no
En consecuencia, e ao abeiro dos preceptos citados, o obxec-
parágrafo anterior, renuncian a participar no programa e cau-
to do programa cínguese á programación detallada das accións
sarán baixa automática nas súas previsións.
de asistencia técnica, económica e xurídica aos concellos con
C) Réxime xurídico das subvencións de asistencia económica
menos de 20.000 habitantes na execución das súas competen- previstas neste programa.
cias en materia de servizos sociais comunitarios básicos. Para De conformidade co establecido na disposición adicional 8ª da
estes efectos, inclúense tamén as mancomunidades intermuni- Lei xeral de subvencións e no artigo 10 da Ordenanza xeral de
cipais que xestionen servizos sociais dun conxunto de munici- subvencións da Deputación de Ourense, as subvencións de asis-
pios con menos de 20.000 habitantes, ao tratarse de meras tencia económica previstas neste programa rexeranse polo
entidades instrumentais dos concellos que exercen competen- establecido nestas bases, e serán a Lei xeral de subvencións e
cias delegadas por aqueles. a dita ordenanza normas de aplicación supletoria.
Tendo en conta o disposto no artigo 31.3 do Decreto 99/2012, Non obstante o anterior, serán de aplicación as normas xerais
do 16 de marzo, este programa refírese á: das subvencións da Deputación en todo o relativo á xustifica-
1. Acción 1ª: asistencia económica, co obxecto de garantir o ción, reintegro, perda do dereito á subvención e control finan-
financiamento aos concellos e mancomunidades de menos de ceiro, no que non contradiga expresamente o establecido nes-
20.000 habitantes para a contratación ou nomeamento de per- tas bases.
soal técnico dos equipos municipais de servizos sociais comuni- D)Tramitación das subvencións de asistencia económica.
tarios con perfís profesionais diferentes e complementarios ao Xustificación e pagamento. Reintegro e perda do dereito ao
de traballador/a social . cobro.
2. Acción 2ª: asistencia técnica e xurídica en materia de ser- As subvencións previstas neste programa entenderanse auto-
vizos sociais, complementaria da asistencia económica. Esta maticamente concedidas ás entidades locais adheridas regular-
prestación levarase a cabo por persoal da Área de Benestar da mente, conforme coa base B) e procederase á súa xustificación
Deputación e consistirá na emisión de informes técnicos e xurí- e pagamento nos seguintes termos:
dicos en materia de servizos sociais. Este servizo prestarase de D.1) Pagamento anticipado do 80 % do importe máximo total
xeito prioritario ás entidades locais correspondentes a áreas de subvención prevista: antes do 1 de xuño, a Deputación
rurais de menos de 5.000 habitantes e rurais de alta dispersión. Provincial procederá, de oficio, ao libramento, en concepto de
Para a concesión destas axudas reservase un crédito, dentro anticipo para xustificar, do 80 % do importe total da subvención
da partida orzamentaria 23111 46200 de douscentos noventa e prevista. O 20% restante aboaráselle unha vez que sexa remiti-
nove mil cincocentos once euros (299.511,00 €). da a xustificación final, conforme co previsto nestas bases.
B) Procedemento de adhesión dos concellos e mancomunidades. Para o libramento do anticipo da subvención as entidades
Ao abeiro do establecido na Lei 39/2015, do 1 de outubro, do beneficiarias deberán presentar declaración responsable de
procedemento administrativo común das administracións públi- non estar incursas nas prohibicións previstas no artigo 13 da Lei
cas, no artigo 14.2, a presentación de solicitudes tramitarase 38/2003, do 17 de novembro, xeral de subvencións, para obter
exclusivamente mediante o uso de medios electrónicos, sendo a condición de beneficiario/a, substituíndo esta declaración á
obrigatoria que a presentación de solicitudes sexa conforme co presentación de certificacións na acreditación do cumprimento
previsto nesta base. das obrigas tributarias e coa Seguridade Social por tratarse dun
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 3

dos supostos previstos na letra e) do artigo 31.7 da Lei 9/2007, As publicacións referidas manteranse durante un prazo míni-
do 13 de xuño, de subvencións de Galicia. Esta declaración mo de catro anos dende a realización da publicación, podendo,
farase segundo o modelo do anexo II que se pon a disposición a partir dese prazo, ser suprimida de xeito motivado a publica-
pola Deputación de Ourense. ción de oficio pola Deputación Provincial ou ben a solicitude
D.2) Xustificación e pagamento da subvención para o financia- dos interesados, dirixida ao responsable do tratamento. En
mento de persoal técnico. todo caso, as solicitudes e o resto de documentación que cons-
A xustificación realizarase do xeito previsto na base II.3. ta no expediente atoparase a disposición doutros interesados
D.3) Obrigas de reintegro e perda do dereito ao cobro: no procedemento para os únicos efectos da formulación de
A Deputación Provincial poderá declarar a obriga de reintegro reclamacións ou interposición de recursos que legalmente pro-
ou a perda do dereito ao cobro da subvención, segundo proce- cedan contra o acto de resolución, e baixo a condición de que
da, por calquera das causas previstas na lexislación xeral de os datos de identidade persoal dos interesados non se poidan
subvencións e nas bases deste programa. facer públicos.
Non obstante o anterior, non será necesaria a tramitación do d) A base xurídica do tratamento dos datos achegados coa
expediente de reintegro ou de perda do dereito ao cobro nos solicitude é a necesidade deses datos para ou cumprimento das
supostos en que o importe dos gastos xustificados polas entida- obrigas legais que impón a lexislación xeral de subvencións, en
des locais beneficiarias sexan inferiores ás contías iniciais tanto que Administración pública concedinte (artigo 6.1.c) do
máximas das subvencións previstas neste programa. Neste Regulamento UE 2016/679) e, no caso dos datos para a acredi-
suposto, a cantidade que deberá aboarse reaxustarase automa- tación do cumprimento dos requisitos específicos da convoca-
ticamente segundo proceda, compensándose do mesmo xeito toria e valoración de solicitudes, a necesidade deses datos para
co anticipo librado, de ser o caso. satisfacer a finalidade de interese público perseguida con esta
E) Réxime de protección de datos achegados coa solicitude. convocatoria (artigo 6.1.e) do Regulamento UE 2016/679).
1. O tratamento pola Deputación Provincial dos datos persoais e) Os datos subministrados á Deputación Provincial serán tra-
achegados polos solicitantes baséase no disposto apartado c) e tados polo persoal autorizado para a tramitación da solicitude,
e) do artigo 6 do Regulamento UE 2016/679 do Parlamento suxeitos a deber de reserva.
Europeo e do Consello, do 27 de abril de 2016, relativo á pro- Estes datos poderán ser cedidos a terceiras persoas nos
tección das persoas físicas no que respecta ao tratamento dos seguintes casos:
datos persoais e á libre circulación destes datos, así como no
- Ao resto de solicitantes ou aos seus representantes legais
artigo 6.2 da Lei orgánica 3/2018, do 5 de decembro, de pro-
cando así o reclamen para a formulación de reclamacións ou
tección dos datos persoais e garantía dos dereitos dixitais, ao
interposición de recursos contra o acto de adxudicación
ser a achega dos datos e informacións esixida nestas bases
- Aos membros da Corporación que o soliciten, aos xulgados e
necesaria para o cumprimento do disposto na lexislación xeral
tribunais, para os efectos da resolución dos recursos xudiciais
de subvencións, así como para a comprobación do cumprimento
que poidan interpoñerse contra a decisión de adxudicación, así
dos requisitos e valoración das solicitudes consonte co indicado
como ao Ministerio Fiscal, Valedor do Pobo, Defensor do Pobo,
nas propias bases.
Tribunal de Contas e Consello de Contas, na medida en que
En consecuencia, a negativa a facilitarlle estes datos á
sexa necesario para o exercicio das funcións destas autoridades
Deputación Provincial determinará a exclusión do interesado do
públicas.
procedemento.
- Ás persoas que ou soliciten, ao abeiro do disposto na Lei
2. En cumprimento do establecido no artigo 13 do
Regulamento UE 2016/679 do Parlamento Europeo e do 19/2013, do 9 de decembro, de transparencia e bo goberno,
Consello, do 27 de abril de 2016, relativo á protección das per- tras o expediente previo contraditorio con audiencia do intere-
soas físicas no que respecta ao tratamento dos datos persoais e sado titular dos datos e nos termos previstos na dita lei.
á libre circulación destes datos, infórmaselles aos interesados f) En ningún caso se transferirán os seus datos persoais a un
do seguinte: terceiro país nin a unha organización internacional.
a) O responsable do tratamento dos datos é a Deputación g) Os datos subministrados conservaranse nos arquivos da
Provincial de Ourense, cuxo representante legal é ou seu presi- Deputación Provincial de forma indefinida, para os únicos efec-
dente, José Manuel Baltar Blanco, con domicilio para os efectos tos da súa conservación conforme co disposto na lexislación
de notificacións na rúa do Progreso, núm. 32, 32003, en sobre arquivos do sector público e na lexislación sobre patrimo-
Ourense, teléfono de contacto 988 317 600/1 e correo electró- nio documental cultural.
nico: gabinete.presidencia@depourense.es. h) Os interesados poderán solicitarlle en todo momento á
b) O delegado de protección de datos da Deputación Presidencia da Deputación o acceso aos seus datos, así como a
Provincial de Ourense, para os efectos do seu contacto ou súa rectificación, de ser o caso. Poderá solicitarse a limitación
reclamacións, atópase dispoñible no correo electrónico: do tratamento dos ditos datos, referida á súa publicación, unha
dpd@depourense.es. vez transcorrido o prazo de catro anos previsto nestas bases.
c) Os datos subministrados coa solicitude destínanse unicamen- Poderá formularse igualmente a oposición ao tratamento dos
te a garantir o cumprimento do establecido na lexislación xeral datos, motivada pola situación particular do interesado, nos
de subvencións, a comprobar que o solicitante reúne os requisi- termos previstos non artigo 21 do Regulamento UE 2016/679.
tos establecidos para poder ser beneficiario. Ademais, e en cum- Os dereitos sinalados neste apartado poderán exercerse
primento do establecido nos artigos 20 da Lei 38/2003, xeral de mediante escrito dirixido á Presidencia da Deputación
subvencións, 15 da Lei 9/2007, de subvencións de Galicia e Provincial. De conformidade co disposto no artigo 20.3 do
8.1.c) da Lei 19/2013, do 9 de decembro, de transparencia e bo Regulamento UE 2016/679, non será de aplicación o dereito á
goberno, a información relativa ás subvencións concedidas, alí portabilidade dos datos subministrados á Deputación Provincial
prevista, será obxecto de publicación segundo se prevé na nor- neste procedemento.
mativa de aplicación. Publicaranse igualmente na sede electró- i) En todo caso, os interesados poderán formular as reclama-
nica e na páxina web provincial www.benourense.depourense.es cións que consideren oportunas en relación co tratamento dos
4 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

seus datos persoais ante a Axencia Española de Protección de mas de información e publicidade que a Deputación de Ourense
Datos. fará chegar para que sexan observadas polas entidades que se
j) A falta de subministración á Deputación Provincial dos datos adhiran a estes programas. O incumprimento das obrigas de
persoais requiridos, ao constituír un requisito legal para a publicidade dará lugar ao reintegro ou perda do dereito ao
selección dos beneficiarios, dará lugar á exclusión dos intere- cobro da subvención, con carácter parcial, e ata un importe do
sados do procedemento. 20 % da subvención concedida que se determinará de conformi-
k) En ningún caso se procederá á adopción de decisións auto- dade co principio de proporcionalidade e en atención á gravi-
matizadas nin á elaboración de perfís persoais cos datos submi- dade do incumprimento comprobado. A declaración da obriga
nistrados, que non serán obxecto de tratamentos diferentes aos de reintegro ou da perda do dereito ao cobro da subvención
expresamente previstos nesta cláusula. realizarase por resolución da Presidencia da Deputación, tras a
F) Control financeiro das subvencións. previa tramitación do oportuno expediente contraditorio con
Sen prexuízo das obrigas de xustificación impostas aos bene- audiencia da entidade interesada.
ficiarios, as actuacións de prestación de servizos sociais comu- II) Bases relativas á acción 1: equipos técnicos municipais de
nitarios das entidades locais adheridas que constitúen o obxec- servizos sociais:
to das subvencións previstas neste programa quedarán suxeitas II.1 Obxecto:
ás actuacións de control financeiro que poida acordar a En virtude desta actuación, a Deputación Provincial subvencio-
Intervención da Deputación, ao longo dos exercicios 2022 e nará a contratación ou nomeamento de persoal que se integren
2023. O control financeiro incluirá actuación de supervisión e nas unidades de servizos sociais das entidades sociais que, segun-
control das actividades subvencionadas, tanto no relativo á do o previsto no anexo II do Decreto 99/2012, do 16 de marzo,
prestación dos servizos como á súa xestión e tramitación admi- modificado polo Decreto 148/2014, do 6 de novembro, teñan cla-
nistrativa. Os controis serán realizados por persoal da Área de sificación de unidades de Traballo e Educación Social (UTES), ou
Benestar, baixo a dirección da Intervención provincial, confor- unidades Interdisciplinares de Intervención Social (UNIS).
me co establecido na Lei xeral de subvencións e, en función dos A través deste programa, a Deputación subvencionará exclu-
seus resultados, poderá dar lugar á apertura de expediente de sivamente a contratación ou nomeamento dos/as profesionais
reintegro no suposto en que ao seu través se detectase a con- titulados/as que se integren nas unidades de servizos sociais
correncia dalgunha das causas legais de reintegro previstas na das entidades locais de menos de 20.000 habitantes que non
lexislación vixente. sexan subvencionados pola Xunta de Galicia, conforme co pre-
O sometemento a control financeiro das entidades adheridas visto no artigo 47 do Decreto 99/2012, do 16 de marzo. No caso
ao programa poderá ter carácter xeral para todas elas ou ben de adscricións de funcionario/a ou persoal laboral de concellos
limitarse a unha mostra aleatoria de cando menos dez entida- e/ou mancomunidades terá que estar en situación laboral de
des, que serán determinadas mediante sorteo realizado en acto alta para poder ser subvencionado con cargo a este programa.
público, cuxa realización se anunciará coa debida antelación na No contrato, ou na decisión formal de adscribir persoal propio
sede electrónica da Deputación Provincial. O resultado do sor- da entidade, deberá reflectirse a titulación do/a profesional
teo e o inicio das actuacións de control financeiro comunica- (ou profesionais), así como a categoría profesional da persoa
ranse ás entidades afectadas cunha antelación mínima de quin- que se adscribe/contrata e as funcións que desenvolve dentro
ce días naturais respecto da data do inicio das actuacións ins- da/s unidade/s de servizos sociais. Poderá xustificarse o custo
pectoras. En todo caso, a Intervención provincial dará conta á laboral bruto dende o 1 de xaneiro de 2022. En todo caso, para
Presidencia tanto da decisión de someter a control financeiro o o cobro da cantidade total asignada, terase en conta que o
programa como do contido das actuacións realizadas. período de contratación pola entidade sexa, cando menos, de
G) Obrigas das entidades locais adheridas: 6 meses no exercicio 2022 e en xornada superior ás 20 horas
Sen prexuízo das obrigas establecidas con carácter específico semanais. No caso de que a duración do contrato fose inferior
e de sometemento ao control financeiro previsto nas bases en tempo ou en xornada laboral, realizarase un rateo da sub-
xerais, as entidades adheridas estarán obrigadas a: vención aprobada para este concepto.
a) Estar ao día nas súas obrigas tributarias estatais e autonó- Os/as profesionais con contrato ou adscrición deberán formar
micas e coa Seguridade Social, con anterioridade a ditarse a parte do equipo municipal de servizos sociais comunitarios da
proposta de resolución de concesión e realizar cada un dos entidade e desenvolver funcións relacionadas, o cal se docu-
pagos da subvención. mentará cun certificado da persoa titular da secretaría munici-
b) Facilitarlles aos servizos da Deputación Provincial toda a pal no que conste que o/a profesional desenvolve funcións do
información relativa ao funcionamento dos servizos sociais ámbito dos servizos sociais municipais.
municipais que se lles demande. A negativa a facilitar esta En concreto, serán beneficiarias de subvención as entidades
información, ou a demora inxustificada no seu envío, dará lugar locais (concellos ou mancomunidades) que se atopen clasifica-
á exclusión da entidade local deste programa, coa conseguinte das nos seguintes supostos conforme co anexo II do Decreto
perda do dereito a cobro ou reintegro, segundo proceda, das 99/2012, do 16 de marzo, modificado polo Decreto 148/2014,
subvencións percibidas ou concedidas ao seu abeiro, a cal será do 6 de novembro.
obxecto de declaración pola Presidencia da Deputación, tras a a) Entidades locais de áreas rurais de máis de 5.000 ata
previa tramitación do oportuno expediente contraditorio con 12.000 habitantes e de áreas semiurbanas de máis de 10.000 e
audiencia da entidade interesada. ata 15.000 habitantes: 1 técnico/a equivalente a un grupo A,
c) A identificar os servizos cofinanciados pola Deputación de subgrupo A2 -diferente ao/á traballador/a social- que comple-
Ourense dende o momento en que se publique a resolución de mente os servizos sociais e desenvolva a totalidade da súa xor-
concesión da subvención no Boletín Oficial da Provincia de nada laboral dentro deste ámbito.
Ourense. As entidades beneficiarias no momento da xustifica- b) Entidades locais de áreas rurais de máis de 12.000 e menos
ción da subvención deberán remitirlle á Deputación de Ourense de 20.000 habitantes e de áreas semiurbanas de máis de 15.000
fotografías nas que conste a identificación do servizo/persoal e ata 20.000 habitantes: 1 técnico/a igual o equivalente a un
como cofinanciado pola Deputación e que responderá ás nor- grupo A, subgrupo A2, – diferente ao/á traballador/a social que
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 5

desenvolva a totalidade da súa xornada laboral dentro da área Aquelas entidades que queiran xustificar gastos comprometi-
de servizos sociais do concello ou mancomunidade, e un técni- dos correspondentes aos meses de novembro e decembro de
co/a igual ou equivalente a un grupo A, subgrupo A1 que des- 2022 poderán presentar un certificado de gastos comprometi-
envolva a totalidade da súa xornada laboral dentro da área de dos asinados polo órgano que teña encomendada a intervención
servizos sociais. da entidade.
II.2. Contía da subvención: No caso de non presentar a xustificación no prazo previsto,
O importe da subvención por profesional será equivalente aos terán unha penalización equivalente o 30% da subvención no
módulos económicos previstos no artigo 47.3 do Decreto caso de que finalmente xustifiquen a subvención, ao abeiro do
99/2012, do 16 de marzo, polo que se regulan os servizos previsto no artigo 70.3 do Regulamento da Lei xeral de subven-
sociais comunitarios e ao seu financiamento, modificados pola cións.
Orde do 13 de xullo de 2016 (DOG número 140 do 26 de xullo III. Bases relativas á acción 2: asistencia técnica e xurídica aos
de 2016) servizos sociais municipais.
- Por cada técnico/a grupo A, subgrupo A2 (UTES e UNIS): O equipo técnico provincial de servizos sociais integrarase por
16.815,00 euros. empregados/as públicos ao servizo da Deputación Provincial,
- Por cada técnico/a grupo A, subgrupo A1 (UNIS): 20.229,00 que operarán baixo a dependencia da Área de Benestar e rea-
euros. lizarán labores de coordinación e apoio aos equipos municipais
O cadro de distribución das subvencións por entidades bene- e mancomunais, que comprenderán a prestación de asesora-
ficiarias, cos importes correspondentes, figura como anexo I do mento e emisión de informes técnicos e xurídicos en materia de
programa. servizos sociais. Este servizo prestarase en función dos medios
II.3. Xustificación e pagamento: dispoñibles pola Deputación Provincial en cada momento, e
a) Ata o 30 de novembro de 2022 (inclusive), as entidades dirixirase prioritariamente ás entidades locais correspondentes
locais beneficiarias terán que presentar a documentación xus- a áreas rurais de menos de 5.000 habitantes e áreas rurais de
tificativa da subvención concedida, asinada dixitalmente e elevada dispersión.
segundo os formularios normalizados que lle indique a Área de Estas prestacións serán gratuítas para os concellos e manco-
Benestar da Deputación. munidades, polo que serán por conta da Deputación todos os
Para a xustificación final da subvención, as entidades benefi- custos salariais e de seguridade social do persoal así como as
ciarias deberán xustificar a contratación/nomeamento do per- indemnizacións por desprazamento e manutención, se é o caso.
soal técnico subvencionado durante o exercicio 2022, facendo Non obstante, a prestación do servizo non implicará necesaria-
uso dos seguintes formularios normalizados: mente o desprazamento do persoal provincial á entidade local,
1. Memoria descritiva dos servizos sociais prestados. agás cando sexa estritamente necesario.
2. Certificación dos gastos efectuados expedida polo órgano As prestacións de asistencia técnica planificaranse de oficio
competente da entidade beneficiaria e segundo o modelo faci- dende a Deputación Provincial, en atención ás demandas e
litado pola Deputación. necesidades formuladas polos concellos e mancomunidades.
3. Declaración responsable do conxunto de todas as subven- Publícase isto e advírtese de que contra a aprobación defi-
cións e axudas percibidas para a mesma finalidade, sexan nitiva destas bases as entidades locais interesadas poderán
públicas ou privadas. formular requirimento de anulación, previo ao recurso con-
Xunto coa documentación anterior achegaranse as mostras tencioso –administrativo, ante o mesmo órgano que o ditou
gráficas das medidas de información e publicidade adoptadas no prazo de dous meses, ou, alternativamente e de forma
pola entidade local, de acordo co establecido na base xeral G). directa, un recurso contencioso – administrativo ante o
A recepción da documentación xustificativa equivalerá ao Xulgado do Contencioso - Administrativo de Ourense (ou
acto administrativo de declaración da xustificación da subven- outro que resultase territorialmente competente en aplica-
ción, procedéndose ao libramento do importe xustificado, que ción das regras establecidas no artigo 14 da Lei reguladora da
será o equivalente ao 20 % da contía máxima de subvención ini- xurisdición contencioso – administrativa), igualmente no
cialmente prevista, agás que o contrato ou nomeamento do prazo de dous meses. En ningún caso poderán simultanearse
persoal técnico tivese unha duración inferior, en tempo ou en ambos os dous recursos.
xornada laboral tal como se recolle na base II.1, neste caso o Os prazos computaranse de data a data a partir do día seguin-
seu importe ratearase proporcionalmente de xeito automático. te ao da publicación deste anuncio e vencerán no día equiva-
Os gastos estarán referidos única e exclusivamente á anuali- lente do mes natural seguinte ou, de non existir este, no último
dade 2022, obxecto desta convocatoria. día do dito mes. No caso de que o día de vencemento sexa inhá-
Para cada libramento da subvención (tanto na fase de anticipo bil, entenderase prorrogado o dito prazo ao primeiro día hábil
como de xustificación final), as entidades beneficiarias debe- seguinte.
rán presentar declaración responsable de non estar incursas nas Durante o mes de agosto non correrá o prazo para interpoñer
prohibicións previstas no artigo 13 da Lei 38/2003, do 17 de o recurso contencioso-administrativo, salvo para o procede-
novembro, xeral de subvencións para obter a condición de mento para a protección dos dereitos fundamentais no que o
beneficiario/a. Esta declaración substituirá á presentación de mes de agosto terá carácter de hábil.
certificacións na acreditación do cumprimento das obrigas tri- Non obstante o anterior, poderá interpoñer calquera outro
butarias e coa Seguridade Social por tratarse dun dos supostos recurso ou acción administrativa ou xudicial que estime proce-
previstos na letra e) do artigo 31.7 da Lei 9/2007, do 13 de dente.
xuño, de subvencións de Galicia. Esta declaración farase segun- Ourense, na data da sinatura electrónica. O presidente.
do o modelo do anexo II que se pon a disposición pola Asdo.: José Manuel Baltar Blanco.
Deputación de Ourense. Asinado electrónicamente.
6 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

Anexo I

Grupo Grupo
Entidade local prestadora Unidade A Módulo A Módulo Total
Área
SSCM técnica subg. económico subg. económico entidade
A2 A1

Allariz UTES Rural 28 1,0 16.815,00 € 16.815,00 €

Barbadás UTES Semiurb. 9 1,0 16.815,00 € 16.815,00 €

Barco de Valdeorras, O UNIS Rural 31 1,0 16.815,00 € 1,0 20.229,00 € 37.044,00 €

Carballiño, O UNIS Rural 25 1,0 16.815,00 € 1,0 20.229,00 € 37.044,00 €

Mancomunidade de Verín UTES Rural 30 1,0 16.815,00 € 16.815,00 €

Mancomunidade do Carballiño UTES Rural 25 1,0 16.815,00 € 16.815,00 €

Mancomunidade do Ribeiro UTES Rural 26 1,0 16.815,00 € 16.815,00 €

Mancomunidade Santa Águeda UTES Rural 24 1,0 16.815,00 € 16.815,00 €

Mancomunidade Terras de 16.815,00 €


UNIS Rural 27 1,0 1,0 20.229,00 € 37.044,00 €
Celanova

Pereiro de Aguiar, O UTES Rural 24 1,0 16.815,00 € 16.815,00 €

Ribadavia UTES Rural 26 1,0 16.815,00 € 16.815,00 €

Verín UNIS Rural 30 1,0 16.815,00 € 1,0 20.229,00 € 37.044,00 €

Xinzo de Limia UTES Rural 29 1,0 16.815,00 € 16.815,00 €

!
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 7

Anexo II

Declaración responsable de non estar incurso en prohibicións para obter a condición de beneficiario de subvencións e de estar
ao corrente das obrigacións tributarias e coa Seguridade Social e no pago de obrigacións por reintegro de subvencións

Don/Dona_________________________________________________________________________________________________,

NIF____________________________, en nome propio, ou en representación da entidade

_______________________________

___________________________________________________________________________, con NIF_______________________,

En virtude do disposto no artigo 69 da Lei 39/2015, do 1 de outubro, do procedemento administrativo común das
administracións públicas e tendo en conta os apartados 2 e 3 do artigo 13 da Lei 38/2003, do 17 de novembro, xeral de
subvencións, así como as bases reguladoras desta convocatoria de subvencións que establecen un réxime simplificado de
acreditación destas circunstancias ao amparo do disposto no artigo 31.7 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de
Galicia, declara responsablemente ante a Deputación Provincial de Ourense, e para efectos de acreditar o cumprimento dos
requisitos esixidos para ser beneficiaria da subvención solicitada e posteriormente proceder ao seu cobro,
Primeiro: que non se atopa incurso en ningún dos supostos establecidos no artigo 13, apartados 2 e 3, da Lei 38/2003, do 17
de novembro, xeral de subvencións.
Segundo: que se atopa ao corrente no pago das obrigacións tributarias e coa Seguridade Social, así como no pago das
obrigacións por reintegro de subvencións e que se compromete a manter o cumprimento das anteriores obrigacións durante
o período de tempo inherente ao recoñecemento ou exercicio do dereito ao cobro da subvención, de acordo co disposto no
artigo 31.7 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de Galicia e co artigo 69.1 da Lei 39/2015, así como a acreditalo en
calquera momento no que lle sexa requirido polo órgano concedinte da subvención.
Manifesto que quedo informado da obrigación de comunicarlle á Deputación Provincial de Ourense calquera variación que
puidese producirse no sucesivo, respecto ao anteriormente manifestado, e para que así conste, asina esta declaración.

_______________, ______de ______________de ______

Asdo.:

Ourense, 25 de febreiro de 2022. O presidente.


Asdo.: José Manuel Baltar Blanco.
8 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

Diputación Provincial de Ourense medios electrónicos, siendo obligatoria que la presentación de


Área de Bienestar solicitudes sea conforme con lo previsto en esta base.
Los ayuntamientos y mancomunidades interesados en partici-
El Pleno de la Corporación Provincial, en la sesión del 28 de par en el programa deberán comunicarle su adhesión a la
enero de 2022, aprobó inicialmente el Programa de Diputación Provincial, mediante resolución de la Alcaldía (u
Cooperación BenOurense Personal Técnico para el ejercicio órgano delegado, en su caso), en la que se manifieste expresa-
2022, que fue expuesto al público mediante anuncio publicado mente la asunción de los deberes y compromisos previstos en
en el BOP núm. 29, de 5 de febrero de 2022, durante el plazo el programa, para lo cual deberán utilizar obligatoriamente
de 10 días hábiles, sin que se hubiesen presentado alegaciones, los modelos facilitados por la Diputación y que deberán ser
por lo que se considera aprobado definitivamente. descargados en la web de la Diputación de Ourense,
Para cumplir con dicho acuerdo, se publica a continuación el http://www.depourense.es
texto íntegro de dicho programa. El plazo de presentación de la adhesión será de 15 días hábi-
I. Bases generales les contados a partir del día siguiente al de esta publicación.
A) Objeto y alcance del programa: La comunicación de la adhesión la firmará digitalmente el/
Constituye el objeto del presente programa provincial de alcalde/esa, presidente/a o secretario/a de la entidad local y
asistencia económica, técnica y jurídica a los ayuntamientos en se presentará en el registro electrónico de la Diputación de
materia de servicios sociales comunitarios para el ejercicio Ourense. No se admitirá ninguna solicitud de adhesión formu-
2022, denominado Programa BenOurense Personal Técnico, el lada en fecha posterior.
establecimiento, de manera integral y detallada, con la regu- La Diputación Provincial podrá conceder un plazo de hasta 10
lación de los trámites para su total ejecución, de las acciones días hábiles para la corrección de deficiencias en las solicitu-
que le corresponde desarrollar a la Diputación Provincial de des de adhesión.
Ourense en virtud de las competencias atribuidas por los artí- La presentación de la solicitud telemática en tiempo y forma
culos 109.1.b) de la Ley 5/1997, de 22 de julio, de
determinará la adhesión de la entidad local al programa, sin
Administración Local de Galicia, 63 de la Ley 13/2008, de 3 de
necesidad de más trámites. Sin perjuicio de lo anterior, y a los
diciembre, de Servicios Sociales de Galicia y 31 del Decreto
efectos de publicidad, las subvenciones concedidas y sus impor-
99/2012, de 16 de marzo, modificado por el Decreto 148/2014,
tes se declararán expresamente mediante resolución de la
de 6 de noviembre, por el que se regulan los servicios sociales
Presidencia que será objeto de publicación en el BOP. En esta
comunitarios y su financiación.
misma resolución de la Presidencia se denegará la adhesión a
En consecuencia, y al amparo de los preceptos citados, el
aquellas entidades cuya solicitud no se ajuste a lo establecido
objeto del programa se ciñe a la programación detallada de las
en el presente programa o al modelo de adhesión.
acciones de asistencia técnica, económica y jurídica a los ayun-
La adhesión de las entidades locales beneficiarias constituye
tamientos con menos de 20.000 habitantes en la ejecución de
un requisito de efectividad del programa, por lo que se enten-
sus competencias en materia de servicios sociales comunitarios
derá que las entidades locales que no se adhieran en el plazo
básicos. Para estos efectos, se incluyen también las mancomu-
señalado en el párrafo anterior, renuncian a participar en el
nidades intermunicipales que gestionen servicios sociales de un
conjunto de municipios con menos de 20.000 habitantes, al programa y causarán baja automática en sus previsiones.
tratarse de meras entidades instrumentales de los ayunta- C) Régimen jurídico de las subvenciones de asistencia econó-
mientos que ejercen competencias delegadas por aquellos. mica previstas en el presente programa.
Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 31.3 del Decreto De conformidad con lo establecido en la disposición adicional
99/2012, de 16 de marzo, este programa se refiere a la: 8ª de la Ley General de Subvenciones y en el artículo 10 de la
1. Acción 1ª: asistencia económica, con el objeto de garanti- Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de
zar la financiación a los ayuntamientos y mancomunidades de Ourense, las subvenciones de asistencia económica previstas en
menos de 20.000 habitantes para la contratación o nombra- el presente programa se regirán por lo establecido en las pre-
miento de personal técnico de los equipos municipales de ser- sentes bases, siendo las normas de la Ley General de
vicios sociales comunitarios con perfiles profesionales diferen- Subvenciones y de dicha ordenanza de aplicación supletoria.
tes y complementarios al de trabajador/a social. No obstante lo anterior, serán de aplicación las normas gene-
2. Acción 2ª: asistencia técnica y jurídica en materia de ser- rales de las subvenciones de la Diputación en todo lo relativo
vicios sociales, complementaria de la asistencia económica. a la justificación, reintegro, pérdida del derecho a la subven-
Esta prestación se llevará a cabo por personal del Área de ción y control financiero, en lo que no contradiga expresamen-
Bienestar de la Diputación y consistirá en la emisión de infor- te lo establecido en las presentes bases.
mes técnicos y jurídicos en materia de servicios sociales. Este D) Tramitación de las subvenciones de asistencia económica.
servicio se prestará de manera prioritaria a las entidades loca- Justificación y pago. Reintegro y pérdida del derecho al cobro.
les correspondientes a áreas rurales de menos de 5.000 habi- Las subvenciones previstas en el presente programa se enten-
tantes y rurales de alta dispersión. derán automáticamente concedidas a las entidades locales
Para la concesión de estas ayudas se reserva un crédito, den- adheridas regularmente conforme con la base B), y se procede-
tro de la partida presupuestaria 23111 46200 de doscientos rá a su justificación y pago en los siguientes términos:
noventa y nueve mil quinientos once euros (299.511,00 €). D.1) Pago anticipado del 80 % del importe máximo total de
B) Procedimiento de adhesión de los ayuntamientos y manco- subvención previsto: antes del 1 de junio, la Diputación
munidades. Provincial procederá, de oficio, al libramiento, en concepto de
Al amparo de lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octu- anticipo para justificar, del 80 % del importe total de la sub-
bre, del Procedimiento Administrativo Común de las vención prevista. El 20% restante se le abonará una vez que sea
Administraciones Públicas, en el artículo 14.2, la presentación remitida la justificación final, conforme a lo previsto en estas
de solicitudes se tramitará exclusivamente mediante el uso de bases.
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 9

Para el libramiento del anticipo de la subvención las entida- c) Los datos suministrados con la solicitud se destinan única-
des beneficiarias deberán presentar declaración responsable mente a garantizar el cumplimiento de lo establecido en la
de no estar incursas en las prohibiciones previstas en el artícu- legislación general de subvenciones, a comprobar que el solici-
lo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de tante reúne los requisitos establecidos para poder ser benefi-
Subvenciones para obtener la condición de beneficiario/a, sus- ciario. Además, y en cumplimiento de lo establecido en los
tituyendo esta declaración a la presentación de certificaciones artículos 20 da Ley 38/2003, General de Subvenciones, 15 de la
en la acreditación del cumplimiento de los deberes tributarios Ley 9/2007, de Subvenciones de Galicia y 8.1.c) da Ley
y con la Seguridad Social por tratarse de uno de los supuestos 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia y Buen
previstos en la letra e) del artículo 31.7 de la Ley 9/2007, de Gobierno, la información relativa a las subvenciones concedi-
13 de junio, de Subvenciones de Galicia. Esta declaración se das, allí prevista, será objeto de publicación según se prevé en
hará según el modelo del anexo II que se pone a disposición por la normativa de aplicación. Se publicarán igualmente en la
la Diputación de Ourense. sede electrónica y en la página web provincial www.benouren-
D.2) Justificación y pago de la subvención para la financiación se.depourense.es
de personal técnico. Las publicaciones referidas se mantendrán durante un plazo
La justificación se realizará de la manera prevista en la base mínimo de cuatro años desde la realización de la publicación,
II.3. pudiendo, a partir de ese plazo, ser suprimida de manera moti-
D.3) Deberes de reintegro y pérdida del derecho al cobro: vada la publicación de oficio por la Diputación Provincial o
La Diputación Provincial podrá declarar el deber de reintegro bien a solicitud de los interesados, dirigida al responsable del
o la pérdida del derecho al cobro de la subvención, según pro- tratamiento. En todo caso, las solicitudes y el resto de docu-
ceda, por cualquiera de las causas previstas en la legislación mentación que consta en el expediente se encontrarán a dispo-
general de subvenciones y en las bases del presente programa. sición de otros interesados en el procedimiento para los solos
No obstante lo anterior, no será necesaria la tramitación del efectos de la presentación de reclamaciones o interposición de
expediente de reintegro o de pérdida del derecho al cobro en los recursos que legalmente procedan contra el acto de resolu-
supuestos en los que el importe de los gastos justificados por las ción, y bajo la condición de que los datos de identidad personal
entidades locales beneficiarias sean inferiores a las cuantías ini- de los interesados no se puedan hacer públicos.
ciales máximas de las subvenciones previstas en el presente pro- d) La base jurídica del tratamiento de los datos aportados
grama. En este supuesto, la cantidad que deberá abonarse se
con la solicitud es la necesidad de esos datos para el cumpli-
reajustará automáticamente según proceda, compensándose del
miento de las obligaciones legales que impone la legislación
mismo modo con el anticipo librado, de ser el caso.
general de subvenciones, en tanto que Administración pública
E) Régimen de protección de datos aportados con la solicitud.
concedente (artículo 6.1.c) del Reglamento UE 2016/679) y, en
1. El tratamiento por la Diputación Provincial de los datos per-
el caso de los datos para acreditación del cumplimiento de los
sonales aportados por los solicitantes se fundamenta en lo dis-
requisitos específicos de la convocatoria y valoración de solici-
puesto en el apartado c) y e) del artículo 6 del Reglamento UE
tudes, la necesidad de esos datos para dar satisfacción a la
2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril
finalidad de interés público perseguida con la presente convo-
de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que
catoria (artículo 6.1.e) del Reglamento UE 2016/679).
respecta al tratamiento de los datos personales y a la libre cir-
e) Los datos suministrados a la Diputación Provincial serán
culación de estos datos, así como en el artículo 6.2 de la Ley
Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de los Datos tratados por el personal autorizado para la tramitación de la
Personales y Garantía de los Derechos Digitales, al ser la apor- solicitud, sujetos a deber de reserva.
tación de los datos e informaciones exigido en las presentes Estos datos podrán ser cedidos a terceras personas en los
bases necesaria para el cumplimiento de lo dispuesto en la legis- siguientes casos:
lación general de subvenciones, así como para la comprobación - Al resto de solicitantes o sus representantes legales cuando
del cumplimiento de los requisitos y valoración de las solicitudes así lo reclamen para el planteamiento de reclamaciones o
conforme con lo indicado en las propias bases. interposición de recursos contra el acto de adjudicación.
En consecuencia, la negativa a facilitarle estos datos a la - A los miembros de la Corporación que lo soliciten, a los juz-
Diputación Provincial determinará la exclusión del interesado gados y tribunales, para los efectos de la resolución de los
del procedimiento. recursos judiciales que puedan interponerse contra la decisión
2. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 13 del de adjudicación, así como al Ministerio Fiscal, Valedor del
Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Pueblo, Defensor del Pueblo, Tribunal de Cuentas y Consejo de
Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las Cuentas, en la medida en que sea necesario para el ejercicio
personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos de las funciones de estas autoridades públicas.
personales y a la libre circulación de estos datos, se les infor- - A las personas que lo soliciten, al amparo de lo dispuesto en
ma a los interesados de lo siguiente: la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia y Buen
a) El responsable del tratamiento de los datos es la Gobierno, previo expediente contradictorio con audiencia del
Diputación Provincial de Ourense, cuyo representante legal es interesado titular de los datos y en los términos previstos en
su presidente, José Manuel Baltar Blanco, con domicilio para dicha ley.
los efectos de notificaciones en la calle do Progreso, núm. 32, f) En ningún caso se transferirán sus datos personales a un
32003, en Ourense, teléfono de contacto 988 317 600/1 y tercer país ni a una organización internacional.
correo electrónico: gabinete.presidencia@depourense.es. g) Los datos suministrados se conservarán en los archivos de
b) El delegado de protección de datos de la Diputación la Diputación Provincial de forma indefinida, para los únicos
Provincial de Ourense, para los efectos de su contacto o recla- efectos de su conservación conforme con lo dispuesto en la
maciones, se encuentra disponible en el correo electrónico: legislación sobre archivos del sector público y en la legislación
dpd@depourense.es. sobre patrimonio documental cultural.
10 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

h) Los interesados podrán solicitarle en todo momento a la a) Estar al día en sus obligaciones tributarias estatales y
Presidencia de la Diputación el acceso a sus datos, así como su autonómicas y con la Seguridad Social, con anterioridad a dic-
rectificación, de ser el caso. Podrá solicitarse la limitación del tarse la propuesta de resolución de concesión y realizar cada
tratamiento de dichos datos, referida a su publicación, una vez uno de los pagos de la subvención.
transcurrido el plazo de cuatro años previsto en las presentes b) Facilitarles a los servicios de la Diputación Provincial toda
bases. Podrá formularse igualmente la oposición al tratamien- la información relativa al funcionamiento de los servicios
to de los datos, motivada por la situación particular del inte- sociales municipales que se les demande. La negativa a facili-
resado, en los términos previstos no artículo 21 del tar esta información, o la demora injustificada en su envío,
Reglamento UE 2016/679. dará lugar a la exclusión de la entidad local del presente pro-
Los derechos señalados en este apartado podrán ejercerse grama, con la consiguiente pérdida del derecho al cobro o rein-
mediante escrito dirigido a la Presidencia de la Diputación tegro, según proceda, de las subvenciones percibidas o conce-
Provincial. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.3 didas a su amparo, la cual será objeto de declaración por la
del Reglamento UE 2016/679, no será de aplicación el derecho Presidencia de la Diputación, tras la tramitación previa del
a la portabilidad de los datos suministrados a la Diputación oportuno expediente contradictorio con audiencia de la enti-
Provincial en este procedimiento. dad interesada.
i) En todo caso, los interesados podrán formular las reclama- c) A identificar los servicios cofinanciados por la Diputación
ciones que consideren oportunas en relación con el tratamien- de Ourense desde el momento en que se publique la resolución
to de sus datos personales ante la Agencia Española de de concesión de la subvención en el Boletín Oficial de la
Protección de Datos. Provincia de Ourense. Las entidades beneficiarias en el
j) La falta de suministro a la Diputación Provincial de los momento de la justificación de la subvención deberán remitir-
datos personales requeridos, al constituir un requisito legal le a la Diputación de Ourense fotografías en las que conste la
para la selección de los beneficiarios, dará lugar a la exclusión identificación del servicio/personal como cofinanciado por la
de los interesados del procedimiento. Diputación y que responderá a las normas de información y
k) En ningún caso se procederá a la adopción de decisiones publicidad que se harán llegar por la Diputación de Ourense
automatizadas ni a la elaboración de perfiles personales con para que sean observadas por las entidades que se adhieran a
los datos suministrados, que no serán objeto de tratamientos estos programas. El incumplimiento de las obligaciones de
diferentes a los expresamente previstos en esta cláusula. publicidad dará lugar al reintegro o pérdida del derecho al
F) Control financiero de las subvenciones. cobro de la subvención, con carácter parcial, y hasta un impor-
Sin perjuicio de las obligaciones de justificación impuestas a te del 20 % de la subvención concedida que se determinará de
los beneficiarios, las actuaciones de prestación de servicios conformidad con el principio de proporcionalidad y en atención
sociales comunitarios de las entidades locales adheridas que a la gravedad del incumplimiento comprobado. La declaración
constituyen el objeto de las subvenciones previstas en el pre- de la obligación de reintegro o de la pérdida del derecho al
sente programa quedarán sujetas a las actuaciones de control cobro de la subvención se realizará por resolución de la
financiero que pueda acordar la Intervención de la Diputación, Presidencia de la Diputación, tras la tramitación previa del
a lo largo de los ejercicios 2022 y 2023. El control financiero oportuno expediente contradictorio con audiencia de la enti-
incluirá actuación de supervisión y control de las actividades dad interesada.
subvencionadas, tanto en lo relativo a la prestación de los ser- II) Bases relativas a la Acción 1: equipos técnicos municipales
vicios como a su gestión y tramitación administrativa. Los con- de servicios sociales:
troles serán realizados por personal del Área de Bienestar, II.1 Objeto:
bajo la dirección de la Intervención provincial, conforme con lo En virtud de esta actuación, la Diputación Provincial subven-
establecido en la Ley General de Subvenciones y, en función de cionará la contratación o nombramiento de personal que se
sus resultados, podrá dar lugar a la apertura de expediente de integren en las unidades de servicios sociales de las entidades
reintegro en el supuesto en que a través suyo se hubiese detec- sociales que, según lo previsto en el anexo II del Decreto
tado la concurrencia de alguna de las causas legales de reinte- 99/2012, de 16 de marzo, tengan clasificación de Unidades de
gro previstas en la legislación vigente. Trabajo y Educación Social (UTES), o Unidades
El sometimiento a control financiero de las entidades adhe- Interdisciplinares de Intervención Social (UNIS).
ridas al programa podrá tener carácter general para todas A través del presente programa, la Diputación subvencionará
ellas o bien limitarse a una muestra aleatoria de por lo exclusivamente la contratación o nombramiento de los/as pro-
menos diez entidades, que serán determinadas mediante sor- fesionales titulados/as que se integren en las unidades de ser-
teo realizado en acto público, cuya celebración se anunciará vicios sociales de las entidades locales de menos de 20.000
con la debida antelación en la sede electrónica de la habitantes que no sean subvencionados por la Xunta de Galicia,
Diputación Provincial. El resultado del sorteo y el inicio de conforme con lo previsto en el artículo 47 del Decreto
las actuaciones de control financiero se comunicará a las 99/2012, de 16 de marzo. En el caso de adscripciones de fun-
entidades afectadas con una antelación mínima de quince cionario/a o personal laboral de ayuntamientos y/o mancomu-
días naturales respecto de la fecha de inicio de las actuacio- nidades tendrá que estar en situación laboral de alta para
nes inspectoras. En todo caso la Intervención provincial dará poder ser subvencionado con cargo a este programa.
cuenta a la Presidencia tanto de la decisión de someter a En el contrato, o en la decisión formal de adscribir a personal
control financiero el programa como del contenido de las propio de la entidad, deberá reflejarse la titulación del/de la
actuaciones realizadas. profesional (o profesionales), así como la categoría profesional
G) Obligaciones de las entidades locales adheridas: de la persona que se adscribe/contrata y las funciones que des-
Sin perjuicio de las obligaciones establecidas con carácter arrolla dentro de la/s unidad/s de servicios sociales. Podrá jus-
específico y de sometimiento al control financiero previsto en tificarse el coste laboral bruto desde el 1 de enero de 2022. En
las bases generales, las entidades adheridas estarán obligadas a: todo caso, para el cobro de la cantidad total asignada, se ten-
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 11

drá en cuenta que el período de contratación por la entidad Junto con la documentación anterior se aportarán las mues-
sea, por lo menos, de 6 meses en el ejercicio 2022 y en jornada tras gráficas de las medidas de información y publicidad adop-
superior a las 20 horas semanales. En caso de que la duración tadas por la entidad local, de acuerdo con lo establecido en la
del contrato fuera inferior en tiempo o en jornada laboral, se base general G).
realizará un prorrateo de la subvención aprobada para este La recepción de la documentación justificativa equivaldrá al
concepto. acto administrativo de declaración de la justificación de la
Los/as profesionales con contrato o adscripción deberán formar subvención, procediéndose al libramiento del importe justifi-
parte del equipo municipal de servicios sociales comunitarios de cado, que será el equivalente al 20 % de la cuantía máxima de
la entidad y desarrollar funciones relacionadas, lo cual se docu- subvención inicialmente prevista, excepto que el contrato o
mentará con un certificado de la persona titular de la secretaría nombramiento del personal técnico tuviera una duración infe-
municipal en el que conste que el/la profesional desarrolla fun- rior, en tiempo o en jornada laboral tal como se recoge en la
ciones del ámbito de los servicios sociales municipales. base II.1, en cuyo caso su importe se prorrateará proporcional-
En concreto, serán beneficiarias de subvención las entidades mente de manera automática.
locales (ayuntamientos o mancomunidades) que se encuentren Los gastos estarán referidos única y exclusivamente a la
clasificadas en los siguientes supuestos conforme con el anexo anualidad 2022, objeto de esta convocatoria.
I del Decreto 99/2012, de 16 de marzo, modificado por el Para cada libramiento de la subvención (tanto en la fase de
Decreto 148/2014, de 6 de noviembre. anticipo como de justificación final), las entidades beneficia-
a) Entidades locales de áreas rurales de más de 5.000 hasta rias deberán presentar declaración responsable de no estar
12.000 habitantes y de áreas semiurbanas de más de 10.000 y incurso en las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la
hasta 15.000 habitantes: 1 técnico/a equivalente a un grupo A, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones,
subgrupo A2 -diferente al/a la trabajador/a social- que com- para obtener la condición de beneficiario/a, sustituyendo esta
plemente los servicios sociales y desarrolle la totalidad de su declaración a la presentación de certificaciones en la acredita-
jornada laboral dentro de este ámbito. ción del cumplimiento de los deberes tributarios y con la
b) Entidades locales de áreas rurales de más de 12.000 y Seguridad Social por tratarse de un de los supuestos previstos
menos de 20.000 habitantes y de áreas semiurbanas de más de en la letra e) del artículo 31.7 de la Ley 9/2007, de 13 de
15.000 y hasta 20.000 habitantes: 1 técnico/a igual o equiva- junio, de Subvenciones de Galicia. Esta declaración se hará
lente a un grupo A, subgrupo A2, – diferente al/a la trabaja- según el modelo del anexo II que se pone a disposición por la
dor/a social que desarrolle la totalidad de su jornada laboral Diputación de Ourense.
dentro del área de servicios sociales del ayuntamiento o man- Aquellas entidades que quieran justificar gastos comprometi-
comunidad, y 1 técnico/a igual o equivalente a un grupo A, dos correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de
subgrupo A1 que desarrolle la totalidad de su jornada laboral 2022 podrán presentar un certificado de gastos comprometidos
dentro del área de servicios sociales. firmados por el órgano que tenga encomendada la intervención
II.2. Cuantía de la subvención: de la entidad.
El importe de la subvención por profesional será equivalente En el caso de no presentar la justificación en el plazo previs-
a los módulos económicos previstos en el artículo 47.3 del to, tendrán una penalización equivalente el 30% de la subven-
Decreto 99/2012, de 16 de marzo, por el que se regulan los ser- ción en caso de que finalmente justifiquen la subvención, al
vicios sociales comunitarios y su financiación, modificados por amparo del previsto en el artículo 70.3 del Reglamento de la
Orden de 13 de julio de 2016 (DOG número 140, de 26 de julio Ley General de Subvenciones.
de 2016) III. Bases relativas a la Acción 2: asistencia técnica y jurídica
- Por cada técnico/a grupo A, subgrupo A2 (UTES y UNIS): a los servicios sociales municipales.
16.815,00 euros. El equipo técnico provincial de servicios sociales se integrará
- Por cada técnico/a grupo A, subgrupo A1 (UNIS): 20.229,00 por empleados/as públicos al servicio de la Diputación
euros. Provincial, que operarán bajo la dependencia del Área de
El cuadro de distribución de las subvenciones por entidades Bienestar y realizarán labores de coordinación y apoyo a los
beneficiarias, con los importes correspondientes, figura como equipos municipales y mancomunados, comprendiendo la pres-
anexo I del programa. tación de asesoramiento y emisión de informes técnicos y jurí-
II.3. Justificación y pago: dicos en materia de servicios sociales. Este servicio se prestará
a) Hasta el 30 de noviembre de 2022 (inclusive), las entidades en función de los medios disponibles por la Diputación Provincial
locales beneficiarias tendrán que presentar la documentación en cada momento, y se dirigirá prioritariamente a las entidades
justificativa de la subvención concedida, firmada digitalmente locales correspondientes a áreas rurales de menos de 5.000
y según los formularios normalizados que le indique el Área de habitantes y áreas rurales de elevada dispersión.
Bienestar de la Diputación. Estas prestaciones serán gratuitas para los ayuntamientos y
Para la justificación final de la subvención las entidades mancomunidades por lo que serán por cuenta de la Diputación
beneficiarias deberán justificar la contratación/nombramiento todos los costes salariales y de seguridad social del personal,
del personal técnico subvencionado durante el ejercicio 2022, así como las indemnizaciones por desplazamiento y manteni-
haciendo uso de los siguientes formularios normalizados: miento, en su caso. No obstante, la prestación del servicio no
1. Memoria descriptiva de los servicios sociales prestados. implicará necesariamente el desplazamiento del personal pro-
2. Certificación de los gastos efectuados expedida por el vincial a la entidad local, excepto cuando sea estrictamente
órgano competente de la entidad beneficiaria y según el mode- necesario.
lo facilitado por la Diputación. Las prestaciones de asistencia técnica se planificarán de
3. Declaración responsable del conjunto de todas las subven- oficio desde la Diputación Provincial en atención a las
ciones y ayudas percibidas para la misma finalidad, sean públi- demandas y necesidades formuladas por los ayuntamientos y
cas o privadas. mancomunidades.
12 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

Se publica esto y se advierte que contra la aprobación defini- día equivalente del mes natural siguiente o, de no existir este,
tiva de estas bases las entidades locales interesadas podrán en el último día de dicho mes. En caso de que el día de venci-
formular requerimiento de anulación, previo al recurso con- miento sea inhábil, se entenderá prorrogado dicho plazo al pri-
tencioso –administrativo, ante el mismo órgano que lo dictó en mer día hábil siguiente.
el plazo de dos meses, o, alternativamente y de forma directa, Durante el mes de agosto no correrá el plazo para interponer
un recurso contencioso – administrativo ante el Juzgado de lo
el recurso contencioso-administrativo, salvo para el procedi-
Contencioso - Administrativo de Ourense (u otro que resultase
miento para la protección de los derechos fundamentales en el
territorialmente competente en aplicación de las reglas esta-
que el mes de agosto tendrá carácter de hábil.
blecidas en el artículo 14 de la Ley Reguladora de la
Jurisdicción Contencioso – Administrativa), igualmente en el No obstante lo anterior, podrá interponer cualquier otro recur-
plazo de dos meses. En ningún caso podrán simultanearse so o acción administrativa o judicial que estime procedente.
ambos recursos. Ourense, en la fecha de la firma electrónica. El presidente.
Los plazos se computarán de fecha a fecha a partir del día Fdo.: José Manuel Baltar Blanco.
siguiente al de la publicación de este anuncio, venciendo en el Firmado electrónicamente.
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 13

Anexo I

Grupo Grupo
Entidad Local Prestadora Unidad A Módulo A Módulo Total
Área
SSCM Técnica Subg. Económico Subg. Económico Entidad
A2 A1

Allariz UTES RURAL 28 1,0 16.815,00 € 16.815,00 €

Barbadás UTES SEMIURB. 9 1,0 16.815,00 € 16.815,00 €

Barco de Valdeorras, O UNIS RURAL 31 1,0 16.815,00 € 1,0 20.229,00 € 37.044,00 €

Carballiño, O UNIS RURAL 25 1,0 16.815,00 € 1,0 20.229,00 € 37.044,00 €

Mancomunidade de Verín UTES RURAL 30 1,0 16.815,00 € 16.815,00 €

Mancomunidade do Carballiño UTES RURAL 25 1,0 16.815,00 € 16.815,00 €

Mancomunidade do Ribeiro UTES RURAL 26 1,0 16.815,00 € 16.815,00 €

Mancomunidade Santa Águeda UTES RURAL 24 1,0 16.815,00 € 16.815,00 €

Mancomunidade Terras de 16.815,00 €


UNIS RURAL 27 1,0 1,0 20.229,00 € 37.044,00 €
Celanova

Pereiro de Aguiar, O UTES RURAL 24 1,0 16.815,00 € 16.815,00 €

Ribadavia UTES RURAL 26 1,0 16.815,00 € 16.815,00 €

Verín UNIS RURAL 30 1,0 16.815,00 € 1,0 20.229,00 € 37.044,00 €

Xinzo de Limia UTES RURAL 29 1,0 16.815,00 € 16.815,00 €

!
14 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

Anexo II

Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones para obtener la condición de beneficiario de subvenciones y de
estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la seguridad social y en el pago de obligaciones por reintegro de
subvenciones.

Don/Doña_________________________________________________________________________________________________,

NIF______________________________________________________, en nombre propio, o en representación de la entidad

_____________________________________________________________________, NIF______________________________,

En virtud de lo dispuesto en el artículo 69 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas y considerando los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones, así como las bases reguladoras de la presente convocatoria de subvenciones que establecen un
régimen simplificado de acreditación de estas circunstancias al amparo de lo dispuesto en el artículo 31.7 de la Ley 9/2007,
de 13 de junio, de Subvenciones de Galicia, declara responsablemente ante la Diputación Provincial de Ourense, y a efectos
de acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos para ser beneficiaria de la subvención solicitada y posteriormente
proceder al cobro de la misma,
Primero: que no se encuentra incurso en ninguno de los supuestos establecidos en el artículo 13, apartados 2 y 3, de la Ley
38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Segundo: que se encuentra al corriente en el pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, así como en el
pago de las obligaciones por reintegro de subvenciones y se compromete a mantener el cumplimiento de las anteriores
obligaciones durante el período de tiempo inherente al reconocimiento o ejercicio del derecho al cobro de la subvención, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 31.7 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de Subvenciones de Galicia y con el artículo
69.1 de la Ley 39/2015, así como a acreditarlo en cualquier momento en el que le sea requerido por el órgano concedente
de la subvención.
Manifiesto que quedo enterado de la obligación de comunicarle a la Diputación Provincial de Ourense cualquier variación
que pudiera producirse en lo sucesivo respecto a lo anteriormente manifestado, y para que así conste, firma la presente
declaración,

_______________, ______de ______________de ______

Fdo.:

Ourense, 25 de febreiro de 2022. El presidente.


Fdo.: José Manuel Baltar Blanco.

R. 448
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 15

Deputación Provincial de Ourense


Área de Benestar
O Pleno da Corporación Provincial, na sesión do 28 de xaneiro de 2022, aprobou inicialmente o Programa de cooperación
BenOurense Infancia para a concesión de subvencións para servizos complementarios de atención á infancia 2022, que se
expuxo ao público mediante anuncio publicado no BOP núm. 29 do 5 de febreiro de 2022, durante o prazo de 10 días hábiles,
sen que se presentasen alegacións, polo que se considera aprobado definitivamente.
Para cumprir co dito acordo, publícase a continuación o texto íntegro do dito programa.
Primeira. Obxecto da subvención
Constitúe o obxecto destas bases a regulación da convocatoria pública, por parte da Deputación Provincial de Ourense, para
a tramitación e concesión de subvencións do Programa “BenOurense Infancia- servizos complementarios” en réxime de
concorrencia non competitiva, destinadas ás corporacións locais para o mantemento dos “Servizos complementarios á
infancia”.
Para os efectos desta convocatoria, enténdese como servizo complementario de atención á infancia, aqueles servizos de
titularidade municipal que, por xestión directa ou indirecta e en xornada diúrna, desenvolven funcións de atención e coidado
fóra da xornada ordinaria dos centros escolares para nenos e nenas entre 3 e 12 anos actuando como soporte e apoio ás
familias e contribuíndo á conciliación da vida laboral e familiar.
A través deste programa a Deputación subvencionará gastos de persoal, gasto de mantemento dos centros e demais gastos
inherentes aos servizos prestados dentro do servizo complementario.
Para as subvencións concedidas nesta acción, resérvase crédito na aplicación 23111/46201 do orzamento xeral da Deputación
Provincial de Ourense para o exercicio 2022, por importe de 105.000,00€ (cento cinco mil euros).
Segunda. Entidades beneficiarias
Poderán obter subvención as corporacións locais de menos de 20.000 habitantes, da provincia de Ourense, que conten cun
servizo complementario da súa titularidade, xestionado de forma directa ou indirecta, que organice o coidado dos nenos e
nenas no seo dun grupo coa finalidade de contribuír ao seu benestar e favorecer a conciliación laboral e familiar mediante a
garda e custodia dos menores, funcione baixo un calendario coñecido e sistemático, con reserva de praza previa e unha
regulación para a cobertura das prazas.
Para estes efectos, a imposibilidade de funcionamento dos servizos como consecuencia das restricións legais impostas pola
pandemia do COVID 19 non impedirá a concesión e xustificación das subvencións, sempre que as entidades locais beneficiarias
xustifiquen o gasto realizado para o mantemento estrutural destes servizos sen prexuízo da paralización da súa prestación
efectiva.
Quedan expresamente excluídos deste programa os servizos exclusivos de ludoteca, actividades de formación/capacitación
complementarias á escolar e desenvolvidas no curso escolar (actividades extraescolares), actividades deportivas ou de ocio
realizadas polo concello durante o curso escolar, e outras de natureza análoga ás anteriores.
Terceira. Contía das subvencións
O importe da subvención obterase da realización dos seguintes cálculos:
!"! Cada concello de menos de 20.000 habitantes terase en conta a clasificación, en graos, que lle corresponde segundo
os criterios do anexo I e, de forma que os concellos sen prioridade demográfica presentan menor risco demográfico que os de
grao 1, estes menor risco demográfico que os de grao 2, sendo o de maior risco demográfico os de grao 3. Cada grao ten
atribuído un “coeficiente de ponderación” (en diante CP), así, para os concellos sen prioridade demográfica e os de grao 1 o
coeficiente é 1, para o grao 2 o coeficiente é 1.25 e para o grao 3 o coeficiente é 1.5. Recóllese no anexo II a clasificación
en graos de todos os concellos da provincia e o CP que lle corresponde a cada un.
#"! Obterase o sumatorio global dos CP dos concellos que soliciten esta subvención e teñan dereito a ela, e dividirase a
contía global da subvención entre o sumatorio obtido.
$"! Para obter a contía concreta da subvención que lle corresponde a cada concello solicitante, multiplicarase a contía
obtida en aplicación do expresado no parágrafo b) polo CP que lle corresponde ao concello concreto.
De forma gráfica o cálculo farase da forma seguinte:
"! Sumatorio dos CP de todos os concellos solicitantes = “C”
"! División da contía total da subvención: 105.000 / “C” = “R”.
Para concretar a contía de subvención que lle corresponde a cada concello farase o cálculo seguinte:
CP da entidade solicitante x “R”= subvención que lle corresponde.
Cuarta. Procedemento de adhesión dos concellos.
Ao abeiro do establecido na Lei 39/2015, do 1 de outubro, do procedemento administrativo común das administracións
públicas, no artigo 14.2, a presentación de solicitudes tramitarase exclusivamente mediante o uso de medios electrónicos,
sendo obrigatoria a presentación de solicitudes por vía telemática de conformidade co previsto nesta base.
16 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

Os concellos interesados en participar deberán comunicar a súa adhesión á Deputación Provincial, mediante resolución da
Alcaldía (ou órgano delegado, se é o caso), na que se manifeste expresamente a asunción das obrigas e compromisos previstos
no programa, para o que deberán utilizar obrigatoriamente os modelos facilitados pola Deputación.
O modelo normalizado estará dispoñible na web da Deputación de Ourense
http://www.depourense.es
O prazo de presentación da adhesión será de 15 días hábiles contados a partir do día seguinte ao desta publicación. A
comunicación da adhesión asinaraa dixitalmente a alcaldesa/e, presidenta/e ou secretaria/o da entidade local e presentarase
no Rexistro Electrónico da Deputación de Ourense. Non se admitirá ningunha solicitude de adhesión formulada en data
posterior.
A Deputación Provincial poderá conceder un prazo de ata 10 días hábiles para a corrección de deficiencias nas solicitudes de
adhesión.
A presentación da solicitude telemática en tempo e forma determinará a adhesión da entidade local, sen necesidade de máis
trámites. En todo caso, mediante resolución da Presidencia denegarase a adhesión a aquelas entidades cuxa solicitude non
se axuste ao establecido neste Programa ou modelo de adhesión, e será obxecto de publicación no BOP.
A adhesión das entidades locais beneficiarias constitúe un requisito de efectividade do programa, polo que se entenderá que
as entidades locais que non se adhiran no prazo sinalado no parágrafo anterior, renuncian a participar no programa.
Quinta. Réxime xurídico das subvencións de asistencia económica previstas neste programa.
De conformidade co establecido na disposición adicional 8ª da Lei xeral de subvencións e no artigo 10 da Ordenanza xeral de
subvencións da Deputación de Ourense, as subvencións de asistencia económica previstas neste programa rexeranse polo
establecido nas presentes bases, sendo as normas da Lei xeral de subvencións e da dita ordenanza de aplicación supletoria.
Non obstante o anterior, serán de aplicación as normas xerais das subvencións da Deputación en todo o relativo á xustificación,
reintegro, perda do dereito á subvención e control financeiro, no que non contradiga expresamente o establecido nestas
bases.
Sexta. Tramitación das subvencións previstas neste programa. Xustificación e pagamento. Reintegro e perda do dereito ao
cobro.
As subvencións previstas neste programa entenderanse automaticamente concedidas ás entidades locais adheridas conforme
co descrito nestas bases e procederase á súa xustificación e pagamento nos seguintes termos:
%"! Pagamento anticipado do 80% sobre o máximo de subvención previsto para cada concello.
Antes do 1 de xuño de 2022, a Deputación Provincial procederá, de oficio, ao libramento do 80% do importe máximo de
subvención previsto a cada concello. O importe restante librarase unha vez realizada a xustificación final por parte da
entidade local.
Para proceder ao libramento da subvención, tanto na fase de anticipo como na de pago final, as entidades locais beneficiarias
deberán presentar declaración responsable de non estar incurso nas prohibicións previstas no artigo 13 da Lei 38/2003, do 17
de novembro, xeral de subvencións, para obter a condición de beneficiario/a, substituíndo esta declaración á presentación
de certificacións na acreditación do cumprimento das obrigas tributarias e coa Seguridade Social por tratarse dun dos supostos
previstos na letra e) do artigo 31.7 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de Galicia. Esta declaración farase segundo
o modelo do anexo III que se pon a disposición pola Deputación de Ourense.
&"! Xustificación e pagamento final
Ata o 30 de novembro de 2022 (inclusive) as entidades locais beneficiarias poderán presentar a documentación xustificativa
da subvención concedida, asinada dixitalmente e segundo os formularios que lle indique a Área de Benestar da Deputación.
O prazo de presentación da xustificación final terá carácter improrrogable.
Para o libramento da subvención as entidades beneficiarias deberán xustificar a execución do(s) proxecto(s) subvencionado(s)
durante o exercicio 2022, facendo uso dos seguintes formularios normalizados:
%'! Memoria da execución do proxecto subvencionado.
&'! Relación de documentos xustificativos dos gastos. No caso de presentarse facturas admitiranse as facturas completas
ou simplificadas sempre que conste nelas o CIF do/a destinatario/a.
('! Certificación expedida polo órgano competente da entidade beneficiaria da realización dos gastos correspondentes
ao proxecto e dos copagamentos das persoas usuarias do servizo.
)'! Declaración responsable do conxunto de todas as subvencións e axudas percibidas para a mesma finalidade, sexan
públicas ou privadas.
*'! Declaración das medidas de difusión da subvención concedida.
Á documentación anterior engadiránselle as mostras gráficas das medidas de información e publicidade adoptadas pola
entidade local, de acordo co establecido na base décima.
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 17

En ningún caso se considerarán gastos subvencionables os xuros debedores de contas bancarias, os xuros, recargas e sancións
administrativas e penais e os gastos de procedementos xudiciais. Polo exposto, a xustificación non poderá incluír os referidos
gastos. Os gastos estarán referidos única e exclusivamente á anualidade 2022, obxecto desta convocatoria.
A subvención concedida xunto cos copagamentos das persoas usuarias do servizo non poderán superar o 100% do custo do
servizo. De ser este o caso, a subvención reducirase na contía precisa para que non supere esta porcentaxe.
Por solicitude da Intervención da Deputación Provincial, poderán esixirse aqueles documentos ou xustificantes
complementarios que, xustificadamente, se consideren oportunos para unha fidedigna acreditación da realización do gasto.
Igualmente, a Intervención da Deputación poderá realizar funcións de inspección e control financeiro das entidades
beneficiarias, de conformidade co establecido na Lei 9/2007.
A Deputación Provincial poderá declarar a obriga de reintegro ou a perda do dereito ao cobro da subvención, segundo proceda,
por calquera das causas previstas na lexislación xeral de subvencións e nas bases deste programa. Non obstante o anterior,
non será necesaria a tramitación do expediente de reintegro ou de perda do dereito a cobro nos supostos en que o importe
dos gastos xustificados polas entidades locais beneficiarias sexan inferiores ás contías iniciais máximas das subvencións
previstas neste programa. Neste supostos, a cantidade que deberá aboarse reaxustarase automaticamente segundo proceda.
Sétima. Compatibilidade con outras axudas ou subvencións públicas
Estas axudas serán incompatibles con calquera outra axuda ou subvención outorgada pola Deputación de Ourense para a
mesma finalidade e igual exercicio orzamentario.
Oitava. Réxime de protección dos datos achegados coa solicitude.
1. O tratamento pola Deputación Provincial dos datos persoais achegados polos solicitantes baséase no disposto apartado c)
e e) do artigo 6 do Regulamento UE 2016/679 do Parlamento Europeo e do Consello, do 27 de abril de 2016, relativo á
protección das persoas físicas no que respecta ao tratamento dos datos persoais e á libre circulación destes datos, así como
no artigo 6.2 da Lei orgánica 3/2018, do 5 de decembro, de protección dos datos persoais e garantía dos dereitos dixitais, ao
ser a achega dos datos e informacións esixida nas presentes bases necesaria para o cumprimento do disposto na lexislación
xeral de subvencións, así como para a comprobación do cumprimento dos requisitos e valoración das solicitudes consonte ao
indicado nas propias bases.
En consecuencia, a negativa a facilitarlle estes datos á Deputación Provincial determinará a exclusión do interesado do
procedemento.
2. En cumprimento do establecido no artigo 13 do Regulamento UE 2016/679 do Parlamento Europeo e do Consello, do 27 de
abril de 2016, relativo á protección das persoas físicas no que respecta ao tratamento dos datos persoais e á libre circulación
destes datos, infórmase aos interesados do seguinte:
!"! O responsable do tratamento dos datos é a Deputación Provincial de Ourense, cuxo representante legal é o seu
presidente, José Manuel Baltar Blanco, con domicilio para os efectos de notificacións na rúa do Progreso, núm. 32, 32003, en
Ourense, teléfono de contacto 988 317 600/1 e correo electrónico: gabinete.presidencia@depourense.es.
#"! O delegado de protección de datos da Deputación Provincial de Ourense, para os efectos do seu contacto ou
reclamacións, atópase dispoñible no correo electrónico: dpd@depourense.es.
$"! Os datos subministrados coa solicitude destínanse unicamente a garantir o cumprimento do establecido na lexislación
xeral de subvencións, a comprobar que o solicitante reúne os requisitos establecidos para poder ser beneficiario. Ademais, e
en cumprimento do establecido nos artigos 20 da Lei 38/2003 xeral de subvencións, 15 da Lei 9/2007, de subvencións de
Galicia e 8.1.c) da Lei 19/2013, do 9 de decembro, de transparencia e bo goberno, a información relativa ás subvencións
concedidas, alí prevista, será obxecto de publicación segundo se prevé na normativa de aplicación. Publicaranse igualmente
na sede electrónica e na páxina web provincial www.benourense.depourense.es
As publicacións referidas manteranse durante un prazo mínimo de catro anos dende a realización da publicación, podendo, a
partir dese prazo, ser suprimida de xeito motivado a publicación de oficio pola Deputación Provincial ou ben a solicitude dos
interesados, dirixida ao responsable do tratamento. En todo caso, as solicitudes e o resto de documentación que conste no
expediente atoparanse a disposición doutros interesados no procedemento para os únicos efectos da formulación de
reclamacións ou interposición de recursos que legalmente procedan contra o acto de resolución, e baixo a condición de que
os datos de identidade persoal dos interesados non se poidan facer públicos.
+"! A base xurídica do tratamento dos datos achegados coa solicitude é a necesidade deses datos para o cumprimento
das obrigas legais que impón a lexislación xeral de subvencións, en tanto que Administración pública concedinte (artigo 6.1.c)
do Regulamento UE 2016/679) e, no caso dos datos para a acreditación do cumprimento dos requisitos específicos da
convocatoria e valoración de solicitudes, a necesidade deses datos é satisfacer a finalidade de interese público perseguida
coa presente convocatoria (artigo 6.1.e) do Regulamento UE 2016/679).
,"! Os datos subministrados á Deputación Provincial serán tratados polo persoal autorizado para a tramitación da
solicitude, suxeitos ao deber de reserva.
!
18 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

Estes datos poderán ser cedidos a terceiras persoas nos seguintes casos:
-! Ao resto de solicitantes ou aos seus representantes legais cando así o reclamen para a formulación de reclamacións
ou interposición de recursos contra o acto de adxudicación
-! Aos membros da Corporación que o soliciten, aos xulgados e tribunais, para os efectos da resolución dos recursos
xudiciais que poidan interpoñerse contra a decisión de adxudicación, así como ao Ministerio Fiscal, Valedor do Pobo, Defensor
do Pobo, Tribunal de Contas e Consello de Contas, na medida en que sexa necesario para o exercicio das funcións destas
autoridades públicas.
-! Ás persoas que o soliciten ao abeiro do disposto na Lei 19/2013, do 9 de decembro, de transparencia e bo goberno,
previo expediente contraditorio con audiencia do interesado titular dos datos e nos termos previstos na dita lei.
."! En ningún caso se transferirán os seus datos persoais a un terceiro país nin a unha organización internacional.
/"! Os datos subministrados conservaranse nos arquivos da Deputación Provincial de forma indefinida, para os únicos
efectos da súa conservación conforme co disposto na lexislación sobre arquivos do sector público e na lexislación sobre
patrimonio documental cultural.
0"! Os interesados poderán solicitar en todo momento da Presidencia da Deputación o acceso aos seus datos, así como
a súa rectificación, de ser o caso. Poderá solicitarse a limitación do tratamento dos ditos datos, referida á súa publicación,
unha vez transcorrido o prazo de catro anos previsto nas presentes bases. Poderá formularse igualmente a oposición ao
tratamento dos datos, motivada pola situación particular do interesado, nos termos previstos non artigo 21 do Regulamento
UE 2016/679.
Os dereitos sinalados neste apartado poderán exercerse mediante escrito dirixido á Presidencia da Deputación Provincial. De
conformidade co disposto no artigo 20.3 do Regulamento UE 2016/679, non será de aplicación o dereito á portabilidade dos
datos subministrados á Deputación Provincial neste procedemento.
1"! En todo caso, os interesados poderán formular as reclamacións que consideren oportunas en relación co tratamento
dos seus datos persoais ante a Axencia Española de Protección de Datos.
2"! A falta de subministración á Deputación Provincial dos datos persoais requiridos, ao constituír un requisito legal para
a selección dos beneficiarios, dará lugar á exclusión dos interesados do procedemento.
3"! En ningún caso se procederá á adopción de decisións automatizadas nin á elaboración de perfís persoais cos datos
subministrados, que non serán obxecto de tratamentos diferentes aos expresamente previstos nesta cláusula.
Novena. Control financeiro das subvencións
Sen prexuízo das obrigas de xustificación impostas aos beneficiarios/as, as actuacións de prestación de servizos sociais
comunitarios das entidades locais adheridas que constitúen o obxecto das subvencións previstas neste programa quedarán
suxeitas ás actuacións de control financeiro que poida acordar a Intervención da Deputación, ao longo dos exercicios 2022 e
2023. O control financeiro incluirá actuación de supervisión e control das actividades subvencionadas, tanto no relativo á
prestación dos servizos como á súa xestión e tramitación administrativa. Os controis serán realizados por persoal da Área de
Benestar, baixo a dirección da Intervención provincial, conforme co establecido na Lei xeral de subvencións e, en función dos
seus resultados, poderá dar lugar á apertura de expediente de reintegro no suposto en que ao seu través se detectase a
concorrencia dalgunha das causas legais de reintegro previstas na lexislación vixente.
O sometemento a control financeiro das entidades adheridas ao programa poderá ter carácter xeral para todas elas ou ben
limitarse a unha mostra aleatoria de cando menos tres entidades, que serán determinadas mediante sorteo realizado en acto
público, cuxa celebración se anunciará coa debida antelación na sede electrónica da Deputación Provincial. O resultado do
sorteo e o inicio das actuacións de control financeiro comunicaranse ás entidades afectadas cunha antelación mínima de
quince días naturais respecto da data do inicio das actuacións inspectoras. En todo caso, a Intervención provincial daralle
conta á Presidencia tanto da decisión de someter a control financeiro o programa como do contido das actuacións realizadas
Décima. Obrigas de información e publicidade das entidades locais adheridas
Con independencia da obriga de sometemento ao control financeiro previsto na base xeral anterior, as entidades locais
adheridas ao presente programa estarán obrigadas a:
1. Facilitarlles aos servizos da Deputación Provincial toda a información relativa ao funcionamento dos servizos sociais
municipais obxecto de subvención, que se lles demande. A negativa a facilitar esta información, ou a demora inxustificada
no seu envío, dará lugar á exclusión da entidade local deste programa, coa conseguinte perda do dereito a cobro ou reintegro,
segundo proceda, das subvencións percibidas ou concedidas ao seu abeiro, a cal será obxecto de declaración pola Presidencia
da Deputación, tras a previa tramitación do oportuno expediente contraditorio con audiencia da entidade interesada.
2. A identificar o servizo cofinanciado pola Deputación de Ourense, dende o momento en que se publique a resolución de
concesión da subvención no Boletín Oficial da Provincia de Ourense. As entidades beneficiarias no momento da xustificación
da subvención deberán remitirlle á Deputación de Ourense fotografías nas que conste a identificación do servizo como
cofinanciado pola Deputación e que responderá ás normas de información e publicidade que se farán chegar pola Deputación
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 19

de Ourense para que sexan observadas polas entidades que se adhiran a estes programas. O incumprimento das obrigas de
publicidade dará lugar ao reintegro ou perda do dereito ao cobro da subvención, con carácter parcial, e ata un importe do 20
% da subvención concedida, determinándose de conformidade co principio de proporcionalidade e en atención á gravidade do
incumprimento comprobado. A declaración da obriga de reintegro ou da perda do dereito ao cobro da subvención realizarase
por resolución da Presidencia da Deputación, tras a tramitación previa do oportuno expediente contraditorio con audiencia
da entidade interesada.
Publícase isto e advírtese que contra a aprobación definitiva destas bases as entidades locais interesadas poderán formular
requirimento de anulación, previo ao recurso contencioso –administrativo, ante o mesmo órgano que o ditou no prazo de dous
meses, ou, alternativamente e de forma directa, un recurso contencioso – administrativo ante o Xulgado do Contencioso -
Administrativo de Ourense (ou outro que resultase territorialmente competente en aplicación das regras establecidas no
artigo 14 da Lei reguladora da xurisdición contencioso – administrativa), igualmente no prazo de dous meses. En ningún caso
poderán simultanearse ambos os dous recursos.
Os prazos computaranse de data a data a partir do día seguinte ao da publicación deste anuncio, vencendo no día equivalente
do mes natural seguinte ou, de non existir este, no último día do dito mes. No caso de que o día de vencemento sexa inhábil,
entenderase prorrogado o dito prazo ao primeiro día hábil seguinte.
Durante o mes de agosto non correrá o prazo para interpoñer o recurso contencioso-administrativo, salvo para o procedemento
para a protección dos dereitos fundamentais no que o mes de agosto terá carácter de hábil.
Non obstante o anterior, poderá interpoñer calquera outro recurso ou acción administrativa ou xudicial que estime
procedente.
Ourense, na data da sinatura electrónica.
O presidente.

Anexo I

Criterios para a aplicación da perspectiva do reto demográfico e clasificación dos concellos da provincia de Ourense
A FEMP elaborou, en abril de 2017, o “Documento de acción da Comisión de despoboamento: listaxe de medidas de loita
contra este fenómeno demográfico”, no que se recolle, nas súas consideracións previas, que “a regresión demográfica se
converteu nun problema de Estado e como tal ten que se lle responder dende unha perspectiva de gobernanza multinivel
que, na práctica, leva consigo a implicación de todas as administracións públicas en todas as súas frontes de acción”.
O citado documento enumera as “catro figuras” que poden explicar os desafíos demográficos aos que hai que enfrontarse
multidimensional e multiescalarmente:
"! A baixa densidade
"! O envellecemento
"! A caída da natalidade
"! A perda continuada da poboación
Desde a FEMP proponse unha rigorosa formulación de medidas prácticas que incorporen a loita contra o despoboamento como
un principio para ter en conta en todos os plans e liñas de acción das administracións públicas.
A Comisión de Despoboamento da FEMP, que desde a súa constitución en 2016 vén reclamando a adopción dunha estratexia
nacional contra o despoboamento, pide que se reforce o papel das deputacións provinciais, cabidos e consellos insulares,
como entidades de referencia e liderado nas políticas de sostemento e atención á poboación rural, intensificando a orientación
das políticas das deputacións cara á corrección de desequilibrios demográficos no seu ámbito territorial, mediante a garantía
dos servizos públicos de competencia local e o fomento do desenvolvemento económico e social de carácter endóxeno.
Seguindo esta formulación, a Deputación Provincial de Ourense ten creado dentro da súa estrutura política a Área de Reto
Demográfico, Igualdade e Políticas Sociais, e dentro da súa organización administrativa a Área de Benestar, coas funcións de
impulso e execución das políticas provinciais nos referidos eidos, respectivamente.
Deste xeito, dende o exercicio 2019, estas áreas veñen establecendo unha clasificación dos concellos de Ourense, en
aplicación aos criterios de reto demográfico que neste documento se recollen, coa finalidade de que estes sexan aplicados a
todos os programas de cooperación coas entidades locais da provincia e bases reguladoras de subvencións que as referidas
áreas promovan durante o exercicio 2022.
!"! Datos oficiais empregados
Para garantir o estrito cumprimento dos principios de obxectividade e transparencia, indícanse a continuación os rexistros
oficiais que se empregan para a aplicación da perspectiva do reto demográfico e a clasificación dos concellos nos graos que
se indicarán.
20 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

Rexistro
Dato Enlace Data
oficial

Atlas
estatístico das
áreas urbanas https://www.fomento.gob.es/recursos_mfom/
Inclusión nunha
de comodin/recursos/listado_areas_urbanas_por Novembro de 2021
área urbana
España do _municipios_2018.pdf
Ministerio do
Interior
Poboación oficial https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2885
INE Publicado: 30/12/2020

Variación da
https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2885 Publicado:30/11/2021. Elaboración
poboación INE
propia a partir dos datos oficiais do INE
(2011-2020)

http://www.ige.eu/igebdt/esq.jsp?idioma=es
Superficie do &paxina=000&c=-
IGE 2011
termo municipal 1&ruta=verEjesApi.jsp?COD=77&M=&S=
&RET=

Poboación INE 2020- Superficie IGE


Densidade de https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=288 2011. Elaboración propia calculada cos
INE/IGE
poboación 5 datos do INE para a poboación e do
IGE para a superficie
Elaboración propia con datos de
Índice de https://www.ige.eu/igebdt/selector.jsp?CO poboación de 2020 (publicados o
INE/IGE
envellecemento D=100&paxina=001&c=0201001002 03/02/2021, que son os dispoñibles,
segmentados por idade e por concello)
Elaboración propia con datos de
nacementos, segundo sexo por
Taxa de https://www.ige.eu/igebdt/selector.jsp?CO
IGE concellos anos 2017-2018 e 2019 que
natalidade D=227&paxina=001&c=0201002001
son os
definitivos a 23-11-2021

#"! Clasificación inicial dos concellos da provincia de Ourense


a) Clasificación primaria dos concellos da provincia de Ourense.
1. Sen prioridade demográfica: estarán incluídos dentro desta clasificación aqueles concellos que cumpran algunha das
seguintes condicións:
-! Estar incluídos nunha área urbana, en aplicación ao “Atlas estatístico das áreas urbanas de España: áreas urbanas de
España 2018” publicado polo anteriormente chamado Ministerio de Fomento, actualmente Ministerio de Transportes,
Mobilidade e Axenda Urbana.
-! Ter máis de 10.000 habitantes.
-! Ter entre 5.000 e 10.000 habitantes, e gañar poboación na última década
2. Con prioridade demográfica: estarán incluídos dentro desta clasificación os concellos non incluídos nunha área urbana en
aplicación ao Atlas estatístico e nos que concorran ademais, algunha das seguintes características:
-! Ter unha poboación menor ou igual a 5.000 habitantes.
-! Ter unha poboación entre 5.000 e 10.000 habitantes e que perdesen poboación na última década.
b) Clasificación secundaria dos concellos da provincia de Ourense
Aqueles concellos que, na clasificación primaria, sexan considerados “con prioridade demográfica”, obterán un grao. Os graos
son: grao 1, grao 2 e grao 3, onde o grao 1 será o de menor intensidade e o grao 3 o de maior intensidade.
Os concellos incluídos na clasificación “sen prioridade demográfica”, obterán un grao 0.
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 21

$"! Aplicación dos criterios para determinar a “prioridade demográfica” dos concellos.
Os criterios que se teñen en conta para determinar a “prioridade demográfica” dos concellos da provincia son os seguintes:
1. Poboación.
Os concellos clasificaranse en :
"! Ata 1.000 habitantes.
"! De 1001 a 5.000 habitantes.
"! De 5001 a 10.000 habitantes.
"! De 10.001 a 20.000 habitantes.
Para determinar a poboación para os efectos da convocatoria tívose en conta a cifra oficial de poboación INE do ano 2020.
2. Situación xeográfica.
Establécese unha diferenza entre:
"! Concellos pertencentes a “áreas urbanas” do Atlas estatístico das áreas urbanas.
"! Concellos que non pertencen a unha “área urbana” do Atlas estatístico das áreas urbanas.
3. Perda da poboación.
Diferéncianse entre:
"! Concellos que gañaron poboación na década 2011-2020.
"! Concellos que perderon poboación nunha porcentaxe menor ao 10% na década 2011-2020.
"! Concellos que perderon entre un 10% e un 15% de poboación na década 2011-2020.
"! Concellos que perderon máis dun 15% e menos dun 20% de poboación última década 2011-2020.
"! Concellos que perderon un 20% ou máis de poboación na década 2011-2020.
4. Densidade demográfica municipal.
Neste índice tense en conta a relación entre a cifra de poboación municipal e a súa superficie, expresada en quilómetros
cadrados.
En atención a este criterio a clasificación será:
"! Concello con densidade igual ou inferior a 10 habitantes/km2.
"! Concellos con densidade maior a 10 habitantes/km2 e menor a 15 habitantes/km2.
"! Concellos con densidade igual ou maior a 15 habitantes/km2 e menor a 20 habitantes/km2.
"! Concellos con densidade igual ou maior a 20 habitantes/km2.
5. Índice de envellecemento
Para o cálculo deste índice tense en conta a relación entre a cantidade de persoas adultas maiores e a cantidade de nenos/as
e mozos/as; calcularase o cociente entre persoas de máis de 64 anos –segundo cifras de poboación publicadas polo INE e
referidas ao ano 20201-, e as persoas menores de 15 anos, e este cociente será multiplicado por 100 para obter este índice,
e segundo este, os concellos clasificaranse entre:
"! Concellos cuxo índice sexa superior a 750.
"! Concellos cuxo índice sexa igual ou superior a 600 e inferior ou igual a 750.
"! Concellos cuxo índice sexa inferior a 600.

6. Taxa de natalidade
Esta taxa obterase do cálculo de relacionar o número de nacidos vivos por cada 1000 habitantes en cada municipio, para o
que se tomará a cifra media de nacementos segundo os datos publicados polo IGE e referidos aos anos 2017, 2018, 20192, en
atención ao que os concellos se clasificarán en:
"! Taxa inferior a 2.
"! Taxa igual ou superior a 2 e inferior a 3.
"! Taxa igual ou superior a 3.
!

444444444444444444444444444444444444444444444444
1
5678!9,4+:94;<81=:94+!8:94+,.1>181?:94@A#<1$!+:94@:<:4BCDE49,/=,>8!+:94@:641+!+,94,4$:>$,<<:9E4>!4+!8!4+,46,+!$$1F>4+,98,4+:$A=,>8:'44

2
5678!9,4+,4<:94;<81=:94+!8:94+,.1>181?:94@A#<1$!+:94@:<:4BGD4>,98,4$:>$,@8:E49,/=,>8!+:94@:641+!+,94,4$:>$,<<:9'4
22 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

%"! Clasificación dos concellos: sen / con prioridade demográfica e grao 0 / 1 / 2 / 3.


Aplicando os criterios indicados nos apartados anteriores, os concellos obterán unha das dúas posibles clasificacións:

!"! Sen prioridade demográfica


Serán considerados “concellos sen prioridade demográfica”, aqueles incluídos nunha “área urbana”, en aplicación ao Atlas
estatísticos das áreas urbanas de España do Ministerio de Fomento ou que cumpran, algunha das seguintes condicións:

"! Ter unha poboación maior a 10.000 habitantes.

"! Ter unha poboación entre 5.000 e 10.000 habitantes e que na última década gañasen poboación.

#"! Con prioridade demográfica


Aqueles concellos non clasificados como “sen prioridade demográfica” serán considerados como “con prioridade
demográfica”, e, serán os que obteñan a clasificación en grao en aplicación aos criterios seguintes:
Grao 1.
Serán considerado como grao 1 aqueles concellos que cumpran algunha das seguintes condicións:

"! Poboación igual ou inferior a 5.000 habitantes.

"! Poboación maior a 5.000 habitantes que presentan perda de poboación na última década.
Cando un concello é clasificado como de “prioridade demográfica”, considéraselle automaticamente en grao 1.
Para ser clasificado de grao 2 ou de grao 3, terán que, ademais de ser considerados “con prioridade demográfica”, ou grao 1,
cumprir as condicións do grao 2, ou do grao 3.
En todo caso, se un mesmo concello pode ser clasificado en máis dun grao, consideraráselle sempre no grao superior por ser
de condicións máis vantaxosas.
Grao 2.
Concellos con prioridade demográfica, que ademais cumpre algunha das seguintes realidades:

"! Concellos de menos de 1.000 habitantes que na última década perdese entre un 15% e un 20% da súa poboación.

"! Concellos de menos de 1.000 habitantes que teñan unha densidade de poboación superior a 10 habitantes/km2 e
inferior a 15 habitantes/km2.

"! Concellos de menos de 1000 habitantes cunha taxa de envellecemento superior a 750 .

"! Concellos de menos de 1.000 habitantes cun índice de natalidade inferior a 3.

"! Concellos de 1.000 habitantes ou máis de 1.000 habitantes que na última década perdesen máis de 15% da súa
poboación.

"! Concellos de 1.000 habitantes ou máis de 1.000 habitantes que presentan unha densidade de poboación menor de
15h/km2.

"! Concellos de 1.000 habitantes ou máis de 1.000 habitantes cunha taxa de envellecemento superior a 750.

"! Concellos de 1.000 habitantes ou máis de 1.000 habitantes cun índice de natalidade menor a 2.
Grao 3.
Concellos con prioridade demográfica que, ademais, cumpre algunha das circunstancias seguintes:

"! Concellos de menos de 1.000 habitantes, cunha perda de poboación na década 2011-2020 maior ao 20%.

"! Concellos de menos de 1.000 habitantes, cunha densidade de poboación menor a 10 h/km2.

"! Concellos de menos de 1.000 habitantes, cunha perda de poboación na década 2011-2020 maior ao 15% e menor do
20% e onde ademais se cumpre algunha das seguintes características:
Teñen unha taxa de envellecemento superior a 750 e/ou
Teñen unha taxa de natalidade inferior a 2
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 23

Anexo II:
Clasificación de concellos “prioridade demográfica

Clasificación prioridade Coeficiente ponderación


Concello
demográfica CP

1 Allariz sen prioridade 1

2 Amoeiro grao 1 1

3 Arnoia, A grao 2 1,25

4 Avión grao 2 1,25

5 Baltar grao 2 1,25

6 Bande grao 2 1,25

7 Baños de Molgas grao 2 1,25

8 Barbadás sen prioridade 1

9 Barco de Valdeorras, O sen prioridade 1

10 Beade grao 3 1,5

11 Beariz grao 3 1,5

12 Blancos, Os grao 3 1,5

13 Boborás grao 2 1,25

14 Bola, A grao 2 1,25

15 Bolo, O grao 3 1,5

16 Calvos de Randín grao 3 1,5

17 Carballeda de Avia grao 2 1,25


24 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

18 Carballeda de Valdeorras grao 2 1,25

19 Carballiño, O sen prioridade 1

20 Cartelle grao 2 1,25

21 Castrelo de Miño grao 2 1,25

22 Castrelo do Val grao 3 1,5

23 Castro Caldelas grao 2 1,25

24 Celanova grao 1 1

25 Cenlle grao 2 1,25

26 Chandrexa de Queixa grao 3 1,5

27 Coles sen prioridade 1

28 Cortegada grao 2 1,25

29 Cualedro grao 2 1,25

30 Entrimo grao 2 1,25

31 Esgos grao 1 1

32 Gomesende grao 3 1,5

33 Gudiña, A grao 2 1,25

34 Irixo, O grao 2 1,25

35 Larouco grao 3 1,5

36 Laza grao 2 1,25

37 Leiro grao 2 1,25

38 Lobeira grao 3 1,5


Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 25

39 Lobios grao 2 1,25

40 Maceda grao 1 1

41 Manzaneda grao 3 1,5

42 Maside grao 1 1

43 Melón grao 2 1,25

44 Merca, A grao 1 1

45 Mezquita, A grao 2 1,25

46 Montederramo grao 3 1,5

47 Monterrei grao 2 1,25

48 Muíños grao 2 1,25

49 Nogueira de Ramuín grao 2 1,25

50 Oímbra grao 2 1,25

51 Ourense sen prioridade 1

52 Paderne de Allariz grao 1 1

53 Padrenda grao 2 1,25

54 Parada de Sil grao 3 1,5

55 Pereiro de Aguiar, O sen prioridade 1

56 Peroxa, A grao 2 1,25

57 Petín grao 2 1,25

58 Piñor grao 2 1,25

59 Pobra de Trives, A grao 2 1,25


26 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

60 Pontedeva grao 3 1,5

61 Porqueira grao 3 1,5

62 Punxín grao 3 1,5

63 Quintela de Leirado grao 3 1,5

64 Rairiz de Veiga grao 2 1,25

65 Ramirás grao 2 1,25

66 Ribadavia grao 1 1

67 Riós grao 2 1,25

68 Rúa, A grao 1 1

69 Rubiá grao 2 1,25

70 San Amaro grao 2 1,25

71 San Cibrao das Viñas sen prioridade 1

72 San Cristovo de Cea grao 2 1,25

73 San Xoán de Río grao 3 1,5

74 Sandiás grao 1 1

75 Sarreaus grao 2 1,25

76 Taboadela grao 2 1,25

77 Teixeira, A grao 3 1,5

78 Toén grao 1 1

79 Trasmiras grao 2 1,25

80 Veiga, A grao 3 1,5

81 Verea grao 3 1,5

82 Verín sen prioridade 1

83 Viana do Bolo grao 2 1,25

84 Vilamarín grao 1 1
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 27

85 Vilamartín de Valdeorras grao 1 1

86 Vilar de Barrio grao 2 1,25

87 Vilar de Santos grao 2 1,25

88 Vilardevós grao 2 1,25

89 Vilariño de Conso grao 3 1,5

90 Xinzo de Limia grao 1 1

91 Xunqueira de Ambía grao 2 1,25

92 Xunqueira de Espadanedo grao 2 1,25

Anexo III

Declaración responsable de non estar incurso en prohibicións para obter a condición de beneficiario de subvencións e de estar
ao corrente das obrigacións tributarias e coa Seguridade Social e no pago de obrigacións por reintegro de subvencións

Don/Dona_________________________________________________________________________________________________,

NIF____________________________, en nome propio, ou en representación da entidade _______________________________

___________________________________________________________________________, con NIF_______________________,

En virtude do disposto no artigo 69 da Lei 39/2015, do 1 de outubro, do procedemento administrativo común das
administracións públicas e tendo en conta os apartados 2 e 3 do artigo 13 da Lei 38/2003, do 17 de novembro, xeral de
subvencións, así como as bases reguladoras desta convocatoria de subvencións que establecen un réxime simplificado de
acreditación destas circunstancias ao abeiro do disposto no artigo 31.7 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de
Galicia, declara responsablemente ante a Deputación Provincial de Ourense, e para os efectos de acreditar o cumprimento
dos requisitos esixidos para ser beneficiaria da subvención solicitada e posteriormente proceder ao cobro desta:
Primeiro: que non se atopa incurso en ningún dos supostos establecidos no artigo 13, apartados 2 e 3, da Lei 38/2003, do 17
de novembro, xeral de subvencións.
Segundo: que se atopa ao corrente no pago das obrigacións tributarias e coa Seguridade Social, así como no pago das
obrigacións por reintegro de subvencións, comprometéndose a manter o cumprimento das anteriores obrigacións durante o
período de tempo inherente ao recoñecemento ou exercicio do dereito ao cobro da subvención, de acordo co disposto no
artigo 31.7 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvenciones de Galicia, co artigo 69.1 da Lei 39/2015, así como a acreditalo
en calquera momento no que lle sexa requirido polo órgano que concede a subvención.
Manifesto que quedo informado da obrigación de comunicarlle á Deputación Provincial de Ourense calquera variación que
puidese producirse no sucesivo respecto ao anteriormente manifestado, e para que así conste, asina a presente declaración.

_______________, ______de ______________de ______

Asdo.:
Ourense, 25 de febreiro de 2022. O presidente.
Asdo.: José Manuel Baltar Blanco
28 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

Diputación Provincial de Ourense


Área de Bienestar
El Pleno de la Corporación Provincial, en la sesión de 28 de enero de 2022, aprobó inicialmente el Programa de Cooperación
BenOurense Infancia para la concesión de subvenciones para servicios complementarios de atención a la infancia para el
ejercicio 2022, que fue expuesto al público mediante anuncio publicado en el BOP núm. 29 de 5 de febrero de 2022, durante
el plazo de 10 días hábiles, sin que se hubiesen presentado alegaciones, por lo que se considera aprobado definitivamente.
Para cumplir con dicho acuerdo, se publica a continuación el texto íntegro de dicho programa.
Primera. Objeto de la subvención:
Constituye el objeto de estas bases la regulación de la convocatoria pública, por parte de la Diputación Provincial de Ourense,
para la tramitación y concesión de subvenciones del Programa “BenOurense Infancia- Servicios Complementarios” en régimen
de concurrencia no competitiva, destinadas a las corporaciones locales para el mantenimiento de los servicios
complementarios a la infancia.
A los efectos de esta convocatoria, se entiende como servicio complementario de atención a la infancia, aquellos servicios
de titularidad municipal que, por gestión directa o indirecta y en jornada diurna, desarrollan funciones de atención y cuidado
fuera de la jornada ordinaria de los centros escolares para niños y niñas entre 3 y 12 años actuando como soporte y apoyo a
las familias y contribuyendo a la conciliación de la vida laboral y familiar.
A través de este programa la Diputación subvencionará gastos de personal, gasto de mantenimiento de los centros y demás
gastos inherentes a los servicios prestados dentro del servicio complementario.
Para las subvenciones concedidas en esta acción, se reserva crédito en la aplicación 23111/46201 del presupuesto general de
la Diputación Provincial de Ourense para el ejercicio 2022, por importe de 105.000,00€ (ciento cinco mil euros).
Segunda. Entidades beneficiarias.
Podrán obtener subvención las corporaciones locales de menos de 20.000 habitantes, de la provincia de Ourense, que cuenten
con un servicio complementario de su titularidad, gestionado de forma directa o indirecta, que organice el cuidado de los
niños y niñas en el seno de un grupo con la finalidad de contribuir a su bienestar y favorecer la conciliación laboral y familiar
mediante la guarda y custodia de los menores, funcione bajo un calendario conocido y sistemático, con reserva de plaza
previa y una regulación para la cobertura de las plazas.
A estos efectos, la imposibilidad de funcionamiento de los servicios como consecuencia de las restricciones legales impuestas
por la pandemia del COVID 19 no impedirá la concesión y justificación de las subvenciones, siempre que las entidades locales
beneficiarias justifiquen el gasto realizado para el mantenimiento estructural de estos servicios sin perjuicio de la
paralización de su prestación efectiva.
Quedan expresamente excluidos de este programa los servicios exclusivos de ludoteca, actividades de
formación/capacitación complementarias a la escolar y desarrolladas en el curso escolar (actividades extraescolares),
actividades deportivas o de ocio realizadas por el ayuntamiento durante el curso escolar, y otras de naturaleza análoga a las
anteriores.
Tercera. Cuantía de las subvenciones
El importe de la subvención se obtendrá de la realización de los siguientes cálculos:
!" Cada ayuntamiento de menos de 20.000 habitantes se tendrá en cuenta la clasificación, en grados, que le
corresponde según los criterios del anexo I y, de forma que los ayuntamientos sin prioridad demográfica presentan menor
riesgo demográfico que los de grado 1, este menor riesgo demográfico que los de grado 2, siendo el de mayor riesgo
demográfico los de grado 3. Cada grado ha atribuido un “coeficiente de ponderación” (en adelante CP), así, para los
ayuntamientos sin prioridad demográfica y los de grado 1 el coeficiente es 1, para el grado 2 el coeficiente es 1.25 y para el
grado 3 el coeficiente es 1.5. Se recoge en el anexo II la clasificación en grados de todos los ayuntamientos de la provincia y
el CP que le corresponde a cada uno.
#" Se obtendrá el sumatorio global de los CP de los ayuntamientos que soliciten esta subvención y tengan derecho a
ella y se dividirá la cuantía global de la subvención entre el sumatorio obtenido.
$" Para obtener la cuantía concreta de la subvención que le corresponde a cada ayuntamiento solicitante, se
multiplicará la cuantía obtenida en aplicación de lo expresado en el párrafo b) por el CP que le corresponde al ayuntamiento
concreto.
De forma gráfica el cálculo se hará de la forma siguiente:
" Sumatorio de los CP de todos de los ayuntamientos solicitantes = “ C”
" División de la cuantía total de la subvención: 105.000 / “C” = “R”.
Para concretar la cuantía de subvención que le corresponde a cada ayuntamiento se hará el cálculo siguiente:
CP de la entidad solicitante x “R”= subvención que le corresponde.
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 29

Cuarta. Procedimiento de adhesión de los ayuntamientos


Al amparo de lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, en el artículo 14.2, la presentación de solicitudes se tramitará exclusivamente mediante el uso
de medios electrónicos, siendo obligatoria la presentación de solicitudes por vía telemática de conformidad con lo previsto
en esta base.
Los ayuntamientos interesados en participar deberán comunicarle su adhesión a la Diputación Provincial, mediante resolución
de la Alcaldía (u órgano delegado, en su caso), en la que se manifieste expresamente la asunción de los deberes y
compromisos previstos en el programa, para lo cual deberán utilizar obligatoriamente los modelos facilitados por la
Diputación.
El modelo normalizado estará disponible en la web de la Diputación de Ourense http://www.depourense.es
El plazo de presentación de la adhesión será de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente al de esta publicación. La
comunicación de la adhesión la firmará digitalmente el/la alcalde/esa y, presidente/a o secretaria/o de la entidad local y
se presentará en el Registro Electrónico de la Diputación de Ourense. No se admitirá ninguna solicitud de adhesión formulada
en fecha posterior.
La Diputación Provincial podrá conceder un plazo de hasta 10 días hábiles para la corrección de deficiencias en las solicitudes
de adhesión.
La presentación de la solicitud telemática en tiempo y forma determinará la adhesión de la entidad local, sin necesidad de
más trámites. En todo caso, mediante resolución de la Presidencia se denegará la adhesión a aquellas entidades cuya solicitud
no se ajuste a lo establecido en el presente programa o modelo de adhesión, y será objeto de publicación en el BOP.
La adhesión de las entidades locales beneficiarias constituye un requisito de efectividad del programa, por lo que se
entenderá que las entidades locales que no se adhieran en el plazo señalado en el párrafo anterior renuncian a participar
en el programa.
Quinta. Régimen jurídico de las subvenciones de asistencia económica previstas en el presente programa.
De conformidad con lo establecido en la disposición adicional 8ª de la Ley General de Subvenciones y en el artículo 10 de la
Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de Ourense, las subvenciones de asistencia económica previstas en el
presente programa se regirán por lo establecido en las presentes bases, siendo las normas de la Ley General de Subvenciones
y de dicha ordenanza de aplicación supletoria.
No obstante lo anterior, serán de aplicación las normas generales de las subvenciones de la Diputación en todo lo relativo a
la justificación, reintegro, pérdida del derecho a la subvención y control financiero, en lo que no contradiga expresamente
lo establecido en las presentes bases.
Sexta. Tramitación de las subvenciones previstas en este programa. Justificación y pago. Reintegro y pérdida del derecho
al cobro.
Las subvenciones previstas en el presente programa se entenderán automáticamente concedidas a las entidades locales
adheridas conforme con lo descrito en estas bases, y se procederá a su justificación y pago en los siguientes términos:
%"! Pago anticipado del 80% sobre el máximo de subvención previsto para cada ayuntamiento.
Antes del 1 de junio de 2022, la Diputación Provincial procederá, de oficio, al libramiento del 80% del importe máximo de
subvención previsto a cada ayuntamiento. El importe restante se librará una vez realizada la justificación final por parte de
la entidad local.
Para proceder al libramiento de la subvención, tanto en la fase de anticipo como en la de pago final, las entidades locales
beneficiarias deberán presentar declaración responsable de no estar incursas en las prohibiciones previstas en el artículo
13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, para obtener la condición de beneficiario/a,
sustituyendo esta declaración a la presentación de certificaciones en la acreditación del cumplimiento de los deberes
tributarios y con la Seguridad Social por tratarse de uno de los supuestos previstos en la letra e) del artículo 31.7 de la Ley
9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia. Esta declaración se hará según el modelo del anexo III que se pone a
disposición por la Diputación de Ourense.
&"! Justificación y pago final.
Hasta el 30 de noviembre de 2022 (inclusive) las entidades locales beneficiarias podrán presentar la documentación
justificativa de la subvención concedida firmada digitalmente y según los formularios que le indique el Área de Bienestar de
la Diputación. El plazo de presentación de la justificación final tendrá carácter improrrogable.
Para el libramiento de la subvención las entidades beneficiarias deberán justificar la ejecución del(s) proyecto(s)
subvencionado(s) durante el ejercicio 2022, haciendo uso de los siguientes formularios normalizados:
%'! Memoria de la ejecución del proyecto subvencionado.
&'! Relación de documentos justificativos de los gastos. En el caso de presentarse facturas se admitirán las facturas
completas o simplificadas siempre que conste en ellas el CIF del destinatario/a.
30 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

('! Certificación expedida por el órgano competente de la entidad beneficiaria de la realización de los gastos
correspondientes al proyecto y de los copagos de las personas usuarias del servicio.
)'! Declaración responsable del conjunto de todas las subvenciones y ayudas percibidas para la misma finalidad, sean
públicas o privadas.
*'! Declaración de las medidas de difusión de la subvención concedida.
A la documentación anterior se le añadirán las muestras gráficas de las medidas de información y publicidad adoptadas por
la entidad local, de acuerdo con lo establecido en la base décima.
En ningún caso se considerarán gastos subvencionables los intereses deudores de cuentas bancarias, los intereses, recargos y
sanción administrativos y penitenciarios y los gastos de procedimientos judiciales. Por lo expuesto, la justificación no podrá
incluir los referidos gastos. Los gastos estarán referidos única y exclusivamente a la anualidad 2022, objeto de la presente
convocatoria.
La subvención concedida, junto con los copagos de las personas usuarias del servicio, no podrán superar el 100% del coste
del servicio. En su caso, la subvención se minorará en la cuantía precisa para que no supere este porcentaje.
Por solicitud de la Intervención de la Diputación Provincial, podrán exigirse aquellos documentos o justificantes
complementarios que, motivadamente, se consideren oportunos para una fidedigna acreditación de la realización del gasto.
Igualmente, la Intervención de la Diputación podrá realizar funciones de inspección y control financiero de las entidades
beneficiarias, de conformidad con lo establecido en la Ley 9/2007.
La Diputación Provincial podrá declarar la obligación de reintegro o la pérdida del derecho al cobro de la subvención, según
proceda, por cualquiera de las causas previstas en la legislación general de subvenciones y en las bases del presente
programa. No obstante lo anterior, no será necesaria la tramitación del expediente de reintegro o de pérdida del derecho
al cobro en los supuestos en que el importe de los gastos justificados por las entidades locales beneficiarias sean inferiores
a las cuantías iniciales máximas de las subvenciones previstas en el presente programa. En este supuesto, la cantidad que
deberá abonarse se reajustará automáticamente según proceda.
Séptima. Compatibilidad con otras ayudas o subvenciones públicas.
Estas ayudas serán incompatibles con cualquier otra ayuda o subvención otorgada por la Diputación de Ourense para la misma
finalidad e igual ejercicio presupuestario.
Octava. Régimen de protección de los datos aportados con la solicitud.
%'! El tratamiento por la Diputación Provincial de los datos personales aportados por los solicitantes se fundamenta en
lo dispuesto en el apartado c) y e) del artículo 6 del Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27
de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales
y a la libre circulación de estos datos, así como en el artículo 6.2 da Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección
de los Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, al ser la aportación de los datos e informaciones exigido en las
presentes bases necesaria para el cumplimiento de lo dispuesto en la legislación general de subvenciones, así como para la
comprobación del cumplimiento de los requisitos y valoración de las solicitudes conforme con lo indicado en las propias
bases.
En consecuencia, la negativa a facilitarle estos datos a la Diputación Provincial determinará la exclusión del interesado del
procedimiento.
&'! En cumplimiento de lo establecido en el artículo 13 del Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los
datos personales y a la libre circulación de estos datos, se les informa a los interesados de lo siguiente:
!"! El responsable del tratamiento de los datos es la Diputación Provincial de Ourense, cuyo representante legal es su
presidente, José Manuel Baltar Blanco, con domicilio a los efectos de notificaciones en la calle do Progreso, núm. 32, 32003,
en Ourense, teléfono de contacto 988 317 600/1 y correo electrónico: gabinete.presidencia@depourense.es.
#"! El delegado de protección de datos de la Diputación Provincial de Ourense, a los efectos de su contacto o
reclamaciones, se encuentra disponible en el correo electrónico: dpd@depourense.es.
$"! Los datos suministrados con la solicitud se destinan únicamente a garantizar el cumplimiento de lo establecido en
la legislación general de subvenciones, a comprobar que el solicitante reúne los requisitos establecidos para poder ser
beneficiario. Además, y en cumplimiento de lo establecido en los artículos 20 da Ley 38/2003 General de Subvenciones, 15
de la Ley 9/2007, de Subvenciones de Galicia y 8.1.c) da Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia y Buen Gobierno,
la información relativa a las subvenciones concedidas, allí prevista, será objeto de publicación según se prevé en la normativa
de aplicación. Se publicarán igualmente en la sede electrónica y en la página web provincial www.benourense.depourense.es
Las publicaciones referidas se mantendrán durante un plazo mínimo de cuatro años desde la realización de la publicación,
pudiendo, a partir de ese plazo, ser suprimida de manera motivada la publicación de oficio por la Diputación Provincial o
bien a solicitud de los interesados, dirigida al responsable del tratamiento. En todo caso, las solicitudes y el resto de
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 31

documentación que consta en el expediente se encontrarán a disposición de otros interesados en el procedimiento para los
solos efectos del planteamiento de reclamaciones o interposición de recursos que legalmente procedan contra el acto de
resolución, y bajo la condición de que los datos de identidad personal de los interesados no se puedan hacer públicos.
+"! La base jurídica del tratamiento de los datos aportados con la solicitud es la necesidad de esos datos para el
cumplimiento de los deberes legales que impone la legislación general de subvenciones, en tanto que Administración pública
concedente (artículo 6.1.c) del Reglamento UE 2016/679) y, en el caso de los datos para la acreditación del cumplimiento
de los requisitos específicos de la convocatoria y valoración de solicitudes, la necesidad de esos datos es satisfacer la
finalidad de interés público perseguida con la presente convocatoria (artículo 6.1.e) del Reglamento UE 2016/679).
,"! Los datos suministrados a la Diputación Provincial serán tratados por el personal autorizado para la tramitación de
la solicitud, sujetos a deber de reserva.
Estos datos podrán ser cedidos a terceras personas en los siguientes casos:
-! Al resto de solicitantes o a sus representantes legales cuando así lo reclamen para el planteamiento de
reclamaciones o interposición de recursos contra el acto de adjudicación.
-! A los miembros de la Corporación que lo soliciten, a los juzgados y tribunales, para los efectos de la resolución de
los recursos judiciales que puedan interponerse contra la decisión de adjudicación, así como al Ministerio Fiscal, Valedor del
Pueblo, Defensor del Pueblo, Tribunal de Cuentas y Consejo de Cuentas, en la medida en que sea necesario para el ejercicio
de las funciones de estas autoridades públicas.
-! A las personas que lo soliciten al amparo de lo dispuesto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia y
Buen Gobierno, previo expediente contradictorio con audiencia del interesado titular de los datos y en los términos previstos
en dicha ley.
."! En ningún caso se transferirán sus datos personales a un tercer país ni a una organización internacional.
/"! Los datos suministrados se conservarán en los archivos de la Diputación Provincial de forma indefinida, para los
únicos efectos de su conservación conforme con lo dispuesto en la legislación sobre archivos del sector público y en la
legislación sobre patrimonio documental cultural.
0"! Los interesados podrán solicitar en todo momento de la Presidencia de la Diputación el acceso a sus datos, así como
su rectificación, en su caso. Podrá solicitarse la limitación del tratamiento de dichos datos, referida a su publicación, una
vez transcurrido el plazo de cuatro años previsto en las presentes bases. Podrá formularse igualmente la oposición al
tratamiento de los datos, motivada por la situación particular del interesado, en los términos previstos no artículo 21 del
Reglamento UE 2016/679.
Los derechos señalados en este apartado podrán ejercerse mediante escrito dirigido a la Presidencia de la Diputación
Provincial. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.3 del Reglamento UE 2016/679, no será de aplicación el derecho
a la portabilidad de los datos suministrados a la Diputación Provincial en este procedimiento.
1"! En todo caso, los interesados podrán formular las reclamaciones que consideren oportunas en relación con el
tratamiento de sus datos personales ante la Agencia Española de Protección de Datos.
2"! La falta de suministro a la Diputación Provincial de los datos personales requeridos, al constituir un requisito legal
para la selección de los beneficiarios, dará lugar a la exclusión de los interesados del procedimiento.
3"! En ningún caso se procederá a la adopción de decisiones automatizadas ni a la elaboración de perfiles personales
con los datos suministrados, que no serán objeto de tratamientos diferentes a los expresamente previstos en esta cláusula.
Novena. Control financiero de las subvenciones
Sin perjuicio de los deberes de justificación impuestas a los beneficiarios/as, las actuaciones de prestación de servicios
sociales comunitarios de las entidades locales adheridas que constituyen el objeto de las subvenciones previstas en el
presente programa quedarán sujetas a las actuaciones de control financiero que pueda acordar la Intervención de la
Diputación, a lo largo de los ejercicios 2022 y 2023. El control financiero incluirá actuación de supervisión y control de las
actividades subvencionadas, tanto en lo relativo a la prestación de los servicios como a su gestión y tramitación
administrativa. Los controles serán realizados por personal del Área de Bienestar, bajo la dirección de la Intervención
provincial, conforme con lo establecido en la Ley General de Subvenciones y, en función de sus resultados, podrá dar lugar
a la apertura de expediente de reintegro en el supuesto en que a su través se detectara la concurrencia de alguna de las
causas legales de reintegro previstas en la legislación vigente.
El sometimiento a control financiero de las entidades adheridas al programa podrá tener carácter general para todas ellas
o bien limitarse a una muestra aleatoria de cuando menos tres entidades, que serán determinadas mediante sorteo realizado
en acto público, cuya celebración se anunciará con la debida antelación en la sede electrónica de la Diputación Provincial.
El resultado del sorteo y el inicio de las actuaciones de control financiero se comunicará a las entidades afectadas con una
antelación mínima de quince días naturales respecto de la fecha del inicio de las actuaciones inspectoras. En todo caso, la
32 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

Intervención provincial le dará cuenta a la Presidencia tanto de la decisión de someter a control financiero el programa como
del contenido de las actuaciones realizadas
Décima. Obligaciones de información y publicidad de las entidades locales adheridas
Con independencia del deber de sometimiento al control financiero previsto en la base general anterior, las entidades locales
adheridas al presente programa estarán obligadas a:
1. Facilitarles a los servicios de la Diputación Provincial toda la información relativa al funcionamiento de los servicios
sociales municipales objeto de subvención, que se les demande. La negativa a facilitar esta información, o la demora
injustificada en su envío, dará lugar a la exclusión de la entidad local del presente programa, con la consiguiente pérdida
del derecho al cobro o reintegro, según proceda, de las subvenciones percibidas o concedidas a su amparo, la cual será objeto
de declaración por la Presidencia de la Diputación, tras la tramitación previa del oportuno expediente contradictorio con
audiencia de la entidad interesada.
2. A identificar el servicio cofinanciado por la Diputación de Ourense, desde el momento en que se publique la resolución de
concesión de la subvención en el Boletín Oficial de la Provincia de Ourense. Las entidades beneficiarias en el momento de la
justificación de la subvención deberán remitirle a la Diputación de Ourense fotografías en las que conste la identificación
del servicio como cofinanciado por la Diputación y que responderá a las normas de información y publicidad que se harán
llegar por la Diputación de Ourense para que sean observadas por las entidades que se adhieran a estos programas. El
incumplimiento de las obligaciones de publicidad dará lugar al reintegro o pérdida del derecho al cobro de la subvención,
con carácter parcial, y hasta un importe del 20 % de la subvención concedida, determinándose de conformidad con el principio
de proporcionalidad y en atención a la gravedad del incumplimiento comprobado. La declaración de la obligación de reintegro
o de la pérdida del derecho al cobro de la subvención se realizará por resolución de la Presidencia de la Diputación, tras la
tramitación previa del oportuno expediente contradictorio con audiencia de la entidad interesada.
Se publica esto y se advierte que contra la aprobación definitiva de estas bases las entidades locales interesadas podrán
formular requerimiento de anulación, previo al recurso contencioso –administrativo, ante el mismo órgano que lo dictó en
el plazo de dos meses, o, alternativamente y de forma directa, un recurso contencioso – administrativo ante el Juzgado de
lo Contencioso - Administrativo de Ourense (u otro que resultara territorialmente competente en aplicación de las reglas
establecidas en el artículo 14 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso – Administrativa), igualmente en el plazo
de dos meses. En ningún caso podrán simultanearse ambos recursos.
Los plazos se computarán de fecha a fecha a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, venciendo en el
día equivalente del mes natural siguiente o, de no existir este, en el último día de dicho mes. En caso de que el día de
vencimiento sea inhábil, se entenderá prorrogado dicho plazo al primer día hábil siguiente.
Durante el mes de agosto no correrá el plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo, salvo para el
procedimiento para la protección de los derechos fundamentales en el que el mes de agosto tendrá carácter de hábil.
No obstante lo anterior, podrá interponer cualquier otro recurso o acción administrativa o judicial que estime procedente.
Ourense, en la fecha de la firma electrónica.
El presidente. Fdo.: José Manuel Baltar Blanco
Firmado electrónicamente:

Anexo I

Criterios para la aplicación de la perspectiva de reto demográfico y clasificación de los ayuntamientos de la provincia de
Ourense
La FEMP elaboró, en abril de 2017, el “Documento de acción de la Comisión de Despoblación: listado de medidas de lucha
contra este fenómeno demográfico”, recogiéndose en este documento, en sus consideraciones previas, que “la regresión
demográfica se convirtió en un problema de Estado y como tal tiene que respondérsele desde una perspectiva de gobernanza
multinivel que, en la práctica, lleva consigo la implicación de todas las administraciones públicas en todas sus frentes de
acción”.
El citado documento enumera las “cuatro figuras” que pueden explicar los desafíos demográficos a los que hay que
enfrentarse multidimensional y multiescalarmente:
"! La baja densidad
"! el envejecimiento
"! la caída de la natalidad
"! la pérdida continuada de la población.
Desde la FEMP se propone un riguroso planteamiento de medidas prácticas que incorporen la lucha contra la despoblación
como un principio para tener en cuenta en todos los planes y líneas de acción de las administraciones públicas.
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 33

La “Comisión de Despoblación” de la FEMP, que desde su constitución en 2016 viene reclamando la adopción de una estrategia
nacional contra la despoblación, pide que se refuerce el papel de las diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares,
como entidades de referencia y liderazgo en las políticas de sostenimiento y atención a la población rural, intensificando la
orientación de las políticas de las diputaciones hacia la corrección de desequilibrios demográficos en su ámbito territorial,
mediante la garantía de los servicios públicos de competencia local y el fomento del desarrollo económico y social de carácter
endógeno.
Siguiendo este planteamiento, la Diputación Provincial de Ourense ha creado dentro de su estructura política el Área de
Reto Demográfico, Igualdad y Políticas Sociales, y dentro de su organización administrativa el Área de Bienestar, con las
funciones de impulso y ejecución de las políticas provinciales en los referidos ámbitos, respectivamente.
De este modo, desde el ejercicio 2019, estas áreas vienen estableciendo una clasificación de los ayuntamientos de Ourense,
en aplicación a los criterios de reto demográfico que en este documento se recogen, con la finalidad de que estos sean
aplicados a todos los programas de cooperación con las entidades locales de la provincia y bases reguladoras de subvenciones
que las referidas áreas promuevan durante el ejercicio 2022.
!" Datos oficiales empleados
Para garantizar el estricto cumplimiento de los principios de objetividad y transparencia, a continuación se indican los
registros oficiales que se emplean para la aplicación de la perspectiva del reto demográfico y la clasificación de los
ayuntamientos en los grados que se indicarán.

Registro
Dato Enlace Fecha
oficial

Atlas
estadístico de
las áreas https://www.fomento.gob.es/recursos_mfom/
Inclusión en un
urbanas de comodin/recursos/listado_areas_urbanas_por Noviembre de 2021
área urbana
España del _municipios_2018.pdf
Ministerio del
Interior
Población oficial https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2885
INE Publicado: 30/12/2020

Variación de la Publicado:30/11/2021. Elaboración


población https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2885
INE propia a partir de los datos oficiales
(2011-2020) del INE

http://www.ige.eu/igebdt/esq.jsp?idioma=es
Superficie del &paxina=000&c=-
término IGE 1&ruta=verEjesApi.jsp?COD=77&M=&S= 2011
municipal &RET=

Población INE 2020- Superficie IGE


Densidad de 2011. Elaboración propia calculada con
INE/IGE https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2885
población los datos del INE para población y del
IGE para superficie

Elaboración propia con datos de


población de 2020 (publicados el
Índice de https://www.ige.eu/igebdt/selector.jsp?CO
INE/IGE 03/02/2021, que son los disponibles
envejecimiento D=100&paxina=001&c=0201001002
segmentados por edad y por
ayuntamiento)
Elaboración propia con datos de
nacimientos según sexo por
Tasa de https://www.ige.eu/igebdt/selector.jsp?CO
IGE ayuntamientos años 2017-2018 y 2019
natalidad D=227&paxina=001&c=0201002001
que son los
definitivos a 23-11-2021
34 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

#" Clasificación inicial de los ayuntamientos de la provincia de Ourense


a) Clasificación primaria de los ayuntamientos de la provincia de Ourense.
1. Sin prioridad demográfica: estarán incluidos dentro de esta clasificación aquellos ayuntamientos que cumplan alguna de
las siguientes condiciones:
- Estar incluidos en un área urbana, en aplicación al “Atlas estadístico de las áreas urbanas de España: áreas urbanas
de España 2018” publicada por el anteriormente llamado Ministerio de Fomento, actualmente Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana.
- Tener más de 10.000 habitantes.
- Tener entre 5.000 y 10.000 habitantes, y ganar población en la última década.
2. Con prioridad demográfica: estarán incluidos dentro de esta clasificación los ayuntamientos no incluidos en un área urbana
en aplicación al atlas estadístico y en los que concurran, además, alguna de las siguientes características:
- Tener una población menor o igual a 5.000 habitantes.
- Tener una población entre 5.000 y 10.000 habitantes y que hubiesen perdido población en la última década.
b) Clasificación secundaria de los ayuntamientos de la provincia de Ourense
Aquellos ayuntamientos que, en la clasificación primaria sean considerados “con prioridad demográfica”, obtendrán un
grado. Los grados son: grado 1, grado 2 y grado 3, donde el grado 1 será el de menor intensidad y el grado 3 el de mayor
intensidad.
Los ayuntamientos incluidos en la clasificación “sin prioridad demográfica”, obtendrán un grado 0.
$" Aplicación de los criterios para determinar la “prioridad demográfica” de los ayuntamientos
Los criterios que se tienen en cuenta para determinar la “prioridad demográfica” de los ayuntamientos de la provincia, son
los siguientes:
1. Población
Los ayuntamientos se clasificarán en:
" Hasta 1.000 habitantes.
" De 1001 a 5.000 habitantes.
" De 5001 a 10.000 habitantes.
" De 10.001 a 20.000 habitantes.
Para determinar la población a los efectos de la convocatoria se tuvo en cuenta la cifra oficial de población INE del año 2020.
2. Situación geográfica
Se establece una diferencia entre:
" Ayuntamientos pertenecientes a “áreas urbanas” del Atlas estadístico de las áreas urbanas. Ayuntamientos que no
pertenecen a un “área urbana” del Atlas estadístico de las áreas urbanas.
3. Pérdida de la población
Se diferencian entre:
" Ayuntamientos que ganaron población en la década 2011-2020.
" Ayuntamientos que perdieron población en un porcentaje menor al 10% en la década 2011-2020.
" Ayuntamientos que perdieron entre un 10% y un 15% de población en la década 2011-2020.
" Ayuntamientos que perdieron más de un 15% y menos de un 20% de población última década 2011-2020.
" Ayuntamiento que perdieron un 20% o más de población en la década 2011-2020.
4. Densidad demográfica municipal
En este índice se tiene en cuenta la relación entre la cifra de población municipal y su superficie, expresada en kilómetros
cuadrados.
En atención a este criterio la clasificación será:
" Ayuntamiento con densidad igual o inferior a 10 habitantes/km2.
" Ayuntamientos con densidad mayor a 10 habitantes/km2 y menor a 15 habitantes/km2.
" Ayuntamientos con densidad igual o mayor a 15 habitantes/km2 y menor a 20 habitantes/km2.
" Ayuntamientos con densidad igual o mayor a 20 habitantes/km2.
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 35

5. Índice de envejecimiento
Para el cálculo de este índice se tiene en cuenta la relación entre la cantidad de personas adultas mayores y la cantidad de
niños y jóvenes; se calculará la ratio entre personas de más de 64 años –según cifras de población publicadas por el INE y
referidas al año 20201-, y las personas menores de 15 años, y esta ratio será multiplicada por 100 para obtener este índice.
Segundo el cual los ayuntamientos se clasificarán entre:
"! Ayuntamientos cuyo índice sea superior a 750.
"! Ayuntamientos cuyo índice sea igual o superior a 600 e inferior o igual a 750.
"! Ayuntamientos cuyo índice sea inferior a 600.
6. Tasa de natalidad
Esta tasa se obtendrá del cálculo de relacionar el número de nacidos vivos por cada 1000 habitantes en cada municipio, para
lo cual se tomará la cifra media de nacimientos según los datos publicados por el IGE y referidos a los años 2017, 2018, 20192,
en atención a lo que los ayuntamientos se clasificarán en:
"! Tasa inferior a 2.
"! Tasa igual o superior a 2 e inferior a 3.
"! Tasa igual o superior a 3.
%"! Clasificación de los ayuntamientos: sin / con prioridad demográfica y grado 0 / 1 / 2 / 3
Aplicando los criterios indicados en los apartados anteriores, los ayuntamientos obtendrán una de las dos posibles
clasificaciones:
!"! Sin prioridad demográfica
Serán considerados “ayuntamientos sin prioridad demográfica”, aquellos incluidos en un “área urbana”, en aplicación al
Atlas estadísticos de las áreas urbanas de España del Ministerio de Fomento o que cumplan, alguna de las siguientes
condiciones:
"! Tener una población mayor a 10.000 habitantes.
"! Tener una población entre 5.000 y 10.000 habitantes y que en la última década hubiesen ganado población.
#"! Con prioridad demográfica
Aquellos ayuntamientos no clasificados como “sin prioridad demográfica” serán considerados como “con prioridad
demográfica”, y, serán los que obtengan la clasificación en grado en aplicación a los criterios siguientes:
Grado 1
Serán considerado como grado 1 aquellos ayuntamientos que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
"! Población igual o inferior a 5.000 habitantes.
"! Población mayor a 5.000 habitantes que presentan pérdida de población en la última década.
Cuando un ayuntamiento es clasificado como de “prioridad demográfica”, automáticamente se le considera en grado 1.
Para ser clasificado de grado 2 o de grado 3, tendrán, además de ser considerados “con prioridad demográfica”, o grado 1,
cumplir las condiciones del grado 2, o del grado 3.
En todo caso, si un mismo ayuntamiento puede ser clasificado en más de un grado, se le considerará siempre en el grado
superior por ser de condiciones más ventajosas.
Grado 2
Ayuntamientos con prioridad demográfica, que además cumplen alguna de las siguientes realidades:
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes que en la última década hubiesen perdido entre un 15% y un 20% de
su población.
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes que tengan una densidad de población superior a 10 habitantes/km2
e inferior a 15 habitantes/km2
"! Ayuntamientos de menos de 1000 habitantes con una tasa de envejecimiento superior a 750.
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes con un índice de natalidad inferior a 3.
"! Ayuntamientos de 1.000 habitantes o más de 1.000 habitantes que en la última década hubiesen perdido más de
15% de su población.
"! Ayuntamientos de 1.000 habitantes o más de 1.000 habitantes que presentan una densidad de población menor de
15h/km2.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
1
4,567!6!5+,589:5;861<9:5+!69:5+,.1=161>9:5?@#81$!+9:5?975,85ABCD5:,/<,=6!+9:5?975,+!+,:5E5!E@=6!<1,=69:D5!58!5.,$0!5+,57,+!$$1F=5+,5,:6,5+9$@<,=69.

2
4,567!6!5+,589:5;861<9:5+!69:5+,.1=161>9:5?@#81$!+9:5?975,85AGC5,=5,:6,5$9=$,?69D5:,/<,=6!+9:5?975,+!+,:5E5!E@=6!<1,=69:'
36 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

"! Ayuntamientos de 1.000 habitantes o más de 1.000 habitantes con una tasa de envejecimiento superior a 750.
"! Ayuntamientos de 1.000 habitantes o más de 1.000 habitantes con un índice de natalidad menor a 2.
Grado 3
Ayuntamientos con prioridad demográfica que, además, cumple alguna de las circunstancias siguientes:
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes, con una pérdida de población en la década 2011-2020 mayor al 20%
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes, con una densidad de población menor a 10 h/km2.
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes, con una pérdida de población en la década 2011-2020 mayor al 15%
y menor del 20% y donde además se cumple alguna de las siguientes características:
!! Tienen una tasa de envejecimiento superior a 750 y/o
!! Tienen una tasa de natalidad inferior a 2

Anexo II

Clasificación de ayuntamientos “prioridad demográfica”

Clasificación Coeficiente de
Ayuntamiento prioridad ponderación
demográfica CP

1 Allariz sin prioridad 1

2 Amoeiro grado 1 1

3 Arnoia, A grado 2 1.25

4 Avión grado 2 1.25

5 Baltar grado 2 1.25

6 Bande grado 2 1.25

7 Baños de Molgas grado 2 1.25

8 Barbadás sin prioridad 1

9 Barco de Valdeorras, O sin prioridad 1

10 Beade grado 3 1.5

11 Beariz grado 3 1.5

12 Blancos, Os grado 3 1.5

13 Boborás grado 2 1.25

14 Bola, A grado 2 1.25

15 Bolo, O grado 3 1.5

16 Calvos de Randín grado 3 1.5

17 Carballeda de Avia grado 2 1.25


Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 37

18 Carballeda de Valdeorras grado 2 1.25

19 Carballiño, O sin prioridad 1

20 Cartelle grado 2 1.25

21 Castrelo de Miño grado 2 1.25

22 Castrelo do Val grado 3 1.5

23 Castro Caldelas grado 2 1.25

24 Celanova grado 1 1

25 Cenlle grado 2 1.25

26 Chandrexa de Queixa grado 3 1.5

27 Coles sin prioridad 1

28 Cortegada grado 2 1.25

29 Cualedro grado 2 1.25

30 Entrimo grado 2 1.25

31 Esgos grado 1 1

32 Gomesende grado 3 1.5

33 Gudiña, A grado 2 1.25

34 Irixo, O grado 2 1.25

35 Larouco grado 3 1.5

36 Laza grado 2 1.25

37 Leiro grado 2 1.25

38 Lobeira grado 3 1.5

39 Lobios grado 2 1.25

40 Maceda grado 1 1

41 Manzaneda grado 3 1.5

42 Maside grado 1 1
38 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

43 Melón grado 2 1.25

44 Merca, A grado 1 1

45 Mezquita, A grado 2 1.25

46 Montederramo grado 3 1.5

47 Monterrei grado 2 1.25

48 Muíños grado 2 1.25

49 Nogueira de Ramuín grado 2 1.25

50 Oímbra grado 2 1.25

51 Ourense sin prioridad 1

52 Paderne de Allariz grado 1 1

53 Padrenda grado 2 1.25

54 Parada de Sil grado 3 1.5

55 Pereiro de Aguiar, O sin prioridad 1

56 Peroxa, A grado 2 1.25

57 Petín grado 2 1.25

58 Piñor grado 2 1.25

59 Pobra de Trives, A grado 2 1.25

60 Pontedeva grado 3 1.5

61 Porqueira grado 3 1.5

62 Punxín grado 3 1.5

63 Quintela de Leirado grado 3 1.5

64 Rairiz de Veiga grado 2 1.25

65 Ramirás grado 2 1.25

66 Ribadavia grado 1 1
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 39

67 Riós grado 2 1.25

68 Rúa, A grado 1 1

69 Rubiá grado 2 1.25

70 San Amaro grado 2 1.25

71 San Cibrao das Viñas sin prioridad 1

72 San Cristovo de Cea grado 2 1.25

73 San Xoán de Río grado 3 1.5

74 Sandiás grado 1 1

75 Sarreaus grado 2 1.25

76 Taboadela grado 2 1.25

77 Teixeira, A grado 3 1.5

78 Toén grado 1 1

79 Trasmiras grado 2 1.25

80 Veiga, A grado 3 1.5

81 Verea grado 3 1.5

82 Verín sin prioridad 1

83 Viana do Bolo grado 2 1.25

84 Vilamarín grado 1 1

85 Vilamartín de Valdeorras grado 1 1

86 Vilar de Barrio grado 2 1.25

87 Vilar de Santos grado 2 1.25

88 Vilardevós grado 2 1.25

89 Vilariño de Conso grado 3 1.5

90 Xinzo de Limia grado 1 1


40 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

91 Xunqueira de Ambía grado 2 1.25

92 Xunqueira de Espadanedo grado 2 1.25

Anexo III

Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones para obtener la condición de beneficiario de subvenciones y de
estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y en el pago de obligaciones por reintegro de
subvenciones

Don/Doña_________________________________________________________________________________________________,

NIF______________________________________________________, en nombre propio, o en representación de la entidad

_____________________________________________________________________, NIF______________________________,

En virtud de lo dispuesto en el artículo 69 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas y considerando los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones, así como las bases reguladoras de la presente convocatoria de subvenciones que establecen un
régimen simplificado de acreditación de estas circunstancias al amparo de lo dispuesto en el artículo 31.7 de la Ley 9/2007,
de 13 de junio, de Subvenciones de Galicia, declara responsablemente ante la Diputación Provincial de Ourense, y para los
efectos de acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos para ser beneficiaria de la subvención solicitada y
posteriormente proceder al cobro de esta:
Primero: que no se encuentra incurso/a en ninguno de los supuestos establecidos en el artículo 13, apartados 2 y 3, de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Segundo: que se encuentra al corriente en el pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, así como en el
pago de las obligaciones por reintegro de subvenciones, comprometiéndose a mantener el cumplimiento de las anteriores
obligaciones durante el período de tiempo inherente al reconocimiento o ejercicio del derecho al cobro de la subvención, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 31.7 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de Subvenciones de Galicia y con el artículo
69.1 de la Ley 39/2015, así como a acreditarlo en cualquier momento en el que le sea requerido por el órgano concedente
de la subvención.
Manifiesto que quedo enterado de la obligación de comunicarle a la Diputación Provincial de Ourense cualquier variación
que pudiera producirse en lo sucesivo respecto a lo anteriormente manifestado, y para que así conste, firma la presente
declaración,

_______________, ______de ______________de ______.


Fdo.:

Ourense, 25 de febrero de 2022. El presidente.


Fdo.: José Manuel Baltar Blanco.

R. 450
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 41

Deputación Provincial de Ourense


Área de Benestar
O Pleno da Corporación Provincial, na sesión do 28 de xaneiro de 2022, aprobou inicialmente o Programa de cooperación
BenOurense Infancia para a concesión de subvencións a puntos de atención á infancia (PAI) para o exercicio 2022, que se
expuxo ao público mediante o anuncio publicado no BOP n.º 29, do 5 de febreiro de 2022, durante o prazo de 10 días hábiles,
sen que se presentaren alegacións, polo que se considera aprobado definitivamente.
Para cumprir co dito acordo, publícase a continuación o texto íntegro do dito programa.
Primeira. Obxecto da subvención
Constitúe o obxecto destas bases regular a convocatoria pública, por parte da Deputación Provincial de Ourense, para a
tramitación e concesión de subvencións do Programa “BenOurense Infancia” en réxime de concorrencia non competitiva,
destinadas ás corporacións locais para o mantemento dos puntos de atención á primeira infancia (PAI)”. Para os efectos das
presente convocatoria, enténdense como PAI aqueles establecementos de carácter diúrno e titularidade municipal, situados
en concellos de menos de 5.000 habitantes e encadrados nos servizos sociais comunitarios específicos dos concellos, que
teñen por finalidade prestarlles apoio aos pais, nais, titores/as e gardadores/as dos nenos e nenas entre 3 meses e 3 anos, e
que se encontran regulados polo Decreto 329/2005, do 28 de xullo. Exceptúanse aqueles servizos xestionados polo Consorcio
Galego de Benestar da Xunta de Galicia ou entidade que poida substituíla.
A través deste programa, a Deputación subvencionará gastos de persoal, gastos de mantemento dos centros e demais gastos
inherentes aos servizos prestados dentro do PAI.
Para as subvencións concedidas nesta acción, resérvase crédito na aplicación 2311/46201 do orzamento xeral da Deputación
Provincial de Ourense para o exercicio 2022, por importe de 105.000,00 € (cento cinco mil euros).
Segunda. Entidades beneficiarias
Poderán obter subvención os concellos de menos de 5.000 habitantes da provincia de Ourense que teñan un PAI de titularidade
municipal e que non estean xestionados polo Consorcio Galego de Benestar da Xunta de Galicia ou pola entidade que a
substitúa.
Terceira. Contía da subvención
O importe da subvención obterase de realizar os seguintes cálculos:
!"! Cada concello de menos de 5.000 habitantes e, por iso, con posibilidade de ter xa en funcionamento un PAI e solicitar
a axuda obxecto desta convocatoria, ten unha clasificación en graos obtida pola aplicación dos criterios recollidos no anexo
I. O concello clasificado como “sen prioridade” será o de menor risco demográfico, o grao 1 de menor risco demográfico que
o grao 2, e este menor que o grao 3. Cada grao ten atribuído un “coeficiente de ponderación” (en adiante CP); así, para os
concellos en grao 0 e os de grao 1 o coeficiente é 1, para o grao 2 o coeficiente é 1,25 e para o grao 3 o coeficiente é 1,5.
Recóllese no anexo II a clasificación en graos de todos os concellos da provincia de menos de 5.000 habitantes e o CP que lle
corresponde a cada un.
#"! Obterase o sumatorio global dos CP dos concellos que soliciten esta subvención e teñan dereito a ela e dividirase a
contía global da subvención entre o sumatorio obtido.
$"! Para obter a contía concreta da subvención que lle corresponde a cada concello solicitante, multiplicarase a contía
obtida en aplicación do expresado no parágrafo b) polo CP que lle corresponde ao concello concreto.
De forma gráfica, o cálculo farase da forma seguinte:
"! Sumatorio dos CP de todos os concellos solicitantes = “C”
"! División da contía total da subvención: 105.000 / “C” = “R”.
Para concretar a contía de subvención que lle corresponde a cada concello farase o cálculo seguinte: CP da entidade
solicitante x “R”= subvención que lle corresponde.
Cuarta. Procedemento de adhesión dos concellos
Ao abeiro do que establece a Lei 39/2015, do 1 de outubro, do procedemento administrativo común das administracións
públicas, no artigo 14.2, a presentación de solicitudes tramitarase exclusivamente mediante o uso de medios electrónicos.
Será obrigatorio presentar solicitudes por vía telemática, de conformidade co que dispón esta base.
Os concellos interesados en participaren deberán comunicar a súa adhesión á Deputación Provincial, mediante unha resolución
da alcaldía (ou órgano delegado, se é o caso), na que se manifeste expresamente que asumen as obrigas e compromisos que
recolle o programa, para o que deberán utilizar obrigatoriamente os modelos facilitados pola Deputación.
O modelo normalizado estará dispoñible na web da Deputación de Ourense: http://www.depourense.es
O prazo de presentación da adhesión será de 15 días hábiles, que se contarán a partir do día seguinte ao desta publicación.
A comunicación da adhesión asinaraa dixitalmente o/a alcalde/esa, presidenta/e ou secretaria/o da entidade local e
presentarase no Rexistro da Deputación de Ourense. Non se admitirá ningunha solicitude de adhesión formulada en data
42 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

posterior. A Deputación Provincial poderá conceder un prazo de ata 10 días hábiles para corrixir deficiencias nas solicitudes
de adhesión.
A presentación da solicitude telemática en tempo e forma determinará a adhesión da entidade local, sen necesidade de máis
trámites. En todo caso, mediante unha resolución da Presidencia denegaráselles a adhesión a aquelas entidades cuxa
solicitude non se axuste ao que establece o presente programa ou modelo de adhesión, e será obxecto de publicación no BOP.
A adhesión das entidades locais beneficiarias constitúe un requisito de efectividade do programa, polo que as entidades locais
que non se adhiran no prazo sinalado no parágrafo anterior entenderase que renuncian a participaren no programa.
Quinta. Réxime xurídico das subvencións de asistencia económica que establece este programa
De conformidade coa disposición adicional 8.ª da Lei xeral de subvencións e co artigo 10 da Ordenanza xeral de subvencións
da Deputación de Ourense, as subvencións de asistencia económica recollidas neste programa rexeranse polo que regulan as
presentes bases; as normas da Lei xeral de subvencións e da dita ordenanza serán de aplicación supletoria.
Non obstante o anterior, serán de aplicación as normas xerais das subvencións da Deputación en todo o relativo á xustificación,
reintegro, perda do dereito á subvención e control financeiro, no que non contradiga expresamente o que dispoñen as
presentes bases.
Sexta. Tramitación das subvencións recollidas neste programa. Xustificación e pagamento. Reintegro e perda do dereito ao
cobro
As subvencións establecidas neste programa entenderanse automaticamente concedidas ás entidades locais adheridas
conforme o descrito nestas bases e xustificaranse e aboaranse nos seguintes termos:
%"! Pagamento anticipado do 80% sobre o máximo de subvención establecido para cada concello.
Antes do 1 de xuño de 2022, a Deputación Provincial realizará, de oficio, o libramento do 80% do importe máximo de
subvención que establece cada concello. O importe restante librarase unha vez realizada a xustificación final por parte da
entidade local.
Para realizar o libramento da subvención, tanto na fase de anticipo como na de pago final, as entidades locais beneficiarias
deberán presentar unha declaración responsable de non estar incursas nas prohibicións que determina o artigo 13 da Lei
38/2003, do 17 de novembro, xeral de subvencións, para obter a condición de beneficiario/a; esta declaración substituirá á
presentación de certificacións na acreditación do cumprimento das obrigas tributarias e coa Seguridade Social por tratarse
dun dos supostos que recolle a letra e) do artigo 31.7 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de Galicia. Esta declaración
farase segundo o modelo do Anexo III que se pon á disposición pola Deputación de Ourense.
&"! Xustificación e pagamento final
Ata o 30 de novembro de 2022 (incluído), as entidades locais beneficiarias poderán presentar a documentación xustificativa
da subvención concedida asinada dixitalmente e segundo os formularios que lle indique a Área de Benestar da Deputación. O
prazo de presentación da xustificación final terá carácter improrrogable.
Para o libramento da subvención as entidades beneficiarias deberán xustificar a execución do(s) proxecto(s) subvencionado(s)
durante o exercicio 2022, utilizando os seguintes formularios normalizados:
%'! Memoria da execución do proxecto subvencionado.
&'! Relación de documentos xustificativos dos gastos. No caso de presentarse facturas, admitiranse as facturas
completas ou simplificadas, sempre que conste nelas o CIF do/a destinatario/a.
('! Certificación expedida polo órgano competente da entidade beneficiaria da realización dos gastos correspondentes
ao proxecto.
)'! Declaración responsable do conxunto de todas as subvencións e axudas percibidas para a mesma finalidade, sexan
públicas ou privadas.
*'! Declaración das medidas de difusión da subvención concedida.
Á documentación anterior, engadiránselle as mostras gráficas das medidas de información e publicidade adoptadas pola
entidade local, de acordo coa base décima.
En ningún caso se considerarán gastos subvencionables os xuros debedores de contas bancarias, os xuros, recargas e sancións
administrativas e penais e os gastos de procedementos xudiciais. Polo exposto, a xustificación non poderá incluír os gastos
referidos.
Os gastos estarán referidos única e exclusivamente á anualidade 2022, obxecto da presente convocatoria.
Por solicitude da Intervención da Deputación Provincial, poderán esixirse aqueles documentos ou xustificantes
complementarios que, motivadamente, se consideren oportunos para unha acreditación fidedigna da realización do gasto.
Igualmente, a Intervención da Deputación poderá realizar funcións de inspección e control financeiro das entidades
beneficiarias, de conformidade co que determina a Lei 9/2007.
A Deputación Provincial poderá declarar a obriga de reintegro ou a perda do dereito ao cobro da subvención, segundo proceda,
por calquera das causas que establecen a lexislación xeral de subvencións e as bases do presente programa. Non obstante o
anterior, non será necesario tramitar o expediente de reintegro ou de perda do dereito a cobro nos supostos en que o importe
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 43

dos gastos xustificados polas entidades locais beneficiarias sexan inferiores ás contías iniciais máximas das subvencións que
dispón o presente programa. Neste supostos, a cantidade que deberá aboarse reaxustarase automaticamente segundo
proceda.
Sétima. Compatibilidade con outras axudas ou subvencións públicas
Estas axudas serán incompatibles con calquera outra axuda ou subvención outorgada pola Deputación de Ourense para a
mesma finalidade e igual exercicio orzamentario.
Oitava. Réxime de protección dos datos achegados coa solicitude
1. O tratamento pola Deputación Provincial dos datos persoais achegados polos/as solicitantes fúndase no que dispoñen os
apartados c) e e) do artigo 6 do Regulamento UE 2016/679 do Parlamento Europeo e do Consello, do 27 de abril de 2016,
relativos á protección das persoas físicas no que respecta ao tratamento dos datos persoais e á libre circulación destes datos,
así como o artigo 6.2 da Lei orgánica 3/2018, do 5 de decembro, de protección dos datos persoais e garantía dos dereitos
dixitais, ao ser a achega dos datos e informacións esixida nas presentes bases necesaria para cumprir o que dispón a lexislación
xeral de subvencións, así como para comprobar os requisitos e valorar as solicitudes consonte ao que indican as propias bases.
En consecuencia, a negativa a facilitarlle estes datos á Deputación Provincial determinará a exclusión do/a interesado/a do
procedemento.
2. Para cumprir o que establece o artigo 13 do Regulamento UE 2016/679 do Parlamento Europeo e do Consello, do 27 de
abril de 2016, relativo á protección das persoas físicas no que respecta ao tratamento dos datos persoais e á libre circulación
destes datos, infórmase os/as interesados/as do seguinte:
!"! A responsable do tratamento dos datos é a Deputación Provincial de Ourense, cuxo representante legal é o seu
presidente, José Manuel Baltar Blanco, con domicilio para os efectos de notificacións na rúa O Progreso, n.º 32, 32003, en
Ourense, teléfonos 988317600/1 e correo electrónico: gabinete.presidencia@depourense.es.
#"! O delegado de protección de datos da Deputación Provincial de Ourense, para os efectos do seu contacto ou
reclamacións, atópase dispoñible no correo electrónico dpd@depourense.es.
$"! Os datos subministrados coa solicitude destínanse unicamente a garantir o cumprimento do que establece a
lexislación xeral de subvencións, a comprobar que o/a solicitante reúne os requisitos determinados para poder ser
beneficiario/a. Ademais, e en cumprimento dos artigos 20 da Lei 38/2003, xeral de subvencións, 15 da Lei 9/2007, de
subvencións de Galicia e 8.1.c) da Lei 19/2013, do 9 de decembro, de transparencia e bo goberno, a información relativa ás
subvencións concedidas, alí recollida, será obxecto de publicación segundo se estipula na normativa de aplicación.
Publicaranse, igualmente, na sede electrónica e na web provincial www.benourense.depourense.es
As publicacións referidas manteranse durante un prazo mínimo de catro anos desde a realización da publicación. A partir dese
prazo, a publicación poderá ser suprimida de xeito motivado de oficio pola Deputación Provincial ou ben por solicitude dos/as
interesados/as, dirixida ao responsable do tratamento. En todo caso, as solicitudes e o resto da documentación que consta
no expediente atoparanse á disposición doutros/as interesados/as no procedemento para os sos efectos de formular
reclamacións ou interpor recursos que legalmente procedan contra o acto de resolución, e baixo a condición de que os datos
de identidade persoal dos/as interesados/as non se poidan publicar.
+"! A base xurídica do tratamento dos datos achegados coa solicitude é a necesidade deses datos para cumprir as obrigas
legais que impón a lexislación xeral de subvencións, en tanto que Administración pública concedente (artigo 6.1.c) do
Regulamento UE 2016/679) e, no caso dos datos para acreditación do cumprimento dos requisitos específicos da convocatoria
e valoración de solicitudes, a necesidade deses datos para satisfacer a finalidade de interese público perseguida coa presente
convocatoria (artigo 6.1.e) do Regulamento UE 2016/679).
,"! Os datos subministrados á Deputación Provincial serán tratados polo persoal autorizado para tramitar a solicitude,
suxeitos a deber de reserva.
Estes datos poderán ser cedidos a terceiras persoas nos seguintes casos:
-! Ao resto dos/as solicitantes ou aos seus ou ás súas representantes legais cando así o reclamen para formular
reclamacións ou interpor recursos contra o acto de adxudicación.
-! Aos/ás membros da corporación que o soliciten, aos xulgados e tribunais, para os efectos de resolver os recursos
xudiciais que poidan interpoñerse contra a decisión de adxudicación, así como ao Ministerio Fiscal, Valedor do Pobo, Defensor
do Pobo, Tribunal de Contas e Consello de Contas, na medida en que sexa necesario para o exercicio das funcións destas
autoridades públicas.
-! Ás persoas que o soliciten ao abeiro da Lei 19/2013, do 9 de decembro, de transparencia e bo goberno, tras o
expediente contraditorio previo, con audiencia do/a interesado/a titular dos datos e nos termos que dispón a dita lei.
."! En ningún caso se transferirán os seus datos persoais a un terceiro país nin a unha organización internacional.
44 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

/"! Os datos subministrados conservaranse nos arquivos da Deputación Provincial de forma indefinida, para os únicos
efectos da súa conservación conforme a lexislación sobre arquivos do sector público e a lexislación sobre patrimonio
documental cultural.
0"! Os/as interesados/as poderán solicitar en todo momento da Presidencia da Deputación o acceso aos seus datos, así
como a súa rectificación, de ser o caso. Poderá solicitarse a limitación do tratamento dos ditos datos, referida á súa
publicación, unha vez transcorrido o prazo de catro anos que establecen as presentes bases. Poderá formularse, igualmente,
a oposición ao tratamento dos datos, motivada pola situación particular do/a interesado/a, nos termos que estipula o artigo
21 do Regulamento UE 2016/679.
Os dereitos sinalados neste apartado poderán exercerse mediante un escrito dirixido á Presidencia da Deputación Provincial.
De conformidade co artigo 20.3 do Regulamento UE 2016/679, non será de aplicación o dereito á portabilidade dos datos
subministrados á Deputación Provincial neste procedemento.
1"! En todo caso, os/as interesados/as poderán formular as reclamacións que consideren oportunas en relación co
tratamento dos seus datos persoais ante a Axencia Española de Protección de Datos.
2"! A falta de subministración á Deputación Provincial dos datos persoais requiridos, ao constituír un requisito legal para
a selección dos/as beneficiarios/as, dará lugar á exclusión dos/as interesados/as do procedemento.
3"! En ningún caso se adoptarán decisións automatizadas nin se elaborarán perfís persoais cos datos subministrados, que
non serán obxecto de tratamentos diferentes aos expresamente establecidos nesta cláusula.
Novena. Control financeiro das subvencións
Sen prexuízo das obrigas de xustificación impostas aos/ás beneficiarios/as, as actuacións de prestación de servizos sociais
comunitarios das entidades locais adheridas que constitúen o obxecto das subvencións recollidas no presente Programa
quedarán suxeitas ás actuacións de control financeiro que poida acordar a Intervención da Deputación, ao longo dos exercicios
2022 e 2023. O control financeiro incluirá actuación de supervisión e control das actividades subvencionadas, tanto no relativo
á prestación dos servizos como á súa xestión e tramitación administrativa. Os controis serán realizados por persoal da Área
de Benestar, baixo a dirección da Intervención provincial, conforme o que establece a Lei xeral de subvencións e, en función
dos seus resultados, poderá dar lugar á apertura dun expediente de reintegro no suposto en que a través del se detectase a
concorrencia dalgunha das causas legais de reintegro que dispón a lexislación vixente.
O sometemento a control financeiro das entidades adheridas ao programa poderá ter carácter xeral para todas elas ou ben
limitarse a unha mostra aleatoria de cando menos tres entidades, que serán determinadas mediante un sorteo realizado en
acto público, cuxa realización se anunciará coa debida antelación na sede electrónica da Deputación Provincial. O resultado
do sorteo e o inicio das actuacións de control financeiro comunicaráselles ás entidades afectadas cunha antelación mínima
de quince días naturais respecto da data do inicio das actuacións inspectoras. En todo caso, a Intervención provincial
informará a Presidencia tanto da decisión de someter a control financeiro o programa como do contido das actuacións
realizadas
Décima. Obrigas de información e publicidade das entidades locais adheridas
Con independencia da obriga de sometemento ao control financeiro que regula a base xeral anterior, as entidades locais
adheridas ao presente programa estarán obrigadas a:
1. Facilitarlles aos servizos da Deputación Provincial toda a información relativa ao funcionamento dos servizos sociais
municipais obxecto de subvención que se lles demande. A negativa a facilitar esta información, ou a demora inxustificada no
seu envío, dará lugar á exclusión da entidade local do presente programa, coa conseguinte perda do dereito a cobro ou
reintegro, segundo proceda, das subvencións percibidas ou concedidas ao seu abeiro, a cal será obxecto dunha declaración
pola Presidencia da Deputación, tras a tramitación previa do expediente contraditorio oportuno, con audiencia da entidade
interesada.
2. A identificar o servizo cofinanciado pola Deputación de Ourense, desde o momento en que se publique a resolución de
concesión da subvención no Boletín Oficial da Provincia de Ourense. As entidades beneficiarias no momento de xustificaren
a subvención deberán remitirlle á Deputación de Ourense fotografías nas que conste a identificación do servizo como
cofinanciado pola Deputación e que responderá ás normas de información e publicidade que se farán chegar pola Deputación
de Ourense para que sexan observadas polas entidades que se adhiran a estes programas. O incumprimento das obrigas de
publicidade dará lugar ao reintegro ou perda do dereito ao cobro da subvención, con carácter parcial, e ata un importe do
20% da subvención concedida, que se determinará de conformidade co principio de proporcionalidade e en atención á
gravidade do incumprimento comprobado. A declaración da obriga de reintegro ou da perda do dereito ao cobro da subvención
realizarase por resolución da Presidencia da Deputación, tras a tramitación previa do expediente contraditorio oportuno, con
audiencia da entidade interesada.
Publícase isto e advírtese que, contra a aprobación definitiva destas bases, as entidades locais interesadas poderán formular
un requirimento de anulación, previo ao recurso contencioso-administrativo, ante o mesmo órgano que o ditou no prazo de
dous meses, ou, alternativamente e de forma directa, un recurso contencioso-administrativo ante o Xulgado do Contencioso-
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 45

Administrativo de Ourense (ou outro que resultase territorialmente competente en aplicación das regras que establece o
artigo 14 da Lei reguladora da xurisdición contencioso-administrativa), igualmente no prazo de dous meses. En ningún caso
poderán simultanearse ambos os recursos.
Os prazos computaranse de data a data, a partir do día seguinte ao de publicarse este anuncio e vencerán no día equivalente
do mes natural seguinte ou, de non existir este, no último día do dito mes. No caso de que o día de vencemento sexa inhábil,
o dito prazo entenderase prorrogado ao primeiro día hábil seguinte.
Durante o mes de agosto, non contará o prazo para interpoñer o recurso contencioso-administrativo, salvo para o
procedemento para a protección dos dereitos fundamentais, no que o mes de agosto terá carácter de hábil.
Non obstante o anterior, poderá interpoñer calquera outro recurso ou acción administrativa ou xudicial que considere
procedente.
Ourense, 25 de febreiro de 2022. O presidente.
Asdo.: José Manuel Baltar Blanco.

Anexo I

Criterios para a aplicación da perspectiva do reto demográfico e clasificación dos concellos da provincia de Ourense
A FEMP elaborou, en abril de 2017, o Documento de acción da Comisión de despoboamento: listaxe de medidas de loita contra
este fenómeno demográfico. Nas consideracións previas deste documento, recóllese que “a regresión demográfica se
converteu nun problema de Estado e, como tal, ten que respondérselle desde unha perspectiva de gobernanza multinivel
que, na práctica, leva consigo a implicación de todas as administracións públicas en todas as súas frontes de acción”.
O citado documento enumera as “catro figuras” que poden explicar os desafíos demográficos aos que hai que enfrontarse
multidimensional e multiescalarmente:
"! a baixa densidade
"! o envellecemento
"! a caída da natalidade
"! a perda continuada da poboación.
Desde a FEMP, proponse unha rigorosa formulación de medidas prácticas que incorporen a loita contra o despoboamento como
un principio para ter en conta en todos os plans e liñas de acción das administracións públicas.
A Comisión de Despoboamento da FEMP, que desde a súa constitución en 2016 vén reclamando a adopción dunha estratexia
nacional contra o despoboamento, pide que se reforce o papel das deputacións provinciais, cabidos e consellos insulares,
como entidades de referencia e liderado nas políticas de sostemento e atención á poboación rural e que se intensifique a
orientación das políticas das deputacións cara á corrección de desequilibrios demográficos no seu ámbito territorial, mediante
a garantía dos servizos públicos de competencia local e o fomento do desenvolvemento económico e social de carácter
endóxeno.
Seguindo esta formulación, a Deputación Provincial de Ourense ten creada, dentro da súa estrutura política, a Área de Reto
Demográfico, Igualdade e Políticas Sociais, e dentro da súa organización administrativa a Área de Benestar, coas funcións de
impulso e execución das políticas provincias nos referidos eidos, respectivamente.
Deste xeito, desde o exercicio 2019, estas áreas veñen establecendo unha clasificación dos concellos de Ourense, en
aplicación aos criterios de reto demográfico que neste documento se recollen, coa finalidade de que estes lles sexan aplicados
a todos os programas de cooperación coas entidades locais da provincia e bases reguladoras de subvencións que as referidas
áreas promovan durante o exercicio 2022.
!"! Datos oficiais empregados
Para garantir o estrito cumprimento dos principios de obxectividade e transparencia, a continuación indícanse os rexistros
oficiais que se empregan para aplicar a perspectiva do reto demográfico e a clasificación dos concellos nos graos que se
indicarán.

!
46 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

Rexistro
Dato oficial Enlace Data

Atlas estatístico
das áreas
https://www.fomento.gob.es/recursos_mfom/
Inclusión nunha urbanas de
comodin/recursos/listado_areas_urbanas_por Novembro de 2021
área urbana España do
_municipios_2018.pdf
Ministerio do
Interior
Poboación https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2885
oficial INE Publicado: 30/12/2020

Variación da
Publicado: 30/11/2021. Elaboración
poboación https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2885
INE propia a partir dos datos oficiais do
(2011-2020)
INE

http://www.ige.eu/igebdt/esq.jsp?idioma=es
&paxina=000&c=-
Superficie do
IGE 1&ruta=verEjesApi.jsp?COD=77&M=&S= 2011
termo municipal
&RET=

Poboación INE 2020- Superficie IGE


Densidade de https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=288 2011. Elaboración propia calculada
INE/IGE
poboación 5 cos datos do INE para poboación e do
IGE para superficie

Elaboración propia con datos de


poboación de 2020 (publicados o
Índice de https://www.ige.eu/igebdt/selector.jsp?CO
INE/IGE 03/02/2021, que son os dispoñibles
envellecemento D=100&paxina=001&c=0201001002
segmentados por idade e por
concello)
Elaboración propia con datos de
nacementos segundo sexo por
Taxa de https://www.ige.eu/igebdt/selector.jsp?CO
IGE concellos anos 2017-2018 e 2019 que
natalidade D=227&paxina=001&c=0201002001
son os
definitivos a 23-11-2021
#"! Clasificación inicial dos concellos da provincia de Ourense
a) Clasificación primaria dos concellos da provincia de Ourense
1. Sen prioridade demográfica: estarán incluídos dentro desta clasificación aqueles concellos que cumpran algunha das
seguintes condicións:
-! Estar incluídos nunha área urbana, en aplicación ao Atlas estatístico das áreas urbanas de España: Áreas Urbanas de
España 2018, publicado polo anteriormente chamado Ministerio de Fomento, actualmente Ministerio de Transportes,
Mobilidade e Axenda Urbana.
-! Ter máis de 10.000 habitantes.
-! Ter entre 5.000 e 10.000 habitantes e gañar poboación na última década
2. Con prioridade demográfica: estarán incluídos dentro desta clasificación os concellos non incluídos nunha área urbana en
aplicación ao Atlas estatístico e nos que concorran ademais, algunha das seguintes características:
-! Ter unha poboación menor ou igual a 5.000 habitantes.
-! Ter unha poboación entre 5.000 e 10.000 habitantes e que perdesen poboación na última década.
b) Clasificación secundaria dos concellos da Provincia de Ourense
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 47

Aqueles concellos que, na clasificación primaria, sexan considerados “con prioridade demográfica”, obterán un grao. Os graos
son: grao 1, grao 2 e grao 3, onde o grado 1 será o de menor intensidade e o grado 3 o de maior intensidade.
Os concellos incluídos na clasificación “sen prioridade demográfica”, obterán un grao 0.
$"! Aplicación dos criterios para determinar a “prioridade demográfica” dos concellos.
Os criterios que se teñen en conta para determinar a “prioridade demográfica” dos concellos da provincia son os seguintes:
1. Poboación
Os concellos clasificaranse en:
"! ata 1.000 habitantes
"! de 1.001 a 5.000 habitantes
"! de 5.001 a 10.000 habitantes
"! de 10.001 a 20.000 habitantes.
Para determinar a poboación para os efectos da convocatoria, tívose en conta a cifra oficial de poboación INE do ano 2020.
2. Situación xeográfica
Establécese unha diferencia entre:
"! Concellos pertencentes a “áreas urbanas” do Atlas estatístico das áreas urbanas.
"! Concellos que non pertencen a unha “área urbana” do Atlas estatístico das áreas urbanas.
3. Perda da poboación
Diferénciase entre:
"! Concellos que gañaron poboación na década 2011-2020.
"! Concellos que perderon poboación nunha porcentaxe menor ao 10% na década 2011-2020.
"! Concellos que perderon entre un 10% e un 15% de poboación na década 2011-2020.
"! Concellos que perderon máis dun 15% e menos dun 20% de poboación na última década 2011-2020.
"! Concellos que perderon un 20% ou máis de poboación na década 2011-2020.
4. Densidade demográfica municipal
Neste índice, tense en conta a relación entre a cifra de poboación municipal e a súa superficie, expresada en quilómetros
cadrados.
En atención a este criterio, a clasificación será:
"! Concello con densidade igual ou inferior a 10 habitantes/km".
"! Concellos con densidade maior a 10 habitantes/km" e menor a 15 habitantes/km".
"! Concellos con densidade igual ou maior a 15 habitantes/km" e menor a 20 habitantes/km".
"! Concellos con densidade igual ou maior a 20 habitantes/km".
5. Índice de envellecemento
Para calcular este índice, tense en conta a relación entre a cantidade de persoas adultas maiores e a cantidade de nenos/as
e mozos/as; calcularase o cociente entre persoas de máis de 64 anos –segundo as cifras de poboación publicadas polo INE e
referidas ao ano 20201-, e as persoas menores de 15 anos, e este cociente será multiplicado por 100 para obter este índice.
Segundo isto, os concellos clasificaranse en:
"! Concellos cuxo índice sexa superior a 750.
"! Concellos cuxo índice sexa igual ou superior a 600 e inferior ou igual a 750.
"! Concellos cuxo índice sexa inferior a 600.
6. Taxa de natalidade
Esta taxa obterase do cálculo de relacionar o número de persoas nadas vivas por cada 1.000 habitantes en cada municipio,
para o que se tomará a cifra media de nacementos segundo os datos publicados polo IGE e referidos aos anos 2017, 2018,
20192, en atención ao que os concellos se clasificarán en:
"! taxa inferior a 2
"! taxa igual ou superior a 2 e inferior a 3
"! taxa igual ou superior a 3

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
%
45678!9,4+:94;<81=:94+!8:94+,.1>181?:94@A#<1$!+:94@:<:4BCD49,/=,>8!+:94@:641+!+,94,4$:>$,<<:9474+!8!4+,46,+!$$1E>4+,98,4+:$A=,>8:'44

&
45678!9,4+:94;<81=:94+!8:94+,.1>181?:94@A#<1$!+:94@:<:4BFD4>,98,4$:>$,@8:G49,/=,>8!+:94@:641+!+,94,4$:>$,<<:9'4
48 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

%"! clasificación dos concellos: sen/con prioridade demográfica e grao 0/1/2/3.


Aplicando os criterios indicados nos apartados anteriores, os concellos obterán unha das dúas posibles clasificacións:
!"! Sen prioridade demográfica
Serán considerados “concellos sen prioridade demográfica” aqueles incluídos nunha “área urbana”, en aplicación ao Atlas
Estatístico das Áreas Urbanas de España do Ministerio de Fomento ou que cumpran algunha das seguintes condicións:
"! Ter unha poboación maior a 10.000 habitantes.
"! Ter unha poboación entre 5.000 e 10.000 habitantes e que na última década gañasen poboación.
#"! Con prioridade demográfica
Aqueles concellos non clasificados como “sen prioridade demográfica” serán considerados como “con prioridade demográfica”
e serán os que obteñan a clasificación en grao en aplicación aos criterios seguintes:
Grao 1
Serán considerado como grao 1 aqueles concellos que cumpran algunha das seguintes condicións:
"! Poboación igual ou inferior a 5.000 habitantes.
"! Poboación maior a 5.000 habitantes que presentan perda de poboación na última década.
Cando un concello é clasificado como de “prioridade demográfica”, automaticamente considéraselle en grao 1.
Para ser clasificados de grao 2 ou de grao 3 terán que, ademais de ser considerados “con prioridade demográfica” ou grao 1,
cumprir as condicións do grao 2, ou do grao 3.
En todo caso, se un mesmo concello pode ser clasificado en máis dun grao, consideraráselle sempre no grao superior por ser
de condicións máis vantaxosas.
Grao 2
Concellos con prioridade demográfica, que ademais cumpre algunha das seguintes realidades:
"! Concellos de menos de 1.000 habitantes que na última década perdese entre un 15% e un 20% da súa poboación.
"! Concellos de menos de 1.000 habitantes que teñan unha densidade de poboación superior a 10 habitantes/km" e
inferior a 15 habitantes/km".
"! Concellos de menos de 1000 habitantes cunha taxa de envellecemento superior a 750.
"! Concellos de menos de 1.000 habitantes cun índice de natalidade inferior a 3.
"! Concellos de 1.000 habitantes ou máis de 1.000 habitantes que na última década perdesen máis de 15% da súa
poboación.
"! Concellos de 1.000 habitantes ou máis de 1.000 habitantes que presentan unha densidade de poboación menor de
15h/km".
"! Concellos de 1.000 habitantes ou máis de 1.000 habitantes cunha taxa de envellecemento superior a 750.
"! Concellos de 1.000 habitantes ou máis de 1.000 habitantes cun índice de natalidade menor a 2.
Grao 3
Concellos con prioridade demográfica que, ademais, cumpren algunha das circunstancias seguintes:
"! Concellos de menos de 1.000 habitantes, cunha perda de poboación na década 2011-2020 maior ao 20%.
"! Concellos de menos de 1.000 habitantes, cunha densidade de poboación menor a 10 h/km".
"! Concellos de menos de 1.000 habitantes, cunha perda de poboación na década 2011-2020 maior ao 15% e menor do
20% e onde ademais se cumpre algunha das seguintes características:
!! Teñen unha taxa de envellecemento superior a 750 e/ou.
!! Teñen unha taxa de natalidade inferior a 2.

Anexo II:

Clasificación de concellos “prioridade demográfica


Coeficiente de
Clasificación da prioridade
Concello ponderación
demográfica
CP
1 Allariz sen prioridade 1
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 49

2 Amoeiro grao 1 1

3 Arnoia, A grao 2 1,25

4 Avión grao 2 1,25

5 Baltar grao 2 1,25

6 Bande grao 2 1,25

7 Baños de Molgas grao 2 1,25

8 Barbadás sen prioridade 1

9 Barco de Valdeorras, O sen prioridade 1

10 Beade grao 3 1,5

11 Beariz grao 3 1,5

12 Blancos, Os grao 3 1,5

13 Boborás grao 2 1,25

14 Bola, A grao 2 1,25

15 Bolo, O grao 3 1,5

16 Calvos de Randín grao 3 1,5

17 Carballeda de Avia grao 2 1,25

18 Carballeda de Valdeorras grao 2 1,25

19 Carballiño, O sen prioridade 1

20 Cartelle grao 2 1,25

21 Castrelo de Miño grao 2 1,25

22 Castrelo do Val grao 3 1,5


50 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

23 Castro Caldelas grao 2 1,25

24 Celanova grao 1 1

25 Cenlle grao 2 1,25

26 Chandrexa de Queixa grao 3 1,5

27 Coles sen prioridade 1

28 Cortegada grao 2 1,25

29 Cualedro grao 2 1,25

30 Entrimo grao 2 1,25

31 Esgos grao 1 1

32 Gomesende grao 3 1,5

33 Gudiña, A grao 2 1,25

34 Irixo, O grao 2 1,25

35 Larouco grao 3 1,5

36 Laza grao 2 1,25

37 Leiro grao 2 1,25

38 Lobeira grao 3 1,5

39 Lobios grao 2 1,25

40 Maceda grao 1 1

41 Manzaneda grao 3 1,5

42 Maside grao 1 1

43 Melón grao 2 1,25


Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 51

44 Merca, A grao 1 1

45 Mezquita, A grao 2 1,25

46 Montederramo grao 3 1,5

47 Monterrei grao 2 1,25

48 Muíños grao 2 1,25

49 Nogueira de Ramuín grao 2 1,25

50 Oímbra grao 2 1,25

51 Ourense sen prioridade 1

52 Paderne de Allariz grao 1 1

53 Padrenda grao 2 1,25

54 Parada de Sil grao 3 1,5

55 Pereiro de Aguiar, O sen prioridade 1

56 Peroxa, A grao 2 1,25

57 Petín grao 2 1,25

58 Piñor grao 2 1,25

59 Pobra de Trives, A grao 2 1,25

60 Pontedeva grao 3 1,5

61 Porqueira grao 3 1,5

62 Punxín grao 3 1,5

63 Quintela de Leirado grao 3 1,5

64 Rairiz de Veiga grao 2 1,25


52 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

65 Ramirás grao 2 1,25

66 Ribadavia grao 1 1

67 Riós grao 2 1,25

68 Rúa, A grao 1 1

69 Rubiá grao 2 1,25

70 San Amaro grao 2 1,25

71 San Cibrao das Viñas sen prioridade 1

72 San Cristovo de Cea grao 2 1,25

73 San Xoán de Río grao 3 1,5

74 Sandiás grao 1 1

75 Sarreaus grao 2 1,25

76 Taboadela grao 2 1,25

77 Teixeira, A grao 3 1,5

78 Toén grao 1 1

79 Trasmiras grao 2 1,25

80 Veiga, A grao 3 1,5

81 Verea grao 3 1,5

82 Verín sen prioridade 1

83 Viana do Bolo grao 2 1,25

84 Vilamarín grao 1 1

85 Vilamartín de Valdeorras grao 1 1


Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 53

86 Vilar de Barrio grao 2 1,25

87 Vilar de Santos grao 2 1,25

88 Vilardevós grao 2 1,25

89 Vilariño de Conso grao 3 1,5

90 Xinzo de Limia grao 1 1

91 Xunqueira de Ambía grao 2 1,25

92 Xunqueira de Espadanedo grao 2 1,25

Anexo III

Declaración responsable de non estar incursos en prohibicións para obter a condición de beneficiarios de subvencións e de
estar ao corrente das obrigacións tributarias e coa Seguridade Social e no pago de obrigacións por reintegro de subvencións

Don/Dona_________________________________________________________________________________________________,

NIF____________________________, en nome propio, ou en representación da entidade ______________________________

___________________________________________________________________________, con NIF_______________________,

En virtude do que dispón o artigo 69 da Lei 39/2015, do 1 de outubro, do procedemento administrativo común das
administracións públicas e considerando os apartados 2 e 3 do artigo 13 da Lei 38/2003, do 17 de novembro, xeral de
subvencións, así como as bases reguladoras da presente convocatoria de subvencións que establecen un réxime simplificado
de acreditación destas circunstancias ao abeiro do artigo 31.7 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de Galicia,
declaro responsablemente ante a Deputación Provincial de Ourense, e para os efectos de acreditar o cumprimento dos
requisitos esixidos para ser beneficiario/a da subvención solicitada e posteriormente cobrala:
Primeiro. Que non me atopo incurso/a en ningún dos supostos que establece o artigo 13, apartados 2 e 3, da Lei 38/2003, do
17 de novembro, xeral de subvencións.
Segundo. Que me atopo ao corrente no pago das obrigas tributarias e coa Seguridade Social, así como no pago das obrigacións
por reintegro de subvencións e que me comprometo a manter o cumprimento das obrigas anteriores durante o período de
tempo inherente ao recoñecemento ou exercicio do dereito ao cobro da subvención, de acordo co artigo 31.7 da Lei 9/2007,
do 13 de xuño, de subvenciones de Galicia, co artigo 69.1 da Lei 39/2015, así como a acreditalo en calquera momento no que
me sexa requirido polo órgano que concede a subvención.
Manifesto que quedo informado/a da obriga de comunicarlle á Deputación Provincial de Ourense calquera variación que puider
producirse no sucesivo con respecto ao manifestado anteriormente, e para que así conste, asino a presente declaración.

_______________, ______de ______________de ______

Asdo.:
54 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

Diputación Provincial de Ourense


Área de Bienestar
El Pleno de la Corporación Provincial, en la sesión de 28 de enero de 2022, aprobó inicialmente el Programa de cooperación
BenOurense Infancia para la concesión de subvenciones para puntos de atención a la infancia (PAI) para el ejercicio 2022,
que fue expuesto al público mediante un anuncio publicado en el BOP n.º 29, de 5 de febrero de 2022, durante el plazo de
10 días hábiles, sin que se hubiesen presentado alegaciones, por lo que se considera aprobado definitivamente.
Para cumplir con dicho acuerdo, se publica a continuación el texto íntegro de dicho programa.
Primera. Objeto de la subvención
Constituye el objeto de estas bases regular la convocatoria pública, por parte de la Diputación Provincial de Ourense, para
la tramitación y concesión de subvenciones del Programa “BenOurense Infancia” en régimen de concurrencia no competitiva,
destinadas a las corporaciones locales para el mantenimiento de los puntos de atención a la primera infancia (PAI). Para los
efectos de la presente convocatoria, se entienden como PAI aquellos establecimientos de carácter diurno y titularidad
municipal situados en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes y encuadrados en los servicios sociales especializados de
los ayuntamientos, que tienen por finalidad prestar apoyo a los padres, madres, tutores/as y guardadores/as de los niños y
niñas entre 3 meses y 3 años y que se encuentran regulados por el Decreto 329/2005, de 28 de julio. Se exceptúan aquellos
servicios gestionados por el Consorcio Gallego de Bienestar de la Xunta de Galicia o entidad que pueda sustituirla.
A través de este programa, la Diputación subvencionará gastos de personal, gastos de mantenimiento de los centros y demás
gastos inherentes a los servicios prestados dentro del PAI.
Para las subvenciones concedidas en esta acción se reserva crédito en la aplicación 2311/46201 del Presupuesto general de
la Diputación Provincial de Ourense para el ejercicio 2022, por importe de 105.000,00 € (ciento cinco mil euros).
Segunda. Entidades beneficiarias
Podrán obtener subvención los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes de la provincia de Ourense que tengan un PAI
de titularidad municipal y que no estén gestionados por el Consorcio Gallego de Bienestar de la Xunta de Galicia o entidad
que lo sustituya.
Tercera. Cuantía de la subvención
El importe de la subvención se obtendrá de realizar los siguientes cálculos:

!"! Cada ayuntamiento de menos de 5.000 habitantes y, por eso, con posibilidad de tener ya en funcionamiento un PAI
y solicitar la ayuda objeto de esta convocatoria, tiene una clasificación en grados obtenida por la aplicación de los criterios
recogidos en el anexo I; el ayuntamiento clasificado como “sin prioridad” es el de menor riesgo demográfico, el grado 1 de
menor riesgo demográfico que el grado 2, y éste menor que el grado 3. Cada grado ha atribuido un “coeficiente de
ponderación” (en adelante CP), así, para los ayuntamientos en grado 0 y los de grado 1 el coeficiente es 1, para el grado 2
el coeficiente es 1,25 y para el grado 3 el coeficiente es 1,5. Se recoge en el anexo II la clasificación en grados de todos los
ayuntamientos de la provincia de menos de 5.000 habitantes y el CP que le corresponde a cada uno.
#"! Se obtendrá el sumatorio global de los CP de los ayuntamientos que soliciten esta subvención y tengan derecho a
ella, y se dividirá la cuantía global de la subvención entre el sumatorio obtenido.
$"! Para obtener la cuantía concreta de la subvención que le corresponde a cada ayuntamiento solicitante, se
multiplicará la cuantía obtenida en aplicación de lo expresado en el párrafo b) por el CP que le corresponde al ayuntamiento
concreto.
De forma gráfica, el cálculo se hará de la forma siguiente:

"! Sumatorio de los CP de todos de los ayuntamientos solicitantes = “C”

"! División de la cuantía total de la subvención: 105.000 / “C” = “R”.


Para concretar la cuantía de subvención que le corresponde a cada ayuntamiento, se hará el cálculo siguiente: CP de la
entidad solicitante x “R”= subvención que le corresponde.
Cuarta. Procedimiento de adhesión de los ayuntamientos
Al amparo de lo que establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, en el artículo 14.2, la presentación de solicitudes se tramitará exclusivamente mediante el uso
de medios electrónicos. Será obligatorio presentar las solicitudes por vía telemática, de conformidad con lo que establece
esta base.
Los ayuntamientos interesados en participar deberán comunicar su adhesión a la Diputación Provincial, mediante una
resolución de la Alcaldía (u órgano delegado, en su caso), en la que se manifieste expresamente que asumen las obligaciones
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 55

y compromisos que determina el Programa, para lo cual deberán utilizar obligatoriamente los modelos facilitados por la
Diputación.
El modelo normalizado estará disponible en la web de la Diputación de Ourense: http://www.depourense.es
El plazo de presentación de la adhesión será de 15 días hábiles, que se contarán a partir del día siguiente al de esta
publicación. La comunicación de la adhesión la firmará digitalmente el/la alcalde/esa y, presidenta/e o secretaria/o de la
entidad local y se presentará en el Registro de la Diputación de Ourense. No se admitirá ninguna solicitud de adhesión
formulada en fecha posterior. La Diputación Provincial podrá conceder un plazo de hasta 10 días hábiles para corregir
deficiencias en las solicitudes de adhesión.
La presentación de la solicitud telemática en tiempo y forma determinará la adhesión de la entidad local, sin necesidad de
más trámites. En todo caso, mediante una resolución de la Presidencia se denegará la adhesión a aquellas entidades cuya
solicitud no se ajuste a lo que establece el presente programa o modelo de adhesión, y será objeto de publicación en el BOP.
La adhesión de las entidades locales beneficiarias constituye un requisito de efectividad del programa, por lo que las
entidades locales que no se adhieran en el plazo señalado en el párrafo anterior se entenderá que renuncian a participar en
el programa.
Quinta. Régimen jurídico de las subvenciones de asistencia económica que se establecen en el presente programa
De conformidad con la disposición adicional 8.ª de la Ley General de Subvenciones y con el artículo 10 de la Ordenanza
General de Subvenciones de la Diputación de Ourense, las subvenciones de asistencia económica determinadas el presente
programa se regirán por lo que estipulan las presentes bases; las normas de la Ley General de Subvenciones y de dicha
ordenanza serán de aplicación supletoria.
No obstante lo anterior, serán de aplicación las normas generales de las subvenciones de la Diputación en todo lo relativo a
la justificación, reintegro, pérdida del derecho a la subvención y control financiero, en lo que no contradiga expresamente
lo que disponen las presentes bases.
Sexta. Tramitación de las subvenciones establecidas en este programa. Justificación y pago. Reintegro y pérdida del derecho
al cobro
Las subvenciones que determina el presente programa se entenderán automáticamente concedidas a las entidades locales
adheridas conforme a lo descrito en estas bases y se justificarán y pagarán en los siguientes términos:
%"! Pago anticipado del 80% sobre el máximo de subvención fijado para cada ayuntamiento.
Antes del 1 de junio de 2022, la Diputación Provincial realizará, de oficio, el libramiento del 80% del importe máximo de
subvención establecido a cada ayuntamiento. El importe restante se librará una vez realizada la justificación final por parte
de la entidad local.
Para realizar el libramiento de la subvención, tanto en la fase de anticipo como en la de pago final, las entidades locales
beneficiarias deberán presentar una declaración responsable de no estar incursas en las prohibiciones que regula el artículo
13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, para obtener la condición de beneficiario/a. Esta
declaración sustituirá a la presentación de certificaciones en la acreditación del cumplimiento de los deberes tributarios y
con la Seguridad Social por tratarse de uno de los supuestos que determina la letra e) del artículo 31.7 de la Ley 9/2007, de
13 de junio, de Subvenciones de Galicia. Esta declaración se hará según el modelo del Anexo III que se pone a disposición por
la Diputación de Ourense.
&"! Justificación y pago final
Hasta el 30 de noviembre de 2022 (incluido), las entidades locales beneficiarias podrán presentar la documentación
justificativa de la subvención concedida firmada digitalmente y según los formularios que le indique el Área de Bienestar de
la Diputación. El plazo de presentación de la justificación final tendrá carácter improrrogable.
Para el libramiento de la subvención las entidades beneficiarias deberán justificar la ejecución del(s) proyecto(s)
subvencionado(s) durante el ejercicio 2022, utilizando los siguientes formularios normalizados:
%'! Memoria de la ejecución del proyecto subvencionado.

&'! Relación de documentos justificativos de los gastos. En el caso de presentarse facturas, se admitirán las facturas
completas o simplificadas, siempre que conste en ellas el CIF del/de la destinatario/a.
('! Certificación expedida por el órgano competente de la entidad beneficiaria de la realización de los gastos
correspondientes al proyecto.
)'! Declaración responsable del conjunto de todas las subvenciones y ayudas percibidas para la misma finalidad, sean
públicas o privadas.
*'! Declaración de las medidas de difusión de la subvención concedida.
A la documentación anterior, se le añadirán las muestras gráficas de las medidas de información y publicidad adoptadas por
la entidad local, de acuerdo con la base décima.
56 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

En ningún caso se considerarán gastos subvencionables los intereses deudores de cuentas bancarias, los intereses, recargos y
sanciones administrativas y penitenciarias y los gastos de procedimientos judiciales. Por lo expuesto, la justificación no
podrá incluir los gastos referidos.
Los gastos estarán referidos única y exclusivamente a la anualidad 2022, objeto de la presente convocatoria.
A solicitud de la Intervención de la Diputación Provincial, podrán exigirse aquellos documentos o justificantes
complementarios que, motivadamente, se consideren oportunos para una acreditación fidedigna de la realización del gasto.
Igualmente, la Intervención de la Diputación podrá realizar funciones de inspección y control financiero de las entidades
beneficiarias, de conformidad con la Ley 9/2007.
La Diputación Provincial podrá declarar la obligación de reintegro o la pérdida del derecho al cobro de la subvención, según
proceda, por cualquiera de las causas que determinan la legislación general de subvenciones y las bases del presente
programa. No obstante lo anterior, no será necesario tramitar el expediente de reintegro o de pérdida del derecho al cobro
en los supuestos en que el importe de los gastos justificados por las entidades locales beneficiarias sean inferiores a las
cuantías iniciales máximas de las subvenciones previstas en el presente programa. En este supuesto, la cantidad que deberá
abonarse se reajustará automáticamente según proceda.
Séptima. Compatibilidad con otras ayudas o subvenciones públicas
Estas ayudas serán incompatibles con cualquier otra ayuda o subvención otorgada por la Diputación de Ourense para la misma
finalidad e igual ejercicio presupuestario.
Octava. Régimen de protección de los datos aportados con la solicitud
%'! El tratamiento por la Diputación Provincial de los datos personales aportados por los/as solicitantes se fundamenta
en lo que disponen los apartados c) y e) del artículo 6 del Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 27 de abril de 2016, relativos a la protección de las personas físicas en lo que respeta al tratamiento de los datos
personales y a la libre circulación de estos datos, así como el artículo 6.2 da Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de
Protección de los Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, al ser la aportación de los datos e informaciones
exigido en las presentes bases necesaria para cumplir lo que dispone la legislación general de subvenciones, así como para
comprobar que se cumplen los requisitos y valorar las solicitudes conforme a lo que indican las propias bases.
En consecuencia, la negativa a facilitarle estos datos a la Diputación Provincial determinará la exclusión del/de la
interesado/a del procedimiento.
&'! En cumplimiento de lo establecido en el artículo 13 del Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respeta al tratamiento de los datos
personales y a la libre circulación de estos datos, se les informa a los interesados de lo siguiente:
!"! La responsable del tratamiento de los datos es la Diputación Provincial de Ourense, cuyo representante legal es su
presidente, José Manuel Baltar Blanco, con domicilio para los efectos de notificaciones en la calle O Progreso, n.º 32, 32003,
en Ourense, teléfonos 988 317600/1 y correo electrónico: gabinete.presidencia@depourense.es.
#"! El delegado de protección de datos de la Diputación Provincial de Ourense, para los efectos de su contacto o
reclamaciones, se encuentra disponible en el correo electrónico: dpd@depourense.es.
$"! Los datos suministrados con la solicitud se destinan únicamente a garantizar el cumplimiento de la legislación
general de subvenciones, a comprobar que el/la solicitante reúne los requisitos que se establecen para poder ser
beneficiario/a. Además, y en cumplimiento de los artículos 20 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, 15 de la Ley
9/2007, de Subvenciones de Galicia y 8.1.c) da Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia y Buen Gobierno, la
información relativa a las subvenciones concedidas, allí recogida, será objeto de publicación según se estipula en la
normativa de aplicación. Se publicarán igualmente en la sede electrónica y en la web provincial
www.benourense.depourense.es
Las publicaciones referidas se mantendrán durante un plazo mínimo de cuatro años desde que se realice la publicación. A
partir de ese plazo, la publicación podrá ser suprimida de manera motivada de oficio por la Diputación Provincial o bien a
solicitud de los/as interesados/as, dirigida al responsable del tratamiento. En todo caso, las solicitudes y el resto de la
documentación que consta en el expediente se encontrarán a disposición de otros/as interesados/as en el procedimiento
para los solos efectos de formular reclamaciones o interponer los recursos que legalmente procedan contra el acto de
resolución, y bajo la condición de que los datos de identidad personal de los/as interesados/as no se puedan publicar.
+"! La base jurídica del tratamiento de los datos aportados con la solicitud es la necesidad de esos datos para cumplir
los deberes legales que impone la legislación general de subvenciones, en tanto que Administración pública concedente
(artículo 6.1.c) del Reglamento UE 2016/679) y, en el caso de los datos para acreditación del cumplimiento de los requisitos
específicos de la convocatoria y valoración de solicitudes, la necesidad de esos datos para satisfacer la finalidad de interés
público perseguida con la presente convocatoria (artículo 6.1.e) del Reglamento UE 2016/679).
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 57

,"! Los datos suministrados a la Diputación Provincial serán tratados por el personal autorizado para tramitar la
solicitud, sujetos a deber de reserva.
Estos datos podrán ser cedidos a terceras personas en los siguientes casos:
-! Al resto de solicitantes o a sus representantes legales cuando así lo reclamen para formular reclamaciones o
interponer recursos contra el acto de adjudicación.
-! A los/as miembros de la corporación que lo soliciten, a los juzgados y tribunales, para los efectos de resolver los
recursos judiciales que puedan interponerse contra la decisión de adjudicación, así como al Ministerio Fiscal, Valedor del
Pueblo, Defensor del Pueblo, Tribunal de Cuentas y Consejo de Cuentas, en la medida en que sea necesario para el ejercicio
de las funciones de estas autoridades públicas.
-! A las personas que lo soliciten al amparo de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia y Buen Gobierno,
tras el expediente contradictorio previo, con audiencia del/de la interesado/a titular de los datos y en los términos que
regula dicha ley.
."! En ningún caso se transferirán sus datos personales a un tercer país ni a una organización internacional.
/"! Los datos suministrados se conservarán en los archivos de la Diputación Provincial de forma indefinida, para los
únicos efectos de su conservación conforme a lo que disponen la legislación sobre archivos del sector público y la legislación
sobre patrimonio documental cultural.
0"! Los/as interesados/as podrán solicitar en todo momento de la Presidencia de la Diputación el acceso a sus datos,
así como su rectificación, en su caso. Podrá solicitarse la limitación del tratamiento de dichos datos, referida a su
publicación, una vez transcurrido el plazo de cuatro años que determinan las presentes bases. Podrá formularse igualmente
la oposición al tratamiento de los datos, motivada por la situación particular del/de la interesado/a, en los términos que
dispone el artículo 21 del Reglamento UE 2016/679.
Los derechos señalados en este apartado podrán ejercerse mediante un escrito dirigido a la Presidencia de la Diputación
Provincial. De conformidad con lo que determina el artículo 20.3 del Reglamento UE 2016/679, no será de aplicación el
derecho a la portabilidad de los datos suministrados a la Diputación Provincial en este procedimiento.
1"! En todo caso, los/as interesados/as podrán formular las reclamaciones que consideren oportunas en relación con el
tratamiento de sus datos personales ante la Agencia Española de Protección de Datos.
2"! La falta de suministro a la Diputación Provincial de los datos personales requeridos, al constituir un requisito legal
para la selección de los/as beneficiarios/as, dará lugar a la exclusión de los/as interesados/as del procedimiento.
3"! En ningún caso se adoptarán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles personales con los datos
suministrados, que no serán objeto de tratamientos diferentes a los expresamente establecidos en esta cláusula.
Novena. Control financiero de las subvenciones
Sin perjuicio de las obligaciones de justificación impuestas a los/las beneficiarios/as, las actuaciones de prestación de
servicios sociales comunitarios de las entidades locales adheridas que constituyen el objeto de las subvenciones reguladas
en el presente programa quedarán sujetas a las actuaciones de control financiero que pueda acordar la Intervención de la
Diputación, a lo largo de los ejercicios 2022 y 2023. El control financiero incluirá actuación de supervisión y control de las
actividades subvencionadas, tanto en lo relativo a la prestación de los servicios como a su gestión y tramitación
administrativa. Los controles serán realizados por personal del Área de Bienestar, bajo la dirección de la Intervención
provincial, conforme a la Ley General de Subvenciones y, en función de sus resultados, podrá dar lugar a la apertura de un
expediente de reintegro en el supuesto en que a través de él se detectase la concurrencia de alguna de las causas legales de
reintegro que estipula la legislación vigente.
El sometimiento a control financiero de las entidades adheridas al programa podrá tener carácter general para todas ellas
o bien limitarse a una muestra aleatoria de por lo menos tres entidades, que serán determinadas mediante un sorteo
realizado en acto público, cuya celebración se anunciará con la debida antelación en la sede electrónica de la Diputación
Provincial. El resultado del sorteo y el inicio de las actuaciones de control financiero se comunicará a las entidades afectadas
con una antelación mínima de quince días naturales respeto de la fecha del inicio de las actuaciones inspectoras. En todo
caso, la Intervención provincial informará a la Presidencia tanto de la decisión de someter a control financiero el programa
como del contenido de las actuaciones realizadas.
Décima. Obligaciones de información y publicidad de las entidades locales adheridas
Con independencia del deber de sometimiento al control financiero que regula la base general anterior, las entidades locales
adheridas al presente programa estarán obligadas a:
1. Facilitarles a los servicios de la Diputación Provincial toda la información relativa al funcionamiento de los servicios
sociales municipales objeto de subvención que se les demande. La negativa a facilitar esta información, o la demora
injustificada en su envío, dará lugar a la exclusión de la entidad local del presente programa, con la consiguiente pérdida
58 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

del derecho al cobro o reintegro, según proceda, de las subvenciones percibidas o concedidas a su amparo, la cual será objeto
de una declaración por la Presidencia de la Diputación, tras la tramitación previa del expediente contradictorio oportuno,
con audiencia de la entidad interesada.
2. A identificar el servicio cofinanciado por la Diputación de Ourense, desde el momento en que se publique la resolución de
concesión de la subvención en el Boletín Oficial de la Provincia de Ourense. Las entidades beneficiarias en el momento de la
justificación de la subvención deberán remitirle a la Diputación de Ourense fotografías en las que conste la identificación
del servicio como cofinanciado por la Diputación y que responderá a las normas de información y publicidad que hará llegar
la Diputación de Ourense para que sean observadas por las entidades que se adhieran a estos programas. El incumplimiento
de las obligaciones de publicidad dará lugar al reintegro o pérdida del derecho al cobro de la subvención, con carácter
parcial, y hasta un importe del 20 % de la subvención concedida, que se determinará de conformidad con el principio de
proporcionalidad y en atención a la gravedad del incumplimiento comprobado. La declaración del deber de reintegro o de la
pérdida del derecho al cobro de la subvención se realizará por resolución de la Presidencia de la Diputación, tras la
tramitación previa del expediente contradictorio oportuno, con audiencia de la entidad interesada.
Se publica esto y se advierte que, contra la aprobación definitiva de estas bases, las entidades locales interesadas podrán
formular un requerimiento de anulación, previo al recurso contencioso-administrativo, ante el mismo órgano que lo dictó
en el plazo de dos meses, o, alternativamente y de forma directa, un recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de
lo Contencioso-Administrativo de Ourense (u otro que resultara territorialmente competente en aplicación de las reglas que
establece el artículo 14 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa), igualmente en el plazo de dos
meses. En ningún caso podrán simultanearse ambos recursos.
Los plazos se computarán de fecha a fecha, a partir del día siguiente al de publicarse este anuncio y vencerán en el día
equivalente del mes natural siguiente o, de no existir éste, en el último día de dicho mes. En caso de que el día de
vencimiento sea inhábil, dicho plazo se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.
Durante el mes de agosto no se contará el plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo, salvo para el
procedimiento para la protección de los derechos fundamentales, en el que el mes de agosto tendrá carácter de hábil.
No obstante lo anterior, podrá interponer cualquier otro recurso o acción administrativa o judicial que considere procedente.
Ourense, 25 de febrero de 2022. El presidente.
Fdo.: José Manuel Baltar Blanco

Anexo I
Criterios para la aplicación de la perspectiva de reto demográfico y clasificación de los ayuntamientos de la provincia de
Ourense
La FEMP elaboró, en abril de 2017, el Documento de acción de la Comisión de Despoblación: listado de medidas de lucha
contra este fenómeno demográfico. En las consideraciones previas de este documento se recoge que “la regresión
demográfica se convirtió en un problema de Estado y como tal tiene que respondérsele desde una perspectiva de gobernanza
multinivel que, en la práctica, lleva consigo la implicación de todas las administraciones públicas en todos sus frentes de
acción”.
El citado documento enumera las “cuatro figuras” que pueden explicar los desafíos demográficos a los que hay que
enfrentarse multidimensional y multiescalarmente:
"! la baja densidad
"! el envejecimiento
"! la caída de la natalidad
"! la pérdida continuada de la población.
Desde la FEMP, se propone un riguroso planteamiento de medidas prácticas que incorporen la lucha contra la despoblación
como un principio para tener en cuenta en todos los planes y líneas de acción de las administraciones públicas.
La Comisión de Despoblación de la FEMP, que desde su constitución en 2016 ha reclamado la adopción de una estrategia
nacional contra la despoblación, pide que se refuerce el papel de las diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares,
como entidades de referencia y liderazgo en las políticas de sostenimiento y atención a la población rural y que se
intensifique la orientación de las políticas de las diputaciones hacia la corrección de desequilibrios demográficos en su
ámbito territorial, mediante la garantía de los servicios públicos de competencia local y el fomento del desarrollo económico
y social de carácter endógeno.
Siguiendo este planteamiento, la Diputación Provincial de Ourense ha creado, dentro de su estructura política, el Área de
Reto Demográfico, Igualdad y Políticas Sociales, y dentro de su organización administrativa, el Área de Bienestar, con las
funciones de impulso y ejecución de las políticas provincias en los referidos ámbitos, respectivamente.
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 59

De este modo, desde el ejercicio 2019, estas áreas han establecido una clasificación de los ayuntamientos de Ourense, en
aplicación a los criterios de reto demográfico que se recogen en este documento, con la finalidad de que éstos sean aplicados
a todos los programas de cooperación con las entidades locales de la provincia y bases reguladoras de subvenciones que las
referidas áreas promuevan durante el ejercicio 2022.
!"! Datos oficiales empleados
Para garantizar el estricto cumplimiento de los principios de objetividad y transparencia, a continuación se indican los
registros oficiales que se emplean para la aplicación de la perspectiva del reto demográfico y la clasificación de los
ayuntamientos en los grados que se indicarán.
Registro
Dato Enlace Fecha
oficial

Atlas
estadístico
de las áreas https://www.fomento.gob.es/recursos_mfom/
Inclusión en un
urbanas de comodin/recursos/listado_areas_urbanas_por Noviembre de 2021
área urbana
España del _municipios_2018.pdf
Ministerio
del Interior
Población oficial https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2885
INE Publicado: 30/12/2020

Variación de la Publicado:30/11/2021.
https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2885
población INE Elaboración propia a partir de
(2011-2020) los datos oficiales del INE
http://www.ige.eu/igebdt/esq.jsp?idioma=es
Superficie del &paxina=000&c=-
IGE 2011
término municipal 1&ruta=verEjesApi.jsp?COD=77&M=&S=
&RET=
Población INE 2020- Superficie
IGE 2011. Elaboración propia
Densidad de https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=288
INE/IGE calculada con los datos del INE
población 5
para población y del
IGE para superficie
Elaboración propia con datos
de población de 2020
Índice de https://www.ige.eu/igebdt/selector.jsp?CO (publicados el 03/02/2021,
INE/IGE
envejecimiento D=100&paxina=001&c=0201001002 que son los disponibles
segmentados por edad y por
ayuntamiento)
Elaboración propia con datos
de nacimientos según sexo por
https://www.ige.eu/igebdt/selector.jsp?CO
Tasa de natalidad IGE ayuntamientos (años 2017-
D=227&paxina=001&c=0201002001
2018 y 2019), que son los
definitivos a 23/11/2021

#"! Clasificación inicial de los ayuntamientos de la provincia de Ourense


a) Clasificación primaria de los ayuntamientos de la provincia de Ourense
1. Sin prioridad demográfica: estarán incluidos dentro de esta clasificación aquellos ayuntamientos que cumplan alguna de
las siguientes condiciones:
-! Estar incluidos en un área urbana, en aplicación al Atlas estadístico de las áreas urbanas de España: Áreas Urbanas
de España 2018 publicado por el anteriormente llamado Ministerio de Fomento, actualmente Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana.
60 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

-! Tener más de 10.000 habitantes.


-! Tener entre 5.000 y 10.000 habitantes, y ganar población en la última década.
2. Con prioridad demográfica: estarán incluidos dentro de esta clasificación los ayuntamientos no incluidos en un área
urbana, en aplicación al atlas estadístico y en los que concurran, además, alguna de las siguientes características:
-! Tener una población menor o igual a 5.000 habitantes.
-! Tener una población entre 5.000 y 10.000 habitantes y que hubiesen perdido población en la última década.
b) Clasificación secundaria de los ayuntamientos de la provincia de Ourense
Aquellos ayuntamientos que, en la clasificación primaria, sean considerados “con prioridad demográfica”, obtendrán un
grado. Los grados son: grado 1, grado 2 y grado 3, donde el grado 1 será el de menor intensidad y el grado 3 el de mayor
intensidad.
Los ayuntamientos incluidos en la clasificación “sin prioridad demográfica” obtendrán un grado 0.
$"! Aplicación de los criterios para determinar la “prioridad demográfica” de los ayuntamientos
Los criterios que se tienen en cuenta para determinar la “prioridad demográfica” de los ayuntamientos de la provincia son
los siguientes:
1. Población
Los ayuntamientos se clasificarán en:
"! hasta 1.000 habitantes
"! de 1.001 a 5.000 habitantes
"! de 5.001 a 10.000 habitantes
"! de 10.001 a 20.000 habitantes.
Para determinar la población, para los efectos de la convocatoria, se tuvo en cuenta la cifra oficial de población INE del año
2020.
2. Situación geográfica
Se establece una diferencia entre:
"! Ayuntamientos pertenecientes a “áreas urbanas” del Atlas estadístico de las áreas urbanas. Ayuntamientos que no
pertenecen a un “área urbana” del Atlas estadístico de las áreas urbanas.
3. Pérdida de la población
Se diferencia entre:
"! Ayuntamientos que ganaron población en la década 2011-2020.
"! Ayuntamientos que perdieron población en un porcentaje menor al 10% en la década 2011-2020.
"! Ayuntamientos que perdieron entre un 10% y un 15% de población en la década 2011-2020.
"! Ayuntamientos que perdieron más de un 15% y menos de un 20% de población última década 2011-2020.
"! Ayuntamientos que perdieron un 20% o más de población en la década 2011-2020.
4. Densidad demográfica municipal
En este índice, se tiene en cuenta la relación entre la cifra de población municipal y su superficie, expresada en kilómetros
cuadrados.
En atención a este criterio, la clasificación será:
"! Ayuntamientos con densidad igual o inferior a 10 habitantes/km".
"! Ayuntamientos con densidad mayor a 10 habitantes/km" y menor a 15 habitantes/km".
"! Ayuntamientos con densidad igual o mayor a 15 habitantes/km" y menor a 20 habitantes/km".
"! Ayuntamientos con densidad igual o mayor a 20 habitantes/km".
5. Índice de envejecimiento
Para calcular este índice, se tiene en cuenta la relación entre la cantidad de personas adultas mayores y la cantidad de
niños/as y jóvenes; se calculará la ratio entre personas de más de 64 años -según cifras de población publicadas por el INE y
referidas al año 20201-, y las personas menores de 15 años, y esta ratio será multiplicada por 100 para obtener este índice.
Según esto, los ayuntamientos se clasificarán entre:
"! Ayuntamientos cuyo índice sea superior a 750.
"! Ayuntamientos cuyo índice sea igual o superior a 600 e inferior o igual a 750.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
%
45,467!6!4+,489:4;861<9:4+,.1=161>9:4?@#81$!+9:4?974,84ABC4:,/<,=6!+9:4?974,+!+,:4D4!D@=6!<1,=69:4!48!4.,$0!4+,47,+!$$1E=4+,4,:6,4+9$@<,=69'44
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 61

"! Ayuntamientos cuyo índice sea inferior a 600.


6. Tasa de natalidad
Esta tasa se obtendrá del cálculo de relacionar el número de personas nacidas vivas por cada 1.000 habitantes en cada
municipio, para lo cual se tomará la cifra media de nacimientos según los datos publicados por el IGE y referidos a los años
2017, 2018, 20192, en atención a lo que los ayuntamientos se clasificarán en:
"! tasa inferior a 2
"! tasa igual o superior a 2 e inferior a 3
"! tasa igual o superior a 3.
%"! Clasificación de los ayuntamientos: sin/con prioridad demográfica y grado 0/1/2/3
Aplicando los criterios indicados en los apartados anteriores, los ayuntamientos obtendrán una de las dos posibles
clasificaciones:
!"! Sin prioridad demográfica
Serán considerados “ayuntamientos sin prioridad demográfica” aquéllos incluidos en un “área urbana”, en aplicación al Atlas
Estadístico de las Áreas Urbanas de España del Ministerio de Fomento o que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
"! Tener una población mayor a 10.000 habitantes.
"! Tener una población entre 5.000 y 10.000 habitantes y que en la última década hubiesen ganado población.
#"! Con prioridad demográfica
Aquellos ayuntamientos no clasificados como “sin prioridad demográfica” serán considerados como “con prioridad
demográfica” y serán los que obtengan la clasificación en grado en aplicación a los criterios siguientes:
Grado 1
Serán considerados como grado 1 aquellos ayuntamientos que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
"! Población igual o inferior a 5.000 habitantes.
"! Población mayor a 5.000 habitantes que presentan pérdida de población en la última década.
Cuando un ayuntamiento es clasificado como de “prioridad demográfica”, automáticamente se le considera en grado 1.
Para ser clasificado de grado 2 o de grado 3, tendrán, además de ser considerados “con prioridad demográfica”, o grado 1,
que cumplir las condiciones del grado 2 o del grado 3.
En todo caso, si un mismo ayuntamiento puede ser clasificado en más de un grado, se le considerará siempre en el grado
superior por ser de condiciones más ventajosas.
Grado 2
Ayuntamientos con prioridad demográfica, que además cumplen alguna de las siguientes realidades:
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes que en la última década perdiesen entre un 15% y un 20% de su
población.
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes que tengan una densidad de población superior a 10 habitantes/km2
e inferior a 15 habitantes/km"
"! Ayuntamientos de menos de 1000 habitantes con una tasa de envejecimiento superior a 750.
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes con un índice de natalidad inferior a 3.
"! Ayuntamientos de 1.000 habitantes o más de 1.000 habitantes que en la última década perdieran más de 15% de su
población.
"! Ayuntamientos de 1.000 habitantes o más de 1.000 habitantes que presentan una densidad de población menor de
15h/km".
"! Ayuntamientos de 1.000 habitantes o más de 1.000 habitantes con una tasa de envejecimiento superior a 750.
"! Ayuntamientos de 1.000 habitantes o más de 1.000 habitantes con un índice de natalidad menor a 2.
Grado 3
Ayuntamientos con prioridad demográfica que, además, cumple alguna de las circunstancias siguientes:
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes, con una pérdida de población en la década 2011-2020 mayor al 20%
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes, con una densidad de población menor a 10 h/km".
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes, con una pérdida de población en la década 2011-2020 mayor al 15%
y menor del 20% y donde además se cumple alguna de las siguientes características:
!! Tienen una tasa de envejecimiento superior a 750 y/o
!! Tienen una tasa de natalidad inferior a 2

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
&
45,467!6!4+,489:4;861<9:4+!69:4+,.1=161>9:4?@#81$!+9:4?974,84AFC4,=4,:6,4$9=$,?69G4:,/<,=6!+9:4?974,+!+,:4D4!D@=6!<1,=69:'4
62 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

Anexo II

Clasificación de ayuntamientos con “prioridad demográfica”


Clasificación Coeficiente de
prioridad ponderación
Ayuntamiento
demográfica CP

1 Allariz sin prioridad 1

2 Amoeiro grado 1 1

3 Arnoia, A grado 2 1.25

4 Avión grado 2 1.25

5 Baltar grado 2 1.25

6 Bande grado 2 1.25

7 Baños de Molgas grado 2 1.25

8 Barbadás sin prioridad 1

9 Barco de Valdeorras, O sin prioridad 1

10 Beade grado 3 1.5

11 Beariz grado 3 1.5

12 Blancos, Os grado 3 1.5

13 Boborás grado 2 1.25

14 Bola, A grado 2 1.25

15 Bolo, O grado 3 1.5

16 Calvos de Randín grado 3 1.5

17 Carballeda de Avia grado 2 1.25

18 Carballeda de Valdeorras grado 2 1.25

19 Carballiño, O sin prioridad 1

20 Cartelle grado 2 1.25

21 Castrelo de Miño grado 2 1.25

22 Castrelo do Val grado 3 1.5

23 Castro Caldelas grado 2 1.25


Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 63

24 Celanova grado 1 1

25 Cenlle grado 2 1.25

26 Chandrexa de Queixa grado 3 1.5

27 Coles sin prioridad 1

28 Cortegada grado 2 1.25

29 Cualedro grado 2 1.25

30 Entrimo grado 2 1.25

31 Esgos grado 1 1

32 Gomesende grado 3 1.5

33 Gudiña, A grado 2 1.25

34 Irixo, O grado 2 1.25

35 Larouco grado 3 1.5

36 Laza grado 2 1.25

37 Leiro grado 2 1.25

38 Lobeira grado 3 1.5

39 Lobios grado 2 1.25

40 Maceda grado 1 1

41 Manzaneda grado 3 1.5

42 Maside grado 1 1

43 Melón grado 2 1.25

44 Merca, A grado 1 1

45 Mezquita, A grado 2 1.25

46 Montederramo grado 3 1.5

47 Monterrei grado 2 1.25


64 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

48 Muiños grado 2 1.25

49 Nogueira de Ramuín grado 2 1.25

50 Oímbra grado 2 1.25

51 Ourense sin prioridad 1

52 Paderne de Allariz grado 1 1

53 Padrenda grado 2 1.25

54 Parada de Sil grado 3 1.5

55 Pereiro de Aguiar, O sin prioridad 1

56 Peroxa, A grado 2 1.25

57 Petín grado 2 1.25

58 Piñor grado 2 1.25

59 Pobra de Trives, A grado 2 1.25

60 Pontedeva grado 3 1.5

61 Porqueira grado 3 1.5

62 Punxín grado 3 1.5

63 Quintela de Leirado grado 3 1.5

64 Rairiz de Veiga grado 2 1.25

65 Ramirás grado 2 1.25

66 Ribadavia grado 1 1

67 Riós grado 2 1.25

68 Rúa, A grado 1 1

69 Rubiá grado 2 1.25

70 San Amaro grado 2 1.25

71 San Cibrao das Viñas sin prioridad 1


Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 65

72 San Cristovo de Cea grado 2 1.25

73 San Xoán de Río grado 3 1.5

74 Sandiás grado 1 1

75 Sarreaus grado 2 1.25

76 Taboadela grado 2 1.25

77 Teixeira, A grado 3 1.5

78 Toén grado 1 1

79 Trasmiras grado 2 1.25

80 Veiga, A grado 3 1.5

81 Verea grado 3 1.5

82 Verín sin prioridad 1

83 Viana do Bolo grado 2 1.25

84 Vilamarín grado 1 1

85 Vilamartín de Valdeorras grado 1 1

86 Vilar de Barrio grado 2 1.25

87 Vilar de Santos grado 2 1.25

88 Vilardevós grado 2 1.25

89 Vilariño de Conso grado 3 1.5

90 Xinzo de Limia grado 1 1

91 Xunqueira de Ambía grado 2 1.25

92 Xunqueira de Espadanedo. grado 2 1.25

!
66 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

Anexo III

Declaración responsable de no estar incursos en prohibiciones para obtener la condición de beneficiario/a de subvenciones
y de estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y en el pago de obligaciones por reintegro de
subvenciones

Nombre y apellidos _________________________________________________________________________________________,

NIF______________________, en nombre propio, o en representación de la entidad _________________________________

_________________________________________________________________, NIF______________________________,

En virtud de lo que dispone el artículo 69 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas y teniendo en cuenta los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones, así como las bases reguladoras de la presente convocatoria de subvenciones que establecen un
régimen simplificado de acreditación de estas circunstancias, al amparo del artículo 31.7 de la Ley 9/2007, de 13 de junio,
de Subvenciones de Galicia, declaro responsablemente ante la Diputación Provincial de Ourense, y para los efectos de
acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos para ser beneficiario/a de la subvención solicitada y posteriormente
cobrarla:

Primero. Que no me encuentro incurso/a en ninguno de los supuestos que establece el artículo 13, apartados 2 y 3, de la Ley
38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Segundo. Que me encuentro al corriente en el pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, así como en el
pago de las obligaciones por reintegro de subvenciones y que me comprometo a mantener el cumplimiento de las obligaciones
anteriores durante el período de tiempo inherente al reconocimiento o ejercicio del derecho al cobro de la subvención, de
acuerdo con el artículo 31.7 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de Subvenciones de Galicia y con el artículo 69.1 de la Ley
39/2015, así como a acreditarlo en cualquier momento en el que me sea requerido por el órgano concedente de la subvención.

Manifiesto que quedo enterado/a de la obligación de comunicar a la Diputación Provincial de Ourense cualquier variación
que pudiera producirse en lo sucesivo respecto a lo anteriormente manifestado y, para que así conste, firmo la presente
declaración.

_______________, ______de ______________de ______.

Fdo.:

R. 449
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 67

Deputación Provincial de Ourense


Área de Benestar
O Pleno da Corporación Provincial, na sesión do 28 de xaneiro de 2022, aprobou inicialmente o Programa de cooperación
BenOurense para o servizo de axuda no fogar básico – SAF básico para o exercicio 2022, que se expuxo ao público mediante
o anuncio publicado no BOP n.º 29, do 5 de febreiro de 2022, durante o prazo de 10 días hábiles, sen que se presentasen
alegacións, polo que se considera aprobado definitivamente.
Para cumprir co dito acordo, publícase a continuación o texto íntegro do dito programa.
1. Obxecto, fundamento competencial e dotación orzamentaria
O Programa BenOurense SAF básico regula a concesión de subvencións en réxime de concorrencia non competitiva destinadas
ás entidades locais da provincia de Ourense de menos de 20.000 habitantes que presten o servizo de atención no fogar básico
(SAF básico). Inclúense tamén as mancomunidades intermunicipais que xestionen servizos sociais dun conxunto de municipios
con menos de 20.000 habitantes, ao tratarse de meras entidades instrumentais dos concellos que exercen competencias
delegadas por aqueles.
Este programa establécese no exercicio das competencias atribuídas á Deputación polos artigos 36.1.b) da Lei 7/1985, do 2
de abril, de bases do réxime local, 109.1.b) da Lei 5/1997, do 22 de xullo, de Administración local de Galicia, 63 da Lei
13/2008, do 3 de decembro, de servizos sociais de Galicia e 31 do Decreto 99/2012, do 16 de marzo, modificado polo Decreto
148/2014, do 6 de novembro, polo que se regulan os servizos sociais comunitarios e o seu financiamento.
Para a concesión destas axudas reservase un crédito, dentro da partida orzamentaria 23111 46200, de novecentos mil
catrocentos oitenta e nove euros (900.489,00 €).
II . Beneficiarios
Tendo en conta o que dispón o artigo 31.3 do Decreto 99/2012, do 16 de marzo, modificado polo Decreto 148/2014, do 6 de
novembro, a Deputación subvencionará, a través deste programa, as entidades locais da provincia de Ourense de menos de
20.000 habitantes que presten o SAF básico, tanto nos supostos de xestión directa como de xestión indirecta do servizo.
Considerarase SAF básico, para os efectos deste programa, aquel cuxas persoas usuarias accedan ao servizo en réxime de libre
concorrencia. Considerarase tamén como persoas usuarias en réxime de libre concorrencia as persoas que teñan recoñecido
o estatuto de persoas dependentes no marco da Lei 39/2006, do 14 de decembro, de promoción da autonomía persoal e de
atención ás persoas en situación de dependencia, en tanto o seu programa de atención individualizada (PIA) non teña
efectividade ou o devandito programa non recolla ou non poida darlle cobertura ao número de horas de atención domicilia
que, a criterio dos servizos sociais municipais, sexa necesario para a persoa usuaria. Poderán xustificarse a cargo desta
subvención aquelas horas que sexan cubertas a través do sistema de libre concorrencia ás devanditas persoas beneficiarias.
III. Contía da subvención
1. O importe da subvención por entidade local determínase da forma seguinte:
a) Tramo fixo: asígnase un primeiro tramo fixo segundo o grao no que estea clasificado o concello adherido en atención “á
prioridade demográfica”, tal e como establecen os criterios recollidos no Anexo I. Os concellos aparecen clasificados por
graos no Anexo II e as contías asignadas do tramo fixo son as seguintes:
!!Concellos clasificados como “sen prioridade”: 2.000,00 €
!!Concellos clasificados como grao 1: 3.000,00 €
!!Concellos clasificados como grao 2: 3.500,00 €
!!Concellos clasificados como grao 3: 4.000,00 €
"#! Tramo variable: para calcular este tramo, aplicarase a ratio de cobertura por habitante recollido no anexo III do
Decreto 99/2012, do 16 de marzo, modificado polo Decreto 148/2014, do 6 de novembro, e asignarase un importe por unidade
de convivencia resultante de dividir o crédito orzamentario dispoñible – logo de restarlle o importe total destinado ao tramo
fixo-, entre o número de unidades existentes, conforme o seguinte:
b.1) Concellos de áreas caracterizadas como semiurbanas:
!!De 10.000 a 20.000 habitantes: 1 unidade de convivencia atendida por cada 400 habitantes.
!!Menos de 10.000 habitantes: 1 unidade de convivencia atendida por cada 350 habitantes.
b.2) Concellos de áreas caracterizadas como áreas rurais:
!!De 12.000 a 20.000: 1 unidade de convivencia atendida por cada 250 habitantes.
!!Menos de 12.000: 1 unidade de convivencia atendida por cada 175 habitantes.
b.3) Concellos de áreas rurais de alta dispersión: 1 unidade de convivencia por cada 75 habitantes.
Nos supostos en que o SAF básico sexa prestado por mancomunidades, a contía será o resultado de sumar as cantidades
correspondentes dos distintos concellos que a integran.
68 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

O cadro de distribución inicial das subvencións por entidades beneficiarias, cos importes correspondentes conforme as regras
precedentes, figura como Anexo III do presente programa.
2. A contía máxima inicial prevista por entidade local - que aparece recollida no anexo III deste programa-, queda
condicionada a que esta contía non supere o custo neto do SAF básico para a entidade local calculado conforme ás regras
seguintes:
a) Xestión directa do servizo:
O custo total do SAF estará determinado pola suma dos seguintes custos:
!! O custo total do persoal auxiliar de axuda no fogar (básico e dependencia).
!! O custo dos desprazamentos do persoal de axuda no fogar (básico e dependencia).
A partir do custo do SAF total determinarase o custo bruto do SAF básico multiplicando o custo do SAF total (básica e
dependencia), polo número de horas de servizos prestados de SAF básico, e dividindo o resultado entre o número de horas de
servizos prestados do SAF total.
b) Xestión indirecta do servizo: o custo bruto do SAF básico será o que apareza reflectido na factura emitida pola adxudicataria
do servizo.
En atención á situación excepcional derivada da crise sanitaria provocada pola COVID-19, e que leva consigo a necesidade de
asumir gastos extraordinarios por parte de concellos/mancomunidades para garantir a prestación do servizo coas mellores
garantías de seguridade, no exercicio 2022 será posible que, tanto para a xestión directa coma a indirecta do servizo, ao
custo bruto do SAF básico se lle poida sumar, en concepto de “outros gastos ou custos do servizo” ata un máximo dun 25% da
contía total da subvención. Entenderanse como “outros gastos ou custos do servizo”, gastos de persoal indirectamente
relacionados coa prestación do SAF de coordinación e/ou control administrativo de servizo, gastos en material funxible (luvas,
máscaras, material desinfectante...), ou análogos.
Unha vez obtido o custo bruto do SAF básico, tanto para a xestión directa coma para a xestión indirecta, o seu custo neto
será a diferenza entre o custo bruto e os ingresos liquidados pola entidade local (ou entidade que xestione o servizo por conta
da entidade local) en concepto de taxas ou prezos públicos pola súa prestación.
A determinación do custo neto do SAF básico obtido da forma indicada aparecerá reflectida na certificación emitida polo-a
secretario-a/interventor-a da entidade local correspondente e será o gasto efectivamente xustificado para os efectos deste
programa.
IV. Procedemento de adhesión dos concellos e mancomunidades
Ao abeiro do que establece a Lei 39/2015, do 1 de outubro, do procedemento administrativo común das administracións
públicas, no artigo 14.2, a presentación de solicitudes tramitarase exclusivamente mediante o uso de medios electrónicos e
será obrigatorio presentar as solicitudes conforme o que establece esta base.
Os concellos e mancomunidades interesados en participaren no Programa deberán comunicarlle a súa adhesión á Deputación
Provincial, mediante unha resolución da Alcaldía Presidencia (ou órgano delegado, se é o caso), na que se manifeste
expresamente que asumen as obrigas e compromisos que recolle o programa, para o que deberán utilizar obrigatoriamente
os modelos que poñerá á súa disposición a Deputación.
O modelo normalizado estará dispoñible na web da Deputación de Ourense: http://www.depourense.es
A comunicación da adhesión será asinada dixitalmente polo/a alcalde/alcaldesa, presidente/a ou secretario/a da entidade
local e presentarase no Rexistro electrónico da Deputación, no prazo máximo de quince días hábiles, que contarán desde o
día seguinte ao de publicarse a convocatoria no Boletín Oficial da Provincia. Non se admitirá ningunha solicitude de adhesión
formulada en data posterior.
A Deputación Provincial poderá conceder un prazo de ata 10 días hábiles para a corrección de deficiencias nas solicitudes de
adhesión.
A presentación da solicitude telemática en tempo e forma determinará a adhesión da entidade local ao programa, sen
necesidade de máis trámites. Sen prexuízo do anterior, e para os efectos de publicidade, as subvencións concedidas e os seus
importes declararanse expresamente mediante unha resolución da Presidencia, que será obxecto de publicación no BOP.
Nesta mesma resolución da Presidencia, denegáraselles a adhesión a aquelas entidades cuxa solicitude non se axuste ao que
establecen o presente programa ou o modelo de adhesión.
A adhesión das entidades locais beneficiarias constitúe un requisito de efectividade do programa, polo que as entidades locais
que non se adhiran no prazo sinalado no parágrafo anterior entenderase que renuncian a participaren no programa e causarán
baixa automática nas súas previsións. Neste suposto, os remanentes de co financiamento non utilizados incrementarán de
forma lineal o importe total asignado aos concellos clasificados en grao III, de forma que a contía total do remanente
dividirase entre o número de concellos de grao III e a contía resultante será na que se incremente a contía xa recollida para
cada un destes concellos no Anexo III destas bases.
Coa adhesión, os concellos e mancomunidades manifestarán expresamente a asunción das obrigas recollidas neste programa.
!
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 69

V. Réxime xurídico
De conformidade coa disposición adicional 8.ª da Lei xeral de subvencións e co artigo 10 da Ordenanza xeral de subvencións
da Deputación de Ourense, as subvencións que establece o presente Programa rexeranse polo que regulan as presentes bases
e as normas da Lei xeral de subvencións e a dita ordenanza son de aplicación supletoria.
Non obstante o anterior, serán de aplicación as normas xerais das subvencións da Deputación en todo o relativo á xustificación,
reintegro, perda do dereito á subvención e control financeiro, no que non contradiga expresamente o que estipulan as
presentes bases.
VI. Xustificación e pagamento
A subvención prevista neste programa entenderanse automaticamente concedida ás entidades locais adheridas regularmente
conforme coa base IV e realizaranse a súa xustificación e pagamento nos seguintes termos:
1. Pago anticipado a conta da xustificación final:
Antes do 1 de xuño de 2022, a Deputación Provincial realizará, de oficio, o libramento, en concepto de anticipo para xustificar,
do 80 % do importe total de subvención establecido a cada concello. O 20% restante aboaráselle unha vez remitida a
xustificación final conforme o que dispoñen estas bases e que será, como máximo, o 30 de novembro de 2022.
A xustificación do programa incluirá soamente os gastos efectuados ata o 31 de outubro de 2022. Os gastos correspondentes
aos meses de novembro e decembro de 2022 poderán xustificarse cun certificado de gastos comprometidos asinados polo
órgano que teña encomendada a intervención da entidade.
2. Xustificación e pago final
A xustificación da subvención poderase realizar de dúas formas, cuxa elección dependerá do criterio da entidade beneficiaria:
$#! Automatizada:
Desde a Área de Transparencia porase á disposición daquelas entidades locais que así o decidan unha plataforma informática
de xestión do SAF, na que por parte dos concellos/mancomunidades se introducirán de forma sucesiva ao longo do ano os
datos relativos á prestación do servizo (axendas de usuarios, persoal adscrito, horas de prestación, gastos do servizo...). Esta
ferramenta posibilitará, de cara á xustificación final da subvención, que se xere de xeito automático, a memoria económica
do SAF e a certificación de gastos efectuados, que conterán todos os datos necesarios que permitan amosar o sistema de
cálculo do custo bruto e neto do SAF, de acordo aos criterios recollidos na base III.2, apartados a) ou b), segundo corresponda
o tipo de xestión directa ou indirecta do servizo.
•! Para ofrecer soporte funcional (consultas e dúbidas) relacionadas coa operativa de funcionamento da plataforma
informática de xestión do SAF (incorporación de datos nas axendas, transicións de beneficiarios, fórmulas de cálculo
de copagamentos, mecanismos de detalle de resultados...) deberá contactar coa Área de Benestar no 988 317 773.
•! Para soporte relacionado con incidencias técnicas da plataforma informática de xestión do SAF, deberá contactar
coa Área de Transparencia e Goberno Aberto no teléfono 988 317 700 ou a través do correo electrónico
atga@depourense.es onde xerará un tícket a través do xestor de incidencias e así responder a incidencia formulada.
Esta memoria económica e a certificación de gastos presentaranse no Rexistro electrónico da Deputación de Ourense, asinada
electronicamente polo/a funcionario/a responsable dos servizos de Intervención da entidade beneficiaria, ata o 30 de
novembro de 2022.
Á emisión e presentación da Memoria e a Certificación engadiránselle as mostras gráficas das medidas de información e
publicidade adoptadas pola entidade local, de acordo coa base X.
"#! Manual: as entidades beneficiarias cubrirán a certificación de gastos e a memoria económica no formulario tipificado
pola Deputación de Ourense, que estará accesible na web da Deputación de Ourense.
A certificación de gastos e a memoria económica deberán estar asinadas pola persoa responsable da Secretaría/Intervención
e os datos reflectirán o sistema de cálculo do custo bruto e neto recollido na base III.2, apartados a) ou b) segundo corresponda
o tipo de xestión directa ou indirecta do servizo. Deberá estar asinada electronicamente polo/a funcionario/a responsable
dos servizos de Intervención da entidade beneficiaria e ser presentada no Rexistro Electrónico da Deputación de Ourense ata
o día 30 de novembro de 2022, xunto coas mostras gráficas das medidas de información e publicidade adoptadas pola entidade
local, de acordo coa base X.
Aquelas entidades que queiran xustificar gastos comprometidos correspondentes aos meses de novembro e decembro de 2022
poderán presentar un certificado de gastos comprometidos asinado polo órgano que teña encomendada a Intervención da
entidade.
Para realizar o libramento da subvención, tanto na fase de anticipo como na de pago final, as entidades locais beneficiarias
deberán presentar unha declaración responsable de non estar incurso/a nas prohibicións que recolle o artigo 13 da Lei
38/2003, do 17 de novembro, xeral de subvencións, para obter a condición de beneficiario/a. Substituirá esta declaración a
presentación de certificacións na acreditación do cumprimento das obrigas tributarias e coa Seguridade Social por tratarse
dun dos supostos que recollen a letra e) do artigo 31.7 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de Galicia. Esta
declaración farase segundo o modelo do Anexo IV que pon á disposición a Deputación de Ourense.
70 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

Aquelas entidades que non presenten a xustificación unha vez finalizado o prazo final fixado nestas bases, terán unha
penalización equivalente ao 30% da subvención no caso de que finalmente xustifiquen a subvención, ao abeiro do artigo 70.3
do Regulamento da lei xeral de subvencións.
VII. Obrigas de reintegro e perda do dereito ao cobro
A Deputación Provincial poderá declarar a obriga de reintegro ou a perda do dereito ao cobro da subvención, segundo proceda,
por calquera das causas que determinan a lexislación xeral de subvencións e nas bases do presente programa.
Non obstante o anterior, non será necesario tramitar o expediente de reintegro ou de perda do dereito a cobro nos supostos
no que o importe do gasto xustificado (correspondente ao custo neto do SAF básico) polas entidades locais beneficiarias sexa
inferior á contía inicial máxima da subvención estipulada neste programa. Neste suposto, a cantidade que deberá aboarse
axustarase automaticamente, segundo proceda e compensarase do mesmo xeito co anticipo librado, de ser o caso.
VIII. Réxime de protección de datos achegados coa solicitude
1. O tratamento pola Deputación Provincial dos datos persoais achegados polos/as solicitantes fúndase no que dispoñen os
apartados c) e e) do artigo 6 do Regulamento UE 2016/679 do Parlamento Europeo e do Consello, do 27 de abril de 2016,
relativo á protección das persoas físicas no que respecta ao tratamento dos datos persoais e á libre circulación destes datos,
así como o artigo 6.2 da Lei orgánica 3/2018, do 5 de decembro, de protección dos datos persoais e garantía dos dereitos
dixitais, ao ser a achega dos datos e informacións esixida nas presentes bases necesaria para cumprir a lexislación xeral de
subvencións, así como para comprobar que se cumpren os requisitos e valoración das solicitudes consonte ao indicado nas
propias bases.
En consecuencia, a negativa a facilitarlle estes datos á Deputación Provincial determinará a exclusión do/a interesado/a do
procedemento.
2. En cumprimento do que establece o artigo 13 do Regulamento UE 2016/679 do
Parlamento Europeo e do Consello, do 27 de abril de 2016, relativo á protección das persoas físicas no que respecta ao
tratamento dos datos persoais e á libre circulación destes datos, informamos os/as interesados/as do seguinte:
$#! A responsable do tratamento dos datos é a Deputación Provincial de Ourense, cuxo representante legal é o seu
presidente, José Manuel Baltar Blanco, con domicilio para os efectos de notificacións na rúa O Progreso, 32, 32003, en
Ourense, teléfonos 988 317 600/1 e correo electrónico: gabinete.presidencia@depourense.es.
"#! O delegado de protección de datos da Deputación Provincial de Ourense, para os efectos do seu contacto ou
reclamacións, atópase dispoñible no correo electrónico: dpd@depourense.es.
%#! Os datos subministrados coa solicitude destínanse unicamente a garantir que se cumpre o que establece a lexislación
xeral de subvencións, a comprobar que o/a solicitante reúne os requisitos determinados para poder ser beneficiario/a.
Ademais, e en cumprimento dos artigos 20 da Lei 38/2003 xeral de subvencións, 15 da Lei 9/2007, de subvencións de Galicia
e 8.1.c) da Lei 19/2013, do 9 de decembro, de transparencia e bo goberno, a información relativa ás subvencións concedidas,
alí establecida, será obxecto de publicación, segundo se estipula na normativa de aplicación. Publicaranse igualmente na
sede electrónica e na páxina web provincial www.benourense.depourense.es
As publicacións referidas manteranse durante un prazo mínimo de catro anos desde que se realice a publicación. A partir dese
prazo poderá ser suprimida de xeito motivado a publicación de oficio pola Deputación Provincial ou ben por solicitude dos/as
interesados/as, dirixida ao responsable do tratamento. En todo caso, as solicitudes e o resto da documentación que consta
no expediente atoparase á disposición doutros/as interesados/as no procedemento, para os sos efectos da formulación de
reclamacións ou interposición de recursos que legalmente procedan contra o acto de resolución, e baixo a condición de que
os datos de identidade persoal dos/as interesados/as non se poidan publicar.
&#! A base xurídica do tratamento dos datos achegados coa solicitude é a necesidade deses datos para cumprir as obrigas
legais que impón a lexislación xeral de subvencións, en tanto que Administración pública concedente (artigo 6.1.c) do
Regulamento UE 2016/679) e, no caso dos datos para acreditación do cumprimento dos requisitos específicos da convocatoria
e valoración de solicitudes, a necesidade deses datos para satisfacer a finalidade de interese público perseguida coa presente
convocatoria (artigo 6.1.e) do Regulamento UE 2016/679).
'#! Os datos subministrados á Deputación Provincial serán tratados polo persoal autorizado para tramitar a solicitude,
suxeitos a deber de reserva.
Estes datos poderán serlles cedidos a terceiras persoas nos seguintes casos:
!! Ao resto dos/as solicitantes ou aos seus/ás súas representantes legais cando así o reclamen para formularen
reclamacións ou interpoñeren recursos contra o acto de adxudicación.
!! Aos membros da corporación que o soliciten, aos xulgados e tribunais, para os efectos de resolver os recursos xudiciais
que poidan interpoñerse contra a decisión de adxudicación, así como ao Ministerio Fiscal, Valedor do Pobo, Defensor do Pobo,
Tribunal de Contas e Consello de Contas, na medida en que sexa necesario para o exercicio das funcións destas autoridades
públicas.
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 71

!! Ás persoas que o soliciten ao abeiro do que dispón a Lei 19/2013, do 9 de decembro, de transparencia e bo goberno,
tras un expediente contraditorio previo con audiencia do/a interesado/a titular dos datos e nos termos que establece a dita
lei.
(#! En ningún caso se transferirán os seus datos persoais a un terceiro país nin a unha organización internacional.
)#! Os datos subministrados conservaranse nos arquivos da Deputación Provincial de forma indefinida, para os únicos
efectos da súa conservación conforme ao que dispoñen a lexislación sobre arquivos do sector público e a lexislación sobre
patrimonio documental cultural.
*#! Os/as interesados/as poderán solicitar en todo momento da Presidencia da Deputación o acceso aos seus datos, así
como a súa rectificación, de ser o caso. Poderá solicitarse a limitación do tratamento dos ditos datos, referida á súa
publicación, unha vez transcorrido o prazo de catro anos que determinan as presentes bases. Poderá formularse, igualmente,
a oposición ao tratamento dos datos, motivada pola situación particular do/a interesado/a, nos termos que establece o artigo
21 do Regulamento UE 2016/679.
Os dereitos sinalados neste apartado poderán exercerse mediante un escrito dirixido á Presidencia da Deputación Provincial.
De conformidade co que dispón o artigo 20.3 do Regulamento UE 2016/679, non será de aplicación o dereito á portabilidade
dos datos subministrados á Deputación Provincial neste procedemento.
+#! En todo caso, os/as interesados/as poderán formular as reclamacións que consideren oportunas en relación co
tratamento dos seus datos persoais ante a Axencia Española de Protección de Datos.
,#! A falla de subministración á Deputación Provincial dos datos persoais requiridos, ao constituír un requisito legal para
a selección dos/as beneficiarios/as, dará lugar á exclusión dos/as interesados/as do procedemento.
k) En ningún caso se tomarán decisións automatizadas nin se elaborarán perfís persoais cos datos subministrados, que non
serán obxecto de tratamentos diferentes aos expresamente recollidos nesta cláusula.
IX. Control financeiro das subvencións
Sen prexuízo das obrigas de xustificación impostas aos/ás beneficiarios/as, as actuacións de prestación de servizos sociais
comunitarios das entidades locais adheridas que constitúen o obxecto das subvencións recollidas neste programa quedarán
suxeitas ás actuacións de control financeiro que poida acordar a Intervención da Deputación, ao longo dos exercicios 2022 e
2023. O control financeiro incluirá actuación de supervisión e control das actividades subvencionadas, tanto no relativo a
prestación dos servizos como á súa xestión e tramitación administrativa. Os controis serán realizados por persoal da Área de
Benestar, baixo a dirección da Intervención provincial, conforme o que establece a Lei xeral de subvencións e, en función dos
seus resultados, poderá dar lugar á apertura dun expediente de reintegro no suposto en que ao través del se detectase a
concorrencia dalgunha das causas legais de reintegro que recolle a lexislación vixente.
O sometemento a control financeiro das entidades adheridas ao programa poderá ter carácter xeral para todas elas ou ben
limitarse a unha mostra aleatoria de cando menos dez entidades, que serán determinadas mediante un sorteo realizado en
acto público, cuxa celebración se anunciará coa debida antelación na sede electrónica da Deputación Provincial. O resultado
do sorteo e o inicio das actuacións de control financeiro comunicaráselles ás entidades afectadas cunha antelación mínima
de quince días naturais con respecto á data do inicio das actuacións inspectoras. En todo caso, a Intervención provincial
informará a Presidencia tanto da decisión de someter a control financeiro o programa como do contido das actuacións
realizadas.
X. Obrigas de información e publicidade das entidades locais adheridas
Con independencia da obriga de sometemento ao control financeiro que determina a base xeral anterior, as entidades locais
adheridas ao presente programa estarán obrigadas a:
1. Facilitarlles aos servizos da Deputación Provincial toda a información relativa ao funcionamento do SAF básico que se lles
demande. A negativa a facilitar esta información, ou a demora inxustificada no seu envío, poderán lugar á exclusión da
entidade local do presente programa, coa conseguinte perda do dereito a cobro ou reintegro, segundo proceda, das
subvencións percibidas ou concedidas ao seu abeiro, ou ao reintegro ou perda parcial dos ditos dereitos, en función da
gravidade do incumprimento. A declaración de reintegro ou perda total ou parcial do dereito á subvención será resolta pola
Presidencia da Deputación, tras a tramitación previa do expediente contraditorio oportuno, con audiencia da entidade
interesada.
2. A identificar o servizo cofinanciado pola Deputación de Ourense, desde o momento en que se publique a resolución de
concesión da subvención no Boletín Oficial da Provincia de Ourense. As entidades beneficiarias no momento de xustificaren
a subvención deberán remitirlle á Deputación de Ourense fotografías nas que conste a identificación do servizo como
cofinanciado pola Deputación e que responderá ás normas de información e publicidade que se farán chegar pola Deputación
de Ourense para que sexan observadas polas entidades adheridas. O incumprimento das obrigas de publicidade dará lugar ao
reintegro ou perda do dereito ao cobro da subvención, con carácter parcial, e ata un importe do 20% da subvención concedida
e determinarase de conformidade co principio de proporcionalidade e en atención á gravidade do incumprimento
comprobado. A declaración da obriga de reintegro ou da perda do dereito ao cobro da subvención será realizada por resolución
72 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

da Presidencia da Deputación, tras a tramitación previa do expediente contraditorio oportuno, con audiencia da entidade
interesada.
Publícase isto e advírtese que, contra a aprobación definitiva destas bases, as entidades locais interesadas poderán formular
un requirimento de anulación, previo ao recurso contencioso-administrativo, ante o mesmo órgano que o ditou no prazo de
dous meses, ou, alternativamente e de forma directa, un recurso contencioso-administrativo ante o Xulgado do Contencioso-
Administrativo de Ourense (ou outro que resultase territorialmente competente en aplicación das regras que establece o
artigo 14 da Lei reguladora da xurisdición contencioso-administrativa), igualmente no prazo de dous meses. En ningún caso
poderán simultanearse ambos os recursos.
Os prazos computaranse de data a data, a partir do día seguinte ao de publicarse este anuncio e vencerán no día equivalente
do mes natural seguinte ou, de non existir este, no último día do dito mes. No caso de que o día de vencemento sexa inhábil,
o dito prazo entenderase prorrogado ao primeiro día hábil seguinte.
Durante o mes de agosto, non contará o prazo para interpoñer o recurso contencioso-administrativo, salvo para o
procedemento para a protección dos dereitos fundamentais, no que o mes de agosto terá carácter de hábil.
Non obstante o anterior, poderá interpoñer calquera outro recurso ou acción administrativa ou xudicial que considere
procedente.
Ourense, 25 de febreiro de 2022. O presidente.
Asdo.: José Manuel Baltar Blanco.

Anexo I

Criterios para a aplicación da perspectiva do reto demográfico e clasificación dos concellos da provincia de Ourense
A FEMP elaborou, en abril de 2017, o Documento de acción da Comisión de despoboamento: listaxe de medidas de loita contra
este fenómeno demográfico. Nas consideracións previas deste documento recóllese que “a regresión demográfica converteuse
nun problema de Estado e, como tal, ten que respondérselle desde unha perspectiva de gobernanza multinivel que, na
práctica, leva consigo a implicación de todas as administracións públicas en todas as súas frontes de acción”.
O documento citado enumera as “catro figuras” que poden explicar os desafíos demográficos aos que hai que enfrontarse
multidimensional e multiescalarmente:
"! a baixa densidade

"! o avellentamento

"! a caída da natalidade

"! a perda continuada da poboación.


Desde a FEMP, proponse unha rigorosa formulación de medidas prácticas que incorporen a loita contra o despoboamento como
un principio para ter en conta en todos os plans e liñas de acción das administracións públicas.
A “Comisión de despoboamento” da FEMP, que desde a súa constitución en 2016 vén reclamando a adopción dunha estratexia
nacional contra o despoboamento, pide que se reforce o papel das deputacións provinciais, cabidos e consellos insulares,
como entidades de referencia e liderado nas políticas de sostemento e atención á poboación rural, intensificando a
orientación das políticas das deputacións cara á corrección de desequilibrios demográficos no seu ámbito territorial, mediante
a garantía dos servizos públicos de competencia local e o fomento do desenvolvemento económico e social de carácter
endóxeno.
Seguindo esta formulación, a Deputación Provincial de Ourense ten creada, dentro da súa estrutura política, a Área de Reto
Demográfico, Igualdade e Políticas Sociais, e dentro da súa organización administrativa a Área de Benestar, coas funcións de
impulso e execución das políticas provincias nos eidos referidos, respectivamente.
Deste xeito, desde o exercicio 2019, estas áreas veñen establecendo unha clasificación dos concellos de Ourense, en
aplicación dos criterios de reto demográfico que neste documento se recollen, coa finalidade de que estes sexan aplicados a
todos os programas de cooperación coas entidades locais da provincia e bases reguladoras de subvencións que as referidas
áreas promovan durante o exercicio 2022.
!"!Datos oficiais empregados
Para garantir o cumprimento estrito dos principios de obxectividade e transparencia, a continuación indícanse os rexistros
oficiais que se empregan para a aplicación da perspectiva do reto demográfico e a clasificación dos concellos nos graos que
se indicarán.
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 73

Rexistro
Dato oficial Enlace Data

Atlas
estatístico
das áreas https://www.fomento.gob.es/recursos_mfom/
Inclusión nunha
urbanas de comodin/recursos/listado_areas_urbanas_por Novembro de 2021
área urbana
España do _municipios_2018.pdf
Ministerio do
Interior
Poboación https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2885
oficial INE Publicado: 30/12/2020

Variación da
Publicado:30/11/2021. Elaboración
poboación https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2885
INE propia a partir dos datos oficiais do
(2011-2020)
INE

http://www.ige.eu/igebdt/esq.jsp?idioma=es
&paxina=000&c=-
Superficie do
IGE 1&ruta=verEjesApi.jsp?COD=77&M=&S= 2011
termo municipal
&RET=

Poboación INE 2020- Superficie IGE


Densidade de https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=288 2011. Elaboración propia calculada
INE/IGE
poboación 5 cos datos do INE para poboación e do
IGE para superficie

Elaboración propia con datos de


poboación de 2020 (publicados o
Índice de https://www.ige.eu/igebdt/selector.jsp?CO
INE/IGE 03/02/2021, que son os dispoñibles
envellecemento D=100&paxina=001&c=0201001002
segmentados por idade e por
concello)
Elaboración propia con datos de
nacementos segundo sexo por
Taxa de https://www.ige.eu/igebdt/selector.jsp?CO
IGE concellos (anos 2017-2018 e 2019)
natalidade D=227&paxina=001&c=0201002001
que son os
definitivos a 23/11/2021

#"!Clasificación inicial dos concellos da provincia de Ourense


a) Clasificación primaria dos concellos da provincia de Ourense
1. Sen prioridade demográfica: estarán incluídos dentro desta clasificación aqueles concellos que cumpran algunha das
seguintes condicións:
!!Estar incluídos nunha área urbana, en aplicación ao Atlas estatístico das áreas urbanas de España: Áreas Urbanas de España
2018, publicado polo anteriormente chamado Ministerio de Fomento, actualmente Ministerio de Transportes, Mobilidade e
Axenda Urbana.
!!Ter máis de 10.000 habitantes.
!!Ter entre 5.000 e 10.000 habitantes e gañar poboación na última década.
2. Con prioridade demográfica: estarán incluídos dentro desta clasificación os concellos non incluídos nunha área urbana en
aplicación ao Atlas estatístico e nos que concorran, ademais, algunha das seguintes características:
!!Ter unha poboación menor ou igual a 5.000 habitantes.
74 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

!!Ter unha poboación entre 5.000 e 10.000 habitantes e que perdesen poboación na última década.
b) Clasificación secundaria dos concellos da provincia de Ourense
Aqueles concellos que, na clasificación primaria, sexan considerados “con prioridade demográfica”, obterán un grao. Os
grados son: grao 1, grao 2 e grao 3, onde o grado 1 será o de menor intensidade e o grado 3 o de maior intensidade.
Os concellos incluídos na clasificación “sen prioridade demográfica”, obterán un grao 0.

$"! Aplicación dos criterios para determinar a “prioridade demográfica” dos concellos.
Os criterios que se teñen en conta para determinar a “prioridade demográfica” dos concellos da provincia son os seguintes:
1. Poboación
Os concellos clasificaranse en:

"! Ata 1.000 habitantes.

"! De 1.001 a 5.000 habitantes.

"! De 5.001 a 10.000 habitantes.

"! De 10.001 a 20.000 habitantes.


Para determinar a poboación para os efectos da convocatoria, tívose en conta a cifra oficial de poboación do INE do ano 2020.
2. Situación xeográfica
Establécese unha diferenza entre:

"! Concellos pertencentes a “áreas urbanas” do Atlas estatístico das áreas urbanas.
"! Concellos que non pertencen a unha “área urbana” do Atlas estatístico das áreas urbanas.
3. Perda da poboación
Diferénciase entre:

"! Concellos que gañaron poboación na década 2011-2020.

"! Concellos que perderon poboación nunha porcentaxe menor ao 10% na década 2011-2020.
"! Concellos que perderon entre un 10% e un 15% de poboación na década 2011-2020.
"! Concellos que perderon máis dun 15% e menos dun 20% de poboación última década 2011-2020.
"! Concellos que perderon un 20% ou máis de poboación na década 2011-2020.

4. Densidade demográfica municipal


Neste índice, tense en conta a relación entre a cifra de poboación municipal e a súa superficie, expresada en quilómetros
cadrados.
En atención a este criterio, a clasificación será:

"! Concello con densidade igual ou inferior a 10 habitantes/km" .

"! Concellos con densidade maior a 10 habitantes/km" e menor a 15 habitantes/km".

"! Concellos con densidade igual ou maior a 15 habitantes/km" e menor a 20 habitantes/km".


"! Concellos con densidade igual ou maior a 20 habitantes/km".

!
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 75

5. Índice de avellentamento
Para o cálculo deste índice, tense en conta a relación entre a cantidade de persoas adultas maiores e a cantidade de nenos
e novos; calcularase o cociente entre persoas de máis de 64 anos –segundo cifras de poboación publicadas polo INE e referidas
ao ano 20201-, e as persoas menores de 15 anos, e este cociente será multiplicado por 100 para obter este índice.
Segundo este índice, os concellos clasificaranse en:

"! Concellos cuxo índice sexa superior a 750.

"! Concellos cuxo índice sexa igual ou superior a 600 e inferior ou igual a 750.

"! Concellos cuxo índice sexa inferior a 600.


6. Taxa de natalidade
Esta taxa obterase do cálculo de relacionar o número de persoas nacidas vivas por cada 1.000 habitantes en cada municipio,
para o que se tomará a cifra media de nacementos segundo os datos publicados polo IGE e referidos aos anos 2017, 2018,
20192, en atención ao que os concellos se clasificarán en:
"! Taxa inferior a 2.

"! Taxa igual ou superior a 2 e inferior a 3.

"! Taxa igual ou superior a 3.

%"! Clasificación dos concellos: sen/con prioridade demográfica e grao 0/1/2/3.


Aplicando os criterios indicados nos apartados anteriores, os concellos obterán unha das dúas posibles clasificacións:
!"!Sen prioridade demográfica
Serán considerados “concellos sen prioridade demográfica” aqueles incluídos nunha “área urbana”, en aplicación ao Atlas
Estatísticos das Áreas Urbanas de España do Ministerio de Fomento ou que cumpran algunha das seguintes condicións:
"! Ter unha poboación maior a 10.000 habitantes.

"! Ter unha poboación entre 5.000 e 10.000 habitantes e que na última década gañasen poboación.

#"!Con prioridade demográfica


Aqueles concellos non clasificados como “sen prioridade demográfica” serán considerados como “con prioridade demográfica”
e serán os que obteñan a clasificación en grao en aplicación aos criterios seguintes:
Grao 1
Serán considerados como grao 1 aqueles concellos que cumpran algunha das seguintes condicións:
"! Poboación igual ou inferior a 5.000 habitantes.

"! Poboación maior a 5.000 habitantes que presentan perda de poboación na última década.
Cando un concello é clasificado como de “prioridade demográfica”, automaticamente considéraselle en grao 1.
Para ser clasificado de grao 2 ou de grao 3 terá que, ademais de ser considerado “ con prioridade demográfica”, ou grao 1,
cumprir as condicións do grao 2 ou do grao 3.
En todo caso, se un mesmo concello pode ser clasificado en máis dun grao, consideraráselle sempre no grao superior por ser
de condicións máis vantaxosas.
Grao 2
Concellos con prioridade demográfica, que ademais cumpren algunha das seguintes realidades:
"! Concellos de menos de 1.000 habitantes que na última década perdesen entre un 15% e un 20% da súa poboación.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
1 Trátase dos últimos definitivos publicados polo INE segmentados por idades e concellos na data de redacción deste documento.

2 Trátase dos últimos datos definitivos publicados polo IGE neste concepto, segmentados por idades e concellos.
76 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

"! Concellos de menos de 1.000 habitantes que teñan unha densidade de poboación superior a 10 habitantes/km2 e
inferior a 15 habitantes/km".
"! Concellos de menos de 1.000 habitantes cunha taxa de envellecemento superior a 750 .

"! Concellos de menos de 1.000 habitantes cun índice de natalidade inferior a 3.

"! Concellos de 1.000 habitantes ou máis de 1.000 habitantes que na última década perdesen máis de 15% da súa
poboación.
"! Concellos de 1.000 habitantes ou máis de 1.000 habitantes que presentan unha densidade de poboación menor de
15h/km".
"! Concellos de 1.000 habitantes ou máis de 1.000 habitantes cunha taxa de envellecemento superior a 750.
"! Concellos de 1.000 habitantes ou máis de 1.000 habitantes cun índice de natalidade menor a 2.

Grao 3
Concellos con prioridade demográfica que, ademais, cumpren algunha das circunstancias seguintes:
"! Concellos de menos de 1.000 habitantes, cunha perda de poboación na década 2011-2020 maior ao 20%.
"! Concellos de menos de 1.000 habitantes, cunha densidade de poboación menor a 10 h/km".
"! Concellos de menos de 1.000 habitantes, cunha perda de poboación na década 2011-2020 maior ao 15% e menor do
20% e onde, ademais, se cumpre algunha das seguintes características:
!! Teñen unha taxa de envellecemento superior a 750 e/ou
!! Teñen unha taxa de natalidade inferior a 2

Anexo II:

Clasificación de concellos con “prioridade demográfica”


Clasificación segundo a prioridade
Concello
demográfica
1 Allariz sen prioridade

2 Amoeiro grao 1

3 Arnoia, A grao 2

4 Avión grao 2

5 Baltar grao 2

6 Bande grao 2

7 Baños de Molgas grao 2

8 Barbadás sen prioridade

9 Barco de Valdeorras, O sen prioridade

10 Beade grao 3

11 Beariz grao 3
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 77

12 Blancos, Os grao 3

13 Boborás grao 2

14 Bola, A grao 2

15 Bolo, O grao 3

16 Calvos de Randín grao 3

17 Carballeda de Avia grao 2

18 Carballeda de Valdeorras grao 2

19 Carballiño, O sen prioridade

20 Cartelle grao 2

21 Castrelo de Miño grao 2

22 Castrelo do Val grao 3

23 Castro Caldelas grao 2

24 Celanova grao 1

25 Cenlle grao 2

26 Chandrexa de Queixa grao 3

27 Coles sen prioridade

28 Cortegada grao 2

29 Cualedro grao 2

30 Entrimo grao 2

31 Esgos grao 1

32 Gomesende grao 3

33 Gudiña, A grao 2

34 Irixo, O grao 2

35 Larouco grao 3

36 Laza grao 2
78 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

37 Leiro grao 2

38 Lobeira grao 3

39 Lobios grao 2

40 Maceda grao 1

41 Manzaneda grao 3

42 Maside grao 1

43 Melón grao 2

44 Merca, A grao 1

45 Mezquita, A grao 2

46 Montederramo grao 3

47 Monterrei grao 2

48 Muíños grao 2

49 Nogueira de Ramuín grao 2

50 Oímbra grao 2

51 Ourense sen prioridade

52 Paderne de Allariz grao 1

53 Padrenda grao 2

54 Parada de Sil grao 3

55 Pereiro de Aguiar, O sen prioridade

56 Peroxa, A grao 2

57 Petín grao 2

58 Piñor grao 2

59 Pobra de Trives, A grao 2

60 Pontedeva grao 3

61 Porqueira grao 3
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 79

62 Punxín grao 3

63 Quintela de Leirado grao 3

64 Rairiz de Veiga grao 2

65 Ramirás grao 2

66 Ribadavia grao 1

67 Riós grao 2

68 Rúa, A grao 1

69 Rubiá grao 2

70 San Amaro grao 2

71 San Cibrao das Viñas sen prioridade

72 San Cristovo de Cea grao 2

73 San Xoán de Río grao 3

74 Sandiás grao 1

75 Sarreaus grao 2

76 Taboadela grao 2

77 Teixeira, A grao 3

78 Toén grao 1

79 Trasmiras grao 2

80 Veiga, A grao 3

81 Verea grao 3

82 Verín sen prioridade

83 Viana do Bolo grao 2

84 Vilamarín grao 1

85 Vilamartín de Valdeorras grao 1

86 Vilar de Barrio grao 2


80 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

87 Vilar de Santos grao 2

88 Vilardevós grao 2

89 Vilariño de Conso grao 3

90 Xinzo de Limia grao 1

91 Xunqueira de Ambía grao 2

92 Xunqueira de Espadanedo grao 2

Anexo III : Contías SAF básico 2022

Entidade local Contía total

1 Allariz 19.141,17

2 Amoeiro 9.302,02

3 Arnoia, A 6.181,65

4 Avión 8.264,94

5 Baltar 6.085,59

6 Bande 13.093,93

7 Baños de Molgas 7.597,96

8 Barbadás 17.313,14

9 Barco de Valdeorras, O 37.686,85

10 Beade 5.054,00

11 Beariz 6.662,44

12 Blancos, Os 6.072,31

13 Boborás 9.601,65

14 Bola, A 6.554,94

15 Bolo, O 6.333,07

16 Calvos de Randín 6.017,42

17 Carballeda de Avia 6.988,62


Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 81

18 Carballeda de Valdeorras 7.614,43

19 Carballiño, O 38.951,09

20 Cartelle 10.606,24

21 Castrelo de Miño 7.178,01

22 Castrelo do Val 6.629,50

23 Castro Caldelas 11.211,01

24 Celanova 18.491,56

25 Cenlle 6.519,26

26 Chandrexa de Queixa 7.022,92

27 Coles 10.440,21

28 Cortegada 6.436,92

29 Cualedro 8.078,30

30 Entrimo 10.602,58

31 Esgos 6.027,50

32 Gomesende 5.959,78

33 Gudiña, A 11.415,95

34 Irixo, O 7.397,59

35 Larouco 5.144,57

36 Laza 6.856,87

37 Leiro 7.685,79

38 Lobeira 8.918,65

39 Lobios 14.246,74

40 Maceda 10.792,44

41 Manzaneda 9.398,99

42 Maside 10.435,62
82 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

43 Melón 6.672,97

44 Merca, A 8.248,03

45 Mezquita, A 9.987,75

46 Montederramo 8.476,74

47 Monterrei 10.416,85

48 Muíños 12.888,99

49 Nogueira de Ramuín 8.956,63

50 Oímbra 8.221,03

51 Ourense 0,00

52 Paderne de Allariz 6.765,84

53 Padrenda 8.086,53

54 Parada de Sil 7.496,85

55 Pereiro de Aguiar 19.429,37

56 Peroxa, A 8.468,06

57 Petín 5.830,32

58 Piñor 6.747,08

59 Pobra de Trives, A 16.398,65

60 Pontedeva 5.355,92

61 Porqueira 6.258,96

62 Punxín 5.943,31

63 Quintela de Leirado 5.729,21

64 Rairiz de Veiga 6.870,59

65 Ramirás 7.757,16

66 Ribadavia 16.756,85

67 Riós 7.510,13
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 83

68 Rúa, A 14.755,91

69 Rubiá 7.296,03

70 San Amaro 6.387,51

71 San Cibrao das Viñas 9.404,05

72 San Cristovo de Cea 9.233,85

73 San Xoán de Río 7.240,67

74 Sandiás 6.288,25

75 Sarreaus 6.642,78

76 Taboadela 7.389,36

77 Teixeira, A 6.017,42

78 Toén 6.229,24

79 Trasmiras 6.966,66

80 Veiga, A 6.352,28

81 Verea 6.503,24

82 Verín 38.101,86

83 Viana do Bolo 21.547,86

84 Vilamarín 8.083,34

85 Vilamartín de Valdeorras 7.973,55

86 Vilar de Barrio 7.021,56

87 Vilar de Santos 5.679,36

88 Vilardevós 8.446,10

89 Vilariño de Conso 7.355,95

90 Xinzo de Limia 29.451,47

91 Xunqueira de Ambía 7.271,33

92 Xunqueira de Espadanedo 5.561,33

900.489,00 €
84 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

Anexo IV

Declaración responsable de non estar incurso/a en prohibicións para obter a condición de beneficiario/a de subvencións e de
estar ao corrente das obrigacións tributarias e coa Seguridade Social e no pago de obrigacións por reintegro de subvencións

Don/Dona_________________________________________________________________________________________________,

NIF____________________________, en nome propio, ou en representación da entidade ______________________________

___________________________________________________________________________, con NIF_______________________,

En virtude do que dispón o artigo 69 da Lei 39/2015, do 1 de outubro, do procedemento administrativo común das
administracións públicas e considerando os apartados 2 e 3 do artigo 13 da Lei 38/2003, do 17 de novembro, xeral de
subvencións, así como as bases reguladoras da presente convocatoria de subvencións, que establecen un réxime simplificado
de acreditación destas circunstancias ao abeiro do artigo 31.7 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de Galicia,
declaro responsablemente ante a Deputación Provincial de Ourense, e para os efectos de acreditar que cumpro os requisitos
esixidos para ser beneficiario/a da subvención solicitada e posteriormente cobrala:
Primeiro: que non me atopo incurso/a en ningún dos supostos que establece o artigo 13, apartados 2 e 3, da Lei 38/2003, do
17 de novembro, xeral de subvencións.
Segundo: que me atopo ao corrente no pago das obrigacións tributarias e coa Seguridade Social, así como no pago das obrigas
por reintegro de subvencións e que me comprometo a manter o cumprimento das obrigas anteriores durante o período de
tempo inherente ao recoñecemento ou exercicio do dereito ao cobro da subvención, de acordo co que dispón o artigo 31.7
da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de Galicia, co artigo 69.1 da Lei 39/2015, así como a acreditalo en calquera
momento no que lle sexa requirido polo órgano que concede a subvención.
Manifesto que quedo informado/a da obrigación de comunicarlle á Deputación Provincial de Ourense calquera variación que
puider producirse no sucesivo con respecto ao anteriormente manifestado, e para que así conste, asino a presente
declaración.

_______________, ______de ______________de ______

Asdo.:
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 85

Diputación Provincial de Ourense


Área de Bienestar
El Pleno de la Corporación Provincial, en la sesión de 28 de enero de 2022, aprobó inicialmente el Programa de cooperación
BenOurense para el servicio de ayuda en el hogar básico – SAF básico para el ejercicio 2022, que fue expuesto al público
mediante un anuncio publicado en el BOP n.º 29, de 5 de febrero de 2022, durante el plazo de 10 días hábiles, sin que se
hubiesen presentado alegaciones, por lo que se considera aprobado definitivamente.
Para cumplir con dicho acuerdo, se publica a continuación el texto íntegro de dicho programa.
1. Objeto, fundamento competencial y dotación presupuestaria
El Programa BenOurense SAF básico regula la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva
destinadas a las entidades locales de la provincia de Ourense de menos de 20.000 habitantes que presten el servicio de
atención en el hogar básico (SAF básico). Se incluyen también las mancomunidades intermunicipales que gestionen servicios
sociales de un conjunto de municipios con menos de 20.000 habitantes, al tratarse de meras entidades instrumentales de los
ayuntamientos que ejercen competencias delegadas por aquéllos.
El presente programa se establece en el ejercicio de las competencias atribuidas a la Diputación por los artículos 36.1.b) de
la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, 109.1.b) de la Ley 5/1997, de 22 de julio, de Administración Local
de Galicia, 63 de la Ley 13/2008, de 3 de diciembre, de Servicios Sociales de Galicia y 31 del Decreto 99/2012, de 16 de
marzo, modificado por el Decreto 148/2014, de 6 de noviembre, por el que se Regulan los Servicios Sociales Comunitarios y
su Financiación.
Para la concesión de estas ayudas, se reserva un crédito, dentro de la partida presupuestaria 23111 46200, de novecientos
mil cuatrocientos ochenta y nueve euros (900.489,00 €).
II. Beneficiarios
Teniendo en cuenta lo que dispone el artículo 31.3 del Decreto 99/2012, de 16 de marzo, modificado por el Decreto 148/2014,
de 6 de noviembre, la Diputación subvencionará, a través de este programa, a las entidades locales de la provincia de
Ourense, de menos de 20.000 habitantes, que presten el SAF básico, tanto en los supuestos de gestión directa como de
gestión indirecta del servicio.
Se considerará SAF básico, para los efectos de este programa, aquél cuyas personas usuarias accedan al servicio en régimen
de libre concurrencia. Se considerarán también como personas usuarias en régimen de libre concurrencia a las personas que
tengan reconocido el estatuto de personas dependientes en el marco de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción
de la Autonomía Personal y de Atención a las Personas en Situación de Dependencia, en tanto su Programa de Atención
Individualizada (PIA) no tenga efectividad o dicho programa no recoja o no pueda dar cobertura al número de horas de
atención domiciliaria que, a criterio de los servicios sociales municipales, sea necesario para la persona usuaria. Podrán
justificarse a cargo de esta subvención aquellas horas que sean cubiertas a través del sistema de libre concurrencia a dichas
personas beneficiarias.
III. Cuantía de la subvención
1. El importe de la subvención por entidad local se determina de la forma siguiente:
a) Tramo fijo: se asigna un primer tramo fijo según el grado en el que esté clasificado el ayuntamiento adherido en atención
“a la prioridad demográfica”, tal y como establecen los criterios recogidos en el Anexo I. Los ayuntamientos aparecen
clasificados por grados en el Anexo II y las cuantías asignadas del tramo fijo son las siguientes:
!! ayuntamientos clasificados como “sin prioridad”: 2.000,00 €
!! ayuntamientos clasificados como grado 1: 3.000,00 €
!! ayuntamientos clasificados como grado 2: 3.500,00 €
!! ayuntamientos clasificados como grado 3: 4.000,00 €.
"#! Tramo variable: para calcular este tramo, se aplicará la ratio de cobertura por habitante recogida en el anexo III
del Decreto 99/2012, de 16 de marzo, modificado por el Decreto 148/2014, de 6 de noviembre. Se asignará un importe por
unidad de convivencia resultante de dividir el crédito presupuestario disponible -después de restarle el importe total
destinado al tramo fijo-, entre el número de unidades existentes, conforme con lo siguiente:
b.1) Ayuntamientos de áreas caracterizadas como semiurbanas:
!! De 10.000 a 20.000 habitantes: 1 unidad de convivencia atendida por cada 400 habitantes.
!! Menos de 10.000 habitantes: 1 unidad de convivencia atendida por cada 350 habitantes.
b.2) Ayuntamientos de áreas caracterizadas como áreas rurales:
!! De 12.000 a 20.000: 1 unidad de convivencia atendida por cada 250 habitantes.
!! Menos de 12.000: 1 unidad de convivencia atendida por cada 175 habitantes.
b.3) Ayuntamientos de áreas rurales de alta dispersión: 1 unidad de convivencia por cada 75 habitantes.
86 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

En los supuestos en que el SAF básico sea prestado por mancomunidades, la cuantía será el resultado de sumar las cantidades
correspondientes de los distintos ayuntamientos que la integran.
El cuadro de distribución inicial de las subvenciones por entidades beneficiarias, con los importes correspondientes conforme
a las reglas precedentes, figura como Anexo III del presente programa.
2. La cuantía máxima inicial prevista por entidad local -que aparece recogida en el anexo III de este programa- queda
condicionada a que esta cuantía no supere el coste neto del SAF básico para la entidad local calculado conforme a las reglas
siguientes:
a) Gestión directa del servicio:
El coste total del SAF estará determinado por la suma de los siguientes costes:
!! El coste total del personal auxiliar de ayuda en el hogar (básico y dependencia).
!! El coste de los desplazamientos del personal de ayuda en el hogar (básico y dependencia).
A partir del coste del SAF total, se determinará el coste bruto del SAF básico multiplicando el coste del SAF total (básica y
dependencia), por el número de horas de servicios prestados de SAF básico, y dividiendo el resultado entre el número de
horas de servicios prestados del SAF total.
b) Gestión indirecta del servicio: el coste bruto del SAF básico será el que aparezca reflejado en la factura emitida por la
adjudicataria del servicio.
En atención a la situación excepcional derivada de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, y que lleva consigo la
necesidad de asumir gastos extraordinarios por parte de ayuntamientos/mancomunidades para garantizar la prestación del
servicio con las mejores garantías de seguridad, en el ejercicio 2022 será posible que, tanto para la gestión directa como la
indirecta del servicio, al coste bruto del SAF básico se le pueda sumar, en concepto de “otros gastos o costes del servicio”
hasta un máximo de un 25% de la cuantía total de la subvención. Se entenderán como “otros gastos o costes del servicio”,
gastos de personal indirectamente relacionados con la prestación del SAF de coordinación y/o control administrativo de
servicio, gastos en material fungible (guantes, máscaras, material desinfectante...), o análogos.
Una vez obtenido el coste bruto del SAF básico, tanto para la gestión directa como para la gestión indirecta, su coste neto
será la diferencia entre el coste bruto y los ingresos liquidados por la entidad local (o entidad que gestione el servicio por
cuenta de la entidad local) en concepto de tasas o precios públicos por su prestación.
La determinación del coste neto del SAF básico obtenido de la forma indicada aparecerá reflejada en la certificación emitida
por el-la secretario-a/interventor-a de la entidad local correspondiente y será el gasto efectivamente justificado para los
efectos de este programa.
IV. Procedimiento de adhesión de los ayuntamientos y mancomunidades
Al amparo de lo que establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, en el artículo 14.2, la presentación de solicitudes se tramitará exclusivamente mediante el uso
de medios electrónicos. Será obligatorio presentar las solicitudes conforme con lo que establece esta base.
Los ayuntamientos y mancomunidades interesados en participar en el programa deberán comunicarle su adhesión a la
Diputación Provincial, mediante una resolución de la Alcaldía/Presidencia (u órgano delegado, en su caso), en la que se
manifieste expresamente que asumen los deberes y compromisos que determina el programa, para lo cual deberán utilizar
obligatoriamente los modelos que pondrá a su disposición la Diputación.
El modelo normalizado estará disponible en la web de la Diputación de Ourense: http://www.depourense.es
La comunicación de la adhesión será firmará digitalmente por el/a alcalde/alcaldesa, presidente/a o secretario/a de la
entidad local y se presentará en el Registro Electrónico de la Diputación en el plazo máximo de quince días hábiles, que se
contarán desde el día siguiente al de publicarse la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. No se admitirá ninguna
solicitud de adhesión formulada en fecha posterior.
La Diputación Provincial podrá conceder un plazo de hasta 10 días hábiles para la corrección de deficiencias en las solicitudes
de adhesión.
La presentación de la solicitud telemática en tiempo y forma determinará la adhesión de la entidad local al programa, sin
necesidad de más trámites. Sin perjuicio de lo anterior, y para los efectos de publicidad, las subvenciones concedidas y sus
importes se declararán expresamente mediante una resolución de la Presidencia, que será objeto de publicación en el BOP.
En esta misma resolución de la Presidencia, se denegará la adhesión a aquellas entidades cuya solicitud no se ajuste a lo que
establecen el presente programa o el modelo de adhesión.
La adhesión de las entidades locales beneficiarias constituye un requisito de efectividad del programa, por lo que las
entidades locales que no se adhieran en el plazo señalado en el párrafo anterior se entenderá que renuncian a participar en
el programa y causarán baja automática en sus previsiones. En este supuesto, los remanentes de cofinanciación no utilizados
incrementarán de forma lineal el importe total asignado a los ayuntamientos clasificados en grado III, de forma que la
cuantía total del remanente se dividirá entre el número de ayuntamientos de grado III y la cuantía resultante será en la que
se incremente la cuantía ya recogida para cada uno de estos ayuntamientos en el Anexo III de estas bases.
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 87

Con la adhesión, los ayuntamientos y mancomunidades manifestarán expresamente la asunción de las obligaciones que recoge
este programa.
V. Régimen jurídico
De conformidad con la disposición adicional 8.ª de la Ley General de Subvenciones y con el artículo 10 de la Ordenanza
General de Subvenciones de la Diputación de Ourense, las subvenciones establecidas en el presente Programa se regirán por
lo que regulan las presentes bases. Las normas de la Ley General de Subvenciones y de dicha ordenanza serán de aplicación
supletoria.
No obstante lo anterior, serán de aplicación las normas generales de las subvenciones de la Diputación en todo lo relativo a
la justificación, reintegro, pérdida del derecho a la subvención y control financiero, en lo que no contradiga expresamente
lo que determinan las presentes bases.
VI. Justificación y pago
La subvención establecida en el presente programa se entenderá automáticamente concedida a las entidades locales
adheridas regularmente conforme con la base IV y se justificará y abonará en los siguientes términos:
1. Pago anticipado a cuenta de la justificación final:
Antes del 1 de junio de 2022, la Diputación Provincial realizará, de oficio, el libramiento, en concepto de anticipo para
justificar, del 80 % del importe total de la subvención establecido a cada ayuntamiento. El 20% restante se le abonará una
vez remitida la justificación final conforme a lo que regulan estas bases y que será, como máximo, el 30 de noviembre de
2022.
La justificación del programa incluirá solamente los gastos efectuados hasta el 31 de octubre de 2022, los gastos
correspondientes a los meses de noviembre y diciembre del 2022 podrán justificarse con un certificado de gastos
comprometidos firmados por el órgano que tenga encomendada la intervención de la entidad.
2. Justificación y pago final
La justificación de la subvención se podrá realizar de dos formas, cuya elección dependerá del criterio de la entidad
beneficiaria:
$#! Automatizada:
Desde el Área de Transparencia se pondrá a disposición de aquellas entidades locales que así lo decidan una plataforma
informática de gestión del SAF, en la que por parte de los ayuntamientos/mancomunidades se introducirán de forma sucesiva
a lo largo del año los datos relativos a la prestación del servicio (agendas de usuarios, personal adscrito, horas de prestación,
gastos del servicio...). Esta herramienta posibilitará, de cara a la justificación final de la subvención, que se generen de
forma automática la memoria económica del SAF y la certificación de gastos efectuados, que contendrán todos los datos
necesarios que permitan mostrar el sistema de cálculo del coste bruto y neto del SAF, de acuerdo a los criterios recogidos
en la base III.2, apartados a) o b) según corresponda el tipo de gestión directa o indirecta del servicio.
• Para ofrecer soporte funcional (consultas y dudas) relacionadas con la operativa de funcionamiento de la plataforma
informática de gestión del SAF (incorporación de datos en las agendas, transiciones de beneficiarios, fórmulas de cálculo de
copagos, mecanismos de desglose de resultados...) deberá contactar con el Área de Bienestar en el 988 317 773.
• Para soporte relacionado con incidencias técnicas de la plataforma informática de gestión del SAF deberá contactar
con el Área de Transparencia y Gobierno Abierto en el teléfono 988 317 700 o a través del correo electrónico:
atga@depourense.es donde se generará un ticket a través del gestor de incidencias y así dar respuesta a la incidencia
formulada.
Esta memoria económica y la certificación de gastos se presentarán en el Registro electrónico de la Diputación de Ourense,
firmada electrónicamente por el/la funcionario/a responsable de los servicios de Intervención de la entidad beneficiaria,
hasta el 30 de noviembre de 2022.
A la emisión y presentación de la memoria y la certificación se añadirán las muestras gráficas de las medidas de información
y publicidad adoptadas por la entidad local, de acuerdo con lo que establece la base X.
"#! Manual: las entidades beneficiarias cubrirán la certificación de gastos y la memoria en el formulario tipificado por
la Diputación de Ourense y que estará accesible en la web de la Diputación de Ourense: http://www.depourense.es
La certificación de gastos y la memoria económica deberán estar firmadas por el responsable de la Secretaría/Intervención
y los datos reflejarán el sistema de cálculo del coste bruto y neto recogido en la base III.2 , apartados a) o b) según
corresponda el tipo de gestión directa o indirecta del servicio, deberá de estar firmada electrónicamente por el funcionario
o funcionaria responsable de los servicios de Intervención de la entidad beneficiaria y ser presentada en el Registro
Electrónico de la Diputación de Ourense hasta el día 30 de noviembre de 2022, junto con las muestras gráficas de las medidas
de información y publicidad adoptadas por la entidad local, de acuerdo con lo que dispone la base X.
Aquellas entidades que quieran justificar gastos comprometidos correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de
2022 podrán presentar un certificado de gastos comprometidos firmados por el órgano que tenga encomendada la
Intervención de la entidad.
88 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

Para realizar el libramiento de la subvención, tanto en la fase de anticipo como en la de pago final, las entidades locales
beneficiarias deberán presentar una declaración responsable de no estar incursas en las prohibiciones que determina el
artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, para obtener la condición de beneficiario/a.
Esta declaración sustituirá a la presentación de certificaciones en la acreditación del cumplimiento de los deberes tributarios
y con la Seguridad Social por tratarse de uno de los supuestos que recoge la letra e) del artículo 31.7 de la Ley 9/2007, de
13 de junio, de Subvenciones de Galicia. Esta declaración se hará según el modelo del Anexo IV que pone a disposición la
Diputación de Ourense.
Aquellas entidades que no presenten la justificación una vez finalizado el plazo final que estipulan estas bases, tendrán una
penalización equivalente al 30% de la subvención en caso de que finalmente justifiquen la subvención, al amparo del artículo
70.3 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones.
VII. Deberes de reintegro y pérdida del derecho al cobro
La Diputación Provincial podrá declarar la obligación de reintegro o la pérdida del derecho al cobro de la subvención, según
proceda, por cualquiera de las causas establecidas en la legislación general de subvenciones y en las bases del presente
programa.
No obstante lo anterior, no será necesario tramitar el expediente de reintegro o de pérdida del derecho al cobro en los
supuestos en los que el importe del gasto justificado (correspondiente al coste neto del SAF básico) por las entidades locales
beneficiarias sea inferior a la cuantía inicial máxima de la subvención que recoge el presente programa. En este supuesto,
la cantidad que deberá abonarse se ajustará automáticamente, según proceda y se compensará del mismo modo con el
anticipo librado, en su caso.
VIII. Régimen de protección de datos aportados con la solicitud
%&! El tratamiento por la Diputación Provincial de los datos personales aportados por los/as solicitantes se fundamenta
en lo que disponen los apartados c) y e) del artículo 6 del Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respeta al tratamiento de los datos personales
y a la libre circulación de estos datos, así como el artículo 6.2 da Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de
los Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, al ser la aportación de los datos e informaciones exigido en las
presentes bases necesaria para cumplir lo que dispone la legislación general de subvenciones, así como para comprobar que
se cumplen los requisitos y valoración de las solicitudes conforme a lo indicado en las propias bases.
En consecuencia, la negativa a facilitarle estos datos a la Diputación Provincial determinará la exclusión del interesado del
procedimiento.
'&! En cumplimiento de lo que establece el artículo 13 del Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respeta al tratamiento de los datos
personales y a la libre circulación de estos datos, se informa a los/as interesados/as de lo siguiente:
$#! El responsable del tratamiento de los datos es la Diputación Provincial de Ourense, cuyo representante legal es su
presidente, José Manuel Baltar Blanco, con domicilio para los efectos de notificaciones en la calle O Progreso, n.º 32, 32003,
en Ourense, teléfonos 988317600/1 y correo electrónico: gabinete.presidencia@depourense.es.
"#! El delegado de protección de datos de la Diputación Provincial de Ourense, para los efectos de su contacto o
reclamaciones, se encuentra disponible en el correo electrónico: dpd@depourense.es.
(#! Los datos suministrados con la solicitud se destinan únicamente a garantizar el cumplimiento de la legislación
general de subvenciones, a comprobar que el/la solicitante reúne los requisitos establecidos para poder ser beneficiario.
Además, y en cumplimiento de los artículos 20 de la Ley 38/2003 General de Subvenciones, 15 de la Ley 9/2007, de
Subvenciones de Galicia y 8.1.c) da Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia y Buen Gobierno, la información
relativa a las subvenciones concedidas, allí determinada, será objeto de publicación, según se estipula en la normativa de
aplicación. Se publicarán, igualmente, en la sede electrónica y en la web provincial www.benourense.depourense.es
Las publicaciones referidas se mantendrán durante un plazo mínimo de cuatro años desde que se realice la publicación. A
partir de ese plazo, podrá ser suprimida de manera motivada la publicación de oficio por la Diputación Provincial o bien a
solicitud de los/as interesados/as, dirigida al responsable del tratamiento. En todo caso, las solicitudes y el resto de la
documentación que consta en el expediente se encontrará a disposición de otros/as interesados/as en el procedimiento, para
los solos efectos de presentar reclamaciones o de interponer recursos que legalmente procedan contra el acto de resolución,
y bajo la condición de que los datos de identidad personal de los interesados no se puedan publicar.
)#! La base jurídica del tratamiento de los datos aportados con la solicitud es la necesidad de esos datos para el
cumplimiento de los deberes legales que impone la legislación general de subvenciones, en tanto que Administración pública
concedente (artículo 6.1.c) del Reglamento UE 2016/679) y, en el caso de los datos para acreditación del cumplimiento de
los requisitos específicos de la convocatoria y valoración de solicitudes, la necesidad de esos datos para satisfacer la finalidad
de interés público perseguida con la presente convocatoria (artículo 6.1.e) del Reglamento UE 2016/679).
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 89

*#! Los datos suministrados a la Diputación Provincial serán tratados por el personal autorizado para tramitar la
solicitud, sujetos a deber de reserva.
Estos datos podrán ser cedidos a terceras personas en los siguientes casos:
!! Al resto de solicitantes o sus representantes legales cuando así lo reclamen para la formulación de reclamaciones o
interposición de recursos contra el acto de adjudicación.
!! A los miembros de la corporación que lo soliciten, a los juzgados y tribunales, para los efectos de la resolución de
los recursos judiciales que puedan interponerse contra la decisión de adjudicación, así como al Ministerio Fiscal, Valedor del
Pueblo, Defensor del Pueblo, Tribunal de Cuentas y Consejo de Cuentas, en la medida en que sea necesario para el ejercicio
de las funciones de estas autoridades públicas.
!! A las personas que lo soliciten al amparo de lo que dispone la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia y
Buen Gobierno, tras el expediente contradictorio previo, con audiencia del/de la interesado/a titular de los datos y en los
términos que determina dicha ley.
+#! En ningún caso se transferirán sus datos personales a un tercer país ni a una organización internacional.
,#! Los datos suministrados se conservarán en los archivos de la Diputación Provincial de forma indefinida, para los
únicos efectos de su conservación conforme a lo que dispone la legislación sobre archivos del sector público y la legislación
sobre patrimonio documental cultural.
-#! Los/as interesados/as podrán solicitar en todo momento de la Presidencia de la Diputación el acceso a sus datos,
así como su rectificación, en su caso. Podrá solicitarse la limitación del tratamiento de dichos datos, referida a su
publicación, una vez transcurrido el plazo de cuatro años determinado en las presentes bases. Podrá formularse, igualmente,
la oposición al tratamiento de los datos, motivada por la situación particular del/de la interesado/a, en los términos del
artículo 21 del Reglamento UE 2016/679.
Los derechos señalados en este apartado podrán ejercerse mediante un escrito dirigido a la Presidencia de la Diputación
Provincial. De conformidad con lo que dispone el artículo 20.3 del Reglamento UE 2016/679, no será de aplicación el derecho
a la portabilidad de los datos suministrados a la Diputación Provincial en este procedimiento.
.#! En todo caso, los/as interesados/as podrán formular las reclamaciones que consideren oportunas en relación con el
tratamiento de sus datos personales ante la Agencia Española de Protección de Datos.
/#! La falta de suministro a la Diputación Provincial de los datos personales requeridos, al constituir un requisito legal
para la selección de los/as beneficiarios/as, dará lugar a la exclusión de los/as interesados/as del procedimiento.
0#! En ningún caso se adoptarán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles personales con los datos
suministrados, que no serán objeto de tratamientos diferentes a los expresamente recogidos en esta cláusula.
IX. Control financiero de las subvenciones
Sin perjuicio de las obligaciones de justificación impuestas a los/as beneficiarios/as, las actuaciones de prestación de
servicios sociales comunitarios de las entidades locales adheridas que constituyen el objeto de las subvenciones que establece
el presente programa quedarán sujetas a las actuaciones de control financiero que pueda acordar la Intervención de la
Diputación, a lo largo de los ejercicios 2022 y 2023. El control financiero incluirá actuación de supervisión y control de las
actividades subvencionadas, tanto en lo relativo a la prestación de los servicios como a su gestión y tramitación
administrativa. Los controles serán realizados por personal del Área de Bienestar, bajo la dirección de la Intervención
provincial, conforme a la Ley General de Subvenciones y, en función de sus resultados, podrá darse lugar a la apertura de
expediente de reintegro en el supuesto en que a través suyo se detectase la concurrencia de alguna de las causas legales de
reintegro que recoge la legislación vigente.
El sometimiento a control financiero de las entidades adheridas al programa podrá tener carácter general para todas ellas
o bien limitarse a una muestra aleatoria de por lo menos diez entidades, que serán determinadas mediante un sorteo
realizado en acto público, cuya celebración se anunciará con la debida antelación en la sede electrónica de la Diputación
Provincial. El resultado del sorteo y el inicio de las actuaciones de control financiero se comunicará a las entidades afectadas
con una antelación mínima de quince días naturales respecto de la fecha del inicio de las actuaciones inspectoras. En todo
caso, la Intervención provincial informará a la Presidencia tanto de la decisión de someter a control financiero el programa
como del contenido de las actuaciones realizadas.
X. Deberes de información y publicidad de las entidades locales adheridas
Con independencia del deber de sometimiento al control financiero que determina la base general anterior, las entidades
locales adheridas al presente programa estarán obligadas a:
1. Facilitarles a los servicios de la Diputación Provincial toda la información relativa al funcionamiento del SAF básico que
se les demande. La negativa a facilitar esta información, o la demora injustificada en su envío, podrá lugar a la exclusión
de la entidad local del presente programa, con la consiguiente pérdida del derecho al cobro o reintegro, según proceda, de
las subvenciones percibidas o concedidas a su amparo, o al reintegro o pérdida parcial de dichos derechos, en función de la
90 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

gravedad del incumplimiento. La declaración de reintegro o pérdida total o parcial del derecho a la subvención será resuelta
por la Presidencia de la Diputación, tras la tramitación previa del expediente contradictorio oportuno, con audiencia de la
entidad interesada.
2. A identificar el servicio cofinanciado por la Diputación de Ourense, desde el momento en que se publique la resolución de
concesión de la subvención en el Boletín Oficial de la Provincia de Ourense. Las entidades beneficiarias en el momento de la
justificación de la subvención deberán remitirle a la Diputación de Ourense fotografías en las que conste la identificación
del servicio como cofinanciado por la Diputación y que responderá a las normas de información y publicidad que hará llegar
la Diputación de Ourense para que sean observadas por las entidades adheridas. El incumplimiento de las obligaciones de
publicidad dará lugar al reintegro o pérdida del derecho al cobro de la subvención, con carácter parcial, y hasta un importe
del 20% de la subvención concedida y se determinará de conformidad con el principio de proporcionalidad y en atención a la
gravedad del incumplimiento comprobado. La declaración de la obligación de reintegro o de la pérdida del derecho al cobro
de la subvención se realizará por resolución de la Presidencia de la Diputación, tras la tramitación previa del expediente
contradictorio oportuno, con audiencia de la entidad interesada.
Se publica esto y se advierte que, contra la aprobación definitiva de estas bases, las entidades locales interesadas podrán
formular un requerimiento de anulación, previo al recurso contencioso-administrativo, ante el mismo órgano que lo dictó
en el plazo de dos meses, o, alternativamente y de forma directa, un recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado
del Contencioso-Administrativo de Ourense (u otro que resultara territorialmente competente en aplicación de las reglas
que establece el artículo 14 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa), igualmente en el plazo de
dos meses. En ningún caso podrán simultanearse ambos recursos.
Los plazos se computarán de fecha a fecha, a partir del día siguiente al de publicarse este anuncio y vencerán el día
equivalente del mes natural siguiente o, de no existir éste, el último día de dicho mes. En caso de que el día de vencimiento
sea inhábil, dicho plazo se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.
Durante el mes de agosto no se contará el plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo, salvo para el
procedimiento para la protección de los derechos fundamentales, en el que el mes de agosto tendrá carácter de hábil.
No obstante lo anterior, podrá interponer cualquier otro recurso o acción administrativa o judicial que considere procedente.
Ourense, 25 de febrero de 2022. El presidente.
Fdo.: José Manuel Baltar Blanco.

Anexo I
Criterios para la aplicación de la perspectiva de reto demográfico y clasificación de los ayuntamientos de la provincia de
Ourense
La FEMP elaboró, en abril de 2017, el Documento de acción de la Comisión de despoblación: listado de medidas de lucha
contra este fenómeno demográfico. En las consideraciones previas de este documento, se recoge que “la regresión
demográfica se convirtió en un problema de Estado y, como tal, tiene que respondérsele desde una perspectiva de gobernanza
multinivel que, en la práctica, lleva consigo la implicación de todas las administraciones públicas en todas sus frentes de
acción”.
El documento citado enumera las “cuatro figuras” que pueden explicar los desafíos demográficos a los que hay que
enfrentarse multidimensional y multiescalarmente:
"! la baja densidad
"! el envejecimiento,
"! la caída de la natalidad
"! la pérdida continuada de la población.
Desde la FEMP se propone un riguroso planteamiento de medidas prácticas que incorporen la lucha contra la despoblación
como un principio para tener en cuenta en todos los planes y líneas de acción de las administraciones públicas.
La Comisión de Despoblación de la FEMP, que desde su constitución en 2016 ha reclamado la adopción de una estrategia
nacional contra la despoblación, pide que se refuerce el papel de las diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares,
como entidades de referencia y liderazgo en las políticas de sostenimiento y atención a la población rural y que se
intensifique la orientación de las políticas de las diputaciones hacia la corrección de desequilibrios demográficos en su
ámbito territorial, mediante la garantía de los servicios públicos de competencia local y el fomento del desarrollo económico
y social de carácter endógeno.
Siguiendo este planteamiento, la Diputación Provincial de Ourense ha creado, dentro de su estructura política el Área de
Reto Demográfico, Igualdad y Políticas Sociales, y dentro de su organización administrativa el Área de Bienestar, con las
funciones de impulso y ejecución de las políticas provincias en los ámbitos referidos, respectivamente.
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 91

De este modo, desde el ejercicio 2019, estas áreas han establecido una clasificación de los ayuntamientos de Ourense, en
aplicación a los criterios de reto demográfico que se recogen en este documento, con la finalidad de que éstos sean aplicados
a todos los programas de cooperación con las entidades locales de la provincia y bases reguladoras de subvenciones que las
referidas áreas promuevan durante el ejercicio 2022.
!"! Datos oficiales empleados
Para garantizar el estricto cumplimiento de los principios de objetividad y transparencia, a continuación se indican los
registros oficiales que se emplean para aplicar la perspectiva del reto demográfico y la clasificación de los ayuntamientos
en los grados que se indicarán.
Registro
Dato Enlace Fecha
oficial

Atlas
estadístico
de las áreas https://www.fomento.gob.es/recursos_mfom/
Inclusión en un
urbanas de comodin/recursos/listado_areas_urbanas_por Noviembre de 2021
área urbana
España del _municipios_2018.pdf
Ministerio
del Interior
Población oficial https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2885
INE Publicado: 30/12/2020

Variación de la Publicado:30/11/2021.
población https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2885
INE Elaboración propia a partir de
(2011-2020) los datos oficiales del INE
http://www.ige.eu/igebdt/esq.jsp?idioma=es
Superficie del &paxina=000&c=-
IGE 2011
término municipal 1&ruta=verEjesApi.jsp?COD=77&M=&S=
&RET=

Población INE 2020- Superficie


IGE 2011. Elaboración propia
Densidad de https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=288
INE/IGE calculada con los datos del INE
población 5
para población y del
IGE para superficie
Elaboración propia con datos
de población de 2020
Índice de https://www.ige.eu/igebdt/selector.jsp?CO (publicados el 03/02/2021,
INE/IGE
envejecimiento D=100&paxina=001&c=0201001002 que son los disponibles
segmentados por edad y por
ayuntamiento)
Elaboración propia con datos
de nacimientos según sexo por
https://www.ige.eu/igebdt/selector.jsp?CO
Tasa de natalidad IGE ayuntamientos (años 2017-
D=227&paxina=001&c=0201002001
2018 y 2019) que son los
definitivos a 23/11/2021

#"! Clasificación inicial de los ayuntamientos de la provincia de Ourense


a) Clasificación primaria de los ayuntamientos de la provincia de Ourense
1. Sin prioridad demográfica: Estarán incluidos dentro de esta clasificación aquellos ayuntamientos que cumplan alguna de
las siguientes condiciones:
!! Estar incluidos en un área urbana, en aplicación del Atlas estadístico de las áreas urbanas de España: Áreas Urbanas
de España 2018 publicada por el anteriormente llamado Ministerio de Fomento, actualmente Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana.
92 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

!! Tener más de 10.000 habitantes.


!! Tener entre 5.000 y 10.000 habitantes, y ganar población en la última década.
2. Con prioridad demográfica: estarán incluidos dentro de esta clasificación los ayuntamientos no incluidos en un área urbana
en aplicación al atlas estadístico y en los que concurran, además, alguna de las siguientes características:
!! Tener una población menor o igual a 5.000 habitantes.
!! Tener una población entre 5.000 y 10.000 habitantes y que hubiesen perdido población en la última década.
b) Clasificación secundaria de los ayuntamientos de la provincia de Ourense
Aquellos ayuntamientos que, en la clasificación primaria sean considerados “con prioridad demográfica”, obtendrán un
grado. Los grados son: grado 1, grado 2 y grado 3, donde el grado 1 será el de menor intensidad y el grado 3 el de mayor
intensidad.
Los ayuntamientos incluidos en la clasificación “sin prioridad demográfica” obtendrán un grado 0.
$"! Aplicación de los criterios para determinar la “prioridad demográfica” de los ayuntamientos
Los criterios que se tienen en cuenta para determinar la “prioridad demográfica” de los ayuntamientos de la provincia son
los siguientes:
1. Población
Los ayuntamientos se clasificarán en:
"! hasta 1.000 habitantes
"! de 1.001 a 5.000 habitantes
"! de 5.001 a 10.000 habitantes
"! de 10.001 a 20.000 habitantes.
Para determinar la población para los efectos de la convocatoria, se tuvo en cuenta la cifra oficial de población INE del año
2020.
2. Situación geográfica
Se establece una diferencia entre:
"! Ayuntamientos pertenecientes a “áreas urbanas” del Atlas estadístico de las áreas urbanas. Ayuntamientos que no
pertenecen a un “área urbana” del Atlas estadístico de las áreas urbanas.
3. Pérdida de la población
Se diferencia entre:
"! Ayuntamientos que ganaron población en la década 2011-2020.
"! Ayuntamientos que perdieron población en un porcentaje menor al 10% en la década 2011-2020.
"! Ayuntamientos que perdieron entre un 10% y un 15% de población en la década 2011-2020.
"! Ayuntamientos que perdieron más de un 15% y menos de un 20% de población última década 2011-2020.
"! Ayuntamiento que perdieron un 20% o más de población en la década 2011-2020.
4. Densidad demográfica municipal
En este índice se tiene en cuenta la relación entre la cifra de población municipal y su superficie, expresada en kilómetros
cuadrados.
En atención a este criterio, la clasificación será:
"! Ayuntamientos con densidad igual o inferior a 10 habitantes/km".
"! Ayuntamientos con densidad mayor a 10 habitantes/km" y menor a 15 habitantes/km".
"! Ayuntamientos con densidad igual o mayor a 15 habitantes/km" y menor a 20 habitantes/km".
"! Ayuntamientos con densidad igual o mayor a 20 habitantes/km".
5. Índice de envejecimiento
Para calcular este índice, se tiene en cuenta la relación entre la cantidad de personas adultas mayores y la cantidad de niños
y jóvenes; se calculará la ratio entre personas de más de 64 años –según las cifras de población publicadas por el INE y
referidas al año 20201-, y las personas menores de 15 años , y esta ratio será multiplicada por 100 para obtener este índice.
Según este criterio, los ayuntamientos se clasificarán en:
"! Ayuntamientos cuyo índice sea superior a 750.
"! Ayuntamientos cuyo índice sea igual o superior a 600 e inferior o igual a 750.
"! Ayuntamientos cuyo índice sea inferior a 600.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
1 Se trata de los últimos datos definitivos publicados por el INE segmentados por edades y ayuntamientos a la fecha de redacción de este
documento.
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 93

6. Tasa de natalidad
Esta tasa se obtendrá del cálculo de relacionar el número de personas nacidas vivas por cada 1.000 habitantes en cada
municipio, para lo cual se tomará la cifra media de nacimientos según los datos publicados por el IGE y referidos a los años
2017, 2018, 20192, en atención a los cuales los ayuntamientos se clasificarán en:
"! Tasa inferior a 2.
"! Tasa igual o superior a 2 e inferior a 3.
"! Tasa igual o superior a 3.
%"! Clasificación de los ayuntamientos: sin/con prioridad demográfica y grado 0/1/2/3
Aplicando los criterios indicados en los apartados anteriores, los ayuntamientos obtendrán una de las dos posibles
clasificaciones:
!"! Sin prioridad demográfica
Serán considerados “ayuntamientos sin prioridad demográfica” aquellos incluidos en un “área urbana”, en aplicación al Atlas
Estadístico de las Áreas Urbanas de España del Ministerio de Fomento o que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
"! Tener una población mayor a 10.000 habitantes.
"! Tener una población entre 5.000 y 10.000 habitantes y que en la última década ganasen población.
#"! Con prioridad demográfica
Aquellos ayuntamientos no clasificados como “sin prioridad demográfica” serán considerados como “con prioridad
demográfica” y, serán los que obtengan la clasificación en grado en aplicación a los criterios siguientes:
Grado 1
Serán considerados como grado 1 aquellos ayuntamientos que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
"! Población igual o inferior a 5.000 habitantes.
"! Población mayor a 5.000 habitantes que presentan pérdida de población en la última década.
Cuando un ayuntamiento es clasificado como de “prioridad demográfica”, automáticamente se le considera en grado 1.
Para ser clasificado de grado 2 o de grado 3, tendrán, además de ser considerados “con prioridad demográfica”, o grado 1,
cumplir las condiciones del grado 2 o del grado 3.
En todo caso, si un mismo ayuntamiento puede ser clasificado en más de un grado, se le considerará siempre en el grado
superior por ser de condiciones más ventajosas.
Grado 2
Ayuntamientos con prioridad demográfica, que además cumplen alguna de las siguientes realidades:
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes que en la última década perdieran entre un 15% y un 20% de su
población.
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes que tengan una densidad de población superior a 10 habitantes/km"
e inferior a 15 habitantes/km".
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes con una tasa de envejecimiento superior a 750.
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes con un índice de natalidad inferior a 3.
"! Ayuntamientos de 1.000 habitantes o más de 1.000 habitantes que en la última década hubiesen perdido más de
15% de su población.
"! Ayuntamientos de 1.000 habitantes o más de 1.000 habitantes que presentan una densidad de población menor de
15h/km".
"! Ayuntamientos de 1.000 habitantes o más de 1.000 habitantes con una tasa de envejecimiento superior a 750.
"! Ayuntamientos de 1.000 habitantes o más de 1.000 habitantes con un índice de natalidad menor a 2.
Grado 3
Ayuntamientos con prioridad demográfica que, además, cumple alguna de las circunstancias siguientes:
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes, con una pérdida de población en la década 2011-2020 mayor al 20%.
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes, con una densidad de población menor a 10 h/km".
"! Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes, con una pérdida de población en la década 2011-2020 mayor al 15%
y menor del 20% y donde además se cumple alguna de las siguientes características:
!! Tienen una tasa de envejecimiento superior a 750 y/o
!! Tienen una tasa de natalidad inferior a 2
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
2 Se trata de los últimos datos definitivos publicados por el IGE en este concepto segmentados por edades y ayuntamientos.
94 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

Anexo II

Clasificación de ayuntamientos con “prioridad demográfica”


Ayuntamiento Clasificación
de la prioridad
demográfica

1 Allariz sin prioridad

2 Amoeiro grado 1

3 Arnoia, A grado 2

4 Avión grado 2

5 Baltar grado 2

6 Bande grado 2

7 Baños de Molgas grado 2

8 Barbadás sin prioridad

9 Barco de Valdeorras, O sin prioridad

10 Beade grado 3

11 Beariz grado 3

12 Blancos, Os grado 3

13 Boborás grado 2

14 Bola, A grado 2

15 Bolo, O grado 3

16 Calvos de Randín grado 3


Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 95

17 Carballeda de Avia grado 2

18 Carballeda de Valdeorras grado 2

19 Carballiño, O sin prioridad

20 Cartelle grado 2

21 Castrelo de Miño grado 2

22 Castrelo do Val grado 3

23 Castro Caldelas grado 2

24 Celanova grado 1

25 Cenlle grado 2

26 Chandrexa de Queixa grado 3

27 Coles sin prioridad

28 Cortegada grado 2

29 Cualedro grado 2

30 Entrimo grado 2

31 Esgos grado 1

32 Gomesende grado 3

33 Gudiña, A grado 2

34 Irixo, O grado 2

35 Larouco grado 3
96 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

36 Laza grado 2

37 Leiro grado 2

38 Lobeira grado 3

39 Lobios grado 2

40 Maceda grado 1

41 Manzaneda grado 3

42 Maside grado 1

43 Melón grado 2

44 Merca, A grado 1

45 Mezquita, A grado 2

46 Montederramo grado 3

47 Monterrei grado 2

48 Muíños grado 2

49 Nogueira de Ramuín grado 2

50 Oímbra grado 2

51 Ourense sin prioridad

52 Paderne de Allariz grado 1

53 Padrenda grado 2

54 Parada de Sil grado 3


Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 97

55 Pereiro de Aguiar, O sin prioridad

56 Peroxa, A grado 2

57 Petín grado 2

58 Piñor grado 2

59 Pobra de Trives, A grado 2

60 Pontedeva grado 3

61 Porqueira grado 3

62 Punxín grado 3

63 Quintela de Leirado grado 3

64 Rairiz de Veiga grado 2

65 Ramirás grado 2

66 Ribadavia grado 1

67 Riós grado 2

68 Rúa, A grado 1

69 Rubiá grado 2

70 San Amaro grado 2

71 San Cibrao das Viñas sin prioridad

72 San Cristovo de Cea grado 2

73 San Xoán de Río grado 3


98 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

74 Sandiás grado 1

75 Sarreaus grado 2

76 Taboadela grado 2

77 Teixeira, A grado 3

78 Toén grado 1

79 Trasmiras grado 2

80 Veiga, A grado 3

81 Verea grado 3

82 Verín sin prioridad

83 Viana do Bolo grado 2

84 Vilamarín grado 1

85 Vilamartín de Valdeorras grado 1

86 Vilar de Barrio grado 2

87 Vilar de Santos grado 2

88 Vilardevós grado 2

89 Vilariño de Conso grado 3

90 Xinzo de Limia grado 1

91 Xunqueira de Ambía grado 2

92 Xunqueira de Espadanedo grado 2


Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 99

Anexo III. Cuantías SAF básico 2022

Entidad local Cuantía total

1 Allariz
19.141,17
2 Amoeiro
9.302,02
3 Arnoia, A
6.181,65
4 Avión
8.264,94

5 Baltar
6.085,59
6 Bande
13.093,93
7 Baños de Molgas
7.597,96
8 Barbadás
17.313,14
9 Barco de Valdeorras, O
37.686,85
10 Beade
5.054,00
11 Beariz
6.662,44
12 Blancos, Os
6.072,31

13 Boborás
9.601,65
14 Bola, A
6.554,94
15 Bolo, O
6.333,07
16 Calvos de Randín
6.017,42
17 Carballeda de Avia
6.988,62
18 Carballeda de Valdeorras
7.614,43
19 Carballiño, O
38.951,09
20 Cartelle
10.606,24

21 Castrelo de Miño
7.178,01
22 Castrelo do Val
6.629,50
23 Castro Caldelas
11.211,01
24 Celanova
18.491,56

25 Cenlle
6.519,26
26 Chandrexa de Queixa
7.022,92
100 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

27 Coles
10.440,21
28 Cortegada
6.436,92
29 Cualedro
8.078,30
30 Entrimo
10.602,58
31 Esgos
6.027,50

32 Gomesende
5.959,78
33 Gudiña, A
11.415,95
34 Irixo, O
7.397,59

35 Larouco
5.144,57

36 Laza
6.856,87
37 Leiro
7.685,79
38 Lobeira
8.918,65
39 Lobios
14.246,74

40 Maceda
10.792,44
41 Manzaneda
9.398,99
42 Maside
10.435,62

43 Melón
6.672,97
44 Merca, A
8.248,03
45 Mezquita, A
9.987,75
46 Montederramo
8.476,74
47 Monterrei
10.416,85
48 Muíños
12.888,99
49 Nogueira de Ramuín
8.956,63
50 Oímbra
8.221,03

51 Ourense
0,00
52 Paderne de Allariz
6.765,84
53 Padrenda
8.086,53
54 Parada de Sil
7.496,85
Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022 101

55 Pereiro de Aguiar
19.429,37
56 Peroxa, A
8.468,06
57 Petín
5.830,32
58 Piñor
6.747,08
59 Pobra de Trives, A
16.398,65

60 Pontedeva
5.355,92
61 Porqueira
6.258,96
62 Punxín
5.943,31

63 Quintela de Leirado
5.729,21

64 Rairiz de Veiga
6.870,59
65 Ramirás
7.757,16
66 Ribadavia
16.756,85
67 Riós
7.510,13

68 Rúa, A
14.755,91
69 Rubiá
7.296,03
70 San Amaro
6.387,51

71 San Cibrao das Viñas


9.404,05
72 San Cristovo de Cea
9.233,85
73 San Xoán de Río
7.240,67
74 Sandiás
6.288,25
75 Sarreaus
6.642,78
76 Taboadela
7.389,36
77 Teixeira, A
6.017,42
78 Toén
6.229,24

79 Trasmiras
6.966,66
80 Veiga, A
6.352,28
81 Verea
6.503,24
82 Verín
38.101,86
102 Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 58 · Sábado, 12 marzo 2022

83 Viana do Bolo
21.547,86

84 Vilamarín
8.083,34
85 Vilamartín de Valdeorras
7.973,55
86 Vilar de Barrio
7.021,56

87 Vilar de Santos
5.679,36
88 Vilardevós
8.446,10
89 Vilariño de Conso
7.355,95
90 Xinzo de Limia
29.451,47
91 Xunqueira de Ambía
7.271,33

92 Xunqueira de Espadanedo
5.561,33

900.489,00 €

Anexo IV
Declaración responsable de no estar incursos en prohibiciones para obtener la condición de beneficiario de subvenciones y
de estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y en el pago de obligaciones por reintegro de
subvenciones

Nombre y apellidos _________________________________________________________________________________________,

NIF______________________, en nombre propio, o en representación de la entidad _________________________________

_________________________________________________________________, NIF______________________________,

En virtud de lo que dispone el artículo 69 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas y considerando los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones, así como las bases reguladoras de la presente convocatoria de subvenciones que establecen un
régimen simplificado de acreditación de estas circunstancias al amparo del artículo 31.7 de la Ley 9/2007, de 13 de junio,
de Subvenciones de Galicia, declara responsablemente ante la Diputación Provincial de Ourense, y para los efectos de
acreditar que se cumplen los requisitos exigidos para ser beneficiaria de la subvención solicitada y posteriormente cobrarla:
Primero. Que no se encuentra incurso/a en ninguno de los supuestos establecidos en el artículo 13, apartados 2 y 3, de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Segundo: que se encuentra al corriente en el pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, así como en el
pago de las obligaciones por reintegro de subvenciones y que se compromete a mantener el cumplimiento de las obligaciones
anteriores durante el período de tiempo inherente al reconocimiento o ejercicio del derecho al cobro de la subvención, de
acuerdo con el artículo 31.7 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de Subvenciones de Galicia y con el artículo 69.1 de la Ley
39/2015, así como a acreditarlo en cualquier momento en el que le sea requerido por el órgano concedente de la subvención.
Manifiesto que quedo enterado/a de la obligación de comunicar a la Diputación Provincial de Ourense cualquier variación
que pudiera producirse en lo sucesivo respecto a lo anteriormente manifestado, y para que así conste, firmo la presente
declaración.

_______________, ______de ______________de ______.

Fdo.:
R. 446
Administración: Deputación Provincial · Rúa Progreso, 32 · Tel.: 988 317 500

You might also like