You are on page 1of 22
LITERATUR re 0 , esi ' aon s = CLAVES 1_ [os _fe Eqs [elias 2 |p }47 fe Aj137_[A [182 [e 3 |e [451A A_|138_ |B |183_[¢ 4 [6 [49 [0 D139 |e |180 fe 5 [8 [50 [6 140 fe [ies [0 6 [6-151 |o B14 Ic 7 fe] 52 [es © [142_[A [ste [53_[e 6 [143 [0 9 | [s4_ fe A_|144 1 I} 10 [e155 16 E)145_|6 11_/e=}56_[e e746) fec[oL 12 |e fst 0 AD )a470 fA esi] 13_[A_ fs81¢ Biase | [14 [6 [591 8 [igo [6 15_[0_['6o~{. B_|450]c 13 fe forz/e ‘ATits{ |. a7 fe [62a B fase | 18_[D_|63a}e [153 fe 19 Jo" h64_Ts [154 [. 20fe7 esa Le 8 [155 [8 > [21 70 fees fa [156 Te 22 {Je 67. |> ‘A_[is7_ Te 23 We [6e-|[0 ¢fiss 1A 2418 [69> \[c D]159 1c A [25 }o"}70 {6 E6010. 26_le}7i—1e (cfisi= |B. 27_ |e [2] ‘A fiez IC 285-173 40 D fisx“{6 29 foarte fist e 30_|D]75_ [6 ches (fe 7 31_[B_}76 “fo. 6166-18 32 |e [77_[a D167 [a 336178 [6 Ee )iss_|c 34_[6_ [79 [a €]169_ 16 is [35 [B [80 |B [125 [eB |170 [A 36 [ep [s1_|afi26 a _fa7i[o 37_[6 | 82— [an}172_|6. 38_[B | 83 e173 [6 39 [>| 4 ejim le] 40” a1 85 61175 Ic a1 [e [86 [b}176 1. 42 [A187 £)177_[e 43_[A_| 88 [176 [A a4 [e189 (e179 fe. 45 [6-190 5] 180 [A ” ITERATUR Danza Genética y Biotecnologia Enfermeria Quimica 2 be nae Yi Comunicacion social Sociales Psicologia Obstetricia Farmacia “Sp Contabilidad Odontologia PURO DEC 1. 173, 5, 1) alcahueta que busca sacar provecho de Tos enredos que ella crea. ©) amargada y_llena de peripecias._y problemas que pide limosna-en la calle. En la obra deamética Ollantay, el personaje el_mismo nombre no Tue eceptado por Pachacitee come pretendiente de Kusi Coyllur porque 1A) podia derrocar al Inca. 8) era de origen plebeyo. C) procedia del antisuyo. D) ere pariente de Pil Chak &) él y Rumifahut se odiaban Mariano Melgar vvié el periodo de crisis de! régimen colonial. Ademas de su adhesion a 176. Los versos cltados de Rubén Dario son una clara muestra de! 'A)mistiismo modernista. '8) experimentalsme vanguardista, ) exotismo modernist 1) cosmopoiitismo vanguardista. ) afrancesamiento modernista. 2Qusl de los siguientes enunciados describe Correctamente un episodio de la Oolsea? ‘A) Ulises vista el reino de los. muertos donde se entrevista con Tiresias y Circe. 8) En'a isla de lor feacios, tras Ia peticion de Alcingo, Ulises narra sus aventuras. ) Calipso, ninfa del pals de los lotéfagos, poseia’ una flor que provocaba ‘mutaciones. Jef Telémaco logra reconocer @ su padre Ie tvelon de los hermanos Angulo, ens pyteemaco encuentr al cope Polfem, obra potica Pee re iy dasien es ners tras el engato del héroe Ao uta fomacin bore ecg poesia culterana y cortesana. 8) fue influido por el Neccasicismo’ y fanuncl6 el Romanticismo.! al, 2 ©) Inver fs tars Bandage en Yaraviés mestizos.// 7. 1) eserbi6 sus fébulas para educar Felgiosos dominicos. <4 )_Colebré Gpicamente con la causa realista. m del Siglo de Oro espafol es La vide ide"Tormes. En esta se narra la Gesordenada de Lazaro, astuto. persona} que debe engafiar a sobrevivir. £Cual de los siguientes sucesos Corresponde a la obra?ik, SW Perse |) El fraile mercedario, quien le regala suf primer par de zapates, fue su ultimo= = See amo. Gas 8) El padre de Lézaro, Tomé Gonzél puso a servi. de un cao )'Lzaro quedé huérfano de madre y al Cuidado de su hermano a temprana ‘edod. 1p) Lézaro contrajo matrimonio con la viuda ‘de-un areipreste dela regién de Castila, ©) Lizaro le robaba el pan de misa a su segundo ano, el clérigo avaro, Piensa, acaso, en el principe de Golconda o de china, ‘en el que ha detenido su careza argentina para ver de sus oos la duzura de uc? £0 en el rey de ls las dela rosasTragantes, ‘en el que es soberano de fos darosdlamantes, ‘en el dueto orglloso de as perias Je Ormuz? Sy ¥ fue fusiiado po” traiion. 5 > Nie a los otros paral os | © ideas u opiniones que se ca fuses gracias a certamen del arco. ce realismo peruano adquinié gran portancia un género literario a partir del cual se planted la exposicén y defense de izaron a través del ejercicio de Ia critica, [a reflexion y la 179. Los versos de Pablo Neruda mucstran el Sdenunela; asi mismo, se abordaron temas Cconcemientes al pasado y principalmente, al ‘predominio de la figura iReraria denomnada ‘) metdfora. 8) andfora. ) hipérbaton. D) hipérbole. E) epiteto. Los _escrtores artistas _roménticos ‘aspicaban 9 un mundo superior y a la Fealizacion de proyectos que los distancasen {e lo cotiiana, De acuerdo con esta idea, se puede inferir que un rasgo de la actitud Foméntica es 1) la busqueds de la razon, 8) La valoracién de lo histérico. C) El idealsmo. 1) La exaltacén del sentimiento, ) Elespintu colectivo. PREGUNTAS PURO DECO DE LITERATURA PAT 1.°Y yo, fiiindome més, vi una bandera que iba ‘ondesndo tan de prisa, que parecia desdefiosa del_mence reposo; tras ella venia tanta muchedumbre, que no hublera creido que la muerte destruyera tan gran nimero. Después de haber reconocido a algunos, miré més fjamente, y vi la sombra’ de aquel que por ‘cobardia ‘hizo a gran renunda. Comprendi inmediatamente y adquir la certeza de que quella turba era lade los ruines que se hicieron 'B) De haber mantenido Una conducta desiea ‘on su padre bioligico. ©) Ser el dnico culpable de Ia muerte de! anterior rey de Tebas. )_Asesind a Layo a pesar de tener conciencia ‘de que &i era su padre. )_Eliminé a la Esfinge sin reparar en que 6! debié ser la victim. 12. "No te atormentes por lo que me estis \iciendo. Escichame y te convencerds de que ‘no hay ningun mortal que entienda une palabra de profecas. En pocas palabras te daré luna prueba de ello. Hace tiempo, un orfcuo, transmitido no diré que por el mismo Apolo, sino a través de uno de sus servidores, Wi sae cos ee ronosticaba @ Layo que su destino era morir ‘2 manos de un hijo suyo que le nacerio de mi ues a pesar de eso, a Layo le mataron hace tiempo, por lo menas eso dice la opinién ‘general; unos. bandidos extranjeros, en el ‘cruce de tres caminos. ¥ respecto de su hia, ‘euando sélo hacia tres dias que éste hablo ‘nacido, Layo lo entregé, con los ples bien ‘atados por los tobllos, 2 manos mercenaria, para que lo arrojasen al fondo de una sima Impenetrable de una montaha. Ahi tenes cme mi Apolo ha cumplido sus oréculos ni! hyo de Layo mat a su padre. ¥ Layo no muri ‘conciencia plena de la '¥ no fléndose de mis manos, me tap6 fos ojos on las suyas.» Qué rasgo prerrenacentista es perceptible en fl anterior fragmento de la Divina comedla? 1A)” Valoracién del mundo mitico grecolatino BB) Eluso didéctico dela proso ©) La iealizacién de la mujer 1D) El surgimiento de la temtica heroica B) Las dudas frente’ 2 las. creencies medievales 14. <£s Semramis, de quien se lee que sucedié 2 ‘Nino y fue su esposa y reiné en la tierra en 154. 4155. Gece €) Empleo preferente de a ansfora 1D) Presenda del caroscuro en el mundo E) Abundancia de referencias mitoldgicas (2. Examen 2017-11) ‘) (2*, Examen 2017-12) i yi IA! Tedo se ha aclerado ahora. 10h 30, 3. A). Suenorme astucia para sacar provecho de las malas acciones de los demas, 8)! dominio postico de la lengua espafiola, (C) Posee un carécter préctico: deja de lado los prejuicios ante la necesidad, 1) Sucaracter interesado lo terminé forands ‘por consejo de los amantes de su madre. £) La picardia que lo caracteriza es producto de las necesidades familiares, ‘<¥ lo primero que hizo, fue limplar unas armas, que habian sido de sus bisabuelos, que, tomadas de orin y llenas de moho, lenges siglos habia que estaban puestas y olvicades fen un rincén. Limpidlas y aderez6las lo mejor ‘Que pudo; pero vio que tenian una gran ‘alt, ¥ era que no tenia colada de encaje, S!NOm ‘morrién simple; mas a esto suplié su industri, porque de cartones hizo un modo de medio®) ‘colada, que encajada con el morrién, hacis una ‘apariencia de celada entera, ..) Fue luego vera su rocin, y aunque tenia mas cuartos que. lun rea, y mas tachas que el caballo de Gonela, gue tatu pels, et css fle (00 fe ey | ‘huesos del que era), le parecié quem ‘Bucs de Alejandro, nj Bobieca el del Cid con él se iguateban.» [io] Me ea Qué alternativa_ guards ‘relacién. con el)» fragment anterior def ngenioohzalge don Quijote de Mancha? | A) La intencién es iv bravura e tos cabal ©) El ideal cobaleresco tradieiones femilares\\ sm, ET trun de os) determinado por le )EI_ mundo narrativg So ‘deformado a partir deta bu Su ) La narracién en primera 27 vivencias cabollerescas . + lo primero que hizo fe impiar unas armas, Que habian sido de sus bisabueles, que, tomadas de orin y lenas de moho, tuengos siglos habla que estaban puestas y olvidadas en un rincén. Limpidlas y aderezdlas lo mejor {Que puso, pero vie que tenlan una gran fata, ¥ era que no tenian celada de encaje, sino ‘mornin simple; mas a esto suplis su industria, porque’ de cartones hizo un modo de media ‘celada, que, encajada con | morrién, hacian luna apariencia de colada entera.» Qué podemos apreciar en el anterior fragmenta de la novela EF ingenioso idaig0 don Quijote de La Mancha? A)EI empleo de tres registros lingUisticos distintos. ees 8)La_ parodia en. contra de hovelas cabalerescas. CC) Exalta el ingenio det personaye protagénico. D)La locura’ del personaje eleva. su inteligencia EEL protagoniste era amant de las ‘antiguedades. -esegismundo: ‘vbigame e! cielo, qué veo! ivilgame e! cielo, qué miro! Con poco espanto fo admiro, ‘con mucha aida lo crea. 26 en palacios suntuosos? 2¥0 entre teas y brocados? 2¥0 cercado de criados an lucdos de la libertad humana, Hf intae‘ete ened y la vida y la muerte, blr hana gece IMT cael siguiente fragmento de Be cf ae ae anaes vamente al personae gue hableY 31 etinataro Que doe "Sus cartas cansolaron durante algin tiempo ‘mi ausencia triste, y en una que recibi, hace ‘Bocas dias, me dijo cémo su madre trataba de aserle, que primero perderia Ia vide que dar Su mano.a otro que @ mi: me acordaba mis Juramentos, me exhortaba a cumpliros. monté a caballo, corti precipitads ene ‘camino, legué a Guadalajara, no la encontré, vine aqui..Lo demés bien lo sabe usted, no hay para qué deciselo”. |). Diego ~ Carlos 8) Carlos ~ Diego ©) Calamocha = Simén 1D) Simon ~ Diego ©) Carlos - Calamocha 136. 137. 1H, Critica el abuso contra los indigenas. i, Expresa un nacionalisme agresivo y revanchista. IV. Pretende una mayor objetvidad en la aracioa 8) ,1v i, MEE), 11 om, (3*. Examen 2017-1) En relacién con los, siguientes versos de! oema “iSayonaral’, incluido en el libro Simbéiicas, de José Maria Eguren, marque ia alternativa que contiene la afirmacién correcta. No lejos del alba Venus de Carrara, Junto al protesco Luzbel Se adivina en rojas la doliente despedida d Gongo loroso y extra de! rosado pais ensuefo I Ta obscuridad nos dicen de ‘que se incina y cierra B) La vida (3*. examen 2017-1 Rumi Rahul: €1 nuevo “TOpacYupangul, que a ‘el Cuzco, es un tran medio de regueldos ‘in perdonar @ ‘orazén, todo 1 in {asi corre el suncho re valeroso de Anti-Suyu, como tal vez recuerdas. Conoclendo. @sto, TUpac ‘Yupangui me lamé a su territoro. En se su depravado corazén piensa una ‘cosa y manda otra... Mira que eres mi padre y mi madre; iaqui me tenes en tu palacio! 2A qué pasaje del argumento de la obra Ollantay corresponde el fragmento ctado? ‘A). Rumi Nahi ha urdido un, plan pare lograr apresar al'rebelde general. '8) El nuevo inca es tan autoritario € implacable como lo ue Pachacite. ©) Tupac Yupangul_nombra_a Ollantay ‘como nuevo general del Antisuyo. . 20 1) Pachacctec apresa al rebelde general ‘debido al ardid de Rum Wahu. ©) Rumi Nanul advierte al "general Ollantay de no rebelarse contra el Ince. (3", Examen 2017-2) 138, éCudl de las alternativas contiene una caracteristia de la narrative borgiana Dresente en el siguiente fragmento de "La Biblioteca de Babel", cuento perteneciente al libro Ficciones, de’ Jorge Luis Borges? "EI | universo (que otros laman la Biblioteca) se compone de un nimero Indefinido, y tal vez infinito, de galeries hexagonales) “con vast | pozos, de ventilaci6p—en el medio, cercades por barendas\ Desde cualquier ‘ven los pisos inferiores.y Interminablemente. La ‘de las galerias es invariable 7 todos los lados. menos ‘que es la de los pisos, la de un. biblictecario “Para vivir mafana", de do? ‘con una flor + Cobra todael cielo, ee qué cuerpo sacaré ahora sombra Para vivir con un poco de ternura? A) Epiteto 8) Anéfora C) Hipérbole D) simi ) Metéfora (4. Examen 2017-1) 140. Marque 1a alternativa._ que contir ‘afirmacién correcta ‘con respecto "a “ios Siguientes versos de La vida es suefio, de Calderén de la Barca Pues sls demés nacieron, ‘qué privilegios tuvieron ‘matande, y sigue en toda 1a mata alee, ‘manejadores de cuchlles y gento de fal 2A qué personaje aluden los interlocutores {el anterior cislogo? A) Leonardo B) Pepe el Romano ) Padre de la novia D) Elnovio ) El padre de Leonardo 41, siAy, qué sinrazén! No quiero/ contigo cama ‘al cena, /y no hay minuto del dia/ que estar Contigo no quiera, / porque me arrastras y voy, / y me dices que me vuelva/ y te sigo ‘por el aire/ como una brizna de hierba.» A) La sensacién de infelicid la infidelidad. 22, os etados verse de Peo Se nes master ae Ay at apasonamientfdndics de Sinantes 8) un dominio indsctbe de 1a. echtura Saaniace ©) el repudio contra las normas sociales. ) las represiones sexuales de la mujer de! campo. ) [a carencia de sincerdad en las promesas 43. Determine tres. caracterstcas propias de! romanticismo presentes en Merlo, de Jorge Isaacs. 1 Escasa presencia del yo autobiogréfico. " Presencia de la naturaleza idealizada, Desarrollo de una pasién ameross. IV.El componente tragico presente en of ‘esenlace, V. Preeminencia de la ssentimiento. a) IIL, yIV B)L Vy Ontyy Dmyy ©) th, vy razén sobre ol 44, Con respecto a Maria, novela de Jorge Isaacs, argue la afirmacion correcta A) La obra es representative del ‘modernismo hispanoamericano. 46, "Ms he aqul que veréis en mis versos princesas, reyes, cosas imperiles,visiones de peises lejanos 0 imposibles: iqué quersis!, yo dhtero e ca #1 tempo en ave me foes El anterior fragmento de la presentacién de Prosas profanas, de Rubén Dario, dan 1A) El fanatismo obsesivo del poeta hicaregiense pore! simbolismo francés, B) La fuerte influendia roméntica en la perfeccién formal del poems. ©) El rechazo que el poeta siente hacia la sociedad racionalista y utiltarista. 126. 127. 128, Una antigua pasién yace ahora en su lecho ie muerte y un joven afecto aspira a su herencia, La beldad por quien el amor ‘Gemia y anhelaba mortr, comparada con la tierna Julieta, aparece sin encantos (..) Después de leer el fragmento, tomando en ‘consideracién el argumento de la obra, se puede colegir que 4). el conde Paris se ha enamorado de duleta. 8) Romeo ha dejado de amar a Rosalia, (C)_ los protagonistas se acaban de casar. B) Romeo debe salir desterrado de Verona. ©) as. familias enemigas se han recondliado. Manrique, determine qué predomina, A) Metéfora 8) D)Ansfora€) Ef El fragmento anterior del Poema de Mio Cid alude’ 1) 2a Guerra Santa. 8) al amor familiar. ) a a venganza del Cid D) al destierr del Cid. £) ala honra perdia. (2. Examen 2037-1) En relacién con los sigulentes versos de ‘Soledades, de Luis de Géngora y Argete, ‘marque Ia altemativa que contiene Ia ‘afirmacion correcta. 130. Ven, Himeneo, ven donde te esptra on ojos y sin las un Cupido, uve cabelloIntonso dulcemente ‘lega et velo que el vulto ha colorido: €lvello, flores de su primavera, ¥ rayos el cabello de su frente Iuifo amé la que adora adolescente, villana Psiques, ninfa labradora {dela tostada Ceres. |A)_ Resata el uso de versos octosilabos y tetrasilabos. 8) Muestra la estructura estréfica del sonetoclésico. ©) Utliza “referencias a la _mitologia 9 2017-1) saber que este sobredicho fatos que estaba ocioso, que tanta aficién y gusto, 10 punto el ejercicio de fg caballeria en que leer, y todos cuantos pudo el fragmento anterior de 3lgo_don Quijote de La marque la alternativa correcta, la Ja) extrema dedicacién del pidalgo|eon su hacienda. 35 literarios de la clase ymanera como Sancho Panza pasaba sus dias. 1D) Describe la manera como don Quijote recupera la razén. 5). Presenta la aficion que desata le locura el protagonista (2%, Examen 2017-1) Nuestra pasion fue un trdgico sainete en cuya absurda tabula fo cémico y lo grave Confundidos risas y llanto arrencan. Pero fue lo peor de aquela Ristoria que, alin de fa Jornada, a ella tocaron Iigrimas y risas iy ami so las ldgrimast En la anterior rime becqueriana, el tema que destaca es 82, 53. LO {Qué asunto aborda el anterior fragmento del poems "Farewell", de Pablo Neruda? A) felicidad de la pareja de amantes descubrir que serén padres. 8B) La exaltacién del poeta por la dicha det racimento de su ho. (©)ET nacimiento del hij fortalecerd los lazos Tamiiares. D)EI hablante lirico renunca @ su responsabilidad como padre. E)La pareja se distancia debido 2 la Infidelidad y a los celos obsesivos. « Mierna dulera de amar) “ eva ¥ d ©) La inclusién de un léxleo expenmental” = pediries un esfuerzo grande en este ‘momento. La ley nos ha sido contraria y on un filo se’ nos quiere aventar 9 la escavitud, 2 la misma muerte. Alvaro ‘Amendbar, “el gamonal vecino, quis Nevamos 2 su mina primeramente. [..] ‘Aura, ambiciona unos mites de soles més y va a sembrar coca en les valles de! rio (eros. Pa eso nos necesita. Pa hacernos ‘trabajar de la manana ale noche [.J. E10 quiere tierras. Quiere esclavos. éQué ha, hhecho con las tierras que nos quitd? Ahi estén balcias, lenas de yuyos y arbustes, ‘sin saber lo que es mano carifosa de! sembrador.[..] iDefendamos nuestra vido ‘comuneras! iDefendamos nuestra terra! BB acuerdo) ta cia correspondiente a la Doves el munco es anchoy ajo, de Cro Resi, se puede stimat cue “Ay Roseno Maqui solo cumple fa misién > Lge ef abogado Bento Caste. Tas comuneros, encabezados por stro, lograron vencer’ 8 de sus terras, os Indios etn exp at abuso y la ee is de Ru inca a os al indl@s a defender y luchar por sus snd mucho estuer0, Bento ape rosa tins I Gaerne 201629 Pansat de hl tain owe So de re cali REA \ gre os glinazot sn sumas"? marque la. alternative que eeotiene ef tema predominante,, 15" eh recerdo mated parla vest) (¢ el sufcimiento 8) La orfandad’ producida por la ‘experiencia carcelaria ©) El compromiso politico como fuente de solidaridad 1) El dolor por la ausencia de la madre muerta ©) La figura de la madre asociada al hogar provinciano (4°. Examen 2016-1) Comuneros: sequin 10 resuelto po asamblea, ha ilegao la hora de ‘defenderos. Sabemos que en Umay se ‘estén concentrando los caporalesy ‘guarclas civiles. Vendran hoy en la noche 0 manana @ mas tardar. Yo solo tengo que a (S Lo. ef, y Enrique, después de un breve ‘descanso, emplezan su trabajo. Cada uno ‘escoge una acera de la calle. Los cubos de boasura estén alineados delante de las uertas. Hay que vaciaros integramente y luego comenzar ia exploracién. Un cubo de ‘basura es siempre una caja de sorpresas. ‘Se encuentran latas de sardinas, zapatos Vielos, pedazos de pan, pericotes muertas, ‘algedones.inmundes. A ellos. solo ies interesan los restos ‘de comida. [..] Después de una _rigurosa _selecoén regresan (a basure al cubo y se lanzan ‘sobre el préximo. No conviene demorarse ‘mucho porque el enemigo siempre esta af ‘acecho. A veces son sorprendidos por las Sirventas y tienen que hui dejendo regado su botin. Pero, con més frecuencia, ese! aigoiess ) La busqueda de un ideal estético en su eer cua ‘un afio de ascenso, podtia’.- Es algo tea ee oo ©) MPM, mcrae yeirenerioce «Be tran, voole un instante, ego Dooce ae eee oe ee Ce Se ee een anne eee ya. -Desde hacia meses, enndo se enters de la ——-2que-caracteristca de a obra narava de Desde aca meses cuando sg ereré dele Rigas lm podemos ppc ene! ado dein de 588 6 ve at; eget def cad es pros? venigaverguande cose dlacued. fusasi FE arco magia fas novedades ce tal en ue haa 28 Hea sea ae caleo ¥ gus at Hegoban ope cantante ones a a aaa lea tomes Fanapance Bucs de tron pases: ave ata Wes tn "tlmacin preteen del narador a teal a tas nde mee orients meses antes que ellos con el propésito PP, D)E! rechazo hacia toda forma de gobierno meses antes Geos oa ate) AL sure serge habia prequntade a su madre. Chap. 1( F) ta busqueda de la Niciin a través de le eee ae ee erty Sense cence eo na ae Co de, muchas semanas Neg® | Cut UF poe arib,’ arb, rhe! los gobes cena Sam Ie oe iy | aorrntacoh a evens A. teaninse Se ar ee ec eaetaguraul | argmres| ea cas vos ear es? Fea tt ot roesalen bore de. S/stemoae aca! IDe pe. SSeS Vesciaven ncoew's |< eihiseete ray ogo oi eins cee tescraretas. vere ut rsp de naa deo Generecion” || Incense sos glpes, Velo vareaase oo Speer recranciem cso”) (af et ie er oe 3 Free co ciace ates ems ef puts vaca 3) Protagenisme del migrate oft feta ret, yo slo, vo ré ol muladar roméntico |} ESS=e) abvelo se contuvo jadeante. Tardé mucho 0) Sey de tents sobreatrales Sen recuperar sero. 2) Walnetbon sl opoc onc Fee alae. Uv os dos Pee aaa 78. Inmévii, la mano derecha clavada en la’ Cristina, tensa, todos sus sentides alertas, ‘iberto permanece mudo ante el hombrecilo borroso que aguarda también inmévi, sin bajar las manos de la cintura. = Quiero hacerle una consulta, mi teniente ~ ‘ice Alberto. "podria jurarle me estoy ‘muriendo de dolor de estémago, quisiera una ‘2spinina 0 algo, mi madre est8 gravisima, han rmatado a la vieuf, podria suplicart.."-. Quiero decir, una consulta moral. =4Qué ha dicho? oFengo un problema - dice Alberto, rigido decir mi padre es general, contralmirante, marisealy juro que por cada punto perders = 2 - ee el terene rent :ZQub ay? EMI 5 aprs, cab fos cubes ys less 2Qué akternativa quarda relacién con to frarrado en el anterior fragmento de "Los gallinazos sin plumas”? A) El abuslo es un sujeto muy preocupado per los animales. ') Es perceptible et maltrato infantil y la sollaridad fraternal, ) ta malacrianza de los nifcs debe ‘orregirse con violencia. ) Debide a la ociosidad de Efrain, Enrique debe trabajar el doble. ©) La pobreza extrema justiica el maltrato ‘ue reciben los nios. 102. 103. poblacién, _ wuestras: responsables de la violada tranquilidad. cabezas _ serén 'A) La naturaleza pecaminosa de los smantuanos 18) El fracaso del amor debido a luchas de oder ©) Las rivalidades entre dos familias de Verona 1) La falta de autoridad del Principe de Verona )_El destino fatal de los dos amantes y de Pans (2, Examen 2016-11) Marque. la alternative que contiene el novela La metamorfosis, de 1 padre negabase obstinadléme pte, moines eee a ce ee are aa ct mecorana st rn co ere Sen acest aha merase sara aoe en ono tot sr ae rae oe ee ores ae ear dentro del cus! ef vijo hore incorod, i ren tranquin NRPS A) Larrtina del arduo abana enddOp) al padre de Gregorio 5amss 18) El personaje prineipal de la obva-sufre. el proceso de deshumanizacién. ©) Gregorio Samsa expresa Ia. teribie futomatizacion del sujeto moderna 1) El autortarismo del padre afecte directamente a Grete y 2 su hermano. ©) La degradacén de Gregorio, esté Fepresentada por el traje del padre. (2%, examen 2016-11) En relacién con el argumento del Poema de Mio Cid, marque la altermativa que felaciona’correctamente los cantares con fos acontecimientos ocurridos en ellos 1. Primer cantar 1H. Segundo cantar i. Tercer cantar 2. Las bodes de las hijas del Cid con los Infantes de Cartién, 23 aoe rs ie ) : b. Los infantes de Carnén azotan 2 sus ‘esposas en Corpes. ¢. E1 Cid campeador es acusado de ledrén ante el rey Alfonso VI {A)1b, Ila, Ile &) Ic la, Tb We, tf) Te, Mb, tila (2®. examen 2016-11) 104, LQué caracteritica de la novela picaresce fparece en ef siguiente fragmento de! Lazaro de Tormes? Pues sepa wuestra merced, ante todas ‘cosas, que a mime laman Lézaro de Tormes, hijo. de Tomé Gonzilez y de _hetona Péree, naturales del Tejares, aldea (de Sate ‘Mi nacimiento fue dentro ‘del Flo Tormes, por la cual causa tomé ef 1 Febrenombre y fue de esta manera. ¥ AB peaeraén por mati o Yinsgl enves, dele varctn SI ove en tec >) aor 8 ealizar at éroe Mfilaciéh —aristocrética del | 016-1) lla ~ do dan Quicte — ¥ édénds has "Meco "jamés que. cabalero ‘haya/sido puesto ante la justcia, Sees A.’ “EXong sé naga de orci ~ responds sapere’, oleh m vcs le cote a ninguno; Selpse ale Santa fermonded Wee ue —S=¥er con log quéipelean en el campo, y en ‘soto nome enremet. En relacién con el fragmento anterior de &? Ingenioso hidalgo don Quijote de La ‘Moncha, marque la. alternative que Completa adacuadamente el enunciado: "EL Fenguaje de don Quijote contrasta con el de ‘Sancho que es de tipo Estas Vatiantes. del lenguaje del Quijote, de Sancho y del narrador forman el amado eto s 1) sefioral Barroco 8) coloquial ~ cervantino (©) narrativo ~ renacertista 1) formal ~ neoeldsico ) popular ~ barroco Seasick So Pesta 67. {Qué caracteristica del Realsmo peruano nos ‘ofrecen las anteriores linens? ‘AY. Antclencalismo 8) Participacién activa de la mujer ) Preocupacién por el Indio 1) Didactismo )_Nacionalismo agresivo sla mano brutal de Chile despedazs nuestra Game i machacé nuestros huesos; pero los Verdaderos vencedores, [as armas. del ‘enemigo, fueron nuestra igncrancia | nuestro ‘espiitu de servidumbre.» Qué reflejon jas anteriores palabras de Manvel Gonsster Prada 1)"'be denunca contre} ero abusvo 8) El abandono ene! qué ge hala nal 6) ta trene aieddveng Chie . 1D) El Peri fue culpable de by iro derrota 2) La necesided ce onginolded oisca AT 68, 69. Quien vive de prisa no vive de veras Quien no echa raices no puede dar frutos ‘Ser rio que corre, ser nube que pasa, Sin dejar recuerdos 1 rastro ningun, Es triste; y mds triste pare quien se siente 'Nube en 10 elevado, rio en fo profundo. éCusl ¢s la idea principal del poeta a José Santos Chocano en el. fragmento! | ‘anterior? 1A) No arraigarse en un solo lugar 8) Disfrutar dea vida lo més que se pueda C)Vivie apresuradamente como un Ho 0 una ube 'D)Defar una huella del paso por la vide E) No entristecerse cuando se viaja 1a tropa hambrienta, pero siempre erguide,/#-\—.) D) Ei ‘no implora Ia limosna de la suerte:/ es como tuna avanzada de la vida/ que presenta sus armas a la muerte,/ Un rasgo importante de la produccién poética dde Chacano, que se contrasta en los versos Citados es: ‘A) La plasmaciin de un tépico en versos ‘endecaslabos. 88) La metancolia marcial pero pesimista CEI predominio de la musieaidad D)EI tratamiento exético “de un hecho intrascenderte ) El tono discursitivo apoyado en Ia antitesis intrascendente 6 TEMA XXVII: POSMODERNISMO. PERUANO. 70. sEsbelto, magro, musculoso y austero, su ‘afilada cabeza roja era la de un hidaigo aktivo, ‘abolleroso y prudente..Agallas bermejas, elgade cresta de encendido color, ojos vivos ¥ redondos, mirada flere y perdonadora, ‘cerado pico agudo. La cola hacia un arco de plumas tomascl, su cuerpo de color carmelo ‘avanzaba en el pecho gudez y dure. Las lemmas fuertes que estacas musulmenas y ‘2gudas defendian, cublertas de escamas, parecion las de un armado caballero mmedioeval.» En el anterior fragmento qué eatacterstca pademos detingur ABS brematiidad por 1a muerte Inminente muerte ds! Carmeo Bj, Mestcdss de la imagen a través del “lengua refinaco y evcndor _P rygn cele aciandnPartve oe -thedidl flujo de concencla. oS ees ‘el mundo proviniano y la ach fri 5 anticisme en ta descripcén “SEAN ‘Ti Por verde Ve en los purpurinoscerros “bra su cofo. Valcones reyes |) baton en lejonias oro arin. / 7 SEZ.Q06 ra2g0 ce Ia obra postica de Eguren nos *Spermite apreciar el anterior fragmento? (8 del parnasianismo francés, nig Inagistral de. elementos. det infant. ion aie ea Romanticismo E)_ El experimentalisme linguisico propio det vanguardismo 72.0e acuerdo al fragmento siguiente ce €1 ‘mundo es ancho y ajeno, écudles la causa de Ta desaparicén de las comunidades? “El viejo Chaugui habia dicho ademés: ‘Cada dia, para pena del-indio, hay menos Comunidades. Yo he visto desaparecer 2 ‘muchas arrebatades por los gamonaies. Se Justifican en la ley y el derecho. ila ley!; tel derecho! éQué sabemos de eso? Cuando un ©). Garcitaso equipara a los espatioles con ‘emperadores del Imperio romano. 1) los cronistas extranjeros compusieron relaciones detaliadas y completa. ©) la curiosidad de los ‘conistas fue ‘motivo para inieiar la Conquista. 111, Marque la aiternativa que contiene algunas de las caracteristicas dela. tradicion Bresentes en el siguiente texto de Ricardo Palma, Mariquita Castellanas era todo fo que se Llama una reel moza, bocado de arzobispo ¥ Golosina de oidor. ra como para contarle esta copla popular. = "Si yo me vera contigo. 5X la lave a la puerta echads, Yel herrero se muriera, | la llave se quebrara..” No ls conociste, sel i froken ncaa an 0. cucns eo t TIL Empleo de form: IV. Cri as medias limefias a"Sseny |e 8) tary tt Otimtyw — \\ D) Ty \e 8 soorym — \ (2*. examen 2016 112, fn siguiente cts se pone de releve que | “liana: 2 Ales mi mocre se Solo que me wuehe consent en esa @ Wo porave la me y respete lograré que me sujete a tan dura conden, Aungue ore me encontrora ‘tunes con 6 me asa, Yeon rab, con mal medo Ime ho repencio mi amor ‘nis cor, sacesrme in hambre a quien tengo hora A) (a hija demuestra rebeldia frente a la madre. ') Juana manipula a fia Catita, anciana alcahueta Cee ©) Juana exalta las costumbres de los ‘grupos crialos 1) La hija se deje llevar por los chismes de fia Catia ©) El autor ataca satincamente a sus ‘enemigos. (3*. Examen 2016-11) 113, Marque la altemnativa. que completa correctamente el siguiente enunciado: "La Inclinacién de las novelas repionalistas por los conflictos sociales del mundo rural se debe, principaimente, al interés de : or” subvertir A) Tos intelectuaies ~ la modernizacién de fas cudages @})las tophuridades indigenes el © nants domino teucal Glas clases medias urbanas ~ el viejo ‘orden pigrquico g? los \esertores realstas- la estética ‘Vanguardista imperante <_ = el capitalismo 6-11) ‘ampoce habra ahora Fan ds HD ore srr n't peo daame tina pear en ave sentarme, ‘ero doce, por favor un pedozo de pon en que entarme, pero cadine en espa! So. en, de beber de comer vv, de ‘reposarse, 1 despues me ir En el fragmento citado de "La rueda det hhambriento", perteneciente 8 Poemas hhumanos de César Vallejo, los. temas predominantes estén referidos @ 1) a Soledad y a cércel

You might also like