You are on page 1of 2

Declaraciones testimoniales anexadas a la demanda de beneficio en la Nación

I. Modelo de declaración (1)


En la ciudad de Buenos Aires, a los… días del mes de…. de dos mil …., siendo las 16 horas, se
presenta por ante mí letrado patrocinante de …., con la presencia del mencionado actor del
beneficio, que se promueve y que tramita por separado ante el mismo juzgado del principal, una
persona que manifiesta llamarse ………, lo que se corrobora con DNI Número …., nacida el 5 ….,
que indica tener … años de edad, de estado civil …., de profesión …., domiciliada en ….., la
que previo juramento de decir verdad depone a tenor del interrogatorio que se acompaña al
pedido de beneficio de litigar sin gastos y que se transcribe en esta declaración. Se le hace
saber, antes de su declaración, de acuerdo a lo que expresamente establece el artículo
79, inciso 2 del CPCC, que el artículo 440 del CPCC establece que: “Antes de declarar,
los testigos prestarán juramento o formularán promesa de decir verdad, a su elección,
y serán informados de las consecuencias penales que pueden dar lugar las
declaraciones falsas o reticentes”. En tanto, el artículo 275 del Código Penal establece:
“Será reprimido con prisión de un mes a cuatro años, el testigo, perito o intérprete que
afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su
deposición, informe, traducción o interpretación, hecha ante la autoridad competente.
Si el falso testimonio se cometiere en una causa criminal en perjuicio del inculpado, la
pena será de uno a diez años de reclusión o prisión. En todos los casos se impondrá al
reo, además, inhabilitación absoluta por doble tiempo de la condena”. A LA PRIMERA
PREGUNTA: Por las generales de la ley. CONTESTO: Que no le comprenden. Manifiesta que
conoce al actor por ser vecina de la cuadra de la misma y que no conoce a los demandados.
Indica que hace más de 20 años vive en el barrio y que en esas circunstancias conoció al actor.A
LA SEGUNDA: Para que diga la testigo si sabe y cómo le consta que el actor carece bienes y
medios para afrontar el presente juicio. CONTESTO: Que, así lo considera, pues no tiene bienes
y vive percibiendo el subsidio de jefes y jefas de hogar por un importe de $ 150. A LA
TERCERA: Para que diga si sabe y cómo loe consta que el actor no tiene inmuebles a su nombre
ni bienes registrables ni es poseedor de cuentas corrientes ni de tarjetas de
crédito. CONTESTO: Como dije, al contestar la pregunta anterior, a la que me remito, el actor
vive actualmente del plan jefes y jefas de hogar, no percibiendo otros ingresos. Se encuentra
desocupado. Nunca le conoció inmuebles ni otros bienes. Está casado y tiene que mantener
esposa y dos hijos. Vive en casa de su madre, ya que la testigo es vecina de la madre del
actor. A LA CUARTA:Describa el barrio en que vive el actor. Razón de sus dichos.CONTESTO:
Es un barrio humilde que no tiene casas ostentosas y está lejos del centro de la localidad, siendo
pobre en servicios y expuesta a hechos delictivos. Que, lo sabe por vivir en el barrio. A LA
QUINTA: Para que diga la testigo cómo se compone el grupo familiar del actor. Razón de sus
dichos.CONTESTO: El actor es casado, tiene dos hijos a su cargo, vive con su madre y como
dijo no posee bienes. Lo sabe por ser vecina. A LA SEXTA: Para que diga la testigo quiénes
trabajan del grupo familiar y lo que aproximadamente ganan. Razón de sus
dichos. CONTESTO: Que no trabaja ninguno. El actor vive con su madre, cobra planes trabajar
y, a veces realiza changas. Lo sabe por ser vecina de la madre de la misma. Cree que la madre
es jubilada, percibiendo una jubilación mínima. A LA SEPTIMA: Para que diga la testigo si el
actor alquila el inmueble donde vive y cuánto paga de alquiler. Razón de sus
dichos. CONTESTO: El actor no tiene inmueble propio, no alquila, sino que vive con su madre en
una habitación que le facilita. No tendría dinero como para pagar alquiler. Lo sabe en razón de la
vecindad. A LA OCTAVA: Para que diga la testigo el inmueble conde vive el actor y lo describa.
Razón de sus dichos. CONTESTO: El inmueble donde vive el actor está situado al lado del de la
testigo, es de su madre, es muy modesto y es una casita tipo del barrio aeronáutico, parecida a
la suya. Lo sabe por vivir en el barrio y ser vecina. A LA NOVENA: Para que diga la testigo si el
actor sale de vacaciones y en su caso si realiza viajes al exterior. Razón de sus
dichos. CONTESTO: Nunca la testigo ha visto al actor tomar vacaciones, mucho menos realizar
viajes al exterior. Lo sabe en razón de la vecindad. A LA DECIMA: Par que diga si el actor tiene
una vida lujosa, haciendo ostentación de fortuna. Razón de sus dichos. CONTESTO: El actor
realiza una vida pobre y humilde, ya que con lo que gana no le alcanza para vivir y mantener a
esposa e hijos, a pesar de vivir en casa de su madre. Lo sabe en razón de la vecindad. A LA
ONCE: De público y notorio. CONTESTO: Que así lo considera, ya que su declaración puede ser
corroborada por cualquier otra persona que viva como vecino del actor. Con lo que se dio por
finalizado el acto, previa lectura y ratificación firmando el testigo por ante mi. Conste.

You might also like