You are on page 1of 7

Instituto Superior Tecnológico

Cotacachi

Tecnología Superior en Desarrollo Infantil


Integral

Asignatura: Gestión de Calidad

Tema: Herramientas para la mejora de procesos


Estudiantes:

Campo Elsa
Chávez Azucena
Moran Lisbeth
Flores Lucia

Nivel: 5to “B”


Docente:
Ing. Ismael Yepez

13 de marzo del 2022


Planificación y control de procesos

¿Qué es la Planificación?

Planificación es un proceso dinámico que parte de la necesidad de una intervención


educativa activa, planificada e intencional, con el objeto de asegurar los aprendizajes
significativos para el desarrollo integral del niño. (MINISTERIODE EDUCACIÓN,
CULTURAY DEPORTES MODELO NORMATIVO, 2000) Por tanto, la planificación
es una estrategia en educación que consiste en un plan que sistematiza las metas a
mediano plazo de una institución educativa, se diseñan y presentan las estrategias y
caminos previstos para alcanzar las metas, y se describe detalladamente el sistema de
evaluación correspondiente.

¿Para qué es la planificación?

Para poder brindar una educación eficiente y eficaz, donde el estudiante se sienta a
gusto de aprender y colocar en práctica lo aprendido. No es un proceso fácil de alcanzar,
pero paso a paso se pueden obtener buenos resultados. ACUÑA, K F, J. M. (2010).
Es así que Educar sin planificar, es como construir una casa sin plano o escribir una
novela sin borrador. El arte de educar requiere esfuerzo, análisis racional, pensamiento
crítico y creatividad. La planificación en la Educación es una clave para asegurar el éxito
y la calidad de las acciones.

Control de procesos

Para este control de proceso de la planificación educativa se tiene en cuenta lo


siguiente:

• Experiencia de aprendizaje
• Grupo de edad,
• Nombre de la unidad de atención
• Tiempo
• Descripción general de experiencia de aprendizaje
• Elemento integrador
• Eje de Desarrollo y Aprendizaje
• Ámbitos de Desarrollo y Aprendizaje
• Objetivo de Aprendizaje
• Destrezas
• Contenido
• Actividades
• Recursos y materiales didácticos
• Indicadores de Logros

Importancia de la planificación y control de procesos

• Es importante recalcar que la planificación educativa construye una


herramienta necesaria para la acción del docente, donde permite establecer los
objetivos que desean alcanzar en las actividades realzadas en la clase, por lo tanto, el
resultado final constituye el desarrollo integral y una competente propagación de
aprendizaje por parte de los estudiantes.

• Al mismo tiempo la planificación permite la reducción del nivel de


incertidumbre y anticipa lo que puede estar sucediendo en la clase, esto no es un
proceso fácil de lograrlo, pero poniendo un poco de empeño de parte de los dos se
podrá obtener un buen resultado.

• Es importante tener una adecuada planificación estratégica para así poder


enseñar una educación eficiente y eficaz, donde el alumno se sienta contento de
aprender y al mismo tiempo que pueda poner en práctica todo lo aprendido.

• El control de procesos es muy importante para crear resultados que se


refiere a la utilización de los recursos y así poder lograr una unidad productiva.

• También es importante recalcar que tenemos la disposición de que las


educadoras CDI debemos aplicar el currículo de educación inicial 2014 para
realizar la planificación dependiendo las edades de 12- 18 meses, 19-24 meses,
25- 36 meses y 36 meses.
Ejemplo de la planificación:
Planificación Educativa Diaria
Experiencia de Aprendizaje: Me divierto con mis lindos colores

Grupo de Edad: 25-36 meses Nro. de Niñas y Niños: 9 Nombre de Unidad de Atención: QUINCHUQUI BAJO
Tiempo Estimado/Fecha: 13 de marzo 2022 Nombre de la Educadora: Elsa Campo
Descripción General de la Experiencia de Aprendizaje
Me divierto con mis lindos colores, mediante actividades lúdicas para que puedan reconocer e identificar los colores primarios de su entorno y así fomentar el conocimiento y el
aprendizaje.

Elemento Integrador: Canciones infantiles, las flores de color amarillo, azul y rojo y el material didáctico de un florero
Recursos y
Eje de Ámbitos de
Objetivo de materiales Indicadores para
Desarrollo y Desarrollo y Destrezas Contenidos Actividades
Aprendizaje
Aprendizaje didácticos Evaluar
Aprendizaje

Identificar las Discriminar Reconocer tres _Motivación: Cantamos la canción “mis flores son amarillas, mis *Canción Encaja las piezas
Descubrimiento del Medio Naturalhy Cultural

Descubrimiento del Medio Naturalhy Cultural

características objetos de su colores (amarillo, flores son azules y rojas también, así de lindas son, mis lindas flores, de las flores
físicas de los entorno por su azul y rojo) en amarillas, azules y rojas la, la, la” … donde
objetos de su forma, tamaño y objetos de su Actividades a desarrollarse: corresponde cada
entorno mediante color entorno. color
la discriminación
sensorial para 1-Invito a la niña que observe y manipule la rompecabeza, de las
*Material
desarrollar su flores mágicas para que se familiarice con el material. didáctico de un
capacidad florero
perceptiva. *Flores de color
2- La niña va sacando uno a uno las 6 piezas de la rompecabeza de amarillo, azul y
las flores mágicas. rojo

3- Nombra el color de cada flor amarillo, azul y rojo, encaja las piezas
de las flores según el color que corresponda en recurso de un florero

4- Repite nuevamente la actividad nombrando los colores de la flor


que va encajando y el juego termina al completar las rompecabezas de
las flores de color amarillo, azul y rojo.
Cierre: Al finalizar la actividad les felicitamos cantando la canción
“bravo, bravo lo hiciste muy bien”.

Tabla 1 Lista de cotejo


Num Nombre El niño El niño reconoce los El niño logra completar la rompecabeza de las
ero del niño encaja las tres colores flores de colores
piezas primarios, amarillo,
donde azul y rojo
corresponde
SI N SI NO SI NO SI
O
1- Saravino X X X X
Chasca
Tabla 2

Indicadores de logro
Aspectos a evaluar No logra En Lo logra Observaciones
proceso
El niña encaja las X La niña no tuvo inconvenientes al realizar la actividad
piezas donde
corresponde
El niña reconoce los X La niña no tuvo dificultad al reconocer los colores primarios
tres colores primarios,
amarillo, azul y rojo
El niña logra completar X La niña logra completar correctamente las piezas

la rompecabeza de las
flores mágicas
Referencias:

ACUÑA, K F, J. M. (2010). Consideraciones sobre la planeación de espacios educativos


para la formación de estudiantes competentes. Revista de Educación y Desarrollo, 12.
Recuperado de
https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/13/013_Acuna_Irigoyen.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/356/35602316.pdf

Ministerio de Educación. (2014). Currículo de Educación Inicial 2014. Recuperado


de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/curriculo-
educacion-inicial-lowres.pdf

Universidad de Zulia. (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental


para una educación con calidad. Recuperado de
https://www.redalyc.org/journal/279/27963600007/html/

You might also like