You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD

GALILEO IDEA
CEI: Faro
Nombre de la carrera: Licenciatura en tecnología y administración de empresas
Curso: TOMA DE DESICIONES CASOS EMPRESARIALES
Horario: 11:00 a 12:00 pm
Tutor: LORENA MARIBEL, FIGUEROA HERRERA MORATAYA

NOBRE DE LA TAREA
3
La gestión de negocios y sus procesos

Apellidos, Nombres del Alumno:


Zelada Franco, Mynor
Carné: 14006099
Fecha de entrega: 01/08/2020
Semana a la que corresponde 4
INDICE
Caratula……………………………………………………………………………………………………………….…..01

Índice………………………………………………………………………………………………………………….……02

Introducción……………………………………………………………………………………………………………..03

CASO NO. 2…………………………………………………………………………………………………………….…04

Por qué Bosch se encuentra en una posición relativamente buena en comparación con otras
compañías alemanas similares………………..
……………………………………………………………………………………………………05
Cómo trataron la crisis económica de 2008-2009……………………………………………………….06

actuación de Bosch desde el inicio de la crisis……………………………………………………………...6, 7, 8

Tarea de Excel……………………………………………………………………………………………………………..09

uso de los sombreros en el proceso creativo……………………………………………………………….09

El pensamiento lateral…………………………………………………………………………………………………10

Abanico de ideas………………………………………………………………………………………………………….10

Aportación al azar………………………………………………………………………………………………………..10, 11

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………12

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………….13
INTRODUCCION

En el presente trabajo se trata sobre el tema de la cadena de valor y como a cambiado


según el modelo de Porter argumenta que el análisis de la cadena de valor es una
herramienta útil para determinar cuáles son las fuentes de la ventaja competitiva. Por lo
tanto las distintas estrategias apoyaran la ventaja competitiva de la empresa en la
medida que genera valor. Esta creación de riqueza depende del comportamiento de la
empresa respecto a un conjunto de actividades primarias y de soporte. También explica
áreas para fortalecer y generar valor
CASO – SEMANA 3
LA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
INSTRUCCIONES:  

Lea cuidadosamente el contenido del caso, luego realice lo que se le pide en cada inciso. 

Seguros Estelí:
Seguros Estelí inició operaciones a finales de la década de 1990, ofreciendo seguros
patrimoniales. En ese entonces, la infraestructura tecnológica era muy precaria, operaba con
sistemas administrativos básicos y un sistema llamado InsuNix, que procesaba cierto tipo de
póliza. Aquello que dicho sistema no resolvía se llevaba a cabo en forma manual. El control
administrativo y financiero de la empresa se realizaba con Excel, programa en el que los
informes se compartían entre las áreas, principalmente la de contabilidad, reaseguros y la
gerencia. Durante los años 2000 a 2003, la compañía tuvo un despegue considerable, lo cual
llevó a los directivos a una revisión de la tecnología de información de la empresa.
Para el año 2003 se decidió establecer el sistema integral ERP, para ello se invitó a los
proveedores a evaluar las diversas propuestas de solución. La empresa optó por un proveedor
que se especializaba en sistemas para para aseguradoras, ya que esto implicaba buenas
prácticas de negocio. El sistema integral de seguros SIS inicio su instalación reforzando
notablemente la gestión en las áreas contables, de ventas y servicios al cliente. La puesta en
marcha del Sistema Integral de Seguros también implicó fuertes inversiones en el hardware
necesario para modernizar Seguros Estelí.
Entre 2005 a 2008, la empresa desarrollo su portal de internet, en el que existen los
mecanismos para atender a los clientes y apoyar a la fuerza de ventas de la empresa. A través
del portal, los clientes pueden recibir servicios como: asistencia en caso de accidente
automovilístico, dar seguimiento a la recuperación de daños, información de apoyo a los
seguros de gastos médicos como hospitales y atención a clientes de pólizas patrimoniales
En 2012, seguros Estelí inició un proyecto para utilizar boletas y teléfonos inteligentes para los
vendedores, lo cual ha agilizado los procesos de ventas. Esta tecnología también la usa el
personal que acude a revisar los diferentes siniestros de los clientes de la empresa, brindando
así un servicio de calidad y una respuesta en corto tiempo, lo que representa uno de los valores
de seguros Estelí.
CASO 3

PREGUNTAS:
1. Explique, ¿Cómo ha cambiado la cadena de valor, según el modelo de Porter, en
las actividades de apoyo?
En la cadena de Valor de Michael Porter las actividades de apoyo son las que
sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre sí, proporcionando insumos
comprados, tecnología, recursos humanos y varias funciones de toda la empresa. Las
líneas punteadas reflejan el hecho de que el abastecimiento -compras-, la tecnología y
la gestión de recursos humanos pueden asociarse con actividades primarias
específicas, así como el apoyo a la cadena completa. La infraestructura no está
asociada a ninguna de las actividades primarias, sino que apoya a la cadena
Completa.

2. Explique con ayuda del Modelo de Porter ¿Cómo ha cambiado la cadena de valor
en las actividades primarias?
Las actividades primarias en la cadena de valor son las actividades implicadas en la
creación física del producto, su venta y transferencia al comprador, así como la
asistencia posterior a la venta. El modelo de la cadena de valor distingue cinco
actividades primarias:
• Logística interna: comprende operaciones de recepción, almacenamiento y
Distribución de las materias primas.
• Operaciones (producción): procesamiento de las materias primas para
transformarlas en el producto final.
• Logística externa: almacenamiento de los productos terminados y
Distribución del producto al consumidor.
• Marketing y Ventas: actividades con las cuales se da a conocer el producto.
• Servicio: de post-venta o mantenimiento, agrupa las actividades destinadas a
mantener, realzar el valor del producto, mediante la aplicación de garantías.

3. Describa, ¿Qué alternativa puede seguir Seguros Estelí para generar nuevas
ventajas competitivas?
Utilizando estrategias que se anticipen y respondan a los cambios externos. La
empresa deberá disponer de las habilidades que le permitan responder de manera
flexible y rápida a los cambios del mercado. Para conseguir dicho objetivo, la
empresa debe analizar el entorno e identificar los posibles cambios que puedan
surgir en el mismo, así como ser flexible para distribuir recursos.
El otro camino sería a través de estrategias que creen cambio mediante la
innovación. La empresa puede provocar cambios mediante la innovación, tanto en
sentido técnico como de gestión y administración, que le permitirán obtener una
ventaja competitiva.
TAREA EXCEL
1. Identifique la cadena de valor de la empresa donde labora.
a) Desde sus inicios Wal-Mart ha roto con los principales paradigmas que rigen
a muchos de los sectores empresariales. Hoy en día es el gigante de los
supermercados.

b) Detrás de esta gran empresa hay una constante evolución y adecuación de


cada uno de los eslabones que conforman su cadena de valor.

c) La Cadena de valor Análisis a detalle de:

Walmart era reconocida como una de las 100 empresas en las que mejor se
trabajaba en USA. A cada “asociado” se le da mayor responsabilidad y se le
hacen mayores reconocimientos. Administración de recursos humanos

d) Infraestructura de la empresa: Uso de la tecnología para las comunicaciones,


de manera precisa y en armonía con la cadena de valor (fabricantes,
proveedores y los centros de distribución propios hacia las tiendas de
descuento, supercentros, etc.). Estructura sostenible que aprovecha el eficaz
sistema de gestión de la información.

e) Desarrollo tecnológico: Desde sus inicios ha tenido la preocupación de


permanecer a la vanguardia en cuanto a inversión tecnológica en sistemas
de gestión de la información y comunicaciones. Actitud de innovación que las
directivas tienen, para aplicar nuevos conceptos tecnológicos.

f) Servicio: Basado en tres premisas: o Respeto por el individuó. o Servicio a


los clientes. o Querer llegar a la excelencia.

g) Frutos de la cadena: Perfecta interrelación con sus proveedores. Ahorros en


costes substanciales. Cliente final percibe un valor económico en compra
h) Frutos de la cadena: Perfecta interrelación con sus proveedores. Ahorros en
costes substanciales. Cliente final percibe un valor económico en compras.

2. Identifique cuales son las áreas para fortalecer y crear una propuesta de
valor.

La calidad: ya que es una empresa que ofrece todo tipo de productos a sus
clientes tiene que ofrecer productos de muy buena calidad.

Convivencia: dentro de la empresa tiene que haber convivencia con los


trabajadores para que haya un buen ambiente laboral.

Servicios, prestar un mejor servicio a los clientes ya que cuando se le da un


buen servicio no pueden recomendar con más personas.

Precio: esto va de la mano con el servicio ya que si se da un buen servicio y se


manejan precios bajos como lo es el dilema de walmart los clientes aumentaran.

Surtido: siempre tener el amplio surtido que el cliente necesita no podemos


dejar que se nos agoten.
CONCLUSIONES

a) de la tecnología para las comunicaciones, de manera precisa y en armonía con


la cadena de valor (fabricantes, proveedores y los centros de distribución propios
hacia las tiendas de descuento, supercentros, etc.). Estructura sostenible que
aprovecha el eficaz sistema de gestión de la información.

b) La empresa deberá disponer de las habilidades que le permitan responder de


manera flexible y rápida a los cambios del mercado.

c) Frutos de la cadena: Perfecta interrelación con sus proveedores. Ahorros en


costes substanciales. Cliente final percibe un valor económico en compra.

d) Walmart a pesar de ser una empresa grande tiene muchas áreas para fortalecer.
BIBLIOGRAFIA
https://marketingdigitalconsulting.com/la-cadena-de-valor-de-porter/#:~:text=La
%20Cadena%20de%20Valor%20de%20Porter%20es%20un%20modelo%20de,cu
%C3%A1les%20son%20las%20que%2C%20sin
https://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-michael-porter/

You might also like