You are on page 1of 5

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" 

PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES
SEMANA 25.
Reconocemos las características de los
suelos
INSTITUCIÓN
N° 64668 NIVEL PRIMARIA
EDUCATIVA
Gil Rengifo Torres, Pieri Del Pilar Grandez Ochoa, Gina Paola Vidaurre la Jara y Ada Melita Vilchez Gomez
DOCENTE

Del 18 de octubre al 22
MEDIO VIRTUAL WEB CICLO IV WEB 3° Grado DURACIÓN
de octubre del 2021
Título de la actividad Reconocemos las características de los suelos.
Enfoque transversal Enfoque ambiental
Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
Actitudes o acciones Los estudiantes proponen acciones para practicar la agricultura respetando la biodiversidad y pensando no
observables solo en su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras.
Aprender a explicar la relación que existe entre los suelos y la agricultura, a partir del análisis de casos y
RETO DE LA SEMANA
la investigación en diferentes fuentes.
Reconocemos las características de los suelos.
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 18/10/21 19/10/21 20/10/21 21/10/21 22/10/21
ÁREA COMUNICACIÓ CIENCIA Y ARTE Y MATEMÁTICA RELIGIÓN
N TECNOLOGÍA CULTURA
Presentación de la ¿Cómo es el suelo? Exploro el volumen con Jugamos con la balanza y “Conocemos la historia de
ACTIVID experiencia diversos materiales. establecemos equivalencias Señor de los milagros”
LEEMOS JUNTOS
AD “El árbol de la shiringa

Competencia Se comunica oralmente Explica el mundo físico Crea proyectos desde los Resuelve problemas de Asume la experiencia del
en su lengua materna. basándose en conocimientos lenguajes artísticos regularidad, equivalencia y encuentro personal y
sobre los seres vivos, materia cambio comunitario con Dios en su
y energía, biodiversidad, proyecto de vida en
Tierra y universo. coherencia con su creencia
religiosa

Capacidad • Obtiene información del • Comprende y usa • Explora y experimenta • Traduce datos y - Transforma su entorno
texto oral. conocimientos sobre los los lenguajes del arte. condiciones a expresiones desde el encuentro personal
•Infiere e interpreta seres vivos, materia y • Aplica procesos algebraicas y gráficas. y comunitario con Dios y
información del texto oral.
energía, biodiversidad, creativos. • Comunica su comprensión desde la fe que profesa.
• Adecúa, organiza y
Tierra y universo. • Evalúa y comunica sus sobre las relaciones - Actúa coherentemente en
desarrolla las ideas de
forma coherente y • Evalúa las implicancias del procesos y proyectos algebraicas. razón de su fe según los
cohesionada. saber y del quehacer • Usa estrategias y principios de su conciencia
• Utiliza recursos no científico y tecnológico procedimientos para moral en situaciones
verbales y paraverbales de encontrar equivalencias y concretas de la vida.
forma estratégica. reglas generales.
•Interactúa • Argumenta afirmaciones
estratégicamente con sobre relaciones de cambio
distintos interlocutores.
y equivalencia.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.

Desempeños • Adecúa su texto oral a •Describe las interacciones • Planifica sus proyectos •Emplea estrategias • Participa en momentos de
la situación comunicativa, entre los seres vivos y los no sobre la base de las heurísticas y estrategias de encuentro con Dios, personal y
comunitariamente, y celebra su
de acuerdo al propósito vivos en su hábitat. Ejemplo: maneras en que otros cálculo (la descomposición
comunicativo, así como a El estudiante señala que los artistas han usado los aditiva y multiplicativa, fe con gratitud.0
las características más herbívoros comen pasto, que elementos del arte y las agregar o quitar en ambos
comunes del género algunos animales se técnicas (por ejemplo, en lados de la igualdad,
discursivo. Distingue el alimentan de herbívoros y prácticas artísticas relaciones inversas entre
registro formal del que las plantas necesitan del tradicionales de su operaciones y otras), para
informal recurriendo a su suelo para vivir. comunidad) para encontrar equivalencias,
experiencia y a algunas comunicar sus propias mantener la igualdad
• Argumenta por qué la
fuentes de información experiencias o (“equilibrio”), encontrar
creación de objetos
complementaria. sentimientos. Improvisa, relaciones de cambio entre
tecnológicos para satisfacer
experimenta y combina dos magnitudes o continuar,
•Expresa oralmente ideas necesidades requiere de
diversos elementos, completar y crear patrones.
y emociones en torno a un personas que tienen
medios, materiales y
tema, y evita reiterar diferentes ocupaciones o • Hace afirmaciones y
técnicas para descubrir
información especialidades, y opina sobre explica lo que sucede al
cómo puede comunicar una
innecesariamente. cómo el uso de los productos modificar las cantidades
idea.
Ordena dichas ideas y las tecnológicos cambia la vida que intervienen en una
desarrolla para ampliar la de las personas y el •Describe la idea o relación de igualdad y cómo
información. Establece ambiente. Ejemplo: El temática específica equiparar dos cantidades,
relaciones lógicas entre estudiante explica que la desarrollada en sus así como lo que debe
las ideas (en especial, de producción de alimentos en procesos de improvisación considerar para continuar o
adición, secuencia y conservas demanda la y experimentación. . completar el patrón y las
causa-efecto), a través producción de materia •Explica las técnicas que semejanzas que encuentra
de algunos referentes y prima, envases, planta ha usado y las maneras en en dos versiones del mismo
conectores. Incorpora un procesadora, etc., para que que siente que su trabajo patrón, mediante ejemplos
vocabulario que incluye las personas puedan es exitoso. Ejemplo: El concretos. Así también,
sinónimos y algunos consumirlos, y opina acerca estudiante explica por qué explica su proceso de
términos propios de los de las ventajas y eligió estirar los brazos y resolución.
campos del saber. desventajas de esta clase de desplazarse lentamente
pro-ductos, en relación a la para representar el viento
• Emplea gestos y
calidad de vida y del en una danza.
movimientos corporales
ambiente.
que enfatizan lo que dice.
Mantiene contacto visual
con sus interlocutores.
Se apoya en el volumen
de su voz para transmitir
emociones, caracterizar
personajes o dar claridad
a lo que dice.

Propósito Hoy dialogaremos sobre Hoy, conoceremos como es Hoy aprenderemos a Hoy aprenderemos a Hoy, conoceremos la
la nueva experiencia y el el suelo y su relación con la experimentar con el resolver problemas y historia del Señor de los
reto que lograremos al agricultura volumen a través de explicar el procedimiento Milagros para compartirlo
final diversos materiales de de la resolución en en familia
nuestro entorno, usando situaciones de equivalencia.
sus texturas, colores y
formas, para crear y
ensamblar personajes en
3D.
Evidencia de Elabora un esquema. Reflexiona y comparte sus Elabora personajes en 3D Explica el procedimiento y Relata con sus propias
aprendizaje conclusiones y un fondo con diferentes resolución. palabras la historia del
materiales. Señor de los Milagros.

Criterios Dialoga sobre la situación - Plantea sus explicaciones . Explorar con diversos -Establece las equivalencias - Comenta sobre la historia
significativa y reconoce iniciales y finales de acuerdo materiales a través de sus aplicando las estrategias de del Señor de los Milagros.
el reto final que tendrá con la pregunta de texturas, colores y agregar y quitar
investigación.
que resolver en esta formas para experimentar -Explica el procedimiento
- Explica a partir del análisis de
experiencia de el volumen. de resolución de las
fuentes escritas, las
aprendizaje. características del suelo y su situaciones de equivalencia.
relación con la agricultura y la
biodiversidad.

Recursos Fichas adaptadas de la Fichas adaptadas de la Fichas adaptadas de la -Fichas adaptadas de la -Fichas adaptadas de la
actividad. actividad. actividad. actividad. actividad.
-Cuaderno u hojas de reúso. -Cuaderno u hojas de reúso. -Cuaderno u hojas de reúso. Cuaderno u hojas de reúso. Cuaderno u hojas de reúso.
-Lapicero, lápiz, colores, -Lapicero, lápiz, colores, etc. -Lapicero, lápiz, colores, etc. -Lapicero, lápiz, colores, etc. -Lapicero, lápiz, colores, etc.
etc.

You might also like