You are on page 1of 10
| Vera JonsSreier ¥ ELten Soussnway EPILOGO En el presente ensayo esperamos resalta algunos de los prin cipales puncos teicos de Vygoski, especialmente aguellos que pedtfan constitu Ia fuente de algunas investigciones psicoliy as contemporiness. Después de haber trabuaco vatios afs con Jos manuscritos y conferencias que kan dado forma al presente volumen, lepamos a la conclusion de que la tcoria de Vygorski rs prncipalmente inductvs, laborada a medida que iba explo- tando distintos fendmenos como lx memoria, el lenguaje interno y el juego. Ahora, nuestro cbjetive consiste en analizar de modo Sistemético aquellos conceptos que han hecho mella ex noso- 120s, tanto personal como in:electualmente, durante la edicin de aus manuscritos y Ia preparacin de este trabajo, Como Jeers, descubrimos que las consecuencias de la in- rulizacin de las jdeas de’ Vygotski poseen uoa dinkmnica’pro- pia. En primer lugar, una creciente familaridad con sus ideas ayuda 4 superae lat polaridades de los esctos pscolgicos con- temporineos; Vygotsk ofrece un modelo para una nueva invest sg2ci6a y pensamiento psicelgico a aquellos que no se sienten satisfechos con la tensién existent entre los conductstas tradi- ionales los nativstas, A cietos Iectones les parecerd que Vs fotki representa una potciéa intermedia; sin embargo, ons Jeetura mis cuidadose y atenta revela sofas en las comple tuansformaciones que coasttujen el ererimients humano, y cuya comprensin require una patieipacién ativa poe pate del lector. 182 Los PROCESDS PstcoLBciCos SUPERLORES Bara Vygotsi, et desarolo no es simplemente ung lena acu- smlacign de cambios unitaros, sino, como €1 mismo esrbié, ‘aun proceto dialético complejo, carscerizado por la periodic dad, le iregularidad en ef desatrollo de las distinas funcones, J metamorfoss 0 tansformaidn cualitiva de una forma ex cura, Ia interrelacién de fatores internos y externas, y clertos proceacs adaptaivess (captule 5). Y efecivamente en este sem fido, santo sv wsién de ia historia de los individuos como la de la historia de la culture eran semejantes. En ambos casos, Vy- sgottki rechaza ol eancepto de desurollo lineal e incorpora 2 5a concepiualizacién el cambio evoltivo y revolucinario. El recor nocimiento de estas dos formas interelacionadas de desarrollo fs, para dun componente necestio pata et pensamieno cen- tic. Debido a gue no resulta fell conceptutias un proceso dis léctieo de cambio, encostamos que sus caneeptos 20 ejercian su plano impacto hasta que no twatamos de combines nuestas propias Investigaciones con sus ideas elementals. Este proceso requerla tabalar incanablemente, una y otra vez, sobre la ex pansign de estos conceptos, condensados pero pedersos, api Cindolos o bien a mocstror trabajos 0 bien a las cbservacones arias sobte [a conducta humana, La naturales cxptica de los crcritos de Vygetski, canque pueda justifcarse por las condi. fnes en gue Vii6 sus climes afos, nos obligé a investigar a fondo sis conceptes mis sgnifceivos. De este modo, sislemos aguellt ideas gue resultaban notablemente originales y gue ao hoy, cumenta afor después de su muerte, nos brindan nuevas rats tanto pata le priclogia como para la educecign, Concerr0s ve Desarnotto ‘Cala uno de los capitles det presente volumen trata de algin aspecto del cambio evoltive tal como Vypotski Jo eon 1, Veins Non Flee y Mera IihStener, Ao, Inez Ap rosin t Klvantng tes, Hara Eden Ress one 3 opts (ide 1th pp. BEN q refcaco 183 cba, Aunque esté clatamente compromeside en una posicién tesrica disints de las de sus cantemporiacas més prestigiosos —Thorndike, Piaget, Koffka—, en sus andlsis se remite cons. tantemente y profundioa las teoriar de éstos, entiueciendo y ‘agudizando las suyas proplas. Los coatemponineos de Vygotski shogehin también pore) principio del desarrollo, sin embargo, la sproxinaciia de ese dime diferia de la de aguélls en gue ici hincapié en In piclogla de los seres hmanos cultural rmente transmitida © histviamente confiqurada, Su enlisis se siggue anid, dl de Ts primers consti, Vo ‘exci A pesar de Jos importantes avanes que se aibuyen 2 rmetadlogl conducts, dicho mérodo rela ar bart Lit do, ET mayer seo que e plant aloe peslogys ot el de des ‘brie y ster Is Tar los mecanlamos ozultes qe sabyacen = Ie compleja peioogla homina, Por mis que al método cox doctss seu cbjecvo y adecundo al esd de los actos rel fos simples, ee tela inane aa rade alice a eeaio, Ae Tor proces psiceyienscompleos. Las mecanismos interes, ‘stacetistios de dichosproceros,permanecen oeas a apoxinasiin oatuaie a condca en general 9 soma en cosideacdn Ia dfeeace cali eae Le Pistoia Inumans y Jr de tos animales La tamiicacn experimental de fest ipo de angle ev que Te condsetn hurane se estudia prescisdendo dela historia general del Gesarello bumano? Vygotik, por el contatio, pone de relieve una aproximaciéa teética y, e8.conseruenca, na metadalogia que condensi ef cambio, Sus esfoerzos en ttza el euro de Tos cambios evalusivos ‘an encaminades, en parie, a mostzr las implicaciones. pricor Igiews ue supe el hecho’ de que los sores hurmanos sean parti- cjpantes actives de su propia eristencia y de que a cada esta cdl desatolla los nifos adguierzn los ‘medias necsuros. pa 2, Tends del pieafo de sHecamlent y snolos y Deseo de tay Jncines, ple ype, x boars fee, Vy ‘Sake dense naar may etemamentes ese us se, 184 Las PROcESOS PstcoLécrcos SuPERLORES poder modifcar sa mundo y a sf mismos, Por esta rain, Ia ‘resciéa y uso de estimoles axsiliares 0 eartifcialese consttuye tun aspecto crucial de Ja capicidad horana, que se manifesta yx en In infancia. A través de dichos esimalos se altcean, por Ix tetive intervencdn humana, fa sitoacién inmediata la seacign vincoada a Ta misma ‘Loe mencionados estimulos ausilares, creados por las perso: nas, no tienen ninguna relacén inberente con la situacién exis- tente; al contri, fos seres homanos los intodueen como un medio de adaptacién sctiva. Vygosski considers a las estimulos tuliazes de modo harto ditinto: éstos inclayen las hertamien- _as de Ja cultura en la que he nacido el ni, 1s lengua de aque Tes gue rodean al pequefio y los mediosingenioss que el propio aio desstoll, y que comprenden también el uso de su cuerpo. Uno de los ejemplos iis vivos de este uso de herramientas puede observare en La actividad ldiea de los nifos pbs, ayo acceso a los juguees prefabricados les estf vedado, pero ‘que, aun ast, son capaces de jugar = arenes a castes, etc con cualquier lomento de gue dispongan. Las exporaciones teéicas de dichas actividades en un eontexto evolutivo son el tema insstente de este volumen, ya que Vypotski considers que el juego ese] medio bisico del desarrollo cultrat de los nits. ‘Pager compare con Vygoisk su énfais eobre un exgaismo sctivo. Ambos hacen gala, asimismo, de una gran babllidad a Ts hors de observar «los riios, No obstante, la capscidad de observiciin de Vypotski stabs enriguecida por sus conocimien- tes acerca del mateialisma diléctico y por ss conidersién el orgunismo humano como algo plist y del entoro como contestos histéricos y culturalmente cambiantes, ea los que los s nacen ya Tos gue, eventualmente, pueden modifcar, Por ‘outa pate, mientras que Piaget hace hincapié en los estadis de

You might also like