You are on page 1of 2

1/2

Módulo de trabajo estudiantil


DOCENTE: ALEX RODRÍGUEZ Nº SEMANA: P1_S2
ASIGNATURA: EDU. CULT. ARTÍSTICA ÁREA: EDU. CULT. ARTÍSTICA FECHA INICIO: 11– 10 – 2021
GRADO: 5TO ELEMENTAL PARALELO: “A y “B” FECHA FINAL: 15 – 10 – 2021
PROYECTO 1: APRENDIENDO A VIVIR

Nombre:……………………………………………………………………………GRADO:………………………………
Frase motivacional: La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo
– Nelson Mandela.
1.- CONTENIDO CIENTÍFICO
Tema: Características del teatro de sombra
SUB TEMA: TEATRO DE SOMBRA

2. ACTIVIDAD MENTAL P1-S2


Analiza la siguiente imagen y comenta sobre ella, ¿Qué es lo que observas? (Contestar a un
familiar en casa, no escribir)

3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
A continuación, características del teatro de sombras:

Teatro de sombras
El teatro de sombras, también conocido con el nombre de títeres de sombras, es una
actividad tan creativa que favorece el desarrollo de habilidades como:
– Imaginación.
– Observación.
– Creatividad.

U.E. Misahuallí-Departamento Rectorado Versión Documento de uso interno


Año de vigencia Fecha de la última revisión Si está impreso es Copia No
1.0
Año 2020 13-12-2019 Controlada.
2/2

Módulo de trabajo estudiantil


TAREA Nº 1-P1_S2
Para aplicar tu conocimiento anteriormente adquirido, representa mediante un teatro de sombras la
vida cotidiana de los primeros habitantes de Ecuador (vestimenta, formas de trabajo, herramientas,
vivienda, animales que convivieron, etc.).
Para llevarlo a cabo necesitas:
1. Ayuda de una persona en casa.
2. Materiales disponibles (reciclar cartón, revistas, palos, etc.)
3. Seguir las instrucciones para crear un teatro en casa.
 Busca una caja que tengas disponible en casa (caja de zapatos), cartulina negra, palitos delgados
largos pueden ser de pincho, papel blanco semitransparente, goma, tijeras.
 Recorta un rectángulo de papel blanco que sea un poco transparente del tamaño de la caja para
pegar en el fondo.
 Dibuja y recorta en la cartulina negra las siluetas de los personajes, vestimenta, formas de trabajo,
herramientas, vivienda, animales, etc. Toma en cuenta que deben ser reconocibles.
 Pega las siluetas a los palitos para que el teatro de sombras funcione como tal, debemos colocar
una linterna detrás de la caja, y apagar las luces. Si ponemos el teatro al borde de una mesa, las
siluetas podrán acomodarse por debajo de manera que se puedan manejar desde los lados del
teatro.También se pueden proyectar las sombras en la pared, apagando las luces.
Si es posible toma una fotografía de tu tarea terminada y envía al WhatsApp personal de docente
0998713938.
TAREA Nº 2- P1_S2
Dibuja y pinta la creación de tu teatro de sombras que realizaste en casa o puedes imprimir la
fotografia y pegar en el siguiente espacio.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Fecha: 11-10-2021 Fecha : Fecha:

ING. ALEX RODRÍGUEZ MGTR. ING. NESTOR MENA


NOMBRE DOCENTE DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR

U.E. Misahuallí-Departamento Rectorado Versión Documento de uso interno


Año de vigencia Fecha de la última revisión Si está impreso es Copia No
1.0
Año 2020 13-12-2019 Controlada.

You might also like