You are on page 1of 34
IVAN TORREALBA ACEVEDO NOTARIO PUBLICO HUERFANOS 979 OF. 501 - SANTIAGO more REPERTORIO Ne 12.229-12 a REGLAMENTO DE COPROPIEDAD CONDOMINIO TERRANOVA INMOBILIARIA VILCUN S.A. EN SANTIAGO, RE: CA DE CHILE, a once de Octubre eel tetcmsdesiiimiaiidccat Marea act ite ite an mu VEQRREALBA ACEVEDO, chileno, casado, abogado y ire an an ne iStario Pablico Titular de la Trigésima Tercera taria de Santiago, cédula nacional de identidad nimero tres millones cuatrocientos diecisiete mil novecientos noventa guién cinco, domiciliado en calle Huérfanos numero novecientos setenta y nueve, oficina quinientos uno, de la comuna de Santiago, comparecen: por una parte, don SERGIO MIGUEL GIROZ ALLIENDE, chileno, casado, Constructor Civil, cédula nacional de identidad namero cuatro millones seiscientos setenta y tres mil ciento treinta y cuatro guién cuatro, y don ALVARO LAVIN cRuUz, chileno, casado, Ingeniero Civil Industrial, cédula nacional de identidad niimero seis millones trescientos cuarenta y un mil trescientos ochenta y seis guién cero, ambos en repygsentacién, segun ae acredita al final, de INMOBILIARIA VILCUN s.a. sociedad del tipo y giro de su denominacion, Rol Unico Tributario nimero noventa y seis mildenes novecientos cuarenta y tres mil ochocientos/echenta guién uno, ambos domiciliados en calle Hendaya eee ena ogoinaiitrescientoaiiune ince tire comuna de Las Condes, Santiago, los comparecientes mayores de edad, quienes acreditaron su identidad con sus xespectivas cédulas y expongp: CLAUSULA PRIMERA pro } La sociedad INYOBILIARIA VILCUN 4 S.A., es duefia de la Parcela niimero quince del plano de subdivision de Nijuela ovigta del/Fundo de santa, Rosa de Hugehuraba, hoy calle alberto unaXraga néméré7MTi- quinientos quince, comuna de HGSEHUGAES) Regién Metropolitana, gue desiinda: Norte, con la parcela nGmero diecisiete del mismo plano de subdivisién; sur, con la parcela ndmero trece y en parte con la parcela numero doce del mismo plano, camino de por medio; Oriente, con la parcela ntmero caterce del referido plano; ¥ Pponiente, con la parcela veinticinco de dicho plano, camino de por medio.\adquirié e1 bien raiz por tradicién a la que sirvi6é de titulo la compraventa efectuada a la sociedad TERRENOS Y DESARROLLOS S.A segin escritura piblica de fecha veintidés de junio de dos mil doce, otorgada en la notaria de don Ivan orrealba Acevedo. El dominio se inscribi6 a fojas cuarenta y tres mil cuatrocientas cincuenta némero sesenta y seis mil doscientos once en el Registro de Propiedad del cConservador de Bienes Raices de Santiago del afio dos mil doce.- DOS) AREA AFECTA A EXPROPIACION: El predio antes sefialado se encuentra afecto a declaratoria de utilidad pablica por calle Alberto Undurraga, en una superficie ascendente a quinientos veintiocho coma setenta y dos metros IVAN TORREALBA ACEVEDO NOTARIO PUBLICO HUERFANOS 979 OF. 501 - SANTIAGO iT ache catique ona ea Mico ene Adaiidtchalliaupe: cde vein ie jul Nacional de Uso Publice, 1a Parcela Quince quedara puna superficie aproximada de nueve mil EAE RH iciacoteonaiicduean nai echo metros cuadrades, y los siguientes deslindes: cnt antnngnadnome: oldiectaderaltatmranstniiit Ge subdivision; sux, con calle Alberto undurraga; Surponiente, en ochavo con interseccién de calle Alberto Undurraga con calle Horacio Ried; oriente, fon parcela namero catorce del referido plano; y Poniente, con calle Horacio Ried.- CLAUSULA SEGUNDA Bn la Parcela nimero quince singularizada en 1a clausula anterior, se encuentra en actual STC een ol tot ni ayes cae ae unifamiliares, acogidas al Decreto con Fueria de Ley Ndmero Dos del afio mil novecientos civéuenta y nueve Gone eee ee eee ja notaria de Santiago de don Juan Ricardo san Martin Urrejola dos mil doce, reducida a escritura péblica con fecha cuatro de septiembre del afio dos mil doce en la notaria de Santiago de don Patricio Raby Benavente. Finalmente, por Resolucién nimero Dos/ dos mil doce, de fecha once de septiempre de dos mil doce, otorgada por la Direccién de Obras de la Tlustre Municipalidad de Huechuraba, se rectificé la Resolucién de Modificacién de Proyecto anteriormente ee ecwentot et atieazooteoed alin dei ts propietaria, declarando que se trata de Inmobiliaria vileun $.A. Esta resolucién fue reducida a escritura piblica con fecha veintisiete de septiembre del afio dos mil doce en la notaria de Santiago de don patricio Raby Benavente. #1 permiso de edificacién antes mencionado comprende la construccién de treinta y ocho viviendas, que incluyen sus respectivos terrenos y estacionamientos que son entregados en uso y goce perpetuo y exclusivo respecto de cada vivienda; seis estacionamientos de visita més dos estacionamientos para discapacitados, mae las Areas verdes y espacios comunes que se grafican en el plano sefialado y que se indicaran més adelante. Se comprenden asimismo una ala de guardias de una superficie de catorce coma cuarenta y tres metros cuadrados y una sala de basura de una superficie de catorce coma tres metros cuadrados, todo ello con las caracteristicas sefialadas en el citado Permiso de Bdificacién y sus modificaciones y en el plano de copropiedad a que se refiere el articulo once de 1a Ley Nomero diecinueve mil quinientos treinta y siete sobre Copropiedad IVAN TORREALBA ACEVEDO NOTARIO PUBLICO HUERFANOS 979 OF. 501 - SANTIAGO Inmobiliaria. SRAUSULA TERCERA: La distribucién de i a hecC Lc MUsetC iver ameliun eel anal integran el Condominio “CONDOMINIO TERRANOVA” se ha Linn GnageeLeedtconitvotisen sae nea cen ea cost| miioonec game atte nnnen my Servicio de Impuestos Internos, que se protocoliza ini NCcettallccnilelllisameraii noua: rte oo GueHitOrnaliparceliime sansa nnn cnet CEAUBULANCUARTAHooaWacHen git hd anc eHieenetonamtene oii cenit laine denominado “Conpouzwro TERRAMOVAY, dos acanse Cnn aon ALesEeDe ich enotiecasaan anne uininnd ee i See ee ey ee ite treinta y cuatro guién atro, y don ALVARO LAVIN pe ee rete eee one Be cetee pect tooo cg nD ana editicacionas inguin a precedentes, viene en dictar el siguiente Reglamento de Copfopiedad Tnmobiliaria: REGLAMENTO DE SOPROPIEDAD: TITULO PRIMERO: NORMAS GENERALES. - ARTICULO PRIMERO: E1 presente Regiamento regularé ie reciprocas, y en jos derechos y obligacion general, las relaciones de régimen interno de los Propietarios de las diversas viviendas que seran Taine eeccedslGuingeiiiaingalay seat iny clausula primera precedente, con frente a calle Alberto Undurraga niimero mil quinientos quince, de a comuna de Huechuraba, Region Metropolitana, que “CONDOMINIO cenforman el ~ condomini TERRANOVA”, y tendraé fuerza obligatoria para: toda W zor De eenainatueal oii ar tdtcaldiel acta n ele aaa anit seem ae cldetunctoteeslde let chacia a imaray i aloetiel tas) Volidelide: sober ml sobre ellas; como también, para toda persona a quien eT Rueetorart ot ol Er ater eel ee ee init Ha eeneesaiel soci gocelommlersite nen casa respective inmueble. La propietaria INMOBILIAR=A He ot acuetelideltalii onstage a Gam ag donde se emplaza el proyecto inmobiliario, deja constancia que el proyecto de construccién que conforma el condominio a que se refiere el presente Reglamento ha sido financiado por ella, raz6n por 1a cual en 1a actualidad, es propietaria del terreno y eee ectoneroueliten ta howe. Soe ejecuten. articuno szGuNpO: Las limitaciones, obligaciones y derechos contenidos en el presente Reglamento son obligatorias para los propietarios, personas naturales o juridicas, y para sus sucesores a cualquier titulo en el dominio; para las demas personas a quienes los propietarios concedan e1 uso y goce de su inmueble y para las personas que a eee cus ot oti scupen sean aaa sari arrendatarios, usuarios, dependientes y otros y¥ asimismo son obligatorias para cualquier persona que ingrese al condominio. ARTICULO TERCER Asimismo, el presente Reglamento regula 1a estructura general, las condiciones de acceso, las rormas de conducta que deben observarse, el uso de los bienes destinados al uso comin, y de las diversas dependencias ¢ instalaciones, del condominio, los gastos inherentes a los mismos y la Administracién del condominio ubicado en los predios IVAN TORREALBA ACEVEDO NOTARIO PUBLICO HUERFANOS 979 OF. 501 - SANTIAGO individualizados precedentemente. ARTiCULO CUARTO: Fi hecho de que las obligaciones del Copropietario Se CSS ODLen eer ceconMingiia tan Ey a aiiyat aaa See IC OpLopve cart ottaueg ati eee mn responsabilidad, ya que ésta subsis @ en todo caso.- ARTICULO QUINTO: Cada propictario sera dueno Tia Cuiecsoolldviendallviseraieam eatin tos bienes comunes atin cuando se encuentren afectos #1 uso 0 goce particular o exclusive de algun otro copropietario © de si mismo. Queda estableciao que tos poligonos sefalados en e1 plano de Copropiedad Tomobiliaria, a que hace alusion el articulo once de key numero diecinueve mil quinientos treinta y siete §ebre Copropiedad Inmobiliaria, serén asignables en wf CH noo sie tc las ott pe naar ulead tian y Tee Losec aetiviutendalaititaycitite nite testa plazan, conforme se establezca en las respectivas escrituras de enajenacion de dichas unidades y seran inseparables de la unidad a la que corresponden.- ARTICULO SEXTO: Bienes Comunes: Se reputan bicnes comunes los necesarios para la existencia, seguridad ¥ conservacién del Condominio y les que permitan a todos y cada uno de los propietarios el uso y goce de las unidades de su dominio exclusive, y en general, cualesquiera otros bienes gue sean necesarios para la existencia, seguridad y Conservacion del Condominio y que permitan a todos y cada uno de los copropietarios e1 uso y goce normal de su casa y de los bienes comunes, en especial 1os due enumera el numero tres del ARTECULO Seguadétiwe ee Me i es sobre Copropicdad Inmobiliaria, dentro de los cuales se encuentra 1a Parcela Quince, singularizada en el cléusula primera precedente. ARTECULO SEPTIMO: Los bienes comunes de uso exclusive que se le esignaran a perpetuidad a cada una de las unidades, se establecerdn en ol plano de copropiedad inmobiliaria a que hace referencia e1 articulo once de la Ley ee eae seat cad ne atv esate sobre, Copropiedad Inmobiliaria. De conformidad con e1 proyecto antes referido, el Condominio se compone de los siguientes espacios y bienes comunes y asignables en uso y goce: Une) Bien Comin General: consiste en la totalidad del terreno descrito en la cléusula primera anterior, sin perjuicio de aquellos poligones que se entregarén en uso y goce perpetuo y exclusivo. Entre los bienes comunes generales se neluyen los caminos interiores, plazas, vereda espacios comunes de esparcimiento, éreas verdes, arpoles y plantas situadas al interior del Cee oH eniiiere este ses cect o tiie oman estacionamientos de visita, las salas de deposito de basura, sistemas de riego y alcantarillado, tendidos eléctricos y de corrientes débiles, telefonia, datos u otros, ductos de agua potable y todos aquellos espacios de dominio comin que no hayan sido asignados en uso y goce exclusivo. Des) Bienes de uso ece exclusive: Existirén dentro del condominio treinta y ocho sitios asignables en uso y goce perpetuo y exclusivo, que serén asignados a cada uno de los comuneros en las respectivas escrituras de compraventa, conforme al plano de IVAN TORREALBA ACEVEDO. NOTARIO PUBLICO HUERFANOS 979 OF. 501 - SANTIAGO. copropiedad inmobiliaria, referido en el arricuto FE MGC ce teieaedetectcomamente Sa ANTE Reese ote seluectvigacale aaa Ct ooo po gonotdedunittar. ena tace stim iil indica en el plano de copropiedad inmobiliaria que se axrchivara en el Conservador de Bienes Raices competente ARTICULO OCTAVO: MANTENCION DEL CONDOMINIO, FONDOS DE LA COMUNIDAD ¥ GASTOS COMUNES Tico ONES Benactoniideliicalinana henm iin de uso exclusive, correspondiente a cada una de tas unidades del condominio, establecides en el plano de cepropiedad inmobiliaria seran de responsabilidad y RErgo exclusivo de sus respectivos duesos, quienes adoeran Fore osocttonta Totten ouaa sented ae fantencién © reparacién sea condicién para ol buen neionamiente o la durabilidad de los bienes de los demas copropietarios 0 de los bienes comunes. La mantencion de los bienes comunes de uso exclusivo obliga a ocuparse de la vivienda de la cual es Propietario cada comunero; de as vaentanas, terrazas, balcones, puertas, canerias y cables inte- rieres hasta sus respectivos empalmes con la red 8 descritos en el comin y de todos los demas bien presente Reglamento. Asimismo, sera su responsabilidad y de su cargo la reparacién y Teposicion de sus instalaciones de agua, telefono, tuz y alcantarillado interiores hasta los empalmes de entrada y de salida a la respectiva unidad. Los muros divisorios se entenderan que son medianeros Para el solo efecto de concurrir a su conservaciés’y fa a vecinos. ARTiCULO NOVENO: La conservacion, reparacién y mejora de los bienes comunes seran de ed attcomunt aad ii all belie eke aie sas funciones a través de los 6rganos establecidos en el presente Reglamento de Copropiedad y concurrira a jos gastos en la proporcién, oportunidad y forma que en este Reglamento se establece, sin modificacion de materiales, calidades, colores ni texturas. A este respecto, se establece que las zonas de fachada de las casas del condominio deber4 mantenerse permanentemente en perfecto estado de coloracion y conservacién, y que para modificar cualquier aspecto arquitecténico se requeriré 1a aprobacién de 1a pireccion de Obras Municipales en los casos que la ley lo establezca y el informe favorable del arquitecto del proyecto o en su defecto del Comité de Administracion. ARTECULO DECIMO Los copropietarios deberdén concurrir mensualmente a los gastos y expensas comunes del condominio en la proporcién y de acuerdo a las reglas que aqui se establecen. ARTECULO UNDECIMO: CONTRIBUCION A LOS GASTOS COMUNES: Cada copropietario deberd concurrir al pago de los gastos y expensas comunes en el porcentaje que su respectiva unidad representa en la suma de los avaltes fiscales de todas las unidades que integran las unidades del condominio, todo ello segiin la tabla contenida en el Formulario numero dos mil ochocientos tres, aprobado por el Servicio de impuestos Internos, antes referido. Las proporciones establecidas de este modo s6lo podran ser modifica das por acuerdo unénime de los copropietarios. a? IVAN TORREALBA ACEVEDO. NOTARIO PUBLICO, HUERFANOS 979 OF. 501 - SANTIAGO. Ro ecinagelo fest ivalilallae dene aan Sa cece sso condone ete aM Fini MnnnceaaanediesccedibacteliicarrensianiiiT Scene Ee doulae cali come eee eM gasto comin del condominio. sera de cargo exclusive se las viviendas, les gastos de mantenimiento y eperacion de sus cierres y protecciones especiales. iter tence oe esiicgecosiquaiicet ease ne CR LCSecon tae aliens situ ey aan ee Condominio, seré efectuada por el comitée de Administracicn e implementada por el administrador, ST coeatcetledardalleniivaelte suena aniitiy pul imiit mensuales de gastos comunes. articuno puopkcrmo ee comunes de operacion, conservacion, re- er ordinarios o (Faordinarios. Serdn gastos comunes ordinarios todas aquellos gastos necesarios para que las Tc CoGiconformantitcwtlcondomin dont | Mian instalaciones funcionen normalmente o sean reparados de averias menores o que provengan de su uso normal. Asi por ejemplo, son gastos comunes ordinarios las eet e eee eect vives tgette ste: oneal eo y ae ta cuentas de aseo y mantencién de jardines y demas espacios comunes no asignados en uso y goce exclu- sivo de ningun copropietario, salvo cuando 1a Asamblea que lo constituya haya exonerado al titular de la obligacién de efectuar los gastos de mantencién del bien dado en derecho de use y goce exclusivo; 1a remuneracién del administrador y del Personal auxiliar, con sus imposiciones prejitsio- 1 nales e impuestos de retencioén; primas de seguro impuesto territorial de los bienes comunes; Utiles de aseo, los equipos de incendio, las instalaciones generaies de agua, electricidad o alcantarillado y sus elementos anexos y todos aquellos otros gastos que, en la normalidad de su operacién, sean necesarios para mantener el correcto funcionamiento del las unidades que conf an el condominio y de sus servicios. Durante toco el afo el consumo y sob consumo de agua potable y alcantarillado correspondiente a los bienes comunes seré un gasto comin de la comunidad. ARTECULO DECIMOTERCERO: Son gastos comunes extraordinarios, todos los gastos que no estan contemplados en el articulo anterior o que, por la ley o la costumbre, no son considerados gastos comunes ordinarios. ARTECULO DUODECIMO: PAGO DE LOS GASTOS COMUNES: El Administrador del Condominio podra pagar los gastos comunes ordinarios directamente y sin previa autorizacién del Comite de Administracién, la que sf seré necesaria -y por escrito- respecto de los gastos — comunes: extraordinarios aARTiCULO _DECIMOCUARTO: = Para efectuar gastos comunes extraordinarios que pro- vengan de reparaciones mayores, de planes de moder— nizacion general del condominio, reparacion de calles interiores, calzadas, estacionamientos de visitas, veredas, plazas, etcétera, 0 de otros ser- vicios importantes, o de cualquier obra que demande inversiones superiores a quinientas Unidades de Fomento, seré necesaria la aprobacién de 1a Asamblea de Copropietarios con el voto conforme de la mayoria 12 IVAN TORREALBA ACEVEDO. NOTARIO PUBLICO HUERFANOS 979 OF. 501 - SANTIAGO. bsoluta. El acta de esta Asamblea de Copropictarios PTR RR REA baLacescariiastecee sana FETTER aesicemune serene sees a ave en ella consten. ARTiCULO DECIMOQUINTO: Dentro cence nocosticrasiiiaen eet mi Administrador entregara en cada unidad una cuenta Fa Ren demansadal alma ene PTT nea ceneucancellediimecitan gan sui RAC Medal LallcabVallcaleaeani ie ial a que hace referencia e1 articulo undécimo, corresponde pagar al respective copropietario. Esta Ci te PCrelindm nts radar Mie ae aera Caen eeoD ES iaeltChoraante a site n net at Ran anaes CHIdcHLC obs ollideberalliconeanar iit. menos, la suma total a pagar, la proporcién que le bienes grresponde a la respectiva unidad en los SEC Se OSeliid attest cements re eam Sei iconsom ind tiv itialilipanc elite nlite wtih gad Ce acocmactia tegnaetianin nin CA CeCe seallcdWancroulalmescre eda gin on del En caso de haberse procedido a la contrata Seguro de incendio, e1 aviso respectivo debera indicar, ademas, 1a cantidad que corresponda en pago de la prima del seguro contra incendios contratada Por el administrador. Lo mismo se haraé en caso de que corresponda reintegrar e1 todo o parte del depésito en garantia de que trata e1 articulo Trigésimo Segundo. Para 1a determinacién de los Sa RE Me cacttedoeiidene cotta diiiae aii ocasione el respective cobro y en caso de que saa necesario © conveniente, el administradog%podra eee 13 confeccionar presupuestes estimativos de los gastos comunes devengados y pendientes de pago. Asimismo, el Administrador podré, prev-o acuerdo del Comité de Administracién, efectuar mensualmente los cobros de gastos comunes en base a presupuestos mensuales 0 See eee eee ostiperotigedetoiaterbe oii olla eee ei rend evonttitise HiT os tiinaa sta posteriormente efectuados con cargo a esos fondes ¥ a las correceiones que los gastos efectivos incurridos respecto de las sumas presupuestadas hagan pertinentes, de lo que deberé dar cuenta documentada en cada oportunidad que el Comité de Administracién o la Asamblea de Copropictarios asi lo requieran. Cada presupuesto deberé ser aprobado por el Comité de Administracion previamente al cobro respective. En caso de heberse recurrido a este mecanismo, el administrador deberé efectuar los ajustes necesarios de los saldos de acuerdo a los gastos efectivamente producidos. arTicuLo DECIMOSEXTO: Los copropietarios deberdn pagar los gastos comunes determinados por el Administrador dentro de los diez dias corridos siguientes al envio del aviso de cobranza emitido por e1 administrador. En caso de mora o simple retardo en el pago de los gastos comunes, se aplicaré a esta suma el interés maximo que la ley permite estipular hasta la fecha de su pago efectivo. Ningin copropietario podra nogarse a pagar su cuota en los gastos comunes aduciendo que en la cuenta se incluyeron gastos extraordinarios no autorizados o gastos ordinarios desproporcionados, pero podraé representar el punto 14 IVAN TORREALBA ACEVEDO NOTARIO PUBLICO HUERFANOS 979 OF. 501 - SANTIAGO. al Comite de Administracién, el que investigara ta TR aeCoE as sta StinedidasitGpene una e teint Administrador. Asimismo, el he. ho de que un copropietario no haga uso efectivo de un determinade Servicio © bien de dominio comin, o qua la unidad correspondiente permanezca desocupada por cualquier tiempo, no lo exime en caso alguno de la obligacion de contribuir oportunamente al pago de los gastos comunes correspondientes en 1a proporcién que le corresponda de acuerdo con este reglamento. £1 Propietario podra hacer recaer 1a obligacion de Pagar les gastos o expensas comunes en terceras Personas, pero esto no lo libera de la obligacién de Bagar dichos gastos cuando 1a administracion asi se ta"exigiere, sin perjuicio de sus derechos en contra dichos terceros. En caso de haber trasladado a feetect oc talon iieeec on tae ioe aid gastos comunes, el propietario dara a conocer e1 nombre de la persona que deberd pagarlos por medio de una carta que dirigird al administrador. En este sentido ¥Y para efectos de la obligacién de pago de los gastos comunes, los contratos de arrendamiento que recaigan sobre bienes de propiedad exclusiva seran inoponibles a 1a comunidad, por le que el Propietario de la respectiva unidad no podré nunca excepcionarse de pagarlos. ARTICULO DECIMOSEPTIMO Queda establecido que los gastos y expensas comunes deberdn ser pagados por los copropietarios o por quien corresponda, a contar desde la fecha de entrega material de las respectivas unidades, atn. cuando las escrituras de compraventa se otorgwen con We Moy 15 ie posterioridad. ARTiCULO DECIMOCTAVO: En caso de dudas sobre la interpretacion de las disposiciones contenida en el articulo anterior, se e stard a lo que resuelva el Comité de Administracion, sin perjuicio de la competencia que en conformidad al articulo octavo de la Ley dieciséis mil trescientos noventa y uno le corresponda al Juzgado de Policia Local competente. ARTICULO DECIMONOVENO: Los avisos de cobro de les gastos comunes firmados por el Administrador en conformidad al presente reglamento, tendran mérito ejecutivo para los efectos del cobro judicial. ARTICULO VIGESIMO: Si el dominio de una unidad del Condominio pertenece en comin a varias personas naturales o juridicas, todos ellos seran solidariamente resporsables del pago de los gastos y expensas comunes, y todas las obligaciones que le imponen la ley diecinueve mil quinientos treinta y siete, y el presente Reglamento de Copropiedad. Cualquiera de ellas podra ser obligada por el administrador al pago total de las expenses y obligaciones comunes, sin perjuicio del derecho del afectado para repetir contra los demas comuneros, en la propercion que le corresponda. ARTicULO VIGESTMO PRIMERO. cada vivienda esté dotada de su correspondiente medidor de energia eléctrica, gas y agua potable y sera obligacion de cada uno de los copropietaries pagar dire. mente estos consumos a la empresa respectiva. Ressecto de los consumos de uso comin de tales servicios le corresponderé a todos los copropietarios del Condominio, quienes so repartirén tales gastos en la proporcion indicada en 16 IVAN TORREALBA ACEVEDO NOTARIO PUBLICO HUERFANOS 979 OF. 501 - SANTIAGO. este Reglamento. ARTiCULO VIGESIMO SEGUNDO: Todos los bienes comunes no comprendidos en el articulo Segundo numero tres, letras a), b) y c) de la Ley diecinueve mil quinientos treinta y siete sobre Copropiedad Inmobiliaria, podraén dejar de ser tales y darse en dominio exclusivo a algtin copropietario o aun tercero, previo acuerdo adoptado en Asamblea de Copropietarios por unanimidad de los derechos en el Condominio. A su vez, los derechos y obligaciones de cada propietarie respecto de ellos serd inseparable del dominio, uso y goce de su propiedad. Poriteane oval ngegdaliipeceieeee at eee ee enadenecdiecanemi eit ereenaaetenaeeh ee vee pce su casa independiontemente de este derecho, ni dplicaré igualmente respecto de los derechos de uso ¥ goce exclusives que se le asignen sobre los bienes de dominio comin.-~ ARTICULO VIGESIMO TERCERO Pertenece exclusivamente a los propietarios el uso de los marcadores de gas, energia eléctrica y agua potable instalada para las necesidades propias de sus respectivas unidades. Los medidores o marcadores de uso comun seran de eargo y mantencion por la comunidad toda.- ARTICULO viGEsIMO cUARTO Los derechos y obligaciones de cada uno de los copropietarios serdn los siguientes: Une. £1 derecho de cada propietario sobre los bienes comunes serd proporcional al avaltio fiscal de las Fespectivas unidades, y se determinaraé en el Formulario dos mil ochocientos tres, presentedmial Servicio de Impuestos internos, protocolizaé ijunte Hy " con esta escritura.- Dos.- Las obligaciones por gastos comunes y en particular los concernientes a la administracion, mantenimiento y reparacién de los bienes comunes, constitucién de Fondos por trabajos mayores y Fondos de Reserva, eteétera, se distribuiraén en 1a misma proporcién sefalada en el niimero anterior. £1 hecho de que algtin copropietario no haga uso de algtn servicio 0 bien comin, no lo exime de 1a obligacién de pagar oportunamente los gastos comunes. Txes.- Los copropietarios podrén servirse de los bienes comunes, empledndolos prudencial y adecuadamente a su destino ordinario y sin perjuicio del uso legitimo de los demas propictarios. La Administracion dictaraé las normas de detalle, sefalando derechos y deberes para los propietarios y usuarios y demas normas pertinentes. Cuatro.- En caso de produsirse sobre consumos o multas en las cuentas de servicios domiciliarios que afecten a los bienes de uso y goce comin, los recargos respectives serén asumidos por el 0 los propietarios que los hubiesen originado, Si fueren dos o mas, el mayor gasto se distribuira en proporcion a los respectivos sobre consumos en relacién con el valor total de la cuenta. Si no pudiere establecerse el responsable, seran asumidos por la comunidad toda. Cinco.- Seguros: Los copropietarios deberén mantener permanentemente asegurados los bienes de su dominio exclusivo contra riesgo de incendio, cuyas pélizas deberén incluir sgos de inundaciones, lluvias y filtraciones. En caso de incumplirse esta obligacion 1B IVAN TORREALBA ACEVEDO NOTARIO PUBLICO HUERFANOS $79 OF. 501 - SANTIAGO Tat aa ost Seliicopcpiersn testi iii ERE eecricuee ety ena cepropictario, y formularle e1 cobre de ia prima correspondiente conjuntamente con 10s gastos comunes, indicando de manera desglosada su monto en CHI Cehcoor ot elbectivoliiraraiigia wes at esta facultad, e1 Administrador estaré facultado asimismo para exigir la exhibicidn y entrega de una Tea eT AGceeeceivalpo lt eaiytontene atau ne Aan fuere acatade por el respective copropietario dentro del plaze de quince dias desde 1 requerimiento por Tae EES cms ania tie areata Hie hu. @Ratratacion conforme antes se ha senalade. En case enuente 1 unico responsable, anticune vseeeame Cee ei forma ordenada y tranquila. ARTiCULO VIGESIMO SEXTO usuario o morador de cada casa 0 vivienda, queda afecto a las siguientes prohibiciones: une) Fmplearla en actividades contrarias a la moral y buenas costumbres, ni efectuar en ellas actos que Pee Senta anaa tira ac iii alii e rnin copropietarios o los vecinos, o que compromotan la Seguridad, solidez y salubridad del Condominio. Dos) Darla en arrendamiento, uso o goce a notoria mala conducta. Tres) Tener en 19 cercano a los deslindes o muros medianeros y en general en cualquier lugar cue conlleve peligro de propagarse a los sitios o casas vecinas, materias humedas, infestas, mal olientes, inflamables 0 materiales explosives. Cuatro) Causar ruidos, trepidaciones molestas 0 ejecutar actos que perturben la tranquilicad de los demas copropietarios u ocupantes del condominio. bos ocupantes de las unidades y su terreno asignado en uso y goce ex usivo y perpetuo, no podréan hacer tuncionar sistemas de sonido, aparatos de radio, televisor | instrumentos musicales u otros elementos productores de sonido en forma tal que molesten a los otros ocupantes. Cince) Ejecutar actos que puedan comprometer la seguridad, solidez o salubridad del Condominio. Seis) Variar, modificar o reomplazar las instalaciones y maquinarias de uso en los bienes comunes en forma que impida o perjudique el goce de ellos por los demas copropictarios. Siete) Usar de los bienes comunes en forma tal que jmpida o entorpezca el goce de ellos por los demas copropietarios. Oche) Estacionar autos, motonetas, bicicletas u otros vehicules, y dejar o depositar aunque sea transitoriamente, bultos, cajones, muebles, | escombros, materiales combustibles, maderas, cartones, papeles u otros elementos similares en los espacios de circulacién que enfrenten o conduzcan al sitio o casa de otro copropictario, o bien en los pasillos, entradas, veredas, caminos y espacios comunes en general © gue puedan molestar el libre paso o acceso a, desde o en 20 IVAN TORREALBA ACEVEDO. NOTARIO PUBLICO HUERFANOS 979 OF. 501 - SANTIAGO. Si etnio tee actonieniiecaamie ni ie miint ny queda autorizada para su retiro inmediato y para el TMNT ntnaohed er tdadeeliconpeerany eat teniiinna iil pealtgencia, pudiendo preceder a sa retiro con gra Hit NRA ie) Geo lautexdeoseo tiga ena cue aerator eee epearneinnacunataan ae ee ee ere ee eden a ee eee wo ttn ea mall pose se Spee eee ta veal a yl ah geeene tscone ee ea eal arisen ND neireeia SOLS ees ses ooo EY Se soe Ceronatete an Yee et y aot oa! Sal tarp es are eee eee ee eee ea ee none Seer SLO CREE Ia ie peeseione Gay nearer aa wee ee ee humedas, infectas, espumosos y almacenar materia inflamables o explosivas. Dieciséis) Colocar lonas, materiales plasticos o de otra naturaleza .ervdas Fae atl Rapel ena eagehedocii eal wectsuiasud 21 exclusivo o hacer instalaciones que aiteren le estética del Condominio, salvo autorizaciones expresas, contenidas en el presente Reglamento. piecisiete) Realizar trabajos fuera horario y/o sin ser os eos ttinas Sree aac eC veceeranitaoeT ost ce tata naturaleza se podrén realizar de lunes a viernes de siete a diecinueve horas y 10s sdébados, de nueve 4 Sores tio oy sean ec elc enti i eeSndomia oti viiide Miic oma: liste: esac lottentti cess site dant esky, justificados, podrén efectuarse trabajos en dias domingos y festives, lo cual deberé ser informado y aprobado por la administracién, por escrito. cualquiera quien sea que ejecute las obras debera ademés contar con el permiso de obras otorgado por La muni palidad corresponciente, si la obra asi lo requiere. La infraccién a es a prohibicién daré lugar a una multa equivalente a dos Unidades de Fomente por cada evento. Diecioche) Impedir u ee sc ttidelt Sst Meson same oe instalados en las 4reas verdes o mal utilizar éstos a otros bienes comunes del condominio. Diecinueve) Abrir puertas o ventanas en muralles que den a espacios o patios comunes, 0 murallas exteriores de jas viviendas del condominio. Veinte) Usar los espacios comunes y estacionamientos de visitas por taxis, ya sea colectivos, baésicos o radiotaxi, salvo que ingresen al Condominio con el fin de dejar o recoger personas del mismo. Veintiuno) E1 ingreso de vehiculos de la locomocién colectiva, tales como 22 IVAN TORREALBA ACEVEDO NOTARIO PUBLICO HUERFANOS 979 OF. 501 - SANTIAGO taxis, radio taxis o colectives que ocupen espacios destinados a estacionamientos u ocupar estos, salvo para dejar o tomar pasajeros en transito; dichos vehicules no podran permanecer estacionados dentro de las 4reas comunes ni estacionamientos del Condominio; a su vez se prohibe a vehiculos de la locomocién colectiva tales como buses u otros similares, ingresar al Condominio, ni aun para dejar © tomar pasajeros. Veintidés) Ocupar el techo y las paredes visibles del frontis de las unidades que conforman el condominio - bienes comunes - para la instala on de antenas, ni atin con la autorizacion del comité de administracion. Veintitrés) Ocupar las V"\cajies y vias de circulacién como estacionamiento. \Dutjante e1 funcionamiento ordinario y comin del Gndominio se prohibe ¢1 estacionamiento de cUalguier tipo de veniculos en las calles y espacios comunes, fuera de los estacionamientos de visita. No obstante, en caso de celebraciones, reuniones u ctros aventes familiares se podré autorizar transitoriamente el uso de las calles del Condominio para el estacionamiento de los invitados, quienes deberén respetar estrictamente los accesos y estacionamientes privados de los. demas copropietarios, lo cual deberé ser controlado por la administracién. Si fuere necesario, _podra establecerse un sistema de cuidado de los vehiculos que sera de cargo del propietario en cuya casa se efectla el evento o reunion. Veinticuatro) Ningun vehiculo que arroje liquides, tales como acestis liquide de refrigeracién, combustibles, 1igyiiiie, ae 23 freno, liquidos nauseabundos o malolientes y/o que emita g. 8 contaminantes por sobre lo legalmente permitido podra ingres al Condominio; la contravencién a esta disposicién facultaré a la Administracion al retiro inmediato del vehiculo por cargo, cuenta y riesgo de su propietario, sin perjuicio de las multas que correspondan cobrar a favor de la Comunidad. Veintieineo) Mantener en las viviendas, animales o mascotas que puedan poner en peligro la integridad fisica o psiquica de las personas, 0 que emitan ruidos molestos o contaminantes u olores nauseabundos. Los perros u otras mascotas que circulen al interior del condominio deberdn mantenerse debidamente amarrados © controlados por sus duefos, y en todo caso, sus propietarios o encargados deberén prevalerse de los medios necesarios para el retiro y disposicion de las heces u otros desechos. Se prohibe a los propiectarios, arrendatarios o usuarios a cualquier titulo de una vivienda del condominio, circular dentro del condominio con animales que puedan poner en peligro la integridad fisica de las personas. Las infracciones a las restricciones, prohibiciones y obligaciones senaladas se sancionarén en la forma prevista en el articulo cuadragésimo Tercero del presente Reglamento de Copropiedad. ARTicULO VIGESIMO SEPTIMO: Queda terminantemente prohibido, a menos que el Comité de Administracién del Condominio lo autorice y que se obtenga la debida aprobacion de la lustre Municipalidad correspondiente, destinar todo o parte del 26 IVAN TORREALBA ACEVEDO. NOTARIO PUBLICO HUERFANOS 979 OF. 501 - SANTIAGO. ii eeccs usc coed any eon Mi Lie RECON ectouvilcclaea jee ma nun Presente Reglamento. Retest a tiimane atti a Sopropietatios no podrén destinar sus respectivas MN nataanaenensensoldelitns:vereoalgalp ined THAT ean pesiesctegionalesianecean ean Foe oe espe eae iin cetatenisstatoriociilcane nasi init HR Gonnedotealtlcent eos tae ian aunt fl nenee eeotconts an tolaligaliaaae amin ley, @ 18 moral y a las buenas costumbres. arpicuro YEGESIMO OCTAVO: Queda estrictamente prohipida la VIGESIMO octavo: TT eRe ene ecrerceane nae aaa aa naeniccdenienltoslmrostexrer ores iol van iii TERR eB eaeecancr seit aaiite nay hn Se ee dee ot ol ieuecatce nae Meh Propiedad.- ARTICULO vIGEsIMo NOVENO: El uso y goce gel otilies tac tonaniencosh| aay ge aa cincai indistintamente a los visitantes de cualquiera de las unidades del condominio. Queda prohibido hacer CT i ane ee GG TG Gorden toll doteraatilescar i iavennra | an] in ail Predisposicién posible para facilitar el uso de los espacios de uso comin del condominio en caso de nee ee Romeceeetas esi ccupentes tease ge den eed estacionamiento do veniculos, instalacioaMe* tapas 15 BN Gtwo®, debiendo velar @1 beneficiarill Mgventis 25 Hee eeeareteliineclipsrmt isos ei cat aa ean ett empeiipes a ai viiCAlssneot ina rani ene ealostaemas iis mics Boise el a eet Ste enprolerevalcco ant ooiaen eens i cada copropietario conforme e este reglamento. Queda eee pron bt aoH it aii S SHEE Or ae aan tec open testecval aN serie il aetia Hi awewa aeliconformaniiel|icondominio jel ness cin de los estacionamientos de visita o destinados @ vehiculos para personas discapacitadas; uw infraccién seré sancionada en la forma prescrita por @1 articulo Cuadragésimo Tercero, aplicdndose el total de la multa por cada evento que implique una intraceién a la presente prohibicién. Los dahos ener To ctcoyolitec es merim ay aiillg aa eter tel ganiicop Lone: eter Mises ait cia del mismo. ARTiCULO TRIG&SIMO: TRANSFERENCIA DE DOMINIO: Todo copropietario queda obligado a comunicar al Administrador del Condominic cualquier gegen tna tauslicealieer estes asain eee aoMtidemtcllionide MBC ev ol acd mam an ct bajo apercibimiento de que, si no lo hiciere, sera golidariamente responsable del pago de los gastos munes que correspondan al bien raiz que hubiere eee es neon ae Heer oer tee Ses na comprobante de cumplimie de esta obligacion un recibo de] Administrador del Condominio. Para los efectos de que el Administrador del Condominio tenga conecimiento de las transferencias de dominio que se 26 IVAN TORREALBA ACEVEDO NOTARIO PUBLICO HUERFANOS 979 OF. 501 - SANTIAGO realizaren, tendré la facultad de no permitir 1a ocupacién de la respective unidad por una nueva persona, mientras no se acredite documentalmente por el interesade, que cuenta con la autorizacion del actual copropietario para dicha — ocupacion, teniéndose por tal al copropietario que aparezca asi inscrito en el Registro de Copropietarios que lievaré 1a Administracién. Asimismo, los copropietarios informarén en forma previa al administrador y/o Comité de Administracion de los antecedentes de sus arrendatarios, tales como nombre , completo, cédula de identidad, domicilio anterior, teléfono comercial, inicio y vigencia del contrato in caso que no lo hagan, no se autorizaré el ingreso 4g los arrendatarios hasta que esté cumplido dicho famite. Los deterioros causados en bienes comunes nd\asignados en uso y goce exclusivo, seran pagados por los arrendatarios, asignatarios yo copropietarios que los hayan causado, quienes son solidariamente responsables. En el evento que no se paguen los deterioros dentro del mes siguiente a que se produzca, el Comité de Administracién podra aplicar la multa establecida en e1 articulo Cuadragésimo Tercero.- ARTICULO TRIGESIMO PRIMERO FONDO COMUN DE RESERV: Habrd un FONDO COMUN DE RESERVA formado por el porcentaje de recargo sobre los gastos comunes mensuales, de acuerdo a lo qu anualmente determine la asamblea extraordinaria y que se fija en este acto en un cinco por ciento de cada cuota de gastos comunes, debiendo recargarse As A®Sponga itspesaiacel sobre la misma, sin perjuicio de lo que se 27 en la Primera Asamblea de copropietarics que se realice. Este fondo se cobraré a contar del mes siguiente al de la fecha de la entrega material del inmueble | correspondiente, Dicho fondo — se incrementaré ademas, con las multas e intereses que los copropietarios deban pagar, con los aportes que se cobren por el uso y goce exclusives de los bienes de uso comin, con los recursos extraordinarios provenientes de actos y contratos y con los frutos de los dineros del condominio. Este fondo se destinaré a atender la reparacién de los bienes de dominio comin, a gastos comunes urgentes o imprevistos 0, en general, para cubrir expensas mayores en el marco de la mentencién, conservacion y reparacién de la propiedad comin. Las sumas que no requieran ser mantenidas a la vista en la cuenta corriente del condominio, se mantendran en una cuenta de ahorro o invertidos en instrumentos financieros de renta fija, previo acuerdo del Comite de Administracion. Este Fondo Comin de Reserva y su monto podré ser modificado por resolucién de la Asamblea de Copropietarios, con mayoria simple de votos. En el evento que el Fondo Comtn de Reserva, en un caso conereto, no sea suficiente para cubrir los gastos en que haya que incurrir, podré el comité do Administracién exigir de los propietarios el pago del monto — faltante, mediante © un_—aporte. extraordinario. La Asamblez de Copropietarios podra acordar la formacién de otros fondos para objetos determinados, por los montos que en cada caso se determine y cuyo destino sélo podra cambiarse por 28 IVAN TORREALBA ACEVEDO NOTARIO PUBLICO HUERFANOS 879 OF. 501 - SANTIAGO acuerdo de ella. Todos estos tondos se consideraran Tent CoHUnestiiparaltih calico; enn sci aati Fecaudacion y cobranza. ARTECULO TRIGESIMO SEGUNDO DEPOSIT EN GaRANTiA: Cada propictario de cualquier unidad del condominio deberd mantener depositada en ta oficina de la Administracion de éste, a titulo de Pepésito En Garantia, una suma de dinero equivalente a echo Unidades de Fomente por cada vivienda de que Toe EecsPosteokin eda litaabeT alien au por cada copropietario conjuntamente con la firma de ja respectiva escritura de compraventa de las bihihntsbahaketetc ha MS ee ee ec obligaciones que a cada uno de los copropietarios le mpone el presente Reglamento, especialmente en lo Mic\esr@tative al pago de gastos comunes, servicios gepeciales y reparaciones por danos efectuados on eee enes eoman ce ene te ee rae a coc inane th inistrador tiene la obligacion de exigir que se complete la garantia cuando se haya visto obligado a Tet aenticSdoliotion eae eaten a graves y urgentes el Administrador podraé hacer uso Cel eet oS MiCnostiDaraCube di gaaeos ly iieM nanan comunes. En caso de que por cualquier motivo e1 Administrador deba disponer de dicho depésito, e1 copropietario respective deberé reintegrar de inmediato las sumas que se hubieren gastado en virtud de lo sefalado en este articulo, a fin de que las cantidades que representan los depésitos de garantia se encuentren integras y siempre a dispesicion de 1a Administracién de1 condogsi@ite Para tales efectos, e1 respective copropfipanig. Bal Meat deberé, dentro de los cinco dias siguientes a aquel en que sea requerido por escrito por el administrador, completar o reponer dicha garantia segin el caso. Vencido dicko término, sin que el copropietario haya efectuadc el pago, se devengara la tasa de interés méximo conveneional que se permita estipular para operaciones reajustables, desde la fecha del atraso y hasta su pago efectivo, sin perjuicio de las acciones que para este caso establece la Ley diecinueve nil quinientos treinta y siete. Para todos los efectos legales, e1 depésito de garantia seré considerado como gasto o expensa comin y por lo tanto para su cobro, los recibos insolutos expedidos por el Administrador tendrén mérito ejecutivo. Al realizarse una transferencia, @1 nuevo copropietario deberé depositar en le Administracién, 1a misma suma de garantia a que estaba obligado e1 copropietario anterior, a menos que en el respectivo contrato se dejare constancia que la suma existente a nombre del propietario anterior, haya de entenderse a nombre del nuevo propictario. En tanto no se deposite el nuevo monto de la garantia, el Administrador queda desde luego facultado para retener el depésito que deba reembolsar al antiguo copropietario, quién para recibir este reembolso deberé, ademés, entregar a la Aaministracién una copia de ia escritura de compraventa 0 del contrato que haya servido para transferir el dominio del inmueble, con todo los datos y antecedentes correspondientes que sirvan para individualizar al nuevo copropietario y a é1 30 IVAN TORREALBA ACEVEDO. NOTARIO PUBLICO, HUERFANOS 979 OF. 501 - SANTIAGO. Ct aA cSeettbaliscna vacates FRIGESIMO TERCERO: Toda deuda impaga quo un Copropietario mantenga para con la comunidad, agi Seagate guelelicomseaidallaans ie eoae at @plique, podra ser deducida por e1 administrador de Ta iG heesseseoncailaltt vans tieonue naa Pane ea netdelicominllidellinecer: aitlcuaca dn inital ebligado a reponer la parte deducida dentro de los tres dias siguientes a la fecha de la imputacion. ARTICULO TRIGESIMO CUARTO: £1 copropietazio que no Pague oportunamente los gastos comunes deberd hacer- Peon Dee ceseoH alco conical Vaca gta eee Ley permite estipular para operaciones de crédito de ["aingro no reajustables entre el dia del retardo y el el page efectivo. Si ademés hiciera falta la yagyrvencion de un abogado para obtener el pago, las eRstas de cobranza seran también de cargo del copro- piebario incumplider. Asimismo, los gastos comunes que no sean pagados dentro del plazo estipulado Precedentemente, serén recargados con un diez por ento de malta. ARTECULO TRIGESIMO QUINTO: Si por no contribuirse oportunamente a los gastos comunes Sellivierellitentnutdoltesiivatse ae ean a a CH a que por su incumplimiento se causen a 1a comunidad o a otro copropietario. ARTiCULO TRIGESIMO SEXTO Cualesquiera sean 10s convenies 0 cgjiistits celebrados entre e1 copropietario o asignatasi® el 31 usuario, arrendatario u ocupante a cualquier titulo, de las unidades del Condominio, todos ellos quedarén sometidos a las mismas obligaciones y prohibiciones que sefala el presente Reglamento o que sean acordadas por la administracién. Se deja expresa constancia de que la infraccién por un arrendatario de cualquiera de las disposiciones contenidas en la Ley diecinueve mil quinientos treinta y siete o en eee ener oer siitccusauiisucteleneaiiiae terminacién inmediata del contrato de arrendamiento. 1 administrador tendré, para estos efectos, las facultades establecidas en el articulo séptimo inciso primero del Cédigo de Procedimiento Civil para demandar 1a terminacién del arrendamiento respective, en representacién del arrendador copropietario.- TETULO SEGUNDO: DE LA ADMINISTRACTON EL CONDOMINIO.- ARTICULO TRIGESIMO SEPTIMO: Todo lo concerniente a la administracién del Condominio sera resuelto por les copropietarios reunidos en Ae eee pecs) we tome ti a Saute ome ly obligaciones y atribucionres que 1a Ley y este Roglamento confieren al Comité de Administracion y al Administrador- PARRAFO PRIMERO: DE LA ASAMBLEA PARRAFO PRIMERO: DE LA ASAMBLEA DE _COPROPIETARIOS.- ARTICULO TRIGESIMO OCTAVO: os copropictarios se reunirdn en Asamblea para efectos de conocer el estado y situacién del Condominio y para la toma de las decisiones que conforme a la hey y este Reglamento les corresponde. La Asamblea se regird por las siguientes norma : Une: Las sesiones de la Asamblea serén ordinarias y extraordinarias. Las sesiones ordinarias se celebrardn a lo menos una 32 IVAN TORREALBA ACEVEDO. NOTARIO PUBLICO HUERFANOS 979 OF. 501 - SANTIAGO vez al alo, oportunidad en que 1a administracién Sere ee CeA’ stoner adalat een correspondiente a los ditimos doce meses y en elias Podra tratarse cualquier otre asunto relacionado con tos intereses de los copropietarios y adoptarse los acuerdos correspondientes, salvo los que sean materia de sesiones extraordinarias. Las asambleas extraordinarias se celebrarén cada vez que 10 exijan tas necesidades del Condominio a a paticion de cualquiera de les copropietarios y en ellas sélo podrén tratarse los temas incluidos en la citacion. Dos: S610 podran tratarse en sesiones extraordinarias de la Asamblea- las siguientes ,materias: a) Modificacién del Reglamento de Opropiedad; b) Cambio de destino de las unidades \iel Condominio; ¢) Constitucién de derechos de uso y ce exclusives de bienes de dominio comin a favor de uno o mas copropietarios u otras formas de aprovechamiento de los bienes de dominio comin; 4) Enajenacion o arrendamiento de bienes de dominio comin © la constitucién de gravamenes sobre ellos; e) Reconstruceién, demolicion, renabilitacion o ampliaciones del condominio; £) Peticion a la Direceion de Obras Municipales para que se deje sin efecto la declaracién que acogis e1 condominio al régimen de copropiedad inmobiliaria o su modificacién; g) Construceiones en los bienes comunes, alteraciones y cambios de destino de dichos bienes, incluso de aquellos asignados en uso y goce exclusive; h) Remocién total o parcial géeeEda> ae miembros del Comité de administracién; i) #agtos:.o Ne 33 inversiones extraordinarios que excedan, en un periodo de doce meses, del equivalente a seis cuotas de gastos comunes ordinarios del total del condominio; 4) Administracién conjunta de dos o mas condominios de conformidad al articulo veintiséis de la Ley diecinueve mil quinientos treinta y siete. tres: £1 Comité de Administracién, a través de su DE eee eet se eece noi oinieL ere tied administrador, deberdé citar a asamblea a todos los copropietarios 0 apoderados, personalmente mediante carta certificada dirigida al domicilio registrado para estes efectos en la oficina de Administracién, con una anticipacion minima de cinco dias y que no exceda de quince. Si no lo hubieren registrado, se entenderé que el domicilio lo tienen on 1a respectiva unidad del Condominio. £1 Administrador deberé mantener en el Condominio una nomina actualizada de los copropietarios, con sus respectivos teléfonos y domicilios registrados. Si los copropietarios acordaren por unanimidad celebrar asambleas no seré necesario citacién alguna y en dicha asamblea podré tratarse de todas las materias que asi acuerden los copropietarios sin restriccion alguna. Cuatro: La Asamblea sera presidida por el presidente del Comité de aAdministracién o por el copropictario asistente que elija la Asamblea y se lievaré a efecto en el recinto del Condominio, salvo que la asamblea o el Comité de Administracién acuerden otro lugar, el que deberaé estar situado en la misma comuna. Cinco: Las asambleas ordinarias y extraordinarias se constituirén en primera y segunda 34

You might also like