You are on page 1of 3

10.

CONCLUSIONES

 Con esto deducimos que Colombia es un país permisivo territorialmente


hablando y la cuestión de soberanía y respeto es algo que importa muy
poco.

 inferimos que gracias a la indiferencia del pueblo y sus dirigentes el triste


acontecimiento de 1903 se torna constante y bastante mohíno el hecho
de recalcarle a la gente su importancia y recibir a cambio un desinterés
total

 Concluimos que la ignorancia integra que creíamos que Colombia


poseía no está totalmente cometida ya que medianamente reaccionó y
lucho para que no apartaran a San Andrés de su lado lo cual logró.

 También logramos teorizar que no todo fue victoria de la planeación del


país es más, ayudo enteramente que Nicaragua quisiese ganar una
propiedad que actualmente nos pertenece por métodos y argumentos
indebidos e inventados.

 Inducimos que el problema que marcamos como inicio de nuestra


investigación es indiscutiblemente autentico ya que la problemática que
vive el país y por la que actúa de una forma pasiva, se refiere
meramente a la problemática
5. OBJETIVOS

5.1Objetivo General:

Indagar y Comparar frente a la situación que vivió Colombia con el robo del
canal de Panamá y reaccionar con el actual intento de apropiación de la Isla
de San Andrés por parte de Nicaragua.

5.2 Objetivos Específicos:

 Analizar e identificar las causas que conllevan a la perdida de territorio

 Averiguar la procedencia del desinterés que el pueblo demuestra


asumiendo una posición pasiva frente al robo del canal de Panamá y el
intento de apropiación de San Andrés por parte de Nicaragua

 Identificar las consecuencias que obtuvo la población Colombiana con la


separación del canal de Panamá.

 Determinar la postura Política, social y económica del estado


Colombiano frente al robo del canal de Panamá y el intento de
expropiación de San Andrés por parte de Nicaragua resaltando la
pasividad del pueblo Colombiano.

You might also like