You are on page 1of 21

Unidad 3

1 //Escenario
Escenario25
Lectura fundamental
Fundamental

Factor de riesgo
Etapas un plan de comunicación
estratégica extremas
temperaturas

Contenido

1 Temperaturas extremas por calor

2 Temperaturas extremas por frío

3 Normativa aplicable para temperaturas extremas

Palabras clave: calor, frío, exposición, índice, control.


Introducción
Entre los factores de riesgos físicos que provocan alteraciones en la salud de los trabajadores se
encuentran las temperaturas extremas ya sea por calor o frío. En esta lectura, primero se revisarán los
conceptos generales, parámetros a medir para su evaluación, efectos en la salud por la exposición y
controles para mitigar dichas consecuencias que permitan la protección del trabajador; finalmente, se
mencionará la normativa legal vigente aplicable en Colombia para este factor de riesgo.

La exposición al frío o al calor se presenta en distintas actividades económicas tales como la industria
alimenticia, la agricultura, la construcción, los trabajos en hornos, en restaurantes, al aire libre, entre
otros. Se considera un riesgo cuando la temperatura corporal aumenta o disminuye 1°C de su valor
normal, que se encuentra en un rango de 36,5 °C y 37,5 °C. Para realizar la medición se usan índices
de calor o frío, los más usados son el índice WBGT (temperatura de globo y bulbo húmedo) para calor
y el índice IREQ (aislamiento requerido) para frío, los cuales permiten estimar la temperatura del
lugar y si se encuentra dentro de los límites permisibles.

1. Temperaturas extremas por calor


Diferentes lugares de trabajo se encuentran expuestos a altas temperaturas, que difieren de las condiciones
térmicas óptimas, las cuales deben encontrarse entre 19°C y 22°C. Estas condiciones producen en los
trabajadores desde fatiga, irritabilidad, incomodidad hasta afecciones en la salud más graves que disminuyen
la calidad del trabajo realizado, por lo que se convierten en un factor de riesgo que debe ser controlado.

El calor es el único agente contaminante producido por el hombre de forma parcial en su organismo,
ya que solo se aprovecha una parte de la energía para realizar un trabajo, por tanto, la energía no
aprovechada se convierte en calor, lo que contribuye a aumentar la temperatura interna, generando
un riesgo para la salud.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
1.1. Definición de calor

El calor se define como un tipo de energía en tránsito, que se transfiere de un cuerpo a otro o de
una parte a otra, debido a una diferencia de temperatura, en la que se pasa de una zona de mayor
temperatura a una de menor temperatura. Esta energía se debe a la “agitación térmica de las
moléculas que componen un cuerpo, que se manifiesta por la variación de la temperatura, cambios de
estado y de volumen de estos” (Henao, 2013, p.11).

Las unidades en las que se expresa el calor son calorías, julios, BTU, para efectos de definir la
exposición y las unidades de medición de la temperatura es grados Celsius (°C). Se considera que un
cuerpo esta caliente si su temperatura es superior a 37°C, correspondiente a la temperatura corporal
humana, un aumento de esta medida representa un riesgo para la salud de las personas.

El calor metabólico y el del ambiente son las dos fuentes principales de calor que se deben tener en
cuenta en ambientes de trabajo expuestos a altas temperaturas.

• Calor metabólico: es el que se produce internamente por los procesos químicos de las células,
órganos y tejidos.

• Calor del ambiente: es el calor generado externamente por el medio, las actividades o los
procesos realizados, que influye en la capacidad que tiene el cuerpo de regular y mantener la
temperatura normal sin alguna alteración fisiológica.

Guajardo (s.f) establece que:

cuando el calor cedido por el organismo al medio ambiente es inferior al calor recibido o producido por
el metabolismo total (metabolismo basal + metabolismo de trabajo), el organismo tiende a aumentar su
temperatura; para evitar esta hipertermia (aumento de la temperatura del cuerpo), es necesario poner
en funcionamiento mecanismos como vaso dilatación sanguínea, activación de las glándulas sudoríparas,
aumento de la circulación sanguínea periférica y cambio electrolítico del sudor (p.6).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
1.2. Mecanismos de transmisión del calor

El calor se puede transmitir de un cuerpo a otro a través de tres mecanismos: conducción,


convección y radiación. En la figura 1 se muestra estos mecanismos:

1 Conducción 3
2 Convección
3 Radiación

1
2

Figura 1. Mecanismos de transferencia de calor


Fuente: elaboración propia

• Conducción: transferencia de calor por contacto físico de sólidos o fluidos que no están en
movimiento, desde las moléculas más calientes a las más frías.

• Convección: transferencia de calor de un lugar a otro por movimiento de un fluido. En el


caso del cuerpo humano, la piel recibe o cede calor al aire, dependiendo de su velocidad y
temperatura.

• Radiación: transferencia de calor que se hace por medio de ondas electromagnéticas sin la
presencia de movimiento o medio material, por ejemplo, el calor que trasmite el sol.

1.3. Fuentes de calor

Las principales fuentes que generan factor de riesgo relacionado con el calor son las siguientes:

• Exposición al sol

• Temperatura del ambiente o condiciones climáticas del lugar

• Trabajos a cielo abierto

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
• Cercanía o trabajos en hornos

• Procesos en caliente

• Trabajos que demanden alto esfuerzo físico

De acuerdo con lo anterior, las actividades laborales que mayor riesgo representan por exposición a altas
temperaturas son la fundición, minería, calderas, ladrilleras, industria cerámica, panaderías, industria
plástica, restaurantes, siderúrgicas, industria textil, construcción, lavanderías, acerías y agricultura.

1.4. Medición y evaluación del calor

Para realizar la medición y evaluación del calor en un ambiente de trabajo, es necesario comprender
primero los conceptos relacionados con temperaturas, humedad, velocidad que se utilizan para
determinar los diferentes índices de calor existentes.

• Temperatura de bulbo seco (tbs): es la temperatura del aire que puede ser registrada por
un termómetro de vidrio como los de mercurio o por pares termoeléctricos, termistores y
termómetros de resistencia, cuya unidad de medida es grados Celsius (°C).

• Temperatura de bulbo húmedo (tbh): es la temperatura del aire que se mide con un
termómetro, el cual posee un bulbo que se encuentra cubierto con un paño húmedo.

• Humedad del aire: es la cantidad de vapor de agua presente en el aire, la cual se expresa de las
siguientes formas:

• Presión parcial de vapor de agua (PA): es la presión que ejerce el vapor de agua, si solo él ocupará
la totalidad del volumen medido en el aire. Se expresa en Pa, mmHg y atm, principalmente.

• Humedad absoluta (W): es la cantidad de vapor de agua en unidades de masa contenida en


una unidad de masa de aire seco, en función de su presión parcial.

• Humedad relativa (Hr): es la relación entre la cantidad de vapor de agua que tiene el aire y la
máxima cantidad que podría llegar a tener.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
• Temperatura de Globo (tg): es la temperatura medida por un termómetro cuyo bulbo se
encuentra dentro de una esfera de cobre hueca, pintada en el exterior de negro mate, en el
cual se indica la temperatura a la que se encuentra expuesto el trabajador debido a la radiación
emitida por una fuente de calor cercana al área donde realiza sus actividades.

• Velocidad del aire (v): se refiere a la velocidad del aire en movimiento dentro del lugar, se
expresa en m/s.

1.4.1. Índices para la evaluación del calor o sobrecarga térmica

Los índices tienen como función establecer una relación cuantitativa entre las condiciones
ambientales y las de referencia según los valores límites. Los más usados son:

• Índice de temperatura efectiva

• Índice de temperatura efectiva corregida

• Índice PMV-PPD

• Índice de estrés térmico (IST)

• Índice WBGT

En Colombia, el índice usado para medir la exposición al calor según la Resolución 2400 de 1979 es el
índice WGBT (Índice de Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo). Este índice fue establecido en 1957 por
Young y Minard y está basado en la combinación de las cargas por calor ambiental y calor metabólico.

El índice WGBT se calcula dependiendo del tipo de exposición al sol, que puede ser en ambientes
exteriores o interiores. Si se trabaja en ambientes exteriores, se debe determinar las temperaturas de
bulbo húmedo, de globo y de bulbo seco; en caso de actividades a la sombra, ambientes interiores, se
toman las medidas de temperaturas de bulbo húmedo y de globo.

Aunque este es el índice más usado, el método presenta algunas limitaciones entre las que
encuentran el valor límite que solo es aplicable a sujetos cuyo vestuario tenga una resistencia térmica
de 0,6 CLO; “medida de aislamiento proporcionado por la ropa, se tiene que 1 CLO es igual a 0.16
°C por Watt y por metro cuadrado del área superficial del cuerpo” (Escuela Colombiana de Ingeniería
Julio Garavito, 2008, p. 7). Otra de las limitantes es que solo interviene cualitativamente a partir de
determinado valor del consumo metabólico.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
La OIT (s.f) concluye que:

La mayoría de los índices de estrés por calor consideran, ya sea directa o indirectamente, que el
principal factor de estrés para el organismo es el relacionado con la sudoración. Por ejemplo, cuanto
más sudor tenga que perderse para mantener el equilibrio térmico y la temperatura corporal interna,
mayor será el estrés impuesto al organismo (p.17).

1.4.2. Valores límites permisibles de temperatura

Los factores que influyen directamente en el confort térmico de un individuo están relacionados con
la temperatura, humedad y velocidad del aire; de acuerdo con Álvarez y Pineda (2008), un ambiente
con una humedad relativa superior al 70% se considera bochornoso o caluroso, siendo recomendable
trabajar en ambientes cuya humedad se encuentre entre el 40 % y 60%.

En cuanto a la velocidad del aire, la norma ISO 7726 establece que esta debe estar entre 0,05 y 1 m/s
como zona de confort, recomendando en trabajos de oficina valores entre 0,15 y 0,25 m/s.

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) (sf), establece los valores
permisibles de temperatura, humedad y velocidad del aire, según el tipo de trabajo realizado (ver tabla 1).

Tabla 1. Valores permisibles de temperatura, humedad y velocidad del aire

Humedad relativa
Tipo de trabajo Temperatura (°C) Velocidad (m/s)
(%)
Trabajo intelectual o trabajo físico
18-24 40-70 0,1
liviano en posición sentado

Trabajo medio en posición sentado 17-22 40-70 0,1-0,2

Trabajo duro 15-21 30-65 0,4-0,5

Trabajo muy duro 12-18 20-60 1,0-1,5

Fuente: elaboración propia adaptada del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene (s.f.)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Asimismo, la American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGHI) (s.f), estableció los
siguientes valores máximos permisibles de temperaturas según el índice WBGT:

Tabla 2. Valores máximos permisibles de temperatura WBGT

Carga de trabajo (kcal/h)


Trabajo-descanso Ligero (Menor a Moderado Pesado (Mayor a
200 kcal/h) (200-300 kcal/h) 300 kcal/h)
Trabajo continuo 30 °C 26,7 °C 25 °C

75%trabajo-25% descanso (hora) 30,6 °C 28,0 °C 25,9 °C

50% trabajo-50% descanso (hora) 31,4 °C 29,4 °C 27,9 °C

25% trabajo- 75%descanso (hora) 32,2 °C 31,1 °C 30 °C

Fuente: elaboración propia adaptada de ACGHI (s.f)

1.4.3. Instrumentos de medición

• Medidores de temperatura: el instrumento usado para medir la temperatura se llama


termómetro y se clasifica de acuerdo con las características y propiedades del elemento sensor.
Existen de diferentes tipos como los de vidrio, bimetálico, de resistencia y termocuplas. En las
figuras 2 y 3 se muestran un termómetro de mercurio y una termocupla, respectivamente.

Figura 2. Termómetro de mercurio


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Figura 3. Termocupla
Fuente: Alexmlx (s.f)

• Medidores de humedad: se puede medir de dos maneras, de forma directa con un higrómetro o
de forma indirecta con un psicrómetro.

• El higrómetro es un instrumento que mide la humedad relativa del aire mediante el uso de
sensores que determinan la variación de humedad

Figura 4. Higrómetro
Fuente: Wikipedia (2005)

• Un psicómetro es un instrumento que determina la humedad relativa, a partir de la diferencia


entre las lecturas de temperatura de bulbo seco y bulbo húmedo empleando tablas y gráficos
psicométricos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Figura 5. Psicómetro
Fuente: s.d

• Medidor de velocidad: el instrumento usado para determinar la velocidad del aire es el


anemómetro, dispositivo que gira con el viento y por medio de sensores mide la velocidad.

Figura 6. Anemómetro
Fuente: Ericlefrancais (s.f)

1.5. Efectos en la salud por exposición a altas temperaturas

El calor genera estrés térmico que produce en los individuos efectos psíquicos, psicofisiológicos y
fisiológicos, los cuales dependen de factores personales como la edad, el sexo, el estado físico, la
aclimatación y el metabolismo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Dentro de los efectos psíquicos se encuentran irritabilidad, alteraciones del sueño, fatiga y perturbación
en la realización de actividades, los efectos psicofisiológicos están relacionados con incomodidad en el
trabajo, falta de destreza, disminución de la memoria, pérdida de la capacidad de atención.

Las repercusiones o efectos fisiológicos sobre el organismo considerados de mayor gravedad son:

• Golpe de calor: hipertemia interna grave (temperatura corporal superior a 42 °C), causada por
una sobrecarga térmica que genera daños en los tejidos, disfunción del sistema nervioso central,
coagulación intravascular, manifestándose en piel caliente y seca sin sudoración.
Existen dos tipos de golpes de calor: el clásico que se presentan en personas jóvenes, obesas o
de edad avanzada con poca actividad física, cuando desempeñan trabajos normales expuestos a
altas temperaturas y el inducido que se presenta en personas que realizan esfuerzo físico.

• Síncope de calor: ocurre cuando el cerebro no recibe el oxígeno necesario, lo que conlleva a la
pérdida del conocimiento y deshidratación. Sus síntomas se manifiestan en palidez, dificultad
visual, náuseas, mareos entre otros.

• Agotamiento: se produce por exceso de sudoración y pérdida de agua del sistema vascular,
presentando síntomas como vértigo, taquicardia, debilidad, hipertemia moderada (temperatura
corporal entre 39 °C y 42 °C), dolor de cabeza. Si no se recibe tratamiento oportuno, esta
afección se puede convertir en un golpe de calor.

• Deshidratación: es la pérdida de líquido hipotónico, lo que indica que el cuerpo elimina a través
de la sudoración mayor cantidad de agua que la que este ingiere.

• Insolación: afectación en la cabeza producida por la exposición prolongada al sol, caracterizada


por fiebre alta, cefalea, mareos, en algunas ocasiones convulsiones.

• Erupciones cutáneas: obstrucción de las glándulas sudoríparas que provoca erupciones en la piel.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
1.6. Medidas para el control de temperaturas extremas por calor

1.6.1. Control en la fuente

En la fuente, las medidas de intervención se enfocan en los siguientes:

• El uso de las temperaturas mínimas posibles en los procesos, controlando subidas inesperadas
por medio de termostatos.

• La protección de las fuentes de calor exteriores, instalando cámaras de aire en techos, así como
sistemas de ventilación y extracción de calor.

• La instalación de pantallas con altos coeficientes de reflexión en fuentes radiantes.

1.6.2. Control en el medio

Para el medio, los controles que se proponen son los siguientes:

• Instalación de equipos de refrigeración como aires acondicionados, cuando las condiciones del
proceso lo permitan.

• Aislamiento térmico mediante el uso de materiales no conductores de calor como la lana de


roca, cáñamo, poliestireno, celulosa y fibra de madera.

• Instalación de sistemas de ventilación en el área de trabajo, asegurándose de que el aire fresco


entre por la parte inferior de la superficie y el aire caliente sea expulsado por la parte superior.

1.6.3. Control en el individuo

En el caso de los trabajadores, se pueden seguir los siguientes controles con el fin de disminuir la
sobrecarga térmica:

• Reducción de la carga metabólica mediante el uso de ropa de trabajo ligera que no reflecte o
conduzca el calor.

• Instalación de puntos de hidratación cercanos al puesto de trabajo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
• Reducción del tiempo de exposición a las fuentes de calor.

• Para procesos que demanden alto esfuerzo físico usar dispositivos mecánicos.

• Establecer periodos de hidratación cada 15 minutos.

• Aclimatación del trabajador antes de la actividad.

2. Temperaturas extremas por frío


Se considera un ambiente frío cuando la temperatura está por debajo de 18 °C aproximadamente,
incidiendo en la temperatura corporal de una persona que puede llegar a ser menor de 36 °C, por lo
cual se encontrará expuesta a un factor de riesgo por frío, generando efectos negativos para la salud
que van desde dolor en articulaciones hasta la hipotermia.

Cuando el calor cedido al medio ambiente es superior al calor recibido o producido por medio del
metabolismo basal y el de trabajo, debido a la actividad física que se está ejerciendo, el organismo tiende
a enfriarse y, para evitar esta hipotermia (descenso de la temperatura del cuerpo) pone en marcha
múltiples mecanismos, entre los cuales se encuentran: vaso-constricción sanguínea, cierre de las
glándulas sudoríparas, disminución de la circulación periférica, y autofagia de las grasas almacenadas
(Guajardo, s.f., p.1).

2.1. Fuentes de frío

Las principales actividades económicas relacionadas con este factor de riesgo son la industria
alimenticia, en la que se exige laborar en ambientes con bajas temperaturas, las cuales pueden estar
entre “2°C y 8°C para alimentos frescos y por debajo de los -25 °C para alimentos congelados” (OIT,
s.f., p.32); en países con estaciones climáticas, en muchas ocasiones, se suele trabajar en condiciones
de frío al no contar con calefacción para estas épocas del año. Otras fuentes de frío corresponden
a trabajos realizados en frigoríficos, tratamientos térmicos, explotación de bosques, actividades
nocturnas, industria pesquera y farmacéutica, ganadería y demás actividades que se realicen al aire
libre en zonas donde la temperatura ambiente sea inferior a 18 °C.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
2.2. Medición y evaluación del frío

Para realizar la medición y evaluación de la exposición al frío se deben tener en cuenta los mismos
parámetros ya estudiados en la evaluación del calor, es decir, temperatura, humedad y velocidad del
aire; asimismo, se emplean los mismos instrumentos de medición descritos en el numeral 1.4.

2.2.1. Límites permisibles de exposición al frío

Las combinaciones de temperatura y velocidad del aire que logren disminuir la temperatura interna
del cuerpo humano a un valor igual o inferior al de 36 °C, exponen al trabajador al factor de
riesgo frío; una disminución en la temperatura a 35°C es admitida para una exposición ocasional,
considerándose que cuando la temperatura del aire alcanza valores menores a 10°C, la sensación
térmica representa un peligro para el trabajador.

En Colombia, los TLV para bajas temperaturas, según el tiempo de exposición se describen en la tabla 3.

Tabla 3. Valores límites de exposición al frío

Rango de temperatura en °C Exposición máxima permitida


Sin límite siempre que la persona este vestida con ropa de
0°C a 18°C
protección adecuada.

-19°C a -34°C 4 horas, se debe alternar una hora dentro y una hora fuera del área.

1 hora, dos periodos de 30 min cada uno, con intervalos de al


-35 °C a -57 °C
menos 4 horas

-58 °C a -73 °C 5 min, durante una jornada de 8 horas.

Fuente: elaboración propia

La OIT (s.f) clasifica el trabajo en ambientes fríos, según el tipo de estrés generado (ver tabla 4).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
Tabla 4. Estrés por frío
Temperatura Tipo de trabajo Tipo de estrés por frío
Trabajo sedentario, ligero,
10 °C a 20°C
manual, de precisión Enfriamiento de todo el cuerpo, de
Trabajo sedentario y estacionario, las extremidades.
0 °C a 10 °C
ligero
Enfriamiento de todo el cuerpo, de
Trabajo físico ligero, manipulación
-10 °C a 0 °C las extremidades, enfriamiento por
de herramientas
contacto.

Enfriamiento de todo el cuerpo, de


Actividad moderada,
-20 °C a -10 °C las extremidades, enfriamiento por
manipulación de metales, líquidos
contacto, enfriamiento convectivo.

Menor a -20 °C Todo tipo de trabajos Todo tipo de estrés por frío.

Fuente: elaboración propia adaptada de la OIT (s.f.)

2.2.2. Evaluación de la exposición al frío

Baraza, Castejón & Guardino (2014) propusieron tres fases para la evaluación del riesgo por frío:

• Fase de observación, en la que se identifica, mediante el uso de listas de chequeo las condiciones
de temperatura, uso de ropa de protección adecuada y se toman las acciones respectivas según
los resultados.

• Fase especializada, en la que se realizan mediciones con el fin de tener una evaluación más
específica. Existen diferentes metodologías según las normas ISO, pero la más usada es la ISO
11079 de 2009, que se basa en el enfriamiento global del cuerpo y del enfriamiento localizado.

• Fase de experto, se usa cuando las condiciones de lugar son variables en tiempo, y se hace
necesario recurrir a un experto.

A continuación, se describe la metodología propuesta por la ISO 11079 para la evaluación del frío, la
cual se fundamente en los siguientes aspectos:

• Enfriamiento global del cuerpo: se basa en el cálculo del aislamiento necesario del vestido para
que el balance térmico se mantenga equilibrado. Para su aplicación, al igual que en el caso del
estrés térmico, es preciso medir las cuatro variables ambientales que definen la calidad térmica
del ambiente: temperatura, velocidad y humedad del aire, y temperatura radiante media (Baraza
et al., 2014, p. 446).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
Después de determinados los parámetros de medición junto con la carga térmica metabólica,
se calcula el Índice IREQ, que permite calcular el aislamiento que debe suministrar la ropa de
protección, para que la temperatura corporal no descienda más de 1 °C, el cual se compara con
el nivel de aislamiento proporcionado por la ropa; en caso de que el IREQ sea superior, se debe
determinar el tiempo de exposición al factor de riesgo.

• Enfriamiento localizado: se produce por contacto entre superficies frías o por efecto del viento.

Para evaluar el efecto del viento, es necesario calcular la temperatura de enfriamiento, la cual está dada por:

T. de enfriamiento °C T. del aire °C Velocidad del aire km/h

El contacto con superficies frías genera disminución de la temperatura en las partes afectadas, que
dependen tanto de la superficie en sí misma como del tipo de material, para lo cual la ISO 11079
recomienda que la temperatura de los dedos no debe ser inferior a 24°C, con el fin de prevenir
accidentes y mantener la destreza adecuada.

2.3. Efectos en la salud por exposición a bajas temperaturas

Los efectos en la salud como consecuencia de la exposición a bajas temperaturas son los siguientes:
entumecimiento de extremidades, obstrucción de glándulas sudoríparas, congelamiento de partes
expuestas, trastornos cardiovasculares, trastornos metabólicos, problemas musculoesqueléticos
como artritis, criopatías (alteraciones en la sangre, sistema vascular o tejido conjuntivo), acrocianosis
(cambio en la coloración de la piel), y muerte por paro cardíaco cuando la temperatura corporal llega
a ser inferior 28 °C.

La hipotermia es el mayor efecto de la exposición prolongada a bajas temperaturas y se ocasiona


cuando el cuerpo pierde calor más rápido que lo que él mismo puede producirlo; en una fase inicial
son las extremidades las primeras afectadas, ya que presenta síntomas tales como escalofríos y
entumecimiento; en una segunda fase, se presentan afecciones en el habla, pérdida del conocimiento,
coloración azul de la piel y amnesia; en la fase más profunda puede llegar a causar la muerte.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
Existen tres tipos de hipotermia:

• Hipotermia leve: disminución de la temperatura de 33°C-35°C

• Hipotermia moderada: disminución de la temperatura de 30°C-33°C

• Hipotermia grave: disminución de la temperatura por debajo de 30°C

2.4. Medidas para el control de temperaturas extremas por frío

Los controles para la exposición al frío se centran en medidas de intervención para el medio y el
individuo. En el medio las acciones que se pueden tomar son:

• Instalar calefacción en la zona de trabajo.

• Instalar barreras antiviento.

• Las superficies metálicas se deben recubrir con materiales aislantes.

• Medición de la temperatura y velocidad del aire.

En cuanto a la protección del individuo expuesto al frío, las medidas de control son: elementos de
protección personal y controles administrativos. Los controles administrativos más recomendados son:

• Suministrar bebidas calientes

• Periodos de descanso

• Evitar el uso de herramientas de metal cuando se trabaje bajo temperaturas menores a 0 °C

• Diseñar los puestos de trabajo de tal forma que el empleado no tenga que estar periodos
prolongados de pie o sentado

• Vigilancia a trabajadores expuestos

• Rotación de personal

• Aclimatación del trabajador antes de iniciar la actividad

• Elementos de protección personal: es necesario proteger al trabajador mediante el suministro


de trajes impermeables, gorro, guantes térmicos, calzado de cuero, polimérico, y resistente al
agua o ropa de trabajo que proporcione un IREQ conforme a las condiciones climáticas del
lugar. En la figura 6, se muestran algunos EPP usados.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17
Ropa de trabajo Pasamontañas Guantes Calzado

Figura 7. Elementos de protección personal para el frío


Fuente: Politécnico Grancolombiano

3. Normativa aplicable para temperaturas extremas


La tabla 5 muestra la normativa aplicable en Colombia para la evaluación y control del factor de riesgo
por temperaturas extremas ya sea por calor o por frío.

Tabla 5. Normatividad legal vigente

Norma Descripción
En el capítulo I del título III, la Resolución establece los requisitos para el
Resolución 2400 de 1979
control de la exposición a condiciones de calor o frío.

Los artículos 107 y 108 establecen que se prohíbe trabajar con carga
Ley 9 de 1979 excesiva de calor y que deben adoptarse las medidas necesarias para
mantener las condiciones de temperatura dentro de los límites permisibles.

ISO 11079 de 2009 Metodología para la determinación del índice IREQ por estrés al frío.

ISO 7243 de 2017 Evaluación del estrés térmico mediante el cálculo del índice WBGT.

Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 18
Referencias
Álvarez, L. y Pineda, Y. (2008). Manejo integral de la exposición ocupacional a sobrecarga térmica
(Trabajo de grado). Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/tesis63.pdf

Baraza, X., Castejón, E. & Guardino, X (2014). Higiene Industrial. Recuperado de https://
ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co/lib/bibliopoligransp/reader.
action?docID=3226824&ppg=1&query=higiene%20industrial

Congreso de Colombia. (24 de enero de 1979). Por la cual se dictan medidas sanitarias [Ley 9 de
1979]. Recuperado de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/ley_9_1979.Codigo%20Sanitario%20
Nacional.pdf

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, (2008). Temperatura protocolo. Recuperado de


https://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/6299_temperatura.pdf

Guajardo, P. (s.f). Guía temperaturas extremas. Recuperado de https://3tecprevriesgos2010.files.


wordpress.com/2011/09/guia-tc2ba-extremas.pdf

Henao, F. (2013). Riesgos físicos III: Temperaturas extremas y ventilación. Recuperado de


https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co/lib/bibliopoligransp/reader.
action?ppg=6&docID=4870570&tm=1529383398329

International Organization for Standarizarion ISO 7726. (1998) Ergonomía del entorno térmico.
Instrumentos para la medición de magnitudes físicas. Recuperado de https://www.sis.se/api/
document/preview/615884/

International Organization for Standarization. (2017). Ergonomía del entorno térmico: evaluación del
estrés térmico mediante el índice WBGT (temperatura del globo de bulbo húmedo). Recuperado de
https://www.iso.org/standard/67188.html

Organización Internacional del Trabajo (s.f). Frío y calor. En Jacques, J (Ed), Enciclopedia de la OIT.
(pp. 42.1-42.63). Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/
TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/42.pdf

República de Colombia (22 de mayo de 1979). Por la cual se establecen algunas disposiciones
sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo [Resolución 2400 de 1979].
Recuperado de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 19
Referencias de imágenes
Alexlmx (s.f). Termopar industrial [fotografía]. Recuperado de https://es.123rf.com/imagenes-de-
archivo/termocupla.html?imgtype=1&oriSearch=termometro+de+mercurio&sti=nnsgqz3wo
2y4q1xq9b|&mediapopup=39232478

Ericlefrancais. (s.f). Anemómetro digital portátil [fotografía]. Recuperado


de https://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/anemometro_digital.
html?imgtype=1&oriSearch=anemometro&sti=mxqmds5wvscwygcorj|&mediapopup=51301928

Jackson, B. (s.f). Termómetro de mercurio [fotografía]. Recuperado de


https://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/termometro_de_mercurio.
html?alttext=1&imgtype=1&sti=n432idb22k6te496c1%7C&mediapopup=45840476

s.d. Psicómetro digital [fotografía]. Recuperado de https://www.technometrik.com/index.php/


psychrometers/kit-de-sicr%C3%B3metro-e-higroterm%C3%B3metro-detail.html

Sunstock (s.f). Tres diferencias modos de transferencia de calor [ilustración de vector].


Recuperado de https://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/conduccion_de_calor.
html?sti=mwsh1r2pp946pdndrj|&mediapopup=79575415

Wikipedia (2005). Higrómetro [fotografía]. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/


Higr%C3%B3metro#/media/File:Haar-Hygrometer.jpg

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 20
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Higiene y Seguridad Industrial III


Unidad 3: Temperaturas extremas e iluminación
Escenario 5: Factor de riesgo temperaturas extremas

Autor: Yuly Celemin

Asesor Pedagógico: Manuel Fernando Guevara


Diseñador Gráfico: Julieth Rodriguez
Asistente: Julieth Ortiz

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 21

You might also like