You are on page 1of 5
CARACTERISTICAS ¥ PROPIECADES OE LA MADERA 'a contenidos de humedad del orden del $ por ciento, husta resistencias do’ menos de 1 Megaohm en el punto de saturacion de la fibra. Sin embargo, bajo condiciones normals de uso, Ia madera en estado seco al aie se comporla como un material aislante debido a ‘que su resistencia eléctricaes aproximadamente 500 Megaohis La conductibilidad de Ja madera varia segin las tres direcsiones anatémicas de la rpadera. Ca conductividad paraela a las fbr es doble que la conductivided en el sent io transversal. Entre Ia conductividad en el sentido tangencial y radial existe una diferen cia de aproximadamente 10 por ciento siendo en el sentido radial mayor que Is tangencis. Fsta caracterstice aprovecha pera medir el contenido de humedad de Ia macera usando detectores elécticos que relacionan esta propiedad con Ia cantidad de agua que se ‘enctentra en a pega, 1.4 PROPIEDADES RESISTENTES DE LA MADERA En ta madera se pueden reconocer tres direcciones principales que pueden considerarse ortogonales entre sf, ests direcciones son la longitudinal, Ia tangencial y la radial. Ea la Fig. 1.8, puede observarse que la direcci6n radial y la tangencial son pespendiculare: al erino. En la prictica se consideran dos direcciones: la dieccién longitudinal 0 partea a Ta fibray a drecci6n transversal 0 perpendicular al grano, Las principales propiedades rosistontes do la madera son: resistencia a la compretion paralla al grano, la compresion perpendicular al grano, la flexiGn, traceiOn y corte paraelo al grano. Los esfuerzos bésieos para cada una de estas propiedades resistentes son obtenitos le probetas pequetas libres de defectos y ensayadas sogin la nonma ASTM D-143 (4) ¥ Jas aormas COPANT (5). Tengencie (7) Longitudinal Figura. 1.8 Diveccones ortogonaies de la madera 1.4.1. Resistencia a la Compresion Paralela La madera presenta gran resistencia a les esfuerzos de compresién paralela a sus fies, Esta proviene del hecho que las Fibra estin orientadas con su efe longitudinal en esa dice. sidn y que a su vex coincide, o esti muy cerca de Ia orientacion de las microfibilas que constituyen la capa media de la pared celular. Estaes la capa de mayor espesot de ls fia, Manual da Dizi ra Maderes del Grape Andino 121 CARACTERISTICAS ¥ PROPIEOADES DE LA MADERA La capacidad est limitada por el pandeo de las fibras mais que por su propia resisten cia al aplastamiento, Cuando se trata de elementos evcala natural como columnes, sola ‘mente aquellas de una relacion de esbeltez (longitud/ancho) menor que 10 desarollan toda su resistencia alesforzar In seecibn a sv minima capacidad, Para elementos més esbeltos, que son los mis comunes, fa resistencia esti determinada por sh expacidad a resisir el pardeo Tateral, que depende mayormente de It geometria de la pieza més que de la capacidad resistonte de Ia madera que la constituye (Cap. 9) La resistencia Ja compresin paraela a las bras en Ia madera es aproximadsmente Ja itd que su resistencia a a traceion (1) Valores del esfuerzo de-rotura on compresion paralela a las fibmas para ensayos con probetas de kaborstorio varfan entee 100 y 900 kg/em® para maderas trosicales. Esta vai idm es funcin de la densidad (entee 0,2 y 0.8 de DB). Elesfuerzo en el limite proporio nal es aproximadamente el 75 por ciento del esfuerz0 maximo y la deformacién es del orden el 60 por ciento de la mxima. (Pig. 1.9). 1.4.2 Resistencia a 1a Compresion Perpendicular Bajo este tipo de carga las fibras estan sometidas a un esfuerzo perpendicular a su eje y que tiende a comprimir las pequenas cavidades contenidas en ella. Esto permite que se pueda cargar Ia madera sin que ocurra una falla claramente distingnible, AL incrementarse lt aap: ritud de la carga la pieza se va comprimiendo (aplastando los pequefios cilindros que se tmejan las fbras), aumentando su densidad y también su misma capacidad pars restr mayor carga (Fig. 1.96). La resistencia esta caracterizada por el esfuerzo‘l limite proporcional. Este vara en: ‘se 1/4. 1/5 del esfuerzo al linate proporcional en compresion pares Cuando fas fibras reciben la carga a un ngulo intesmedio entre O° (paraela a bf bras) y 90° (perpendicular a la fibras) la resistencia alcanza valores intermedios que siguen aproximadamente la formula de Hankinson que se presenta en la Sese, 1.6.1 (Ee. 1) (hig. 1.13). 1.4.3 Resistencia a la Traccion 1a resistencia a la traccion paralela en espectmenes pequetios libres de defectos es aproxina damente 2 veces la resistencia ala compresion paraela. En la Fig 1.9e, se puede abserar el ‘comportamiento lineal y elistico de la curva esfuerzo-deformaci6n, se observa también Ia naturaleza explosiva y violemta con la que se produce la flla. El valor pico que caracteiza teste ensayo es el esfuerzo de rotura que varia encie 500 y 1500 kg/cm. La resistencia a traccién paralela es afectada significamente por la inclinacién del grano. Por ejemplo, para tuna incinacién de 1 en 8 (7°) el esfuorzo de coxura ese 75 por ciento del esfuerzo de rotora Patalelo al grano, pata una inclimacign de 1 en 4 (14°) el esfuerzo de rotura es slo el 45 por Cento. El esfuerzo de rotura perpendicular al yrano (90°) es del 2al§ por iento del esr 20 de rotura paralelo al grano. Para efectot pricticos la resistencia ala tacoidn perpendicw lar es nula, La itfuencia de otras defectos caracteristicos dela madera hacen que la ressten cia de elementos a escala real puede set tan baja como un 15 pot ciento del esfuerzo ce co turaen traccion en probetas. 4.22 Santa Acuorte de Coens CARACTERUTICAS ¥ PROPIEDADES OE LA MADERA Bx108 ' sg/en® traccién (6) compresion 11 (a) Oo 01 oz 03 08 05 Ex10 Figura 1.9 Curvas esfuerzo-deformoeisn para maderas letifliodos 1.4.4 Resistencia al Corte En elementos constructivos el esfuerzo por corte 0 cizallarsiento se presenta cuando las pie 23s estin sometidas a flexiGn (corte por flexién), Los andlsis teéricos de exfuerzosindkan {que en un punto dado los esfuerzos de corte son iguales tanto lo largo eomo perpendicular rnente al eje del elemento. Como la madera no es homogénea, sao que tus fibrs se orertan por fo general con el eje longitudinal de la pieza, presenta dstina resistencia al corte en ex {as dos ditecciones. La menor es aquella paalela las fibras y que proviene de la capacidad el “cementante” de ls fibras Ia lignina— a este esfuerzo, Perpendiulanmente als fibras 4a resisienciaes de tres a cuatro veces mayor que en la dieceién paralela El esfuerzo de rotura en probetas somotidas a corte paralelo varia entre 25 y 200 ke! com en promedio, Es mayor en la direceién radial que en la tangencial. Aumenta con la cen sidad aunque en menor proporciGa que la resistencia ala compresion ‘Manual do Diss para Madras dl Grupo Ancing 1-23 CARACTERISTICAS ¥ PROPIEOADES OE LA MADERA En elementos a escala natural hay una disminueiGn por la presencia de defectos como por la influencia det tamaito de las piezas. Por otro lado este esfuerz0 casi siempre se presen {a combinado eon otros lo que puede resultar en menores valores. 4.4.5 Resistencia a la Flexion Paralela al Grano La diferoncia entre la resistencia a Ia tracein y a la compresién paraela resulta en ua com> portamento caracterstico de las vigas de madera en flexion, Como la resistencia a la com resin es menor que a la traccién, la madera falla primero en la zona de compresion. Con ello se inerementan las deforaciones en la zona comprimida, el eje neutro se desplaza ha cia Ta zona de taccin, lo que su vex hace aumentar ripidamente las defermaciones totes; finalmente la pieza se tompe por tracién, En vigas secas, sin embargo, no se presente prime- ramente una falla visible de fa zona comprimida sino que ocurte dinectamente la flla por ‘traceidn (14), La Fig 1.11 ilustra la situacion descrita anteiormente. sta informacién experimental evidencia que la hipStesis de Naveer sobre la permanen- cia de Ia seceién plana durante la deformacién no se cumple, y la aplicacion dels formals de Ja teoria de vgas para el calculo de los esfuerzos no es estrictamente aplicable. Por lo tan- {to Ia resistencia @ Ia flexidn asf estimada resulta en esfuerzos mayores que los de compre: sin y menores que los de traccién, En la Fig. 1.10 se presenta una curva tipica carpasdeformacion para maderas tropics les, en ella se puede apreciar que Ia carga en el limite proporcional es aproximedamente €160 por eiento de la carga maxim. En ensayos de probetas pequehas libres de defectos los valores promedios de Ia rsis- tencia& la flexi varfan entre 200 y 1700 kgjers* dependiendo de la densidad de I especie y del contenido de humedad, Pie |—————-> ur by Figure 1.10 Curva tipice cargo -deFlexich para flexicn 1.24 BB santa Acverdo de Corsgens CARACTERISTICAS ¥ PROPIEOADES OE LA MADERA efermacones en In eect ectueros reales Figura 111 Seesidn sometida o flexign 1.5 PROPIEDADES ELASTICAS DE MADERA El médulo de elasticidad, el modulo de corte y el médulo de Poisson representan las carac: ristcasclistieas de un mater. La madera como material ortotr6pico lene tees médulos de elasticidad, tes modulos de corte y seis modulos de Poisson, orientados y definidos segin lus tes os extogonales. Desde el punto de vista ingeniert puede suponerse que el material ‘ex homogéneo lo que permite considerar slo tes ep ih ‘seccion de Figuea 1.12 Geformacign ae una viga, tlexn y corte anual de Oise para Maderas dl Grupo Anne 1.25

You might also like