You are on page 1of 10

Actividad 3: Congruencia/Semejanza/Teoremas de Tales

(Problemas de aplicación de Semejanza de triángulos y del Teoremas de Tales)


Especificaciones de entrega
• La actividad debe ser entregada en la semana vigente a partir de la fecha de activación, de lo
contrario cada semana de retraso será penalizada de acuerdo con el criterio del docente.
• Podrás realizar esta actividad en formato digital, o bien descarga e imprime el documento para
que puedas resolverlo a mano; si no te es posible imprimirlo, puedes transcribir a mano en tu
cuaderno o en hoja blanca. Es importante mencionarte que se tomará en cuenta la calidad y
limpieza de la actividad enviada.
• Coloca en la parte superior de cada hoja utilizada tu nombre completo y matrícula.

• Deberás subir un solo archivo en formato PDF. (Si la realizas a mano deberás escanear e incluir
todas las imágenes en un solo archivo en formato PDF).

Rúbrica de evaluación Valor: 20 pts

Bueno Suficiente Insuficiente


Sobresaliente
Criterio Entre 19 y 15 Entre 14 y 10 Menor a 10 No evaluable
20 puntos
puntos puntos puntos
El contenido se El contenido se • Se detecta
El contenido se El contenido NO
presenta de presenta de plagio en
presenta de se presenta de
manera manera poco
manera manera la actividad
organizada y organizada y
Estructura y organizada y organizada y enviada.
estructurada. estructurada.
Contenido estructurada. estructurada. • No cumple
Resuelve casi Resuelve la
Resuelve todos y Resuelve menos con los
todos los mitad los
cada uno de los de la mitad de criterios
ejercicios ejercicios
ejercicios los ejercicios mínimos
solicitados. solicitados
solicitados. solicitados.
para poder
Asociación Muestra dominio del Muestra dominio Muestra dominio Muestra poco ser
de ideas y tema al realizar del tema en casi del tema en más dominio del
evaluado.
dominio del cada uno de los todos los de la mitad de tema, ya que no
procedimientos procedimientos los muestra • Se entrega
tema una
realizados de realizados. procedimientos desarrollo en los
manera correcta y Muestra realizados, pero procedimientos, actividad
congruente. incongruencia en no muestra sino sólo diferente a
algunos congruencia en respuestas. la
procedimientos. los mismos. solicitada.
• Envía un
La redacción La redacción archivo en
La redacción es La redacción
presenta algunos presenta varios blanco o
Redacción y coherente y no presenta mala
errores errores dañado.
Ortografía presenta errores ortografía y no
ortográficos, pero ortográficos y es
ortográficos. es coherente.
es coherente. poco coherente.
Datos de identificación del alumno

Expediente: 21280161
Nombre: frias lizarraga angel alfredo
Grupo: 203V

Instrucciones
Instrucciones: Es muy importante que veas y leas los materiales didácticos disponibles en la
plataforma, para que puedas resolver sin problema cada uno de los ejercicios que se indican a
continuación.
Ejercicio 1. De acuerdo con la lectura realizada acerca del tema, así como tu exploración sobre el
tema, responde los siguientes cuestionamientos que te servirán como punto de partida para
abordar los temas.

a) Define con tus propias palabras lo que entiendes por congruencia de triángulos

Dos triángulos son congruentes cuando sus lados correspondientes tienen la misma longitud y
sus ángulos correspondientes tienen la misma medida.

b) Define con tus propias palabras lo que entiendes por semejanza de triángulos

Dos triángulos son semejantes si tienen sus ángulos respectivamente iguales y sus lados
homólogos son proporcionales. Semejanza de Triángulos

c) Dentro del enlace https://www.geogebra.org/m/XhB3tt5q ubica el applet “TRIÁNGULOS


SEMEJANTES” que aparece en la parte inferior del enlace, y responde a las siguientes preguntas.
) ¿Cuánto debe ser la razón de los lados para que dos triángulos sean congruentes? ____________
(Debajo de esta pregunta, pega la imagen que argumenta tu respuesta)

) Manteniendo la razón del inciso , varía la longitud de los lados de los triángulos y responde, ¿siguen
siendo congruentes los triángulos no serían congruentes ya que serian diferentes y dejarían de pasar
de congruentes a semejantes (Debajo de esta pregunta, pega la imagen que argumenta tu respuesta)
) ¿Cómo es la razón de los perímetros y las áreas de un par de triángulos congruentes?

La razón de los perímetros de dos triángulos es igual a la razón de semejanza entre ellos. La razón de las
áreas de dos triángulos es igual al cuadrado de la razón de semejanza entre ellos.

) Construye un par de triángulos semejantes cuya razón de proporcionalidad sea de 2:3, ¿cuál es la razón
de los perímetros y las áreas de ese par de triángulos semejantes?
(Debajo de esta pregunta, pega la imagen que argumenta tu respuesta)En el par de triángulos
semejantes con razón 2:3, la razón entre los perímetros es de 2/3 y la razón entre las áreas es de 4/9.
) Construye un par de triángulos semejantes cuya razón de proporcionalidad sea de 3:2, ¿cuál es la razón
de los perímetros y las áreas de ese par de triángulos semejantes? _____________ (Debajo de esta
pregunta, pega la imagen que argumenta tu respuesta)

d) Calcula el valor de las incógnitas si los triángulos I y II son congruentes en cada una de las
figuras.

Valor de X: 5
Valor de Y: 7
Procedimientos:
2y-6=8 3x -5 =10
2y = 8+6 3x= 10+5
2y=14 3x= 15
y= 14/2 x= 15/3
y= 7 X= 5

Valor de X: _______________
Valor de Y: _______________
Procedimientos:
4x-3=2x+9
2x=12
x=6
4y-4 = 3y
y=4

Ejercicio 2. Otra herramienta a utilizar para la solución de triángulos semejantes es el Teorema de Tales.
En el enlace https://www.geogebra.org/m/A9EJgcZq , en la parte media se encuentran dos videos de
aplicación del teorema, observa cómo se aplica el teorema de Tales en la solución de triángulos
semejantes.
Con base en los videos, resuelve los siguientes triángulos semejantes, obteniendo el valor de la
incógnita faltante en cada caso. (Recuerda que debes anotar todos los procedimientos que te
llevaron a la respuesta)

a)

b)
c)

d)

Ejercicio 3. Resuelve los siguientes problemas de aplicación.

• Determina la altura de un poste de luz que a cierta hora del día arroja una sombra de
2.55 m, en ese preciso momento Martha que mide 1.58 m arroja una sombra de 1.06 m.
Dibujo de la situación: Procedimiento:
Datos:
h₁ = ?

h₂ = 1,58 m

x₁ = 2,55 m

x₂ = 1,06 m

La altura del poste es:

h₁/h₂ = x₁/x₂

h₁ = x₁*h₂ /x₂

h₁ = 2,55 m *1,58 m / 1,06m

h₁ = 3,8 m
• Gerardo desea calcular la altura de un edificio, para lograr lo solicitado utilizará la
técnica del espejo. Para ello coloca un espejo sobre el suelo a 12.5 m de la base del
edificio, de tal, manera que Edgar que mide 1.92 m colocado a 0.85 m de distancia del
espejo, logra ver sobre el espejo el reflejo de la punta del edificio. ¿Qué altura tiene el
edificio?
Dibujo de la situación: Procedimiento:

0,85 x 1,92=1,632 x 12.5=20,4m

• Las baldas de una repisa como la de la figura, son paralelas. Calcula las longitudes de la
repisa representadas por e .
Dibujo de la situación: Procedimiento:

Las longitudes de las repisas x y y son:

x = 11.2 dm

y = 10 dm

Aplicar teorema de Thales;


(x )/(7 dm) = (8 dm )/(5 dm)

(x) = (7 dm) (8 dm )/(5 dm)

Despejar x;

x = 56/5

x = 11.2 dm

(16 dm)/( y) = x/(7 dm)

Despejar y;

y = (16 dm) (7 dm)/x

sustituir x;

y = (16 dm) (7 dm)/11.2 dm

y = 10 dm

• Una señal de tránsito de 2 metros de altura proyecta una sombra de 10 metros, al mismo
tiempo una pared de un edificio proyecta una sombra de 80 metros. Calcular la altura de la
pared.
Dibujo de la situación: Procedimiento:

X= 80/10 x 2 = 16m. de pared.

You might also like