You are on page 1of 5

Nombre de la materia

Administración del comportamiento


organizacional
Nombre de la Licenciatura
Ingeniería Industrial

Nombre del alumno


Martinez Miranda, Eduardo Javier

Matrícula
010320047

Nombre de la Tarea
Comportamiento individual
Unidad # 2
Comportamiento individual
Nombre del Docente
Marco Iván Parra Mijares.
Fecha
14Ene2022
Unidad 2: Comportamiento individual
Administración del comportamiento organizacional

¿Explique qué es la personalidad y cómo ésta influye en el


comportamiento organizacional?
La personalidad es un grupo estable de características y tendencias que determinan los puntos
comunes y las diferencias en el comportamiento psicológico, refiriéndose con esto a
pensamientos, sentimientos y acciones.

Se debe estudiar a la personalidad para saber como son los empleados y si ésta puede ayudar
o perjudicar a la empresa para el logro de los objetivos, así como el tipo de cultura
organizacional que la empresa busca que se genere.

Al hacer el análisis se puede decir que la personalidad son el conjunto de las carácterísiticas
que permiten identificar a cada individuo, desde su forma de actuar, caminar, hablar, sus
emociones, sus valores, intereses y actitudes.

También es importante explicar que la personalidad de los colaboradores influye de manera


directamente en el desempeño de las labores, así como en la cultura organizacional y el logro
de los objetivos de la empresa.

2
Unidad 2: Comportamiento individual
Administración del comportamiento organizacional

La actividad que llevarás a cabo para esta unidad es sobre Código de ética y valores
institucionales. Prepara tu participación en el foro. Sigue las instrucciones:

  Lectura

 Ética profesional (Polo, 2003).


Revisa el documento donde se analiza este concepto muy utilizado, pero poco
entendido, lo que te será de utilidad para identificar la ética profesional de las
organizaciones.

 Consulta el código de conducta empresarial de Coca-Cola y el código de ética de


Grupo Bimbo, empresas transnacionales, estadounidense y mexicana,
respectivamente.

Coca Cola

Grupo Bimbo

 Identifica las principales diferencias entre los documentos de ambas


empresas.

Que todo coloborador de coca cola debe actuar con integridad es más que proteger la
imagen y la reputación de la empresa, para evitarle problemas legales. Esto significa
actuar con honestidad y tratar, a cada uno de nosotros, a nuestros clientes, socios,
proveedores y consumidores, de manera justa y con dignidad.

Los colaboradores de grupo bimbo su codigo de conducta se basa en un sistema


de creencias y de buena voluntad:
Con nuestros Consumidores y Clientes
Con nuestros accionistas y socios
Con nuestros colaboradores
Con nuestros proveedores
Con nuestra competencia
Con el Gobierno
Con la sociedad

3
Unidad 2: Comportamiento individual
Administración del comportamiento organizacional

 Ahora imagina que una persona labora en cualquiera de las dos empresas.
Describe un caso en donde el personaje no tiene una actitud ética
correspondiente a lo planteado por la organización.
El ejemplo seria de los Bienes de la Empresa coca cola

la llamada por teléfono o correo electrónico personal ocasional desde su lugar de


trabajo es aceptable. Las llamadas o correos electrónicos personales excesivos son un
uso indebido de los bienes.

Un empleado utilizó computadoras y equipos de la Empresa, así como también tiempo


en el trabajo, para diseñar e imprimir invitaciones para una boda y anuncios de
nacimiento, como favor para otros empleados. El empleado hizo uso indebido de los
bienes de la Empresa.

 Redacta, en no más de dos cuartillas, la relación entre el comportamiento


individual y el comportamiento de una organización, así como sus
impactos cuando éstos difieren.
El comportamiento organizacional tiene como base la conducta del individuo; la
conducta de cada una de las personas que integran la organización. No todas las
personas se comportan igual, ya que todos somos diferentes a pesar de nuestras
semejanzas. Y la naturaleza de las personas de son:
 Diferencias Individuales
 Totalidad de la Persona
 Conducta Motivada
 Valor de la Persona o Dignidad Humana
Y la naturaleza de las organizaciones son:
 Sistemas Sociales.
 Interés Mutuo.
El clima organizacional ejerce una significativa influencia en la cultura de la
organización esta comprende el patrón de conductas creencias y valores
compartidos por los miembros de la organización los cuales determinan en gran
parte su cultura y en este sentido el clima ejerce una influencia directa porque las
percepciones de los individuos determinan sustancialmente los valores que
conforman la cultura de la organización.

Un clima positivo favorece el cumplimiento de los objetivos generales que


persigue la organización a partir de la existencia de un mayor sentimiento de
pertenencia. Por el contrario un clima negativo supone faltas de identificación
con sus objetivos y metas así como un deterioro del ambiente de trabajo que
ocasiona situaciones de conflicto bajo rendimiento ausencias e ineficacia.

4
Unidad 2: Comportamiento individual
Administración del comportamiento organizacional

 Integra un documento que incluya una breve introducción, el desarrollo de


los puntos solicitados, un apartado de conclusiones y las referencias
bibliográficas.

 Conclusion

 Para que el ambiente laboral se convierta en una fuente de salud debe existir en
el mismo un clima que cree confianza y favorezca la eliminación de sentimientos
y actitudes negativas hacia la organización o algunos de sus miembros deberá
sentirse que se hace algo útil que proporciona un sentido al esfuerzo que se
realiza cada individuo debe sentir la preocupación de la organización por sus
necesidades y problemas.

Referencias

É tica profesional (Polo, 2003).


http://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24465w/codigo-etica-cocacola.pdf
http://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24465w/codigo_etica_1.pdf

You might also like