You are on page 1of 12

Unidad 9.

Los riesgos profesionales

1 - Completa la siguiente frase:


La teoría del tetraedro del fuego indica que para producir un incendio son necesarios 4 elementos:
____1____, ____2____, ____3____ y ____4____.

1) combustible.
2) comburente.
3) energía de activación.
4) reacción en cadena.

2 - En una fábrica se ha producido un pequeño incendio cerca de un depósito de gasolina. Allí se


encuentran trabajando 18 personas, el empresario no ordena el desalojo. ¿Qué actuación será la
correcta?

1) El empresario ha actuado correctamente.


2) La fábrica debe ser desalojada por riesgo grave e inminente.
3) Los trabajadores deben seguir trabajando.
4) Hay que esperar a que el juez ordene el cese de la actividad.

3 - Carmelo trabaja en una fábrica de muebles, se ha producido un incendio y es necesario utilizar


un extintor. ¿Sabes cuál de los siguientes extintores no debe utilizarse?

1) Polivalente.
2) De agua pulverizada.
3) De CO2.
4) De espuma.

Página 1
4 - El síndrome de "burnout":

1) Es un fenómeno psicosocial de rechazo y descontento hacia el trabajo


ocasionado por factores derivados de una inadecuada organización del trabajo.
2) Se produce cuando las exigencias del entorno de trabajo exceden la capacidad
propia para hacerles frente o controlarlas.
3) Es un agotamiento emocional, cansancio físico y psicológico, junto con la
sensación de ineficacia, es decir, de no ser un profesional capaz de atender las
tareas laborales de forma adecuada.
4) Se produce por los requerimientos físicos a los que se ve sometido el trabajador
a lo largo de su jornada laboral.

5 - ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al "mobbing" o acoso laboral es incorrecta?

1) Las medidas preventivas más recomendables son las de carácter particular


sobre el trabajador.
2) Se ejerce para conseguir que el trabajador se vaya voluntariamente de la
organización evitando así pagarle la indemnización por despido que le
corresponde.
3) El acosado puede sufrir trastornos psicopatológicos.
4) Es una forma de acoso que se realiza siempre de forma intencionada.

6 - ¿Cuál de los siguientes métodos de extinción actúa sobre el calor reduciendo la temperatura del
combustible?

1) Dilución.
2) Sofocación.
3) Enfriamiento.
4) Las tres opciones son válidas.

7 - ¿Cuál de los siguientes daños no está producido por el ruido?

1) Hipertensión.
2) Aislamiento.
3) Asfixia.
4) Irritabilidad.

Página 2
8 - ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el riesgo laboral es errónea?

1) Se define como la posibilidad que tiene un trabajador de sufrir un determinado


daño derivado de su trabajo.
2) Es aquella condición presente en el puesto de trabajo que potencialmente puede
dañar la salud.
3) Siempre produce un accidente de trabajo.
4) Tiene que ser valorado adecuadamente y debe estar localizado en un mapa de
riesgos.

9 - La vía parenteral de penetración de un producto químico en el cuerpo humano es a través de:

1) La boca.
2) La nariz.
3) La piel.
4) Una herida.

10 - Los protectores auditivos son obligatorios a partir de:

1) 85 dBA de ruido ambiente.


2) Picos de 100 dBC.
3) 70 dBA de ruido ambiente.
4) Picos de 90 dBC.

11 - Sobre los daños asociados a la manipulación de la electricidad, señala la opción incorrecta.

1) En la gravedad de un accidente por contacto eléctrico no influye la edad, el sexo


o el estado emocional del accidentado.
2) Cuando se produce un accidente por corriente alterna, el músculo se tetaniza y
el accidentado no se puede soltar del contacto eléctrico.
3) A partir de 1 amperio sobreviene la fibrilación ventricular.
4) En los accidentes producidos por corriente continua, el accidentado suele salir
despedido debido a una única fuerte contracción muscular.

Página 3
12 - De las siguientes medidas preventivas y de protección frente a riesgos en los lugares de trabajo
hay una que es incorrecta. ¿Sabes cuál es?

1) Mantener los suelos y las áreas de tránsito limpias y libres de obstáculos.


2) Utilizar lugares adecuados para almacenar materiales y herramientas.
3) Utilizar cualquier tipo de calzado siempre que se ajuste bien al pie.
4) Utilizar redes de seguridad y arneses anticaídas.

13 - ¿Cuál de los siguientes síntomas no está relacionado con el golpe de calor?

1) Escalofríos.
2) Taquicardia.
3) Falta de sudoración.
4) Desmayo.

14 - Uno de los principales riesgos asociado a la utilización de equipos de trabajo son:

1) Caídas al mismo y a distinto nivel de personas.


2) Atropellos de vehículos.
3) Proyección de partículas.
4) Incendio.

15 - Marta trabaja en una gasolinera, un cliente ha dejado caer un cigarro encendido y se ha


producido un incendio. ¿Sabes qué clase de fuego es?

1) Clase A.
2) Clase B.
3) Clase C.
4) Clase D.

16 - Entre las siguientes medidas de prevención y protección frente a riesgos eléctricos hay una que
no es correcta, indícala.

1) Situar los cables y las conexiones lejos de los lugares de trabajo.


2) Colocar señales indicativas de riesgo eléctrico.
3) Tirar del cable para desconectar la máquina.
4) Utilizar EPI aislantes.

Página 4
17 - Luisa está trabajando en la fotocopiadora de la empresa y sufre una descarga eléctrica que le
produce quemaduras en la mano cuando pulsa el botón de arranque:

1) Se trata de una descarga eléctrica por contacto directo.


2) Se trata de una descarga eléctrica por contacto indirecto.
3) Se trata de una imprudencia temeraria.
4) Se trata de un incidente.

18 - Según la clasificación de los agentes biológicos, el virus COVID_19 se incluye dentro del grupo
de riesgo:

1) 2.
2) 4.
3) 3.
4) 1.

19 - Respecto al riesgo de exposición al ruido, señala la opción incorrecta:

1) Un nivel no tolerable de ruido puede producir sorderas irreversibles, dolores de


cabeza, estrés.
2) Los niveles de ruido nunca deben superar los 87 dBA de exposición media
diaria.
3) El uso de protectores auditivos (tapones, cascos, orejeras) es obligatorio a partir
de 80 dBA.
4) El ruido es uno de los riesgos más extendidos en el ambiente laboral y uno de
los que más siniestralidad ocasiona.

20 - La enfermedad profesional:

1) Es un daño profesional.
2) Es un riesgo laboral.
3) Es un accidente laboral.
4) Es un daño común.

Página 5
21 - Elvira trabaja en una oficina de auxiliar administrativo. Se pasa casi todo el día trabajando con
el ordenador. El principal riesgo asociado a este trabajo es debido:

1) Al esfuerzo físico dinámico.


2) Posturas forzadas.
3) Posturas inadecuadas.
4) Movimientos repetitivos.

22 - ¿Cuál de los siguientes síntomas no está relacionado con la hipotermia?

1) Adormecimiento.
2) Piel azulada.
3) Desorientación.
4) Elevación incontrolada de la temperatura corporal.

23 - ¿Cuál de las siguientes radiaciones es no ionizante?

1) Rayos X.
2) Rayos gamma.
3) Microondas.
4) Neutrones.

24 - Las condiciones de seguridad inadecuadas son riesgos que pueden originar:

1) Los accidentes laborales.


2) La fatiga laboral.
3) La enfermedad profesional.
4) El envejecimiento prematuro.

25 - ¿Cuál de las siguientes radiaciones es ionizante?

1) Rayos X.
2) Microondas.
3) Láser.
4) Radiofrecuencia.

Página 6
26 - Una medida preventiva para evitar el daño en el levantamiento de cargas es:

1) Levantar la carga con medios mecánicos.


2) Los trabajadores menores de edad no levantarán más de 15 kg de peso.
3) No transportar manualmente cargas superiores a 25 kg.
4) Todas las anteriores son correctas.

27 - Para una correcta iluminación:

1) Se utilizará preferentemente la luz artificial sobre la natural.


2) Se utilizarán preferentemente luces intermitentes.
3) La iluminación general nunca debe utilizarse combinada con la iluminación
localizada en un determinado puesto de trabajo.
4) Se evitarán los deslumbramientos, brillos y los reflejos sobre las zonas de
trabajo.

28 - Entre las siguientes medidas preventivas para impedir la aparición de los riesgos derivados de
la manipulación manual de cargas hay una que no es correcta. ¿Puedes indicarla?

1) Para manipular cargas se utilizarán preferentemente medios mecánicos.


2) Las mujeres embarazadas pueden levantar 25 kg como máximo.
3) Se utilizarán botas de seguridad y guantes de protección cuando se manipulen
cargas con aristas.
4) Previamente se formará a los trabajadores en técnicas de manipulación de
cargas.

29 - ¿Cuál debe ser la altura mínima de una barandilla?

1) Un metro.
2) 90 centímetros.
3) 75 centímetros.
4) 80 centímetros.

Página 7
30 - El estrés laboral:

1) Es un fenómeno psicosocial de rechazo y descontento hacia el trabajo


ocasionado por factores derivados de una inadecuada organización del trabajo.
2) Se produce cuando las exigencias del entorno de trabajo exceden la capacidad
propia para hacerles frente o controlarlas.
3) Es un agotamiento emocional, cansancio físico y psicológico, junto con la
sensación de ineficacia, es decir, de no ser un profesional capaz de atender las
tareas laborales de forma adecuada.
4) Se produce siempre por factores extralaborales.

31 - Para garantizar la seguridad de los equipos de trabajo se deben seguir unas pautas, ¿cuál de
las siguientes no es adecuada?

1) Tener el marcado CE, lo que significa que han superado los requisitos de
seguridad y calidad establecidos por la Unión Europea.
2) Seguir las instrucciones del fabricante respecto a su instalación, utilización y
mantenimiento.
3) Almacenamiento adecuado de las herramientas.
4) Anular los dispositivos de seguridad para poder trabajar más rápido.

32 - ¿Qué indica la siguiente señal?

1) Producto irritante.
2) Producto tóxico.
3) Producto explosivo.
4) Producto corrosivo.

Página 8
33 - Respecto a los riesgos de incendio, indica qué opción es correcta:

1) El orden y la limpieza no influyen a la hora de evitar un incendio.


2) Uno de los daños a la salud asociados a un incendio puede ser el suicidio
debido al pánico que se suele generar.
3) No es peligroso almacenar un combustible junto a una fuente de calor.
4) No es necesario desconectar la energía eléctrica de los equipos al acabar el
trabajo.

34 - La sofocación como medio de extinción:

1) Actúa sobre el oxígeno evitando el contacto de este con el combustible, por


ejemplo, utilizando un extintor.
2) Actúa sobre el calor reduciendo la temperatura del combustible, por ejemplo
utilizando agua.
3) Actúa sobre el combustible dispersándolo y evitando que pueda ser alimentado,
por ejemplo cubriéndolo con productos químicos.
4) Actúa a la vez sobre el oxígeno, el calor y el combustible inhibiendo la acción del
fuego.

35 - Marta ha sufrido una caída en su trabajo al resbalar en el suelo lleno de grasa. Se trata de un
riesgo derivado de…

1) Las condiciones ergonómicas.


2) Las condiciones medioambientales.
3) Las condiciones de seguridad.
4) La condiciones psicosociales.

36 - La insatisfacción laboral:

1) Es un fenómeno psicosocial de rechazo y descontento hacia el trabajo


ocasionado por factores derivados de una inadecuada organización del trabajo.
2) Se produce cuando las exigencias del entorno de trabajo exceden la capacidad
propia para hacerles frente o controlarlas.
3) Es un agotamiento emocional, cansancio físico y psicológico, junto con la
sensación de ineficacia, es decir, de no ser un profesional capaz de atender las
tareas laborales de forma adecuada.
4) Se produce siempre por factores extralaborales.

Página 9
37 - La causa fundamental de los daños que se producen por la electricidad son debidos a:

1) La resistencia.
2) La tensión.
3) La intensidad.
4) El tipo de corriente.

38 - Los límites de temperatura recomendados en los trabajos sedentarios son:

1) Entre 10 y 15 grados centígrados.


2) Entre 14 y 25 grados centígrados.
3) No hay ningún límite establecido.
4) Entre 17 y 27 grados centígrados.

39 - ¿Cuál de los siguientes daños está producido por el estrés térmico por frío?

1) Deshidratación.
2) Hipotermia.
3) Respiración rápida.
4) Piel enrojecida.

40 - Una vía de penetración poco corriente de los agentes químicos en el organismo es:

1) La vía digestiva.
2) La vía respiratoria.
3) La vía dérmica.
4) La vía parenteral.

41 - Relaciona los tipos de vibraciones con los daños que producen:

1) Muy baja frecuencia. 1 con 4 2) Afecta a la columna


vertebral y al aparato
digestivo.
2) Baja frecuencia. 2 con 2 4) Quemaduras por
rozamiento.
3) Alta frecuencia. 3 con 6 6) Afecta al sentido del
equilibrio: mareos, vómitos,
etc.

Página 10
42 - Relaciona las siguientes máquinas con el tipo de vibración que producen:

1) Muy baja frecuencia. 1 con 4 2) Camión.


2) Baja frecuencia. 2 con 2 4) Hormigonera.
3) Alta frecuencia. 3 con 6 6) Barco.

43 - Relaciona el tipo de contaminante químico con el daño que produce en el organismo:

1) Irritante. 1 con 4 2) Destruye los tejidos.


2) Asfixiante. 2 con 10 4) Inflamación de la piel y
mucosas.
3) Corrosivos. 3 con 2 6) Reacción alérgica.
4) Sensibilizantes. 4 con 6 8) Malformaciones fetales.
5) Teratogénicos. 5 con 8 10) Impide que el oxígeno
llegue a los tejidos.
6) Mutagénicos. 6 con 14 12) Alteraciones en el sistema
nervioso.
7) Anestésicos. 7 con 12 14) Alteraciones genéticas.
8) Tóxicos. 8 con 18 16) Desarrollo de cánceres.
9) Carcinogénicos. 9 con 16 18) En pequeñas dosis pueden
provocar efectos agudos,
crónicos e incluso la
muerte.

44 - Relaciona cada puesto de trabajo con el nivel mínimo de iluminación que se necesita.

1) Relojero reparando un 1 con 6 2) Exigencia visual alta 500


reloj. lux.
2) Mecánico reparando un 2 con 2 4) Exigencia moderada 200
vehículo. lux.
3) Carga y descarga de 3 con 8 6) Exigencia visual muy alta
camiones. 1000 lux.
4) Ordenar un almacen de 4 con 4 8) Baja exigencia visual 100
muebles. lux.

Página 11
45 - Relaciona cada lugar de trabajo con la medida preventiva que le corresponda:

1) Salidas de emergencia. 1 con 6 2) Estables, antideslizantes y


sin pendientes muy
inclinadas.
2) Suelos. 2 con 2 4) Altura mínima de 90 cm.
3) Pasillos. 3 con 8 6) Deben estar señalizadas e
iluminadas.
4) Barandillas. 4 con 4 8) Anchura mínima de 1
metro.

Página 12

You might also like