You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD

GALILEO IDEA
CEI: Faro
Nombre de la carrera: Licenciatura en tecnología y administración de empresas
Curso: TOMA DE DESICIONES CASOS EMPRESARIALES
Horario: 11:00 a 12:00 pm
Tutor: LORENA MARIBEL, FIGUEROA HERRERA MORATAYA

NOBRE DE LA TAREA
2
La gestión de negocios y sus procesos

Apellidos, Nombres del Alumno:


Zelada Franco, Mynor
Carné: 14133022
Fecha de entrega: 25/07/2020
Semana a la que corresponde 3
INDICE
Caratula……………………………………………………………………………………………………………….…..01

Índice………………………………………………………………………………………………………………….……02

Introducción……………………………………………………………………………………………………………..03

CASO NO. 2…………………………………………………………………………………………………………….…04

Por qué Bosch se encuentra en una posición relativamente buena en comparación con otras
compañías alemanas similares………………..
……………………………………………………………………………………………………05
Cómo trataron la crisis económica de 2008-2009……………………………………………………….06

actuación de Bosch desde el inicio de la crisis……………………………………………………………...6, 7, 8

Tarea de Excel……………………………………………………………………………………………………………..09

uso de los sombreros en el proceso creativo……………………………………………………………….09

El pensamiento lateral…………………………………………………………………………………………………10

Abanico de ideas………………………………………………………………………………………………………….10

Aportación al azar………………………………………………………………………………………………………..10, 11

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………12

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………….13
INTRODUCCION

En el presente trabajo se trata sobre varios temas los cuales son de mucha
importancia, un espacio para respirar en medio de la crisis, nos enseña que tenemos
que manejar las diferentes situaciones que se nos presenten como trabajadores o ya
con nuestra propia empresa, también en el negocio hay que saber a qué tipo de cliente
se dirige y como son productos electrodomésticos con tecnología que facilitan las
tareas diarias y de un uso muy amigable. Para todo tipo de cliente desee adquirirlos,
también nos informamos sobre los sombreros en el proceso creativo, los cuales se
utilizan por empresas para diferentes situaciones o problemas que se presentan y
saber cómo afrontarlos.
CASO 2 DE EVALUANET

CASO – SEMANA 2
LA INNOVACIÓN EN LOS NEGOCIOS
INSTRUCCIONES:

Lea cuidadosamente el contenido del caso, luego realice lo que se le pide en cada
inciso. 

Un espacio para respirar en medio de la crisis:


En una ocasión, Robert Bosch encontró un sujetapapeles extraviado mientras
deambulaba por una d sus fábricas. Preguntó a un trabajador que estaba cerca si sabía
qué era eso. “Un sujetapapeles”, respondió nerviosamente el trabajador. “No, ¡esto es
mi dinero!, contestó el empresario. Esta popular historia, quizá apócrifa, dice mucho
acerca del sector privado de la ingeniería más grande de Alemania. La austeridad y la
disciplina financiera han apuntalado el crecimiento de Bosch, como una compañía
reconocida y con una reputación innovadora, desde que se fundó en 1886. La
combinación de estas dos características le ha ayudado, desde entonces, a ampliarse
hasta convertirse en el proveedor de automóviles más grande del mundo.
Franz Fehrenbach, director general y quinto jefe de la compañía desde Robert Bosch,
ha puesto a la empresa este año en una misión para distinguir cualquier sujetapapeles
que pase desapercibido. “Tenemos que reducir los costos en todas las áreas”, afirma
él, sentado en el comedor ejecutivo de la oficina matriz de Bosch, en los alrededores
montañosos de Stuttgart. Sin embargo, hizo una aclaración. “Reduciremos los gastos
en las operaciones continuas del negocio, pero no haremos cortes en los gastos de
investigación y desarrollo para proyectos futuros de importancia, es decir, en proyectos
de innovación.”
Una aguda reducción en los ingresos motivó al señor Fehrembach a bajar
drásticamente la producción. Despidió temporalmente a 17 mil empleados alemanes y
recortó empleos en forma permanente en las plantas de todo el mundo. En cualquier
parte, las noticias del sector parecen sombrías; Una sucesión de proveedores de
tamaño mediano se han declarado en quiebra en los últimos meses.
Sin embargo, a pesar de las apariencias en contra, Bosch se encuentra en una
posición notablemente mejor que muchos de los fabricantes alemanes. El señor
Fehrenbach ha seguido con gran apego la estrategia a largo plazo de la compañía en
medio de la crisis. “Nuestra estrategia de tras ángulos incluye mayor diversificación, e
inversión en investigación y desarrollo, así como una internacionalización fijada como
meta”.
Aunque otras compañías están tomando acciones drásticas en respuesta a la crisis, la
cultura de Bosch y su sólida posición financiera le han proporcionado un espacio vital
para lograr respirar. En Bosch se piensa a largo plazo y se tienen instintos
conservadores. Los empleados se sienten orgullosos de su tecnología de vanguardia y
de la costumbre de la compañía de reinvertir sus utilidades en el negocio, en vez de
canalizarlas a inversionistas anónimos.
“La cultura de la compañía, especialmente nuestra alta credibilidad, es uno de nuestros
mayores activos -afirma el señor Fehrenbach-. Nuestros competidores no nos pueden
igualar en eso, porque se necesitan décadas para ello.
Bosch tiene casi ocho mil millones de euros en su efectivo, mientras que sus pasivos
financieros han cambiado poco con respecto a los dos mil millones de euros que se
reportaron a finales de 2007. “Bosch tiene un fuerte perfil de riesgo de negocios y
políticas financieras muy conservadoras,” afirma Werner Staeblein, analista de créditos
de Standrad & Poor´s, una agencia calificadora.
Esto ha facilitado el trabajo del señor Fehrenback en lo referente a la conducción de la
compañía a través de la crisis. Se espera que la producción mundial de automóviles
disminuya de 10 a 15% en un año, obligando a las compañías a restringir su
capacidad, a cerras plantas y a hacer fusiones. “La industria automotriz está en el
principio de otra transmisión estructural radical”, afirma él.
Para Bosch hay un positivo efecto colateral ante esta difícil situación industrial: por
primera vez, las ventas del negocio de partes de automóviles disminuyó a menos de
60% de los ingresos totales colocando a Bosch más cerca de una de las metas
estratégicas del señor Fehrenbach: una dependencia reducida de la industria
automotriz. Sin embargo, él había intentado lograr esto no por su capricho de la
recesión, sino por el crecimiento en los sectores industrial y de bienes de consumo.

PREGUNTAS:
1. ¿Por qué Bosch se encuentra en una posición relativamente buena en
comparación con otras compañías alemanas similares? Dos características que
han definido a la compañía Bosch, es tener  austeridad y una disciplina financiera,
ya que en ellos es reducir gastos en sus operaciones continuas, pero no en sus
gastos de investigación y desarrollo para proyectos futuros, ya que se piensa en
largo plazo y su estrategia de tres ángulos incluye mayor diversificación, e inversión
en investigación y desarrollo, así como internacionalización fijada en meta. todo
esto les ayuda a estar innovando para que sus empleados se sientan orgullosos de
su tecnología que hoy en día es importante, como también de las costumbres de
reinvertir sus utilidades en el negocio, en vez de canalizarlas a inversionistas
sinónimos, y eso lo que los hace diferentes ante los demás competidores.

2. ¿Cómo trataron la crisis económica de 2008-2009?

En el año 2018 la compañía Bosch tuvo un nivel de ventas de alrededor de 45.1


billones de euros, de las cuales el 75% vienen del extranjero, la compañía tiene
presencia en 150 países alrededor del mundo cuenta con 300 subsidiarias y una
estrategia de expansión constante. En el 2009 la compañía empezó a tener
presencia en Rusia, también cuenta con un total de 271,000 trabajadores de los
cuales 158,965 trabajadores, trabajan fuera de Alemania. Cada año, Boch
invierte más de 3.5 billones de Euros, el equivalente al 8& de sus ingresos por
ventas en investigación y desarrollo y aplica para más de 3,000 patentes en todo
el mundo. Con todos sus productos y servicios, Bosch mora la calidad de vida
proveyendo soluciones innovadoras y beneficiosas.

3. ¿Realice su propia investigación acerca de la actuación de Bosch desde el


inicio de la crisis?

La Robert Bosch stiftung (fundación) cuenta con el 90% del capital de la


compañía y la cuál es la encargada de tomar las decisiones acerca de del futuro
de la empresa y el 1% del capital lo tiene Robert Bosch GmbH, todo esto para
garantizar la libertad emprendedora del grupo Bosch.
La fundación Robert Bosch, fundada por el mismo Robert Bosch, se ha
caracterizado por ser una fundación filantrópica y no tienen fines de lucro se
concentra principalmente en 5 objetivos que son los siguientes:

a) investigación constante
b) la salud y ayuda a erradicar enfermedades en el mundo c
c) Relaciones internacionales (américa del Norte Europa)
d) Educación
e) Sociedad y cultura
La fundación de Bosch tiene tres prestigiosos centros de investigación el hospital
Robert Bosch, el instituto Dr. Margarete Fischer Bosch i de farmacología clínica y el
instituto de historia de la medicina.
Esta apoya la atención sanitaria, el entendimiento internacional, las artes y la cultura, y
las humanidades así como las ciencias sociales y naturales. La fundación
exclusivamente y de manera directa tiene propósitos de carácter caritativo. Como
accionista principal de Robert Bosch GmbH, la fundación recibe la mayoría de los
dividendos de la compañía. así con un capital de alrededor de 1.2 billones de euros la
fundación busca ayudar a las personas y mejorar la calidad de vida de los más
necesitados, la fundación no tiene ningún compromiso con la corporación y como ya se
mencionó no tiene fines de lucro, el peso de los votos que tiene la fundación en la
compañía han sido traspasados a la organización Robert Bosch industrietreuhand KG,
formado por altos funcionarios de la empresa que llevan muchos años en ella,
representantes de la familia Bosch y algunos líderes de la industria como el CEO de
BASF=, con simplemente el voto de confianza sin recibir nada a cambio. Esta
separación de los compromisos con la empresa y los objetivos de la fundación permite
que la fundación tenga total libertad de enfocarse en el bien común sin tener que
cuestionar las prácticas de la empresa. Por último los descendientes de Robert Bosch
(fundador) cuentan con el 7% del capital y el 7% de los votos de la empresa.
Bajo "esta organización la empresa Robert Bosch GmbH administra sus actividades,
distinguiendo los negocios de la responsabilidad social, siendo un buen ejemplo de
empresa socialmente responsable ya que pude decirse que el 92% del capital de la
empresa se dirige a actividades filantrópicas y de investigación.
Divisiones de la empresa Robert Bosch
Bosch se forma de tres divisiones principalmente
a) tecnología automotriz
b) tecnología de manejo y control
c) Bienes de consumo

Para Bosch existen cuatro factores importantes que representan su imagen corporativa
y que se ven reflejados con sus productos, acciones o servicios. Estos cuatro factores
son calidad, innovación, valores, responsabilidad social y su código de conducta.
Bienes de consumo
Desde sus inicio la empresa se ha dedicada a fabricar  electrodomésticos innovadores
que faciliten las tareas diarias de los clientes, que tenga un uso amigable y sobresalgan
por su tecnología y funcionamiento. Esta división es muy importante que muestre retos
que requieren una constante investigación y el contacto con el cliente fina y los
productos producidos por Bosch es directo lo que hace que Bosch busque l constante
mejora en sus productos.
Bosch tiene una línea de productos enorme con la más alta tecnología y calidad.

Tecnología de Manejo de Control de Maquinaria


Con la subsidiaria Bosch Rexroth, la empresa provee tecnología para el sector
industrial. A través de ella Bosch produce tecnología para controlar y manejar
máquinas complejas.
Bosch es uno de los principales proveedores de tecnología para maquinaria de
envasado en el mundo.
Tecnología Automotriz
Esta división está en cargada de todo lo relacionado con la industria automotriz, cubre
el 60% de sus ventas totales y como clientes cuenta con una lista de las empresas
automotrices de todo el mundo.
La empresa cuenta con un área dedicada al servicio al cliente en dónde se da servicio
a los automóviles de las personas que lo requieran no importando la marca de
automóvil. Otra división es la de partes auto y accesorios de ofrecer a los clientes la
opción de adquirir piezas para su automóvil de la marca Bosch y con la misma calidad
que los fabricantes de autos.
La tercera sección es la tecnología automotriz, la cual busca la innovación constante,
es la encargada de producir y mejorar aquellas partes o accesorios de automóvil que
requieren de mayor tecnología o que sufren cambios constantes con el paso del
tiempo. Esta sección de Bosch se divide en los siguientes departamentos de
producción por  así decirlo: sistemas de Gasolina, sistemas Diésel, sistemas de frenos,
sistemas de control, conductores eléctricos, motores y Generadores, auto multimedia,
electrónica automotriz y sistemas ZF.
TAREA 2 EXCEL
1. ¿De qué manera funciona el uso de los sombreros en el proceso creativo?

Creada por Edward De Bono y difundida en su libro Six Thinking Hats, esta
técnica se basa en la combinación de emociones, sentimientos y actitudes
generados cuando alguien toma un sombrero y lo coloca sobre su cabeza.

Cada sombrero es de un color diferente y representa diferentes perspectivas a


partir de su significado.

Así pues y ante una decisión, conviene colocarse cada sombrero evaluando
cómo van cambiando nuestras acciones. Cuando esto no se hace a nivel
individual sino grupal, se logran mejores resultados producto del rol que puede
representar cada compañero. Esto, sin mencionar la facilidad que se adquiere
para lograr acuerdos.

Los 6 sombreros son los siguientes:

Sombrero azul: Control y gestión son las palabras que definen este sombrero.
Es el juez de la sesión, considéralo un moderador encargado de controlar el
orden de las intervenciones y los tiempos. Por lo general suele cerrar la sesión
por quien lo lleva, -un moderador- pero también es útil que los participantes se lo
coloquen para que adquieran la visión general del proceso.

Sombrero blanco: El neutral, este sombrero es objetivo y basado en hechos y


evidencia. Quien se lo coloca, debe evitar a toda costa pensamientos subjetivos
o guiados por emociones, contrario a eso debe formar juicios, conclusiones y
análisis objetivos.

Sombrero rojo: El pasional e injustificado. Quien toma este sombrero debe


dejar ir todos los sentimientos, emociones, intuiciones, percepciones en torno al
tema. Esto incluye enojo, miedos, tristezas y corazonadas, todo sin necesidad
de justificación alguna por parte de los asistentes y de quien usa el sombrero.

Sombrero negro: Es el opuesto al sombrero amarillo. ¿Qué puede salir mal?


Este es el sombrero encargado de decirlo. Quien se lo coloca debe buscar el
punto negativo y pesimista de todo lo que se mencione en la sesión, por lo tanto
debe mostrarse pendiente para detectar el peor escenario posible de cada idea,
alternativa y pensamiento.

Sombrero amarillo: Míster positivo, un mundo color de rosas es la visión de


este sombrero. Quien lo usa, debe ser el optimista y positiva del grupo
encontrando siempre ventajas y beneficios de las cosas en torno al tema y
también a lo mencionado por otros sombreros. No obstante, todo lo que
mencione debe ser racional y justificado.
Sombrero verde: El creativo, este sombrero es curioso, imaginativo, soñador.
Quien lo usa, aportará ideas e iniciativas sobre el tema tratado y lo ya
mencionado, abriendo nuevas posibilidades para tomar las decisiones. Se puede
basar incluso en otras técnicas como lluvia de ideas.

2. ¿Cómo puede utilizar el pensamiento lateral en la empresa donde labora?

En Walmart hay muchas personas que opinan en la solución de un problema,


todos opinan y no se da ninguna solución por descartada se utiliza mucho la
lógica, todo se tiene que ver de diferentes perspectivas.

3. Identifique que sombreros le corresponde usar en la empresa y ¿De qué


manera?
Se utilizan por lo menos dos sombreros, uno de ellos es el sombrero negro ya
que siempre se está pendiente de detectar el peor escenario posible para así
utilizar el sombrero amarillo para ver el lado positivo de la situación y
contrarrestar y sacar provecho del mismo.

4. ¿Cómo creamos conceptos nuevos para ideas alternativas? Abanico de


ideas.
Como es lógico, resulta del mayor interés recopilar y describir
pormenorizadamente el mayor número posible de concepciones alternativas en
todos los dominios científicos. Sin embargo, es preciso no quedarse ahí. Como
ya señalaban acertadamente Fisher y Lipson a finales de los años ochenta:
Queremos advertir en contra de la simple compilación de listas y descripciones
de los errores cometidos por los estudiantes.

Además de ello, es necesario ir más allá y realizar un considerable esfuerzo en


distinguir entre concepciones alternativas persistentes y las fáciles de cambiar,
para así poder descubrir algo acerca de las causas de las resistentes y, lo que
es más importante, para diseñar estrategias efectivas con el fin de producir los
deseados cambios conceptuales que hagan frente a tales concepciones.

Desde entonces, este interés en profundizar y avanzar más allá de los estudios
meramente descriptivos, es algo que ha continuado reclamándose desde las
principales revistas de didáctica de las ciencias de ámbito internacional. A
continuación, veremos algunas explicaciones sobre el origen y persistencia de
las ideas alternativas y después nos detendremos en analizar algunas
estrategias para el tratamiento de las mismas.
5. ¿En qué consiste la aportación al azar?
Se trata de una técnica creativa diseñada por Charles S. Whiting en 1958, cuya
utilidad parte de un principio clave basado en que combinar lo conocido con lo
desconocido fuerza una nueva situación.

Partiendo de este planteamiento, pueden surgir ideas originales con esta


técnica, resultando muy útil para generar ideas complementarias a un proceso
de Brainstorming si vemos que el proceso parece estancado.

El padre de la creatividad moderna, Edward de Bono, denominó a esta técnica


de creatividad “Aportación del azar”.
CONCLUSIONES

1. Sombrero amarillo, un mundo color de rosas es la visión de este sombrero.


Quien lo usa, debe ser el optimista y positiva del grupo encontrando siempre
ventajas y beneficios de las cosas en torno al tema y también a lo
mencionado por otros sombreros.

2. Sombrero verde: El creativo, este sombrero es curioso, imaginativo, soñador.


Quien lo usa, aportará ideas e iniciativas sobre el tema tratado y lo ya
mencionado, abriendo nuevas posibilidades para tomar las decisiones. Se
puede basar incluso en otras técnicas como lluvia de ideas.

3. Cada sombrero tiene un significado diferente a cada uno de los otros los
cuales los podemos comparar con las diferentes empresas y su forma de
trabajar

4. Saber que lo que estamos haciendo para tener un respiro en medio de una
crisis y ser siempre innovador contra los competidores ya que si no se saben
manejar las situaciones muchas empresas van a la quiebra y es un riesgo
que toda empresa tiene pero que nadie quiere que pase.
BIBLIOGRAFIA

https://ingenioempresa.com/seis-sombreros-para-pensar/

https://aprenderapensar.net/2012/12/26/pensamiento-lateral-y-resolucion-de-problemas/

https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/5591/9251

https://franciscotorreblanca.es/relaciones-forzadas-aportacion-azar-1/#:~:text=T%C3%A9cnicas%20de

You might also like