You are on page 1of 14
| DUITITTTTITG I. CONCEPTOS BASICOS DE LA ENTREVISTA PSIQUIATRICA ‘Desde que el campo de la psiquiatria ha sido definido como cl estudio de las relaciones interpersonales, y desde que se ha afirmado que ésta es una zona perfectamente valedera para la aplicacién del método cientifico, hemos llegado a la Conclusion de que los datos referentes a la psiquiatria emer- igen dnicamente de una observaci6n participante. En otras palabras, que el psiquiatra no puede hacerse a un lado y [plicar sus Organos sensorios, por mucho que éstos estén re- finados mediante el empleo de aparatos, para observar lo que otra persona hace, sin complicarse personalmente él también en Ia operacin Su principal instrumento de obser- vyaciGn es su ego: su personalidad, é1 como persona. Los pro- esos, os cambios en los procesos que componen los datos que pueden ser sometidos a un estudio cientifico, se produ- ‘en, no en cl sujeto entrevistado, no en el observador, sino cn Ia situacion que se crea entre éste y aquél. Posiemos decir que los datos psiquidtricos son originados por una observacién participante de interaccién social, si es {ue nos inclinamos al enfoque sociopsicolégico, o de rela- ciones interpersonales, si nuestra inclinaciGn va hacia el en- foque psiquidtrico; los dos términos significan, hasta donde mees posible determinarlo, precisamente la misma cosa. En {a psiquiatria no existen datos puramente objetivos, como tampoco hay datos subjetivos valederos, por la sencilla 2z6n de que el material se converte en cientificamente zables6lo en la forma de un complejo resultante: la inferen- Cia: Las vicisitudes de la inferencia constituyen uno de los principales problemas del estudio de la psiquiatria y del de- Sarrollo de las entrevistas psiquistricas précticas. 'No me dispongo a discutir nada que se parezca a la teoria de la psiquiatrfa, ni intentaré investigar las razones por las ‘cuales una gran parte de las cosas que digo se me antojan de 2 8 H.S.SULLIVAN verdadera importancia préctica, Al estudiar la cuestiGn de una conferencia seria con otra persona, me referiré tnica- mente alo que parece capaz de ser formulado, respecto a los pasos que llevarén probablemente al fin que se desea. Estos ‘Comentarios serdin aplicables si Ia otra persona es un pacien- tc, en el sentido de que busca ayuda para lo que él Hama sus idiosincrasias personales o particulares, 0 el trato que recibe de otras personas si es alguien que busca un empleo; 0 si ha sido enviado por su patron para descubrir por qué no es efi- ciente en su trabajo. Cualquier entrevista cuyo propésito sea hacer frente a ciertos criterios, que poco més adelante bos- quejaré, puede utilizar las mismas técnicas que emplea el psi uiatra cuando trata de descubrir de qué manera pueden ser- vir las necesidades profesionales desu paciente. Al referirme al entrevistado o cliente, algunas veces lo llamaré paciente, pero esto nio supone la menor restricci6n a la pertinencia de Jo que yo diga con relacién al campo médico, y creo que, en su mayor parte, sera aplicable por igual a los campos de la obra social o direccién de personal, por ejemplo. DEFINICION DE LA ENTREVISTA PSIQUIATRICA Como punto de referencia para comentarios que a menudo son vagos, tal vez resulte de utilidad intentar una definiciOn de lo que quiero decir cuando me refiero ala entrevista psiquidtri- «a, Segiinyo la veo, tal entrevista es, principalmente, unasitua- cidn de-comunicacién vocal, en un grupo devdos, mis 0 menos voluntariamente integrado, sobre una base progresivamente

You might also like