You are on page 1of 10

PROGRAMA DE FÍSICA

FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA – GUÍAS DE LABORATORIOS


CÓDIGO 21142

GUÍA DE LABORATORIO No 1. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE LOS


SIMULADORES MÁS UTILIZADOS

OBJETIVO GENERAL

 Conocer el funcionamiento básico de Phet en la parte de simulaciones en Física.


 Conocer el funcionamiento básico de Tinkercad en la parte de circuitos y
VPL_DC_Circuits_2_2.air
 Realizar montajes sencillos en Phet, TinkerCad y VPL_DC_Circuits.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Manejar con propiedad la plataforma de Phet para el uso de simulaciones en


Física Eléctrica.
 Manejar con propiedad los instrumentos de medición tales como amperímetro,
voltímetro, ohmímetro entre otros en TinkerCad.
 Manejar con propiedad el software de VPL_DC_Circuits en montajes de corriente
continua.

TEMAS DE CONSULTA

 Phet (https://phet.colorado.edu/es/)
 TinkerCad (www.tinkercad)
 VPL_DC_Circuits (https://virtualphysicslabs.ket.org/product/dc-circuits/)

MATERIALES

 Simulador Phet
 TSimulador de TinkerCad.
 Simulador VPL_DC_Circuits

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
Parte 1: SIMULADOR PHET

Para ingresa a Phet siga los siguientes pasos:

 En el buscador de Google escriba Phet simulaciones

Haga doble clic en el rectángulo de color rojo, aparece la siguiente ventana:

Antes de ingresar a Física es recomendable que se registre. Este registro aparece en la


parte inferior de la ventana anterior:

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
 Después del registro, haga clic en física:

Se muestra la siguiente ventana:

Si solo queremos ver las simulaciones que nos interesan, deseleccionamos todo lo que
está en color azul y luego hacemos clic en Electricidad, Imanes y Circuitos. En una
nueva ventana aparecen las simulaciones relacionadas con este tema:

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
Parte 2: TINKERCAD

 Para ingresar a Tinkercad, buscamos el sitio web: https://www.tinkercad.com/


 Aparece la siguiente ventana y por defecto es la de 3D.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
Al hacer clic en Circuits, tenemos la siguiente ventana. En ella se muestran todos los
diseños que ha realizado en la plataforma:

 Para crear un diseño desde cero, hacemos clic en Create new Circuit y surge lo
siguiente:

 En la parte derecha están los materiales con que cuenta el simulador. Para ver
todos los elementos con que cuenta, hacemos clic en todos “All”

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
Y aparece 109 hasta el 14/04/2021. Si por ejemplo queremos una protoboard, nos
desplazamos hasta conseguirla

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
Si estamos interesado en Breadboard Small, con clic sostenido la desplazamos hacia
la ventana de trabajo y esperamos un momento hasta que aparezca:

Para ampliar lo anterior, consulte en YouTube tutoriales relacionamos con el manejo de


TinkerCad.

Parte 3: VPL_DC_Circuits

VPL_DC_Circuits es un software que permite dibujar y analizar circuitos eléctricos que


trabajan con corriente continua.

 Puede ampliar la información de su manejo en el sitio web:


https://virtualphysicslabs.ket.org/product/dc-circuits/

Después de la instalación y al ejecutarlo, aparece la siguiente ventana:

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
Para iniciar su manejo, se le recomienda ver el siguiente video cuyo enlace es:

https://virtualphysicslabs.ket.org/product/dc-circuits/

PROCEDIMIENTO

Este experimento consiste en realizar los montajes en los tres simuladores anteriores y
en cada uno de ellos realizará mediciones de voltaje y corriente a través de cada
elemento.

Haga una captura del circuito con sus mediciones para cada simulador y agréguelas a
su informe.

Realice una tabla muy clara con sus mediciones para cada simulador. No olvidar las
etiquetas y las unidades correspondientes. Para este experimento no tiene que realizar
cálculos analíticos únicamente estamos interesados en el manejo de los simuladores.

Nota 1:
Para Phet utilice el simulador:

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
Para ingresar directamente escriba esta dirección en su navegador preferido:

https://phet.colorado.edu/es/simulation/circuit-construction-kit-dc-virtual-lab

Nota 2:
Para Tinkercad utilice el siguiente enlace: https://www.tinkercad.com/dashboard?
type=circuits&collection=designs

Nota 3:
Para utilizar VPL_DC_Circuits, dígale a su profesor que se lo facilite:

Circuito No 1:

Figura Circuito No 2:

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
PREGUNTAS

1. ¿Qué puede concluir de este experimento?

REFERENCIAS

[1] P. B Zbar, A. P. Malvino, Young, M. A. Miller, Prácticas de Electrónica, séptima


edición, Alfaomega, México, 2001.
[2] M. Alonso, E. J. Finn, Física: Campos y Ondas, Edición revisada y aumentada,
Addison-Wesley-Longman, México, 1998.
[3] Ch. K. Alexander, M. N. O. Sadiku, Fundamentos de Circuitos Eléctricos, tercera
edición, McGraw-Hill, México, 2006.
[4] T. L. Floyd, Principios de Circuitos Eléctricos, Octava edición, Pearson Educación,
México, 2007.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co

You might also like