You are on page 1of 11

PROYECTO FINAL

METROLOGIA

JOSE RODRIGUEZ WILLZ


12-06-2017

peperoni
Jose.rodriguez@angloamerican.com
Metrología

INSTRUCCIONES

De acuerdo al proceso de producción de botellas de vidrio que se puede apreciar en el siguiente


Video:
https://www.youtube.com/watch?v=T8CR-efwYSY
Se le solicita a Ud., como encargado del
Departamento de Registros y Calidad en la Producción, que realice las siguientes actividades:

1. Describa el proceso productivo de fabricación de botellas de vidrio y realice el diagrama de


Procesos correspondientes.
Además identifique las variables de longitud, masa y superficie presentes en el proceso antes
detallado, considerando equipos, instrumentos, máquinas, botellas de vidrio, materias primas y
productos intermedios. Identifique al menos 6 procesos o actividades (2 puntos)

Guíese por la siguiente tabla (esta puede ser en Sistema Internacional o inglés):

UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE UNIDAD PROCESO Y/O ACTIVIDAD ASOCIADA

GRAMO MASA PESAJE DE GRANOS DE ARENA

2. De acuerdo a especificaciones del proceso, se tiene los siguientes datos:

Tabla A

1. Temperatura de Calentamiento 1500°C


2. Altura de preforma 15 cm
3. Diámetro de la preforma 1.3cms
4. Presión de soplado 8*10−2 Mpa
5. Capacidad de Botellas de Cerveza 300 ml y 750 ml
6. Capacidad de Botellas de Vino 375 ml
7. Temperatura de Enfriamiento 12°C
8. Diámetro de la rosca de botella de cerveza. 15 mm
9. Diámetro de la rosca de Botella de vino 11 mm
10. Potencia del Compresor 1850000*10−5 KW
11. Velocidad de la cinta transportadora 10 km /h.
12. Tiempo de fabricación de una botella 8 min
13. Masa de hierro 15 g
14. Masa de azufre 12.5 g
15. Masa de carbono 32 g
16. Cantidad de reciclado por día 6 Kg
Además, se conoce detalles de la empresa donde se lleva a cabo el proceso:

Tabla B

Superficie 18 *102 m2
Altura del Galpón principal 5000*10−3 m
Bodega de almacenaje 150 m 2
Temperatura ambiente 27 °C

En base a los datos presentados en las Tablas A y B, es necesario convertir estas medidas
En las siguientes unidades: °F, pulg, bar, gal, hp, lb, s, pie/s, pulg2.

Recuerde incluir el desarrollo de todas las transformaciones y los procedimientos


Matemáticos asociados. (13 puntos)

Unidad de origen Unidad de transformación


°C °F
cm pulg
MPa bar
gal
Hp
Lb
S
Pie/s
2
pulg
DESARROLLO.

1.- Para la fabricación de botellas de vidrio lo primero es la obtención de materias primas,


ingredientes los cuales en la medida justa nos aportaran producto final que necesitamos:
Arena de sílice 45 % de la mezcla + carbonato sódico 15 % con él se funde con mayor
facilidad la arena de sílice + piedra caliza 10 % proporciona la dureza al vidrio terminado.
A esta mescla de materias primas podemos agregar vidrio reciclado con eso disminuiremos
su costo, ya que la temperatura de fundición es más baja.
Para entregar color a estos productos de les adiciona hierro, azufre y carbono.

Unidad de medida Tipo de unidad Proceso y/o actividad asociada


Gramo Masa Pesaje de arenas.
Metros / segundo velocidad Movimiento de las correas
transportadoras
Grados Celsius temperatura Temperaturas desarrolladas en los
procesos de fundición, refinado como
en gases.
Bar, M pascal, psi presión Presión usada para prensas, descargas
de aire entre otras. Para la formación de
envases de vidrio.
Centímetros/cúbicos volumen Verificación de capacidad total y final
de una botella de vidrio.
Metros /cuadrados superficie Cantidad de materia prima, como
también, superficie de almacenamiento.
2. De acuerdo a especificaciones del proceso, se tiene los siguientes datos:

Datos operacionales Unidad de origen y su conversión Unidad de transformación

Temperatura de 1500° c- °F =9/5 x 1500°c 32= i 2732° F


calentamiento
Altura de preforma 15 cm 5,91 pulgadas
15 cm x 1m/ 100cm x 39,37
pulg / 1m =
Diametro de la 1, 3 cm 0,512 pulgadas
preforma 1,3 cm x 1m/100 cm x 39,37 pulg/1m =
Presion de soplado 10 ? /1mpa = 0,8
8x10−¿2 ¿ mpa – 8x 10−¿2 ¿ Mpa x
Capacidad de botellas 300 ml 0,0793 gal
de cerveza 300 ml x 1 gal/3,78 l x 1L/ 1000 ML= 0.19813 gal
750 ml -750 ml x 1 gal/3,78 L x 1L /1000
ML
Capacidad de botellas 375 ml 0,0 9991 gal
de vino 375 ml x 1 gal/3 ,78 L x 1L / 1000 ML =
Temperatura de 12°c °F =9/5 X 1500° C 32= 53,6° F
enfriamiento
Diámetro de la rosca 15mm 0,59 pulg
de botella de cerveza 15 mm x 1cm/10 mm x1 m / 1100 cm x
39,37 pulg / 1m =
Diametro de la rosca 11mm 0, 433 pulg
de vino 11mm x 1cm/10 mmx 1m /100 cm x
39,37 pulg / 1m =
5
Potencia de 1850000 10 24,81 hp
compressor KW 1850000 x 105
Kw x 1000w/1 kw
Velocidad cinta 10 km/ h 109,361 pulg/s
trasportadora 10 km/h x 39370 pulg/1km x h /3600 s
=
Tiempo fabricacion de 8 min 480 s
botella 8 min x 60 s/1 min
Masa de hierro 15 g 15 g 1lb/453,6 g = 0,0331 lb
Masa azufre 12,5 g 0,0275 lb
12,5 g x 1 lb /453 ,6 g =
Masa de carbon 32g 0,0705 lb
32 g x 1 lb /453,6 g =
Datos operacionales Unidad de origen y su Unidad de transformación
convercion
Superfie 39,37 pulg 2,790,006 pulg 2
18x102 m2
18x102 m2x=
Altura de galpon 5000x 10−3 mx 39,37 pulg 196,85 pulg
principal /1m=
Bodega de almacenaje 39,37 pulg 232500,5 pulg 2
150 m2x=
Temperatura ambiente 27°c °F=9/5x 27 °c 32= 80,6 F

3. En base a los datos presentados en las Tablas A y B, indique los nombres de las
Magnitudes según los prefijos que se presentan para:

(p. ej.: 4*10-6 g = 4 microgramos). (3 puntos)

a. Presión de soplado
b. Potencia del compresor
c. Superficie
d. Altura del galpón
4. De acuerdo a los datos presentados a continuación, tomados para la altura de la preforma,
fundamente de manera clara, si el proceso de medición fue exacto o preciso (referencia=
15 cm). En caso de realizar cálculos asociados, presente todos los procedimientos
Matemáticos utilizados: (3 puntos)

20.10 cm
20.30 cm
15.0 cm
15.02 cm
14.99 cm
15.01cm

5.-Para los datos presentados en la pregunta anterior (4), determine los errores relativos y
Absolutos de las 6 mediciones tomando como referencia los 15 cm de especificación
Presentados en la Tabla A. (1 punto)
El error de cero
Mala calibración de los equipos de medición.
Desajustes por superficie defectuosas, golpes.
Uso de escalas equivocas.
El error de paralelaje
Observador con errores o inesperto
Mal apoyo o mala base de medición
Condiciones ambientales defectuosas para las mediciones

6.- De acuerdo al proceso analizado, plantee al menos 6 condiciones (tres para cada error)
Donde se pueda presentar el error de cero y paralaje. (1 punto)

VENTAJAS DESVENTAJAS
ANALOGOS
Bajo costo Dificultad con lectura
Algunos no requieren energía para Gran cantidad de errores de paralelaje
funcionar
Su trabajo o uso es muy sencillo Poca resolución no más de tres dígitos

DIGITALES
Alta resolución y rapidez de lectura Costos elevados
No tienen error de paralelaje De compleja construcción
Puede entregar datos para establecer La instrumentación necesita una fuente de
medición en computadora. poder.
7. Plantee de qué manera se podría aplicar el Sistema de Gestión Metrológico de acuerdo al
Ciclo de Mejora Continua PHVA. (3 puntos)

Fábrica de botella de vidrio.

Los sistemas de gestión que nos llevan a mejoramiento continuo, como del aprendizaje y
generar estándares y responsabilidad en lo que realizamos.
Después de entender esto podremos saber si las mediciones y las comprobaciones están en
lo correcto y además de corroborar los trabajos que realicen empresas externas.
Al momento de considerar el ciclo al proceso tenemos:

Planear

Hacer

Verificar

Actuar

Y asi como la rueda o como conjunto y en conjunto con la organización trabajar en el


mejoramiento continuo.

REQUISITOS FORMALES
Desarrolle el proyecto final de la asignatura en un archivo Word, incluya una portada donde figure
Su nombre, el nombre de la asignatura.

Cantidad de palabras: 1.500.

Interlineado 1,5

Recuerde que el trabajo debe obedecer a una elaboración personal, utilizando sus propias
Palabras, citando si corresponde y cuidando su ortografía y redacción (2 puntos)

You might also like