You are on page 1of 13

PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CHAPICOLLO - SALVIANI LA LOCALIDAD DE

SOLAJO, DISTRITO DE CARUMAS-MARISCAL NIETO-MOQUEGUA

ESTUDIO HIDROLOGICO

1.- GENERALIDADES

1.1 Ubicación, Acceso y Límites

La cuenca del río Carumas forma parte del sistema hidrográfico del rio Tambo en la vertiente
del Pacífico, se ubica, hasta su confluencia con el rio Putina, entre las coordenadas 70º27´ y
70º45´de longitud Oeste y 16º43´ y 16º55´ de latitud Sur. Políticamente comprende al distrito
de Carumas y parte del distrito de Cuchumbaya en la Provincia de Mariscal Nieto del
Departamento o Región Moquegua. El acceso se realiza a través de una carretera sin afirmar
que se inicia desde la carretera departamental Puno - Moquegua y desciende hasta la
localidad de Carumas (3,012 msnm) con una longitud aproximada de 39 km.
La cuenca limita por el Norte con las cuencas de los ríos Putina y Chilota, por el Este con la
cuenca del rio Huaytire, por el Sur con la quebrada Titijana y Sajena y por el Oeste con la
cuenca del rio Tambo.

1.2. Descripción General de la cuenca

La cuenca del rio Carumas tiene como fuente de recursos hídricos las precipitaciones que s e
producen estacionalmente, las mismas que discurren por el rio Carumas y/o afloran como
manantiales, teniéndose como componente adicional los deshielos de las partes mas altas,
aunque en grado menor.
El presente estudio tiene como objetivo determinar las disponibilidades hídricas para
viabilizar un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos , de tal manera que se
efectuará una determinación de las disponibilidades mensuales de agua a nivel de cabecera
de valle.

El rio Carumas tiene su origen en la formación fluvio glacial en el flanco Este, Sur – Este de
la cuenca, continuando luego con los bofedales de las pampas de Humajalso a 4,500 msnm,
siendo alimentada por los afloramientos de agua existentes ,los mismos que tienen una
recarga a partir de las precipitaciones estacionales que caen sobre la cuenca. El curso
principal del rio tiene una longitud de 38 km ,una pendiente promedio de 7% , con un
desarrollo sinuoso i sin afluentes importantes hasta su confluencia con el rio
Putina ,siguiendo su curso hasta integrarse al cauce del rio Tambo el mismo que vierte sus
aguas al Océano Pacífico.
L a cuenca tiene una superficie total de 382 km2 comprendida entre las cotas 2,400 y
5,100 msnm. El área de la subcuenca Humalzo es de 122 km2 y de la subcuenca Cabecera del
Valle (cuenca intermedia) es de 70km2, teniedo la parte inferior de la cuenca una superficie de
155km2, como s e muestra en el Plano respectivo. El relieve topográfico e s abrupto en general
a excepcion de la zona alta donde la topografía presenta laderas inclinadas y otras areas de
superficie casi plana.En la zona Nor - Este de la cuenca se presentan las lagunas Camaña y
Toro Bravo , al pie del Volcan Ticsani en una cuenca cerrada de 84km2 de superficie.Entre los
afloramientos de agua mas importantes se tiene a los puquios Huallaquere y Huaycata,
ubicados en la zona central de la cuenca y en la margen derecha del rio Carumas.
La presencia d e nevados es temporal principalmente en el volcan Ticsani y en los cerros
Panchata y Surihueco.
Para los efectos del presente estudio se tomará como límite de cuenca la cabecera del Valle de
Carumas, la misma que constituye la cuenca productora de recursos hídricos aprovechables,
localizada en su parte inferior a una cota de 4,055 msnm, con un área de 192.5 km2 con una
longitud mayor de cauce de 20.5 km, una pendiente media de 5% y una altitud media de
4,622msnm. La cuenca aguas arriba del vertedero Humalso (4,400 msnm) tiene una pendiente
promedio de 5.6%, en la zona de pampas una pendiente de: 3%, y una altitud media de 4,655
msnm.

ESTUDIO HIDROLOGICO
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CHAPICOLLO - SALVIANI LA LOCALIDAD DE
SOLAJO, DISTRITO DE CARUMAS-MARISCAL NIETO-MOQUEGUA

2.0 INFORMACION BASICA

2.1. Cartografía
- Cartas Regionales versión digital , PERPG
- Carta Nacional IGN escala 1/200,000

2.2 . Documentación Evaluada

2.2.1. Hidrometeorología

La información meteorológica se ha obtenido de los reportes de los diferentes estudios


existentes hasta el año 2004, los mismos que provienen de SENAMHI, Proyecto Regional
Pasto Grande, Southern Perú Copper Corporation (SPCC). Contienen series históricas de
variables de precipitación, temperatura, humedad relativa, descargas medias
mensuales. Se ha hecho una revisión y evaluación de los principales Estudios realizados
en la zona asi como de otros documentos de importancia y referencia Regional. Dichos
documentos se describen en el item de Bibliografía.

2.3. Información de campo

La información de campo se ha obtenido en la visita de inspección y reconocimiento efectuadas


a la zona de estudio:

- Características físicas e hidrográficas de la cuenca, cobertura vegetal, ubicación


de fuentes de agua, puntos de captación, etc.

2.4. Características Físicas


La Geomorfología de la cuenca del rio Carumas en las áreas correspondientes a la cabecera del
Valle y aguas arriba del Vertedero Humalzo se ha caracterizado como se describe en el cuadro :

PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

Parámetro Unidad Cabecera de Valle Vertedero Humalso


Area Km2 192.5 122.5
Perímetro km 65 47
Longitud del Rio km 20.5 12.5
Indice de Gravelius Kc 1.3 1.2
Factor de Forma Ff 0.46 0.78
Altitud media msnm 4622 4655
Rectangulo Equivalente km 24.7 15.7
Pendiente media del curso % 5 5.6

2.5. Tratamiento de la información Hidrometeorológica

En la cuenca se registran dos estaciones meteorológicas y una hidrométrica. En la zona de


Humalzo se encuentra la estación pluviométrica de Humalzo a 4,500msnm que registra
información representativa de la cuenca y la estación hidrométrica del mismo nombre ubicada
a 4,400msnm con registros de descargas medias mensuales.
En la zona de Carumas se tiene información de la estación Climatológica ordinaria del mismo
nombre ubicada a 3,012 msnm y que registra las variables de precipitación, temperatura y
humedad relativa dentro del periodo que se presenta en el cuadro correspondiente. Su periodo
de registro puede observarse en el cuadro respectivo.

Complementariamente se ha considerado la información de la red hidrometeorológica de las


cuencas vecinas, con caracteristicas similares a la de Carumas, habiéndose obtenido registros

ESTUDIO HIDROLOGICO
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CHAPICOLLO - SALVIANI LA LOCALIDAD DE
SOLAJO, DISTRITO DE CARUMAS-MARISCAL NIETO-MOQUEGUA

de precipitación de las estaciones Pasto Grande,Suches, Tacalaya y Quebrada Honda asi


como los caudales medios mensuales de las estaciones : Pasto Grande, Coranchay, Tacalaya y
Quebrada Honda.
Los registros de estas estaciones constituyen las series istóricas de las variables
hidrometeorológicas que s e han tomado como información de base. Toda esa información ha
sido debidamente consistencializada, homogenizada y completada en los estudios
precedentes,de manera que se trata de información confiable al haberse hecho las
correlaciones de carácter Regional.

Según la Autoridad local del Agua el distrito de Carumas, cuenta como fuente de
abastecimiento, siendo el rio Humalzo con la bocatoma Capunto ubicada en la zona de Solajo,
operando todos los días en el año. El rio en todos los meses del año cuenta con un caudal
constante por las estaciones del clima, teniendo avenimientos en los meses de enero, febrero,
agosto y diciembre.

El canal secundario Chapicollo salviani tiene un volumen promedio anual definido según OFICIO
N°123-2007-SRC./ATDR/DRA-MOQUEGUA, segun por tres periodos definidos por las
estaciones, cuenta con un caudal de 90.00 lts/s.

3. CEDULA DE CULTIVO SIN PROYECTO

ÁREAS DE CULTIVO

ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani

CON PROYECTO
CÉDULA DE CULTIVO TIPO DE CULTIVO
Ha %
Oregano Seco Semi Permanentes 16.00 9.33
Maiz amilaceo Temporal 27.70 16.16
Trigo Temporal 11.60 6.77
Papa Temporal 21.00 12.25
Haba verde Temporal 14.60 8.52
Cebada Temporal 13.50 7.88
Alfalfa Temporal 67.00 39.09
TOTAL 171.40 100.00
F UE N T E : ELA B OR A C ION P R OP IA

3.1 KC DE LOS CULTIVOS SIN PROYECTO

Kc PARA CÉDULA DE CULTIVOS

ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani

CÉDULA DE TIPO DE AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
CULTIVO CULTIVO 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31
Oregano Seco Semi Permanentes 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20
Maiz amilaceo Temporal 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.40 0.50 0.60 0.70
Trigo Temporal 1.10 1.10 1.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.40 0.75 0.90
Papa Temporal 1.10 1.10 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.30 0.60 1.00 1.10
Haba verde Temporal 1.10 1.10 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.40 0.60 0.90 1.10
Cebada Temporal 1.10 1.10 0.95 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.40 0.60 0.90 1.10
Alfalfa Semi Permanentes 1.00 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 0.40 0.60 0.80 0.85 0.90
F UE N T E : E LA B O R A C IO N P R O P IA

ESTUDIO HIDROLOGICO
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CHAPICOLLO - SALVIANI LA LOCALIDAD DE
SOLAJO, DISTRITO DE CARUMAS-MARISCAL NIETO-MOQUEGUA

3.2 CALCULO DE DEMANDA DE AGUA DE LOS CULTIVOS SIN PROYECTO

CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA PARA EL CULTIVO DE OREGANO


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani
SISTEMA DE RIEGO GRAVEDAD
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60
COEFICIENTE DEL TANQUE 0.70
SISTEMA DE PLANTACIÓN RECTANGULAR (ENTRE HILERAS X ENTRE PLANTAS)
DISTANCIAMIENTO 0.4 x 0.8 m. 0.32 m2
FACTOR DE COBERTURA 0.90
DENSIDAD DE PLANTAS 31,250 U.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DESCRIPCIÓN UNIDAD
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
EVAPORACIÓN TANQUE tipo A 3.37 2.88 3.91 4.77 5.12 5.33 5.84 6.24 6.01 6.06 5.57 4.98
EVAPORACIÓN CORREGIDA mm/dia 2.36 2.02 2.74 3.34 3.58 3.73 4.09 4.37 4.21 4.24 3.90 3.49
Kc 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
ETC mm/dia 2.36 2.02 2.74 3.34 3.58 3.73 4.09 4.37 4.21 4.24 3.90 3.49
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
LAMINA DE APLICACIÓN mm/dia 3.93 3.36 4.56 5.57 5.97 6.22 6.81 7.28 7.01 7.07 6.50 5.81
NECESIDAD DIARIA X PLANTA lt/planta/dia 1.13 0.97 1.31 1.60 1.72 1.79 1.96 2.10 2.02 2.04 1.87 1.67
REQUERIMIENTO POTENCIAL m3/mes-Ha 1,097 847 1,273 1,503 1,667 1,679 1,901 2,031 1,893 1,973 1,755 1,621
F UE N T E: E LA B O R A C IO N P R O P IA

CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA PARA EL CULTIVO DEL MAIZ AMILACEO


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani
SISTEMA DE RIEGO GRAVEDAD
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60
COEFICIENTE DEL TANQUE 0.70
SISTEMA DE PLANTACIÓN RECTANGULAR (ENTRE HILERAS X ENTRE PLANTAS)
DISTANCIAMIENTO 0.80 X 0.50 m 0.40 m2
FACTOR DE COBERTURA 0.90
DENSIDAD DE PLANTAS 25,000.00 U.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DESCRIPCIÓN UNIDAD
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
EVAPORACIÓN TANQUE tipo A 3.37 2.88 3.91 4.77 5.12 5.33 5.84 6.24 6.01 6.06 5.57 4.98
EVAPORACIÓN CORREGIDA mm/dia 2.36 2.02 2.74 3.34 3.58 3.73 4.09 4.37 4.21 4.24 3.90 3.49
Kc 0.40 0.50 0.70 0.90 0.90
ETC mm/dia 0.00 0.00 0.00 1.34 1.79 2.61 3.68 3.93 0.00 0.00 0.00 0.00
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
LAMINA DE APLICACIÓN mm/dia 0.00 0.00 0.00 2.23 2.99 4.35 6.13 6.55 0.00 0.00 0.00 0.00
NECESIDAD DIARIA X PLANTA lt/planta/dia 0.00 0.00 0.00 0.80 1.08 1.57 2.21 2.36 0.00 0.00 0.00 0.00
REQUERIMIENTO POTENCIAL m3/mes-Ha 0.00 0.00 0.00 601.02 833.28 1,175.27 1,710.83 1,828.01 0.00 0.00 0.00 0.00
F UE N T E: E LA B O R A C IO N P R O P IA

CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA PARA EL CULTIVO DEL TRIGO


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani
SISTEMA DE RIEGO GRAVEDAD
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60
COEFICIENTE DEL TANQUE 0.70
SISTEMA DE PLANTACIÓN VOLEO
DISTANCIAMIENTO 0.05 X 0.05 0.0025 m2
FACTOR DE COBERTURA 0.90
DENSIDAD DE PLANTAS 4,000,000
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DESCRIPCIÓN UNIDAD
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
EVAPORACIÓN TANQUE 3.37
tipo A2.88 3.91 4.77 5.12 5.33 5.84 6.24 6.01 6.06 5.57 4.98
EVAPORACIÓN CORREGIDA mm/dia 2.36 2.02 2.74 3.34 3.58 3.73 4.09 4.37 4.21 4.24 3.90 3.49
Kc 1.60 0.82 0.47 0.80 1.00 1.00
ETC mm/dia 3.77 1.65 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.98 3.39 3.90 3.49
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
LAMINA DE APLICACIÓN mm/dia 6.29 2.76 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.30 5.66 6.50 5.81
NECESIDAD DIARIA X PLANTA lt/planta/dia 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.01 0.01
REQUERIMIENTO POTENCIAL m3/mes-Ha 1,755.10 694.31 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 889.78 1,578.02 1,754.55 1,620.99
F UE N T E: E LA B O R A C IO N P R O P IA

ESTUDIO HIDROLOGICO
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CHAPICOLLO - SALVIANI LA LOCALIDAD DE
SOLAJO, DISTRITO DE CARUMAS-MARISCAL NIETO-MOQUEGUA

CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA PARA EL CULTIVO DE LA PAPA


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani
SISTEMA DE RIEGO GRAVEDAD
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60
COEFICIENTE DEL TANQUE 0.70
SISTEMA DE PLANTACIÓN RECTANGULAR (ENTRE HILERAS X ENTRE PLANTAS)
DISTANCIAMIENTO 1.00 x 0.3 0.30 m2
FACTOR DE COBERTURA 0.90
DENSIDAD DE PLANTAS 33,333 U.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DESCRIPCIÓN UNIDAD
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
EVAPORACIÓN TANQUE tipo A 3.37 2.88 3.91 4.77 5.12 5.33 5.84 6.24 6.01 6.06 5.57 4.98
EVAPORACIÓN CORREGIDA mm/dia 2.36 2.02 2.74 3.34 3.58 3.73 4.09 4.37 4.21 4.24 3.90 3.49
Kc 0.80 0.90 0.95 0.90 0.40 0.70
ETC mm/dia 1.89 1.81 2.60 3.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.56 1.00
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
LAMINA DE APLICACIÓN mm/dia 3.15 3.02 4.33 5.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.60 1.67
NECESIDAD DIARIA X PLANTA lt/planta/dia 0.85 0.82 1.17 1.35 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.70 0.45
REQUERIMIENTO POTENCIAL m3/mes-Ha 878 762 1,209 1,352 0 0 0 0 0 0 702 465
F UE N T E : E LA B O R A C IO N P R OP IA

CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA PARA EL CULTIVO DE LA HABA VERDE


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani
SISTEMA DE RIEGO GRAVEDAD
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60
COEFICIENTE DEL TANQUE 0.70
SISTEMA DE PLANTACIÓN RECTANGULAR (ENTRE HILERAS X ENTRE PLANTAS)
DISTANCIAMIENTO 0.60 X 0.30 0.18 m2
FACTOR DE COBERTURA 0.90
DENSIDAD DE PLANTAS 55,555.56 U
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DESCRIPCIÓN UNIDAD
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
EVAPORACIÓN TANQUE tipo A 3.37 2.88 3.91 4.77 5.12 5.33 5.84 6.24 6.01 6.06 5.57 4.98
EVAPORACIÓN CORREGIDA mm/dia 2.36 2.02 2.74 3.34 3.58 3.73 4.09 4.37 4.21 4.24 3.90 3.49
Kc 1.10 1.70 0.52 0.30 0.50 1.10
ETC mm/dia 2.59 3.43 1.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.27 1.95 3.83
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
LAMINA DE APLICACIÓN mm/dia 4.32 5.71 2.37 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.12 3.25 6.39
NECESIDAD DIARIA X PLANTA lt/planta/dia 0.70 0.93 0.38 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.34 0.53 1.04
REQUERIMIENTO POTENCIAL m3/mes-Ha 1,207 1,439 662 0 0 0 0 0 0 592 877 1,783
F UE N T E : E LA B O R A C IO N P R OP IA

CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA PARA EL CULTIVO DE LA CEBADA


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani
SISTEMA DE RIEGO GRAVEDAD
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60
COEFICIENTE DEL TANQUE 0.70
SISTEMA DE PLANTACIÓN RECTANGULAR (ENTRE HILERAS X ENTRE PLANTAS)
DISTANCIAMIENTO 0.05 X 0.05 0.0025 m2
FACTOR DE COBERTURA 0.90
DENSIDAD DE PLANTAS 4,000,000 U
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DESCRIPCIÓN UNIDAD
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
EVAPORACIÓN TANQUE tipo A 3.37 2.88 3.91 4.77 5.12 5.33 5.84 6.24 6.01 6.06 5.57 4.98
EVAPORACIÓN CORREGIDA mm/dia 2.36 2.02 2.74 3.34 3.58 3.73 4.09 4.37 4.21 4.24 3.90 3.49
Kc 1.70 0.92 0.57 0.90 1.10 1.10
ETC mm/dia 4.01 1.85 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.40 3.82 4.29 3.83
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
LAMINA DE APLICACIÓN mm/dia 6.68 3.09 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.00 6.36 7.15 6.39
NECESIDAD DIARIA X PLANTA lt/planta/dia 0.02 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.02 0.01
REQUERIMIENTO POTENCIAL m3/mes-Ha 1,865 779 0 0 0 0 0 0 1,079 1,775 1,930 1,783
F UE N T E : E LA B O R A C IO N P R OP IA

CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA PARA EL CULTIVO DE ALFALFA

SISTEMA DE RIEGO GRAVEDAD


EFICIENCIA DE RIEGO 0.35
COEFICIENTE DEL TANQUE 0.70
SISTEMA DE PLANTACIÓN MELGAS
DISTANCIAMIENTO 0.05 x 0.05 m. 0.003 m2
FACTOR DE COBERTURA 0.90
DENSIDAD DE PLANTAS 4,000,000 U.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DESCRIPCIÓN UNIDAD
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
EVAPORACIÓN TANQUE tipo A 3.37 2.88 3.91 4.77 5.12 5.33 5.84 6.24 6.01 6.06 5.57 4.98
EVAPORACIÓN CORREGIDA mm/dia 2.36 2.02 2.74 3.34 3.58 3.73 4.09 4.37 4.21 4.24 3.90 3.49
Kc 1.00 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 0.40 0.60 0.80 0.85 0.90
ETC mm/dia 2.36 2.22 3.01 3.67 3.94 4.10 4.50 1.75 2.52 3.39 3.31 3.14
EFICIENCIA DE RIEGO 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35
LAMINA DE APLICACIÓN mm/dia 6.74 6.34 8.60 10.49 11.26 11.73 12.85 4.99 7.21 9.70 9.47 8.96
NECESIDAD DIARIA X PLANTA lt/planta/dia 0.02 0.01 0.02 0.02 0.03 0.03 0.03 0.01 0.02 0.02 0.02 0.02
REQUERIMIENTO POTENCIAL m3/mes-Ha 1,880 1,597 2,400 2,833 3,143 3,166 3,585 1,393 1,947 2,705 2,557 2,501
F UE N T E : E LA B O R A C IO N P R OP IA

ESTUDIO HIDROLOGICO
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CHAPICOLLO - SALVIANI LA LOCALIDAD DE
SOLAJO, DISTRITO DE CARUMAS-MARISCAL NIETO-MOQUEGUA

3.3 CALCULO DE DEMANDA MENSUAL DE AGUA DE LOS CULTIVOS SIN PROYECTO

DEMANDA MENSUAL DE AGUA PARA LOS CULTIVOS


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani

CÉDULA DE TIPO DE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MÓDULO DE RIEGO
CULTIVOS TIPO M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 m3/Ha
Oregano Seco Permanentes 1,096.94 846.72 1,272.71 1,502.55 1,666.56 1,678.95 1,900.92 2,031.12 1,893.15 1,972.53 1,754.55 1,620.99 19,237.68
Maiz amilaceo Temporal - - - 601.02 833.28 1,175.27 1,710.83 1,828.01 - - - - 6,148.40
Trigo Temporal 1,755.10 694.31 - - - - - - 889.78 1,578.02 1,754.55 1,620.99 8,292.75
Papa Temporal 877.55 762.05 1,209.07 1,352.30 - - - - - - 701.82 465.00 5,367.78
Haba verde Temporal 1,206.63 1,439.42 661.81 - - - - - - 591.76 877.28 1,783.09 6,559.98
Cebada Temporal 1,864.79 778.98 - - - - - - 1,079.10 1,775.28 1,930.01 1,783.09 9,211.24
Alfalfa Permanentes 1,880.46 1,596.67 2,399.96 2,833.38 3,142.66 3,166.02 3,584.59 1,392.77 1,947.24 2,705.18 2,556.63 2,500.96 29,706.52
F UEN T E : ELA B O R A C IO N P R O P IA

3.4 REQUERIMIENTO DE AGUA lt/s DE LOS CULTIVOS SIN PROYECTO

REQUERIMIENTO DE AGUA PARA CULTIVOS PERMANENTES


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani

ÁREA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
CÉDULA DE CULTIVO UNIDAD
Ha 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 lt/seg
Oregano 16.00 lt/seg 6.55 5.60 7.60 9.28 9.96 10.36 11.36 12.13 11.69 11.78 10.83 9.68 9.74
Alfalfa 67.00 lt/seg 47.04 44.22 60.03 73.24 78.61 81.84 89.67 34.84 50.33 67.67 66.09 62.56 63.01
Total 83.00 lt/seg 53.59 49.82 67.64 82.51 88.57 92.20 101.02 46.97 62.02 79.45 76.92 72.24 72.75
F UE N T E: E LA B O R A C IO N P R O P IA
REQUERIMIENTO DE AGUA PARA CULTIVOS TEMPORALES
ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani

ÁREA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
CÉDULA DE CULTIVO UNIDAD
Ha 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 lt/seg
Maiz amilaceo 27.70 lt/seg 0.00 0.00 0.00 6.42 8.62 12.56 17.69 18.91 0.00 0.00 0.00 0.00 64.20
Trigo 11.60 lt/seg 7.60 3.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.98 6.83 7.85 7.02 36.62
Papa 21.00 lt/seg 6.88 6.62 9.48 10.96 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.69 3.65 43.26
Haba verde 14.60 lt/seg 6.58 8.69 3.61 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.23 4.94 9.72 36.76
Cebada 13.50 lt/seg 9.40 4.35 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.62 8.95 10.05 8.99 47.35
Total 88.40 lt/seg 30.46 22.98 13.09 17.38 8.62 12.56 17.69 18.91 9.60 19.01 28.53 29.37 228.19
F UE N T E: E LA B O R A C IO N P R O P IA

REQUERIMIENTO TOTAL DE AGUA


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani

ÁREA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
CÉDULA DE CULTIVO UNIDAD
Ha 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 lt/seg
Cultivos Permanentes 83.00 lt/seg 53.59 49.82 67.64 82.51 88.57 92.20 101.02 46.97 62.02 79.45 76.92 72.24 72.75
Cultivos Temporales 88.40 lt/seg 30.46 22.98 13.09 17.38 8.62 12.56 17.69 18.91 9.60 19.01 28.53 29.37 228.19
Total 171.40 lt/seg 84.05 72.80 80.72 99.89 97.19 104.76 118.72 65.88 71.62 98.46 105.45 101.62 300.94

3.5 PROGRAMA DE SIEMBRA Y COSECHA DE LOS CULTIVOS SIN PROYECTO

PROGRAMA DE SIEM BRA Y COSECHA


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani

CULTIVOS PROPUESTOS ÁREA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
PRINCIPAL TEM PORAL Há M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3
Oregano Seco 16.00 COSECHA SIEMBRA 1400 seco
Alf alfa 67.00 CORTE C ORTE CORT E CORTE
Maiz amilaceo 27.7 COSECHA | SIEMBRA
Trigo 11.6 COSECHA SIEMBRA
Papa 21 COSECHA SIEMBRA
Haba verde 14.6
Cebada 13.5 COSECHA SIEMBRA
Descanso de terreno
F UE N T E : E LA B O R A C IO N P R O P IA

CRONOGRAM A DE SIEMBRA DESARROLLO Y COSECHA


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani

CULTIVOS PROPUESTOS ÁREA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

PRINCIPAL TEM PORAL Há M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3


Oregano Seco 16.00
Alfalfa 67.00 1400 seco
Maiz amilaceo 27.70
Trigo 11.60
Papa 21.00
Cebada 13.50
Desarrollo de Cultivo :
F UE N T E : E LA B O R A C IO N P R O P IA

ESTUDIO HIDROLOGICO
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CHAPICOLLO - SALVIANI LA LOCALIDAD DE
SOLAJO, DISTRITO DE CARUMAS-MARISCAL NIETO-MOQUEGUA

3.6 BALANCE DE RIEGO DE LOS CULTIVOS CON PROYECTO

BALANCE HÍDRICO DE RIEGO


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani

ÁREA UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
CÉDULA DE CULTIVO
Ha 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 m 3/s
Cultivos Permanentes 83.00 l/s 53.59 49.82 67.64 82.51 88.57 92.20 101.02 46.97 62.02 79.45 76.92 72.24 46.3298
Cultivos Temporales 88.40 l/s 30.46 22.98 13.09 17.38 8.62 12.56 17.69 18.91 9.60 19.01 28.53 29.37 11.42
Total 171.40 l/s 84.05 72.80 80.72 99.89 97.19 104.76 118.72 65.88 71.62 98.46 105.45 101.62 57.75
F UE N T E : E LA B O R A C IO N P R O P IA

DESCRIPCIÓN ÁREA UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
Oferta l/s 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00
Demanda 171.40 l/s 84.05 72.80 80.72 99.89 97.19 104.76 118.72 65.88 71.62 98.46 105.45 101.62 91.7633
Deficit / Superavit 0.00 l/s 5.95 17.20 9.28 - 9.89 - 7.19 - 14.76 - 28.72 24.12 18.38 - 8.46 - 15.45 - 11.62
F UE N T E : E LA B O R A C IO N P R O P IA

superavit
deficit
BALANCE HÍDRICO DE RIEGO OFERTA
140.00
DEMANDA
OFERTA 90.00 l/s
120.00

100.00
CAUDAL M3/S

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
MESES

4. CEDULA DE CULTIVO CON PROYECTO

ÁREAS DE CULTIVO

ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani

CON PROYECTO
CÉDULA DE CULTIVO TIPO DE CULTIVO
Ha %
Oregano Seco Semi Permanentes 83.00 48.42
Maiz amilaceo Temporal 27.70 16.16
Trigo Temporal 11.60 6.77
Papa Temporal 21.00 12.25
Haba verde Temporal 14.60 8.52
Cebada Temporal 13.50 7.88
TOTAL 171.40 100.00
F UE N T E : ELA B OR A C ION P R OP IA

ESTUDIO HIDROLOGICO
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CHAPICOLLO - SALVIANI LA LOCALIDAD DE
SOLAJO, DISTRITO DE CARUMAS-MARISCAL NIETO-MOQUEGUA

4.1 KC DE LOS CULTIVOS CON PROYECTO

Kc PARA CÉDULA DE CULTIVOS

ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani

CÉDULA DE TIPO DE AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
CULTIVO CULTIVO 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31
Oregano Seco Semi Permanentes 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20
Maiz amilaceo Temporal 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.40 0.50 0.60 0.70
Trigo Temporal 1.10 1.10 1.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.40 0.75 0.90
Papa Temporal 1.10 1.10 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.30 0.60 1.00 1.10
Haba verde Temporal 1.10 1.10 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.40 0.60 0.90 1.10
Cebada Temporal 1.10 1.10 0.95 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.40 0.60 0.90 1.10
F UE N T E : E LA B O R A C IO N P R O P IA

4.2 CALCULO DE DEMANDA DE AGUA DE LOS CULTIVOS CON PROYECTO

CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA PARA EL CULTIVO DE OREGANO


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani
SISTEMA DE RIEGO GRAVEDAD
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60
COEFICIENTE DEL TANQUE 0.70
SISTEMA DE PLANTACIÓN RECTANGULAR (ENTRE HILERAS X ENTRE PLANTAS)
DISTANCIAMIENTO 0.4 x 0.8 m. 0.32 m2
FACTOR DE COBERTURA 0.90
DENSIDAD DE PLANTAS 31,250 U.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DESCRIPCIÓN UNIDAD
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
EVAPORACIÓN TANQUE tipo A 3.37 2.88 3.91 4.77 5.12 5.33 5.84 6.24 6.01 6.06 5.57 4.98
EVAPORACIÓN CORREGIDA mm/dia 2.36 2.02 2.74 3.34 3.58 3.73 4.09 4.37 4.21 4.24 3.90 3.49
Kc 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
ETC mm/dia 2.36 2.02 2.74 3.34 3.58 3.73 4.09 4.37 4.21 4.24 3.90 3.49
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
LAMINA DE APLICACIÓN mm/dia 3.93 3.36 4.56 5.57 5.97 6.22 6.81 7.28 7.01 7.07 6.50 5.81
NECESIDAD DIARIA X PLANTA lt/planta/dia 1.13 0.97 1.31 1.60 1.72 1.79 1.96 2.10 2.02 2.04 1.87 1.67
REQUERIMIENTO POTENCIAL m3/mes-Ha 1,097 847 1,273 1,503 1,667 1,679 1,901 2,031 1,893 1,973 1,755 1,621
F UE N T E : E LA B OR A C ION P R O P IA

CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA PARA EL CULTIVO DEL MAIZ AMILACEO


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani
SISTEMA DE RIEGO GRAVEDAD
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60
COEFICIENTE DEL TANQUE 0.70
SISTEMA DE PLANTACIÓN RECTANGULAR (ENTRE HILERAS X ENTRE PLANTAS)
DISTANCIAMIENTO 0.80 X 0.50 m 0.40 m2
FACTOR DE COBERTURA 0.90
DENSIDAD DE PLANTAS 25,000.00 U.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DESCRIPCIÓN UNIDAD
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
EVAPORACIÓN TANQUE tipo A 3.37 2.88 3.91 4.77 5.12 5.33 5.84 6.24 6.01 6.06 5.57 4.98
EVAPORACIÓN CORREGIDA mm/dia 2.36 2.02 2.74 3.34 3.58 3.73 4.09 4.37 4.21 4.24 3.90 3.49
Kc 0.40 0.50 0.70 0.90 0.90
ETC mm/dia 0.00 0.00 0.00 1.34 1.79 2.61 3.68 3.93 0.00 0.00 0.00 0.00
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
LAMINA DE APLICACIÓN mm/dia 0.00 0.00 0.00 2.23 2.99 4.35 6.13 6.55 0.00 0.00 0.00 0.00
NECESIDAD DIARIA X PLANTA lt/planta/dia 0.00 0.00 0.00 0.80 1.08 1.57 2.21 2.36 0.00 0.00 0.00 0.00
REQUERIMIENTO POTENCIAL m3/mes-Ha 0.00 0.00 0.00 601.02 833.28 1,175.27 1,710.83 1,828.01 0.00 0.00 0.00 0.00
F UE N T E : E LA B OR A C ION P R O P IA

ESTUDIO HIDROLOGICO
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CHAPICOLLO - SALVIANI LA LOCALIDAD DE
SOLAJO, DISTRITO DE CARUMAS-MARISCAL NIETO-MOQUEGUA

CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA PARA EL CULTIVO DEL TRIGO


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani
SISTEMA DE RIEGO GRAVEDAD
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60
COEFICIENTE DEL TANQUE 0.70
SISTEMA DE PLANTACIÓN VOLEO
DISTANCIAMIENTO 0.05 X 0.05 0.0025 m2
FACTOR DE COBERTURA 0.90
DENSIDAD DE PLANTAS 4,000,000
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DESCRIPCIÓN UNIDAD
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
EVAPORACIÓN TANQUE tipo A 3.37 2.88 3.91 4.77 5.12 5.33 5.84 6.24 6.01 6.06 5.57 4.98
EVAPORACIÓN CORREGIDA mm/dia 2.36 2.02 2.74 3.34 3.58 3.73 4.09 4.37 4.21 4.24 3.90 3.49
Kc 1.60 0.82 0.47 0.80 1.00 1.00
ETC mm/dia 3.77 1.65 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.98 3.39 3.90 3.49
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
LAMINA DE APLICACIÓN mm/dia 6.29 2.76 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.30 5.66 6.50 5.81
NECESIDAD DIARIA X PLANTA lt/planta/dia 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.01 0.01
REQUERIMIENTO POTENCIAL m3/mes-Ha 1,755.10 694.31 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 889.78 1,578.02 1,754.55 1,620.99
F UE N T E : E LA B OR A C ION P R O P IA

CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA PARA EL CULTIVO DE LA PAPA


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani
SISTEMA DE RIEGO GRAVEDAD
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60
COEFICIENTE DEL TANQUE 0.70
SISTEMA DE PLANTACIÓN RECTANGULAR (ENTRE HILERAS X ENTRE PLANTAS)
DISTANCIAMIENTO 1.00 x 0.3 0.30 m2
FACTOR DE COBERTURA 0.90
DENSIDAD DE PLANTAS 33,333 U.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DESCRIPCIÓN UNIDAD
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
EVAPORACIÓN TANQUE tipo A 3.37 2.88 3.91 4.77 5.12 5.33 5.84 6.24 6.01 6.06 5.57 4.98
EVAPORACIÓN CORREGIDA mm/dia 2.36 2.02 2.74 3.34 3.58 3.73 4.09 4.37 4.21 4.24 3.90 3.49
Kc 0.80 0.90 0.95 0.90 0.40 0.70
ETC mm/dia 1.89 1.81 2.60 3.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.56 1.00
EFICIENCIA DE RIEGO 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
LAMINA DE APLICACIÓN mm/dia 3.15 3.02 4.33 5.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.60 1.67
NECESIDAD DIARIA X PLANTA lt/planta/dia 0.85 0.82 1.17 1.35 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.70 0.45
REQUERIMIENTO POTENCIAL m3/mes-Ha 878 762 1,209 1,352 0 0 0 0 0 0 702 465
F UE N T E : E LA B OR A C ION P R O P IA

CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA PARA EL CULTIVO DE LA HABA VERDE


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani
SISTEMA DE RIEGO GRAVEDAD
EFICIENCIA DE RIEGO 0.50
COEFICIENTE DEL TANQUE 0.70
SISTEMA DE PLANTACIÓN RECTANGULAR (ENTRE HILERAS X ENTRE PLANTAS)
DISTANCIAMIENTO 0.60 X 0.30 0.18 m2
FACTOR DE COBERTURA 0.90
DENSIDAD DE PLANTAS 55,555.56 U
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DESCRIPCIÓN UNIDAD
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
EVAPORACIÓN TANQUE tipo A 3.37 2.88 3.91 4.77 5.12 5.33 5.84 6.24 6.01 6.06 5.57 4.98
EVAPORACIÓN CORREGIDA mm/dia 2.36 2.02 2.74 3.34 3.58 3.73 4.09 4.37 4.21 4.24 3.90 3.49
Kc 1.10 1.70 0.52 0.30 0.50 1.10
ETC mm/dia 2.59 3.43 1.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.27 1.95 3.83
EFICIENCIA DE RIEGO 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50
LAMINA DE APLICACIÓN mm/dia 5.19 6.85 2.85 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.55 3.90 7.67
NECESIDAD DIARIA X PLANTA lt/planta/dia 0.84 1.11 0.46 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.41 0.63 1.24
REQUERIMIENTO POTENCIAL m3/mes-Ha 1,448 1,727 794 0 0 0 0 0 0 710 1,053 2,140
F UE N T E : E LA B OR A C ION P R O P IA

ESTUDIO HIDROLOGICO
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CHAPICOLLO - SALVIANI LA LOCALIDAD DE
SOLAJO, DISTRITO DE CARUMAS-MARISCAL NIETO-MOQUEGUA

CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA PARA EL CULTIVO DE LA CEBADA


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani
SISTEMA DE RIEGO GRAVEDAD
EFICIENCIA DE RIEGO 0.50
COEFICIENTE DEL TANQUE 0.70
SISTEMA DE PLANTACIÓN RECTANGULAR (ENTRE HILERAS X ENTRE PLANTAS)
DISTANCIAMIENTO 0.05 X 0.05 0.0025 m2
FACTOR DE COBERTURA 0.90
DENSIDAD DE PLANTAS 4,000,000 U
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DESCRIPCIÓN UNIDAD
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
EVAPORACIÓN TANQUE tipo A 3.37 2.88 3.91 4.77 5.12 5.33 5.84 6.24 6.01 6.06 5.57 4.98
EVAPORACIÓN CORREGIDA mm/dia 2.36 2.02 2.74 3.34 3.58 3.73 4.09 4.37 4.21 4.24 3.90 3.49
Kc 1.70 0.92 0.57 0.90 1.10 1.10
ETC mm/dia 4.01 1.85 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.40 3.82 4.29 3.83
EFICIENCIA DE RIEGO 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50
LAMINA DE APLICACIÓN mm/dia 8.02 3.71 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.80 7.64 8.58 7.67
NECESIDAD DIARIA X PLANTA lt/planta/dia 0.02 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02 0.02 0.02
REQUERIMIENTO POTENCIAL m3/mes-Ha 2,238 935 0 0 0 0 0 0 1,295 2,130 2,316 2,140
F UEN TE : E LA B OR A C IO N P R O P IA

4.3 CALCULO DE DEMANDA MENSUAL DE AGUA DE LOS CULTIVOS CON PROYECTO

DEMANDA MENSUAL DE AGUA PARA LOS CULTIVOS EN ZONA


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani

CÉDULA DE TIPO DE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MÓDULO DE RIEGO
CULTIVOS TIPO M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 m3/Ha
Oregano Seco Permanentes 1,096.94 846.72 1,272.71 1,502.55 1,666.56 1,678.95 1,900.92 2,031.12 1,893.15 1,972.53 1,754.55 1,620.99 19,237.68
Maiz amilaceo Temporal - - - 601.02 833.28 1,175.27 1,710.83 1,828.01 - - - - 6,148.40
Trigo Temporal 1,755.10 694.31 - - - - - - 889.78 1,578.02 1,754.55 1,620.99 8,292.75
Papa Temporal 877.55 762.05 1,209.07 1,352.30 - - - - - - 701.82 465.00 5,367.78
Haba verde Temporal 1,447.95 1,727.31 794.17 - - - - - - 710.11 1,052.73 2,139.71 7,871.98
Cebada Temporal 2,237.75 934.78 - - - - - - 1,294.91 2,130.33 2,316.01 2,139.71 11,053.49
F UEN TE: ELA B OR A C ION P R OP IA

4.4 REQUERIMIENTO DE AGUA lt/s DE LOS CULTIVOS CON PROYECTO

REQUERIMIENTO DE AGUA PARA CULTIVOS PERMANENTES


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani

ÁREA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
CÉDULA DE CULTIVO UNIDAD
Ha 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 lt/seg
Oregano 83.00 lt/seg 33.99 29.05 39.44 48.11 51.64 53.76 58.91 62.94 60.62 61.13 56.18 50.23 50.50
Total 83.00 lt/seg 33.99 29.05 39.44 48.11 51.64 53.76 58.91 62.94 60.62 61.13 56.18 50.23 50.50
F UE N T E : E LA B O R A C ION P R OP IA
REQUERIMIENTO DE AGUA PARA CULTIVOS TEMPORALES
ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani

ÁREA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
CÉDULA DE CULTIVO UNIDAD
Ha 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 lt/seg
Maiz amilaceo 27.70 lt/seg 0.00 0.00 0.00 6.42 8.62 12.56 17.69 18.91 0.00 0.00 0.00 0.00 64.20
Trigo 11.60 lt/seg 7.60 3.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.98 6.83 7.85 7.02 36.62
Papa 21.00 lt/seg 6.88 6.62 9.48 10.96 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.69 3.65 43.26
Haba verde 14.60 lt/seg 7.89 10.42 4.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.87 5.93 11.66 44.11
Cebada 13.50 lt/seg 11.28 5.22 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 6.74 10.74 12.06 10.78 56.82
Total 88.40 lt/seg 33.65 25.59 13.81 17.38 8.62 12.56 17.69 18.91 10.73 21.44 31.53 33.11 245.02
F UE N T E : E LA B O R A C ION P R OP IA

REQUERIMIENTO TOTAL DE AGUA


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani

ÁREA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
CÉDULA DE CULTIVO UNIDAD
Ha 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 lt/seg
Cultivos Permanentes 83.00 lt/seg 33.99 29.05 39.44 48.11 51.64 53.76 58.91 62.94 60.62 61.13 56.18 50.23 50.50
Cultivos Temporales 88.40 lt/seg 33.65 25.59 13.81 17.38 8.62 12.56 17.69 18.91 10.73 21.44 31.53 33.11 245.02
Total 171.40 lt/seg 67.65 54.64 53.25 65.49 60.26 66.32 76.60 81.85 71.35 82.57 87.71 83.35 295.52

ESTUDIO HIDROLOGICO
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CHAPICOLLO - SALVIANI LA LOCALIDAD DE
SOLAJO, DISTRITO DE CARUMAS-MARISCAL NIETO-MOQUEGUA

4.5 PROGRAMA DE SIEMBRA Y COSECHA DE LOS CULTIVOS CON PROYECTO

PROGRAMA DE SIEMBRA Y COSECHA


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani

CULTIVOS PROPUESTOS ÁREA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
PRINCIPAL TEMPORAL Há M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3
Oregano Seco 83.00 COSECHA SIEMBRA
Maiz amilaceo 27.7 COSECHA | SIEMBRA
Trigo 11.6 COSECHA SIEMBRA
Papa 21 COSECHA SIEMBRA
Haba verde 14.6
Cebada 13.5 COSECHA SIEMBRA
Descanso de terreno
F UEN TE: ELA B O R A C IO N P R O P IA

CRONOGRAMA DE SIEMBRA DESARROLLO Y COSECHA


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani

CULTIVOS PROPUESTOS ÁREA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

PRINCIPAL TEMPORAL Há M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3
Oregano Seco 83.00

Maiz amilaceo 27.70


Trigo 11.60
Papa 21.00
Cebada 13.50
Desarrollo de Cultivo :
F UEN TE: ELA B O R A C IO N P R O P IA

4.6 BALANCE DE RIEGO DE LOS CULTIVOS CON PROYECTO

BALANCE HÍDRICO DE RIEGO


ANEXO DE SOLAJO : Canal Chapicollo salviani

ÁREA UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
CÉDULA DE CULTIVO
Ha 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 m 3/s
Cultivos Permanentes 83.00 l/s 33.99 29.05 39.44 48.11 51.64 53.76 58.91 62.94 60.62 61.13 56.18 50.23 46.3298
Cultivos Temporales 88.40 l/s 33.65 25.59 13.81 17.38 8.62 12.56 17.69 18.91 10.73 21.44 31.53 33.11 11.42
Total 171.40 l/s 67.65 54.64 53.25 65.49 60.26 66.32 76.60 81.85 71.35 82.57 87.71 83.35 57.75
F UEN T E: E LA B OR A C IO N P R O P IA

DESCRIPCIÓN ÁREA UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
Oferta l/s 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00
Demanda 171.40 l/s 67.65 54.64 53.25 65.49 60.26 66.32 76.60 81.85 71.35 82.57 87.71 83.35 70.9193
Deficit / Superavit 0.00 l/s 22.35 35.37 36.75 24.51 29.74 23.68 13.40 8.15 18.65 7.43 2.29 6.65
F UEN T E: E LA B OR A C IO N P R O P IA

superavit
deficit
BALANCE HÍDRICO DE RIEGO OFERTA
100.00
DEMANDA
OFERTA 90.00 l/s 90.00
80.00
CAUDAL M3/S

70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
MESES

ESTUDIO HIDROLOGICO
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CHAPICOLLO - SALVIANI LA LOCALIDAD DE
SOLAJO, DISTRITO DE CARUMAS-MARISCAL NIETO-MOQUEGUA

5.0 CALIDAD DEL AGUA

5.1. Análisis

Se presentan los cuadros siguientes recopilados de Estudios anteriores. Se concluye que las aguas
son de buena calidad para fines de riego, según los estándares establecidos por la Ley RECURSOS
HIDRICOS, con bajo índice de salinidad y sin elementos perjudiciales para la agricultura.

ESTUDIO HIDROLOGICO
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CHAPICOLLO - SALVIANI LA LOCALIDAD DE
SOLAJO, DISTRITO DE CARUMAS-MARISCAL NIETO-MOQUEGUA

5.2 EVALUACION DE RESULTADOS

Por tratarse de aguas provenientes de la escorrentía de la precipitación pluvial de las cotas mas altas
de la cuenca y al tener una permanente renovación, no presentan características desfavorables, muy
por el contrario, presentan una buena calidad para aguas con fines de riego, considerando que son
de la clase C2S1.

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 En la cuenca materia del Estudio se presenta una marcada variación estacional, con un 85% del total
anual, concentrado entre los meses de diciembre a abril. Con relación a la tendencia, se determinó
que las series de tiempo de las precipitaciones no tienen una tendencia significativa y más bien
tienen un comportamiento aleatorio.
 El modelo de generación de caudales utilizado es del tipo determinístico y se ha comprobado su
validez mediante la correlación de tipo regional efectuada.
 Para la generación de caudales, se utilizó la cuenca de Pasto Grande como modelo por sus
características fisiográficas, altitudinales, así como por su ubicación y la buena calidad de la
información existente.
 Sin embargo, como todo Modelo de generación de caudales, se requerirá contar con una sección de
aforos o registro Hidrométrico en el lugar de interés, esto es en la cabecera del Valle y otra en las
proximidades del poblado de Carumas.
 El aporte de los Puquios o manantiales, así como las filtraciones del Túnel Jachacuesta constituyen
importante oferta de agua para la agricultura de Carumas.
 Las aguas del Valle de Carumas presentan buena calidad físico – química para los fines de uso del
agua para riego.

7.0.- BIBLIOGRAFIA
- Estudio Hidrológico del rio Carumas, Proyecto de Mejoramiento de Riego en
Carumas,INAF,Min.Agricultura,1984
- Inventario Nacional de Lagunas y Represamientos del Perú, ONERN,1980
- -Aprovechamiento integral de los Recursos Hídricos excedentes del rio Tambo
para complementar el Esquema Hidráulico del Proyecto Pasto Grande “, PERPG ,2005
- Complementación, Diseño y Expediente Técnico de Licitación de la Presa
Tolapalca para el Mejoramiento de Riego del Valle de Tambo y ledañas “, INADE, P.E. Pasto
Grande,2000
- Propuesta de Asignaciones de Agua en Bloque para la Formalización de los
Derechos de Agua en el ámbito del PROFODUA – Tambo, ATDR Tambo – Alto Tambo ,2004
- Estudio Definitivo de la Presa Humalzo, SyZ Consultores Asociados,1994
- Evaluación y Revisión de los Estudios Hídricos relacionados con las cuencas de
Tambo y Moquegua, J. Gianella,P.Gutierrez,2004

ESTUDIO HIDROLOGICO

You might also like