You are on page 1of 5
1 er ‘ropes stain 113 Incorporaion. on Nowe Especies A Ndenteslon de exectee 1.8 Trararisn y Absorion a So 1.26 Conivtvidaa etn 142 Festencia 9 te Compresisn Por. 143 Felice Teco TAS Feabtenela de ie Flesin Paria YET Nedulode Clete DOE) 152 Metulo de Gorm o igider (6) Foc que Mactan at Comportanian {Bs Detector de Creiniento 1182 fuer de! Connie de Hy 1.8: oana det Densidad 18 Itoenca de Tempenotre Caracteristicar y Propiedad de fa er CARACTERITICAS ¥ PROPIEDADES OE LA MADERA 1.1. MADERAS PARA LA CONSTRUCCION 1.1.1 Maderas Tropicales (latifotiadas) y Coniferas Los bosques tropicales de ls Subregion Andina cubren apruximadareate cl 47 por ciento e su superficie (220 millones de hectéreas) constituyendo un ingente recatso para la 3b. fencién de madera para construccién. Se estima que hay alrededor ce 2,500 especies Fores {ales en estos bosques, de las cusles unas 600 sarin aptas para constne La prictica limitada en el disefio y construecién con maders ha estado basada en informacion proveniente de paises consuinidares de madera de conifers, que por si dic tinta eonstitueién anatémica a la de la maders ltifoliada presenta propiedades y compor tamiento diferente, Fste Manual ba sido preparado para faclitar el diseno de constmicsiones usando las imaeras de los bosques andinos. Por ser étos en su mayoris tropicals y subtropicals, las maderas provenientes de las especies que los constituysn se las denominan genérica ‘mente maderas tropicals. Estas especies, conocidas tambien con el rombre de ftfoliadas ‘© frondosas, se diferencian tanto extema como intemamente de lax maderas de conifers ‘que, en general, czeen en climas templados, En la Subregion exaten en limitada propor cién algunas especies de eonferas de bosques nutuales y oteas de 2anas (forestadas. Sit embargo, son ls especies tropicales las que representan el volumsen impo-tane Una de las diferencias existentes entre maderas de coniferasy latifoiadas que cons- tituye una cargcteristica notoria en el comportaniento mesinico es aqulla rlacionads con la resistencia y rgider(capacidad para experimer tar deforacién. De modo general puede afirmarse que, 2 igual densidad, la rraderaslatifolladss de Jos bosques andinos muestean mayor resistencia que Ix matera de conifers, Las caracte risticas de elastcidad som similares o en algunos casos mayors (12)*. En ensayos de vigts a cecala natural se obseevan deformaciones importantes antes de que 3° produces ly fala; sise descarga el especimen durante el ensayo se recupera casi toda la deforma La deformaci6n mxima que se presenta en Ia cotura, omparada con aquella det I mite elistico es grande, Io que resulta en un compartamienty dict, mayo: trata de vigas en condicién verde 1.1.2 Especies Estudiadas Las caracteristicas tecnoldgicts, propietades de disefo, lat resomendaciones de disetio, proteccién y’ detalles consteuctivos que se incluyen en esta publicalor son el resultado de fotividades Je investigavin y desargolo Tlevadas a cabo coro parte del proyecto "Estudio Integral Ue ta Madera para la Construcein” que forme parte de los ?oyeetos Andinos de Desarrollo Tecnoldgico en el Area de lor Recarsos Forestale:Tropicales (@ADT--REFORT) (que ejecuta lz Junta del Acuerdo de Cartagena y los Paises Miembras det Grupo Andino. EI objetivo de este proyecto es Ia incorporacion de la madera wopical coma material de sonsttuccion, von todas lus caracteristicas téenicas, de normalizacion replamentacion de que gozan los materiales tradicional. * Lor numer ne parse nccon le roferencie ue eoarcco aa dl Mw 12 BB semtacet Acuerdo de Cartage CARACTERISTICAS ¥ PROPIEDADES DE LA MADERA Figure 1.1 MOR vigas vs. MOR probetar pore vigos aceptades sequin leo regla de clositicacién visust MUUULU OF ELASTICIOAD (WOE) EW vicds (ton/emt) Figura 1.2 MOE viges vs: MOE prabétn para vigsseceptades saacn ta regia de clontcoccn vin Manual de Dano pars Madera el Gre Andie 13 CRRACTERISTICAL ¥ PROPIEDADES DE LA MADERA Los resultados obfenides son el fruto de una vaiosa experiencia de varios ais en ef campo de la investigacion, a través de la cual los pases andinas han unido esfuerzos ¥ emprendido coordinadamente trabajos en esta ditea, pemitiendo intercambiar la inves ‘igacion y desarrllos teenol6yicos, Esta accién conjunta ha perautigo la detemminacién de las propiedad fisicas y mecinicas de 104 maderas corrspondientes a 9% especies diferen tes de latfoliadas y 2 especies de coniferas de la Subregion (2,3) Las especies, cuyss pro- piedades se consignan en las Tablas de Propiedades Mecémeas (2), se presentan en la Ta. bla Lt AA inicio de este proyecto (1975) se contabs con estudios de propiedades tecno- Weicas en probetas de algunas especies, aunque sin la epreentatividad adecuada ya que la coleccién no obedecia 2 muestreos estaisticos. Por otra yar la identificacion misma de ‘species en muchos casos ert deficlente 0 equivocada. No custfan cnverios de clasificaciin pra madera de construccin estructural, Las dimensiones en que se comercializaba la ma ‘era no seguian normalizacion alguna enconirin dove multiplvidad de altemativas. La investigacin relizada para posbilitar e! uso de la madera como material de cons- tmacciin hie cubverto tanto ensayos en probetas pequetias libres de defectos —de madera de especies debidamente identificadas y colectadas bajo norms que garantizar representat- ‘dad como ensayos con elementos a excala natural para conseguir informacion directa so- be la inluencia de defectos, En esta forma no silo se ha inzorporado na nueva metodoto- ‘ie de invertigacon sino que ha permitido comprobar expecinentaimente lx norma de cli- sfiacion por defectos desarrollada. Adicionalmente ha permitida cusntiicar através de un “factor de calidad”, F.C, le educciin de la resistencia de probetas por la presencia de de- seetos (Ver Cap. 7). Se ha piopuesto una norma do clasificacién visual por defectos pars madera estrc tural asi como dimensiones estindar para el aserrado de escuadrias. Ambas propuestas con jntamente con las propiedades de defo basadas en a investigacion posiblian et uso de la madera tropical como un material de construccién aciona En ls Figs. 1.1 y 1.2 se preventan las correlaciones entre los médulos o esfuerzos de rotura (MOR) para probetas y vigasclsificadas asf como entre los mdulos de elasticidad (MOE) comespondientes. Como se observa Ia correlacin es mejor para estos dtimos valores ‘que para resistencia, Io que puede implicar menor influencis de Jos defectos en esa propie- dad. Con el objeto de usar racionalmente ol heterogéneo bosque tropical, las especies hnan agrupado en ts gropos estructurales. Cuslquiera de estas especies tiene cuando menos lus propiedades asgnadas al grupo. Las grupos incluyen un total de 51 especies, que son anquellas que tan sido ensayadas 2 escala natural Solamente estas especies, ovyas propiedades pueden considerarse como vilidas y con- fiables, son ls que pueden usarse para ditefar con este Manta 1.1.3 Incorporacion de Nuevas Especies Com Ia finalidad de contar con un mayor nimero de especies en los grupos y2 definides se presentan algunos citerios que deben seguire para incluir otras especies 14 Bsns det Aeverso e Cortana CARACTERISTICAS ¥ PROPIEORDES OF LA MADERA Esta metodologia de agrapamiento toma en cuenta: Ia entifiacién botinia, selec cign por calidad ~en aplicacion dela norma de elaticeciin devarrollada~y, el arupamien: to por resistencia propiamente. Debe sefalarse que los ensayos de vigas para clasficacién y la delerminacion experimental del “factor de calidad” ha sido un desarollo importante tn esta metodologia del PADT -REFORT/JUNAC. | clasificacién de las piezas de madera en estructural ono, podré eventual tun proceso mecanizado como ya acestumbra en otros paises, sin embargo, sexé nece- sario profundizar en la investigacin sobre las correlaciones entre defectos, deformacion y Las propiedades mecinicas determinadss con estudios de tecnologia en probetas pequefias libres de defsctos (3) no son suficientes para defini propiedades de diseio ple tables a elementos estructuraes de tamafio natural, que logieamente incluyen estos defec ts alterando su rigidee y resistencia, Es necesari, por consuiente, eabiaar ensayas con clementos 2 escala natural para asignar una especie nueva al grupo estructural correspon siente.O sea para definir cuales el grupo estructural que le conesponde Existe una buena comelaciin entre Ia densidad bisicay las propiedades mecinicas de 4a madera a nvol de probetas pequeta libres de defectes (3) pero ésta no tiene las miss ‘aracteisticas para vigas a escala natural, La densidad se usa como un indicader del posible srupo al que pertenece la especie, pero la nica forma de asegurarse es la realizacion de en Sayos a escala natural Hace falia por lo tanto, efectuar por le menos 30 repeticiones de ua sayo estindar de vigas a exiOn (13, 14). Para garantizar la epresentatividad de la muestra Jn madera debe ser colectnda de acuerdo a las normas reconozidas. Los resultados ~en pro- redio y el minimo definida como el 5° rango— deben ser exmparadas con los grupos e tructurales para incuir Iz especie en cvestion on el que le cortesponda, Hay otras propuestas para la mecodologia de incorporar nuevas especes, aunque ao han sido Hevadas ain ala pretica (15), 1.1.4 Identificacion de Especies AA especificar una determinada especie en el disenio, o las pertenecientes & un grupo es: ‘ructuml, el problema de garantizar quo se esté usando la especie corecta se transire al constructor y al supervisor. Evidentemente Iss caracteristicas supuestas en el diseho para una especie no tienen validez por otra especie que no pertenezca a los grupos determinados, por lo que un evror de identificacin es un riesgo pars el propietaio, 1a identifcaciin de los drboles de determinala especie es Nevada a cabo por los pro- ductores en el momento de su extraccién del bosque. Sin embargo, Ia identiicecéa de ‘madera debe llevarse a cabo luego del proceso de ascrrado en los depsitos de madera en obra. Para ello es posible usar las carateristicas macrosc6picas,o ea vbls i simple vista 0 con lupa de 10 aumentos. Fstas pueden compararse con lat consignadas para las especies de Ie Tabla 1.1 en la publiccion “Descripcién General y Aratomica de 105 Especies del Grupo Andino” editsds también por el PADT-REFORT de a Junta del Acuerdo de Car en (10). A este nivel de observacin existen cierta limitacones en ia identificacion, por Jo que puede ser necesario, en algunos casos, snlisis microscép.cos de muestras de la madera por identifica, anual de Oise prs Madera del Grupo Anding 15

You might also like