You are on page 1of 10

Curso 2020 - 2021

PSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE Y


ARTÍCULOS TRASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL
LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
1. ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN I: “INTELLIGIBILITY OF SPEECH IN CHILDREN WITH DOWN SYNDROME IN
NATURAL SETTINGS: PARENTS' PERSPECTIVE”........................................................................................................... 2
2. ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN II: “ESTIMATES OF THE PREVALENCE OF SPEECH AND MOTOR SPEECH
DISORDERS IN ADOLESCENTS WITH DOWN SYNDROME” .......................................................................................... 4
3. ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN III: “SPEECH AND MOTOR SPEECH DISORDERS AND INTELLIGIBILITY IN
ADOLESCENTS WITH DOWN SYNDROME”. ................................................................................................................ 6
4. ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN “SINGLE-WORD SPEECH INTELLIGIBILITY IN CHILDREN AND ADULTS WITH
DOWN SYNDROME” .................................................................................................................................................. 7
5. OTROS ARTÍCULOS Y ENLACES CONSULTADOS .................................................................................................. 9

1
1. ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN I: “Intelligibility of speech in children with
Down Syndrome in natural settings: parents' perspective”.

Link https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.2466/pms.1994.78.1.307

Trastorno Trastornos del habla

La Inteligibilidad

Titulo - Original: “Intelligibility of speech in children with Down


Syndrome in natural settings: parents' perspective”.
- Traducción: “La inteligibilidad del habla en chicos/as co SD
en contextos naturales: perspectivas familiares”

Autor(es) / año LIBBY KUMIN

1994

Nombre revista Perceptual and Motor Skills

Problema Establece la autora que hay estudios sobre los trastornos del
detectado lenguaje expresivo y comprensivo y de los trastornos de los
procesos fonológicos en niños/as con SD, pero no sobre la
inteligibilidad.

Objetivo general y - Analizar la perspectiva de los padres sobre la inteligibilidad del


específicos (si habla en sus hijos con SD (si la ven como un problema )
hay) - Observar la prevalencia de los factores de riesgo como son las
habilidades motrices del habla, habilidades específicas del habla
y habilidades conversacionales que pueden influir en dicha
inteligibilidad.

Hipótesis (si
plantea)

Palabras clave *A propuesta mía Inteligibilidad, Síndrome de Down, habilidades motrices


del habla.
2
Principal(es) Los padres reportan mayores dificultades con oraciones completas
resultado(s) y en conversaciones que en palabras sueltas. Y mayores
dificultades cuando las personas con las que hablan son
desconocidas.
Los resultados se obtuvieron de una muestra de 937 familias. En el
análisis de datos se dividió atendiendo a 5 grupos de edad (0-4, 5-
12. 13-21, 22-40 y +40 años, respectivamente) . Más de la mitad de
las familias (58,2) establecen que frecuentemente tienen dificultad
para comprenderlos, el 37, 1% a veces, por lo que un 95% tienen
dificultad de inteligibilidad. Solamente un 5% contestó raramente.
Los porcentajes establecidos en los diferentes rangos de edad se
mantienen con respuestas de frecuentemente.
El otro aspecto sobre el que se estudia son los factores de riesgo
analizados que pueden generar esta inteligibilidad. EN relación a
las habilidades motrices del habla hace alusión a masticación,
deglución, debilidad en los músculos faciales y los movimientos
linguales, siendo este último el que más prevalece. En las
habilidades específicas del habla casi el 80% de los padres refieren
dificultades con la articulación y el 49% dificultades en la frecuencia
y respecto a las habilidades conversacionales depende de los
grupos de edad. Se da que hasta casi la mitad (48%) y hasta el 77%
presenta dificultades para ser entendido en frases y
conversaciones.

Propuesta de Se plantea que quedan muchos campos por investigar, incluyendo


futuras líneas de estudios descriptivos de la naturaleza del habla y dificultades en la
investigación que inteligibilidad en niños con SD. También se destacan la aplicación
plantea de métodos de evaluación e intervención o aplicación de métodos
ya existentes en otra población para identificar factores envueltos en
la inteligibilidad y remediar los factores envueltos en la
inteligibilidad. Otro aspecto es que también se necesitan estudios
clínicos para estudiar la efectividad de técnicas metodológicas e
intervenciones.

3
2. ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN II: “Estimates of the prevalence of speech and
motor Speech disorders in adolescents with Down syndrome”

Link para acceder al


https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02699206.2019.1595735
estudio

Trastornos del habla


Trastorno
Trastornos motores del habla

- Original: “Estimates of the prevalence of speech and motor Speech


disorders in adolescents with Down syndrome”
Titulo - Traducción: “Estimaciones de la prevalencia de trastornos del habla
y desórdenes motores habla en adolescentes con síndrome de
Down” (SD)

Erin M. Wilsona, Leonard Abbedutob, Stephen M. Camaratac, y n


Lawrence D. Shribergd
Autor(es) / año

2019

Nombre revista CLINICAL LINGUISTICS & PHONETICS

Los autores plantean que actualmente no hay publicadas estimaciones


Problema detectado sobre la prevalencia de subtipos de trastornos motores del habla en el
SD.

Proporcionar estimaciones iniciales de la prevalencia de tipos de


Objetivo general y
trastornos del habla y trastornos motores del habla en adolescentes con
específicos (si hay)
SD.

¿Cuáles son las prevalencias estimadas de trastornos del habla y


Hipótesis (si plantea)
trastornos motores del habla en adolescentes con SD?

Palabras clave Apraxia; evaluación; clasificación; disartria; retraso del motor del habla.

En este estudio se analizó el habla conversacional de una muestra de 45


Principal(es) adolescentes con SD, de entre 10 y 20 años. Se emplearon métodos y
resultado(s) medidas perceptuales y acústicas. Se tuvo en cuenta el sistema de
clasificación de los desórdenes del habla (del inglés Speech Disorders

4
Classification System , SDCS) .

Como resultados se obtuvo que un total de 97,8% de los participantes


cumplió con los criterios establecidos en el SDCS para trastornos del
habla y el 97,8% cumplió con los criterios de trastornos motores del
habla, incluyendo la disartria infantil (37,8%), retraso motor del habla
(26,7%), disartria infantil y apraxia del habla infantil (22,2%) y apraxia del
habla infantil (11,1%). La ataxia fue el subtipo de disartria más
prevalente

Además se establecen las siguientes conclusiones: la mayoría de los


adolescentes con SD analizados en este estudio presentan retraso en el
habla; también que la mayoría presenta un trastorno en los aspectos
motores del habla y además sobre estos adolescente prevalecía la
Disartria Adolescente ( del Ingles Chilhood Dysatria CD) y
concretamente el subtipo de disartria atáxica.

En las conclusiones se plantean la importancia para la ciencia de crear


instrumentos válidos de medición para que sean accesibles para la
Propuesta de futuras investigación y la práctica clínica. Al respecto mencionan la importancia
líneas de de mejorar los procedimientos de recogida del SDCS.
investigación que
plantea También se destaca que este estudio servirá de apoyo para guiar
nuevas investigaciones de cara identificar los problemas específicos de
trastornos motores del habla en adolescentes con SD.

5
3. ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN III: “Speech and motor speech disorders and
intelligibility in adolescents with Down syndrome”.

Link para
acceder al https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02699206.2019.1595736
estudio

Trastornos del habla


Trastorno
Inteligibilidad del habla.

- Original: “Speech and motor speech disorders and intelligibility in


adolescents with Down syndrome”.
Titulo
- Traducción: “Trastornos del habla y del trastornos del habla motora e
inteligibilidad en adolescentes con síndrome de Down”

Erin M. Wilson, Leonard Abbeduto, Stephen M. Camarata y Lawrence D.


Autor(es) /
Shriberg
año
2019

Nombre
CLINICAL LINGUISTICS & PHONETICS
revista

Este estudio proviene del anteriormente explicado y concreta por lo tanto


Problema
dicha investigación. La inteligibilidad del habla en adolescentes con
detectado
Síndrome de Down.

Objetivo Evaluar que los trastornos motores del habla son soporte explicativo
general y para la construcción de la búsqueda y tratamiento de la reducida
específicos inteligibilidad en personas con SD.
(si hay)

Hipótesis (si Plantea que los trastornos motores del habla puedan ser el principal
plantea) factor de la baja inteligibilidad en adolescentes con SD.

Palabras
Apraxia; evaluación; clasificación; disartria; retraso del motor del habla
clave

6
De los 45 participantes, en esta investigación destacan que de 10
participantes que tenían Disartria y Apraxia el 80% tenía reducida
inteligibilidad ( moderada o baja) y el 20% alta inteligibilidad. Además 32
Principal(es) de los participantes en los que se les diagnosticó disartria o apraxia tiene
resultado(s) reducida inteligibilidad. Se destaca además de estos resultados que más
de la mitad de la muestra tiene baja o moderada inteligibilidad. LA baja
inteligibilidad está significativamente asociada a una reducida producción
correcta de fonemas e inapropiada prosodia y voz.

Establecen que quedaría pendiente realizar este estudio sobre muestras


Propuesta de mayores de participantes, ya que en este trabajo no es muy amplia y
futuras líneas otro aspecto sería extrapolar a otros ámbitos y ciencias relacionados con
de trastornos del habla ( neuroimagen)
investigación También remarcan la necesidad de mejorar la clasificación de los
que plantea trastornos motores del habla para guiar la selección de los métodos de
tratamiento hacia el objetivo de la inteligibilidad.

4. ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN “Single-Word Speech Intelligibility in


Children and Adults With Down Syndrome”

Link para http://europepmc.org/backend/ptpmcrender.fcgi?accid=PMC59


68330&blobtype=pdf

Trastorno - Trastorno del habla


- Inteligibilidad del habla

Titulo - Original: Single-Word Speech Intelligibility in Children and


Adults With Down Syndrome.

- Traducción: Inteligibilidad del habla en palabras en chicos/as y


adultos con SD.

Autor(es) / año Alyssa Wild,a Houri K. Vorperian,a Ray D. Kent,a Daniel M. Bolt,b
and Diane Austina
7
2018

Nombre revista American Journal of Speech-Language Pathology •

Problema Establecen que a pesar de que está documentada que la


detectado inteligibilidad es un problema de comunicación que afecta a
personas con SD y que también se analiza los componentes
fonéticos en diferentes estudios, pretenden profundizar sobre la
inteligibilidad partiendo del procesamiento fonético de las palabras.

Objetivo general y - Determinar el patrón de desarrollo y de la inteligibilidad del


específicos (si habla con énfasis en las vocales en niños y adultos con SD.
hay) - Identificar los componentes fonéticos que contribuyen a
reducir la inteligibilidad del habla en hombres y mujeres.

Hipótesis (si Se plantean 3 hipótesis :


plantea) - los resultados mostrarán un incremento de la inteligibilidad
con la edad.
- la diferencia entre interlocutores sobre la incidencia
inteligibilidad es altamente menor en las mujeres,
- si el tipo de vocales por su punto de articulación se reducen
debido a la morfología craneal asociada al SD.

Palabras clave *Propuestas por mi Inteligibilidad, articulación vocálica, Síndrome de


Down

Principal(es) La investigación establece que la inteligibilidad del habla en


resultado(s) personas con SD, mejora con la edad, especialmente de 4 -16
años.
Los hombres son menos inteligibles que las mujeres. Y algunos de
los adultos hombres muy baja inteligibilidad.
Las vocales contribuyen a una mejor producción de la inteligibilidad
del habla.

Propuesta de Se establece la necesidad en futuras investigaciones de analizar el


futuras líneas de discurso de frases u oraciones para obtener una mayor

8
investigación que comprensión sobre al reducción de la inteligibilidad en el SD.
plantea

5. Otros artículos y enlaces consultados

Kumin, L. (2002) Inteligibilidad del habla en las personas con síndrome de Down:
Un marco para señalar factores específicos útiles en la evaluación y tratamiento. Revista
Síndrome de Down: Revista Española de Investigación e Información sobre el Síndrome
de Down http://www.downcantabria.com/articuloC2.htm

BüToLram , B. ( 2014) How Do Families of Children with Down Syndrome Perceive


Speech Intelligibility in Turkey?. BioMed Research International.
https://www.researchgate.net/publication/276082049_How_Do_Families_of_Children_with
_Down_Syndrome_Perceive_Speech_Intelligibility_in_Turkey#fullTextFileContent

You might also like