You are on page 1of 1

La Psicología es la ciencia humana que estudia 

 el comportamiento humano. La


Psicología se subdivide en varias ramas, a saber:  Psicología Social, Psicología
Educacional, Psicología Clínica, Psicología Industrial, Psicología del Desarrollo, entre
otras, lo cual nos permite conocer y llegar mas a fondo a la percepción de nuestros
lectores, al igual que para el desarrollo del perfil psicológico de los personajes
literarios.
 
Por ejemplo, en la Novela y el cuento, representa el intento de comprender las causas
y motivaciones de las distintas formas de pensar, de sentir y de entender el mundo
que tiene cada persona.  Es importante para la creación de los personajes en una obra
literaria tener establecido el perfil psicológico de cada uno y el comportamiento que
desarrollan los personajes a través de la trama que genera la historia.  En el teatro y la
dramaturgia, con mas razón, el actor deberá conocer a ciencia cierta y con amplitud el
perfil del personaje de la obra literaria, para desarrollar con maestría la actuación en la
puesta en escena de la obra de teatro.
 
A lo largo de la historia de la literatura existen obras literarias que ahondan en el
examen psicológico de la condición humana. En la obra “Crimen y Castigo” de Fedor
Dovtoiesky existe una compleja trama del hombre y su destino, al igual que la
personalidad del autor es tema para un estudio psicológico a cabalidad.  En la obra
literaria “Psicopatología en el Arte” de José Ingenieros tenemos un estudio de la
influencia del perfil psicológico del artista y su obra.
 
Otra relación importante entre la literatura y la psicología es que la psicología dentro
de la literatura nos permite entender la conducta humana y esto de forma a nuestras
observaciones, y nos permite organizar grandes conjuntos de datos, nos ayudan a
plantear hipótesis y hacer predicciones de los supuestos y los vínculos lógicos para
comprender mejor ciertos aspectos de nuestros relatos literarios.    

You might also like