You are on page 1of 3

Examen Organización y Legislación I

Escuelas CENETED Elche

Curso Nivel I Entrenador de Fútbol

Prof. César Tomás Rodríguez

1.- Explica brevemente cómo se adquieren las competencias en Deporte por parte de las
Comunidades Autónomas.

- Legitimidad para legislar y gestionar en determinadas materias, asumiendo, por parte de las
comunidades autónomas las funciones así como la obligación de llevarlas a cabo y, cómo no, el
coste añadido en sus propios presupuestos. Por tanto la descentralización se identifica con el
término competencia y en el marco de la relación entre administraciones, la estatal o central
con la autonómica o periférica.

2.- Cita un modo de gestión municipal del Deporte y sus características.

- El Consell Valencià de l'Esport es el órgano encargado de la regulación, ordenación,


promoción y coordinación del deporte y de la actividad físico-deportiva en la Comunitat
Valenciana. Depende de la Secretaría Autonómica de Deporte, cuya vinculación con la
estructura gubernativa es a través de la Consellería de Cultura.

Este organismo fue creado con el fin de potenciar la estructura administrativa del deporte
valenciano y mejorar la participación de todos los agentes sociales implicados en el deporte.

Entre sus principales funciones destacan:

 La formulación de las directrices de la política de fomento y desarrollo del deporte en


sus distintos niveles.
 El apoyo y protección del asociacionismo deportivo y la gestión del Registro de
Entidades Deportivas.
 La promoción del deporte de élite, la competición deportiva de rendimiento y la
excelencia deportiva.
 El fomento de las actividades físicas y el deporte entre los discapacitados y colectivos
que precisan de especial atención.
 La promoción y la organización de actividades deportivas escolares y universitarias.
 El desarrollo de la investigación científica en el deporte.
 La formación adecuada y competente de personal técnico profesional.
 La elaboración y ejecución de planes de construcción y mejora de las infraestructuras
deportivas.
 La coordinación y ayuda al funcionamiento de las federaciones deportivas.

Los órganos rectores de esta entidad son la presidenta, la vicepresidenta, el director, el Comité
de Dirección y el Consell Assessor de l'Esport.

3.- De la estructura administrativa del Deporte, distingue las entidades o instituciones de


carácter privado.

-Patronato, Fundación y Consorcio, porque el objetivo de creación de estas entidades u


organismos públicos es la agilidad en la contratación, la desviación de la responsabilidad y,
sobre todo, la flexibilidad en la autogestión y autofinanciación, ya que son entidades con
personalidad jurídica propia capaces de negociar y establecer relaciones comerciales y
contractuales en su propio nombre y, lo que es más importante, sin someterse al estricto
ámbito del derecho administrativo. Funcionan como una empresa, con la peculiaridad de que
está participada en su capital y órganos de gobierno por la intervención municipal. Son
entidades privadas que cumplen con funciones públicas.

4.- Las Federaciones Españolas son entidades privadas pero dotadas de una característica que
las hace distintas a otras entidades deportivas ¿sabrías decir cuál es? Esa característica tiene
relación con su vinculación con la administración.

1. Las entidades deportivas no podrán utilizar una denominación idéntica o similar a la de


otras entidades ya inscritas, ni incluir término o expresión que induzca a error o confusión con
otro tipo de entidad de diferente naturaleza.

2. No será admisible la denominación que incluya expresiones contrarias a las leyes o que
puedan suponer vulneración de los derechos fundamentales de las personas.

3. La utilización en la denominación, emblema o actividades de símbolos o términos


oficiales de la Comunitat Valenciana requerirá previa autorización de la Generalitat.

5.- Averigua cuáles son las normas que son fuente del Derecho del Deporte, cítalas.

a. Propias normas de funcionamiento, mediante los estatutos y reglamentos de


régimen interior.
b. Limitadas por las normas de orden público y los derechos fundamentales,
además de la limitación que impone la tutela por las administraciones públicas
competentes, lo que implica conexiones de diversos campos jurídicos
aplicables (violencia, espectáculos)
c. Las normas internas reflejarán y respetarán el ordenamiento jurídico general y
el específico: Leyes del Deporte y normativa de desarrollo.
d. No sólo observar las normas emanadas de los poderes públicos, sino también
de las federaciones internacionales, así como el reconocimiento del Comité
Olímpico Internacional.
e. Así, deberán observar la Carta Olímpica, las normas de dopaje, de disciplina...

Adjunto: en la pregunta numero tres, he puesto el grafico y la explicación, porque no se cual


de las dos son las correctas, porque creo que pueden ser las dos, pero no he dado nada de
esto nunca y me ha resultado un poco difícil. Espero que este todo bien, o casi bien, porque
tiempo se ha necesitado para encontrar y entenderlo. Muchas gracias y lo dicho, espero que
este todo bien.

You might also like