You are on page 1of 5

TEXTO CRÍTICO

DECRETO 1421 DE 2017

Estudiante:

MARIANA ARBOLEDA LOAIZA

Docente:

LILIANA JARAMILLO ARBOLEDA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PEDRO JUSTO BERRIO

PFCI

Santa Rosa de Osos

2022
Decreto 1421 de 2017
Una educación inclusiva
En un trayecto de más de 25 años, Colombia ha presentado diversas dimensiones para el
mejoramiento escolar, resaltando que desde el año 1991 en la constitución política, el estado
garantizó en el artículo 27 las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y catedra, por
tanto, fue declarado la educación como un derecho obligatorio que permite a todos los colombianos
un acceso al conocimiento. No obstante, en busca de una necesidad inclusiva e integración de las
personas con discapacidad en la educación, llevó al gobierno nacional y sus entidades educativas
presentar el decreto 1421 aprobado en 2017 que trae consigo el objetivo de brindar un servicio de
permanencia, calidad, equidad y participación de todas los niños, adolescentes y jóvenes. Por lo
tanto, cobra sentido hacer un breve análisis crítico en el siguiente trabajo, referente al decreto
mencionado, pues se considera primordial que todas las personas tengan un conocimiento arduo del
mismo.

La educación debe de contribuir a un mejoramiento de los conflictos, para esto se necesita de un


compromiso político que apunte a superar todas las desigualdades sociales que existen en
Colombia, este compromiso debe verse visualizado en el trabajo educativo, el cual debe brindar
procesos y herramientas útiles para un buen desarrollo del estudiante. Con este pensamiento llega a
Colombia el decreto 1421 de 2017 como idea innovadora y estratégica para tener una educación
inclusiva, especialmente de las personas con discapacidad como “limitaciones físicas, sensoriales,
psíquicas, cognoscitivas, emocionales o con capacidades intelectuales excepcionales”. 1 Poniendo
esto en consideración, me atrevo a mencionar que la educación por el hecho de ser un derecho ya
debería ser inclusivo sin importar las limitaciones físicas y cognitivas, pero al observar las
diferentes debilidades que han mostrado los contextos educativos se ve la necesidad de ponerlo en
“una hoja aparte” para darle quizás más relevancia; el proceso de cumplimiento de este decreto se
hará solo si se sigue el plan individual de ajustes razonables (PIAR) y el diseño universal para el
aprendizaje (DUA) , los cuales están diseñados para facilitar la orientación estratégica de inclusión
educativa a las personas con discapacidad en los niveles de básica y media. Para profundizar, se
comprende primero el DUA como “los entornos, programas, currículos y servicios educativos
diseñados para hacer accesibles y significativas las experiencias de aprendizaje para todos los
estudiantes a partir de reconocer y valorar la individualidad” 2 este permitirá al docente transformar
de una manera pedagógica el aprendizaje de sus estudiantes, algo parecido sucede con el PIAR, el

1
Constitución Política de Colombia [con fuerza de ley]. Se adelantará política de prevención.
artículo 68 de la Carta Política,
2
Artículo 2.3.3.5.1.4. Definiciones.
cual es una “herramienta utilizada para garantizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los
estudiantes, basados en la valoración pedagógica y social” 3 además de enfocarse en adecuaciones
curriculares, infraestructura y acciones que garanticen una adecuada participación y adquisición de
conocimientos, ambos diseños irán tomados de la mano con leyes y artículos de años anteriores al
2017 que ya tenían un abrebocas de la educación general e inclusiva.

En este decreto se tiene en cuenta diversos componentes que son necesarios saberlos en el momento
de hablar de inclusión educativa, pues estos permiten que se realice de una manera razonable el
proceso de incluir las personas discapacitadas en el sistema educativo, los que considero más
importantes son: las responsabilidades por parte de las entidades públicas y privadas, quienes deben
de monitorear y garantizar el cumplimiento de este derecho, por otro lado está las ofertas educativas
donde además de permitir el acceso a los saberes, se incluye una modalidad bilingüe que junto con
el instituto nacional para sordos (INSOR) asesorarán y brindarán la oferta a personas con
discapacidad auditiva; por último está la no discriminación, este es base para una buena formación,
por lo tanto se debe tomar conciencia de las situaciones que viven otros y debemos ser un guía de
luz y no oscuridad para que la educación en Colombia mejore cada vez.

Ahora bien, luego de ver un panorama amplio sobre la educación inclusiva en Colombia, me
permito reflexionar sobre el referente tema, para esto partiré desde la palabra inclusión que
inicialmente es entendida como la integración de las personas dentro de una sociedad y que por
ende es comprendida como una solución para el sistema escolar al responder a las necesidades de
los alumnos, por lo general se escucha hablar mucho de inclusión en las aulas, pero ahí queda, en la
teoría y palabra, pues al ir y analizar la practica esto no es en absoluto valido, de esta manera abro
énfasis en las infinitas gestiones que nos vende el gobierno sobre la educación inclusiva en
instituciones de educación superior, en esta se presentan datos de 180.743 personas con
discapacidad que estudian en todo el país y solo el 5.4% alcanzan la educación superior, esto según
el Sistema Integrado de Matriculas (SIMAT), allí ya hay una problemática significativa y es la falta
de análisis con respecto a estos datos que no dan confortantes resultados, además es incomprensible
como en pleno siglo XXI las entidades no tengan conocimiento sobre este tema y vulneren el
derecho a un buen desarrollo educativo a estas poblaciones vulnerables, y hablo en el sentido más
crítico, donde ni siquiera se les de un respeto en el campo social y laboral, así nos permitimos cegar
nuestros ojos y desvalorizar estas personas por sus discapacidades, que si lo analizamos más allá
identificaríamos que esa “discapacidad” trae consigo una gran habilidad.

3
Artículo 2.3.3.5.1.4. Definiciones.
Sin duda, el DUA y PIAR no están siendo debidamente usados en los colegios y universidades de
Colombia, ya que estos aceptan muchas veces alumnos con discapacidad sin tener un debido
proceso ni tener sus estructuras físicas apropiadas, y se toman muy sarcásticamente el plazo de 5
años que permite el decreto 1421 de 2017 para presentar pruebas y avances, por lo anterior me
pregunto, ¿Qué resultados van a entregar en el presente año? Quizás mentiras, quizás nada, pero
avances si no mostrarán y solo tal vez el Ministerio de Educación nos dirá de nuevo que la
educación está avanzando como nunca antes. Pero si no hay un compromiso con niños y jóvenes en
sectores de pobreza, ahora lo harán con discapacitados, es sarcástico y fuerte lo mencionado, pero
no es cuestión de maquillar lo que realmente se vive en Colombia, ni debo ir al pasado para
comprobarlo, solo esta semana, específicamente jueves 3 de febrero de 2022 en una institución de
Tuluá se conoció el caso de una joven invidente la cual estuvo sufriendo de matoneo, algunos de sus
compañeros se dispusieron a molestarla seguidamente, mientras que la joven indefensa no podía
hacer mucho al respecto y quienes debían de protegerla, como autoridades competentes de la
institución, no lo hicieron, traigo esto a colación para mostrar el desinterés tan grande de la
humanidad por las personas discapacitadas, resaltando que desde el lugar que se dan las “primeras
bases” no se respetan a los demás.

Para finalizar, el decreto 1421 ha establecido que todos los estudiantes con discapacidad tienen
derecho a acceder a las ofertas educativas, donde además puedan recibir apoyo y ajustes razonables
que requieren para obtener un buen proceso, aquí se encuentra un gran reto transversal en la
educación Colombiana, pues es hora de cerrar la puerta de la desigualdad e ir identificando
realmente cual es el propósito de los diseños de aprendizaje para el mejoramiento de un desarrollo,
garantía y consolidación de la educación inclusiva, de esta manera obtener un reconocimiento
significativo de los derechos de las personas con discapacidad, accediendo a una libertad social,
cultural política, económica y académica.

La educación inclusiva nos compete a todos, chicos y grandes, sin importar estatus y contexto, pues
somos un país que debería ir en pro de un mejoramiento educativo, donde se debería sacar de
nuestras mentes tantas teorías y filosofías hermosas y fantasiosas, y por ende comenzar a poner un
grano de arena por nuestra educación, por los niños del mañana, agregando que en el sistema
educativo debería tener una atención especial en función de las características de sus alumnos,
impulsando una igualdad de oportunidades que carece en pleno 2022, esto se logrará en base de la
solidaridad y el fomento de la participación. Hoy nos convertimos en el país más discapacitado del
mundo, ya no escuchamos, ya no hablamos, ya no movemos nuestro cuerpo, ni levantamos nuestra
vos por nuestros derechos.

You might also like