You are on page 1of 3

Universidad Tecnologica de Altamira

Historia de la aviacion en Tampico


Transporte
Jose Arturo Tenorio Gonzales

Salazar Peruyero Carlos Francisco


3°D LCS
15/06/2020
Historia de la aviación en Tampico
-Fue el 7 de diciembre de 1997, hace 19 años, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó
oficialmente. El propósito general de establecer esta fecha fue para fortalecer la conciencia mundial sobre la
importancia de la aviación civil para el desarrollo social y económico de cada nación, y fue precisamente un día como
hoy pero del año de 1994 cuando se fundó la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El papel de la
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es fortalecer la promoción de la seguridad, la eficiencia y la
regularidad del transporte aéreo internacional.

-Lo anterior en el marco de referencia de que en nuestra ciudad y puerto de Tampico surgió la aviación,
precisamente la comercial, en 1924, cuando se realizó el primer vuelo de la entonces Compañía Mexicana de
Aviación entre la Ciudad de México y Tampico, esto a bordo de un avión Lincoln Standard pilotado por William Lantie
Mallry. Prueba de ello es la placa alusiva que hace referencia al establecimiento del primer vuelo comercial que hubo
entre la Ciudad de México y el puerto de Tampico, la que podemos observar en la actualidad en la terminal de vuelos
privados en los terrenos del Aeropuerto Internacional “Gral. Francisco Javier Mina”. La aviación en Tampico surgió a
causa de una necesidad de la industria petrolera que operaba en aquellos años en nuestra zona, en la década de
losamos veinte del siglo pasado, durante el auge del llamado “oro negro” y al haber concluido la Primera Guerra
Mundial hubo una sobreoferta de pilotos de aeronaves, y precisamente fueron ellos los que se percataron que en
nuestra zona había mucho futuro.

-Los primeros en hacer uso del espacio aéreo de Tampico fueron: El 12 de julio de 1921 HarryLawson y Lody
Winship quienes establecieron una empresa al tener la visión en ese nuevo negocio fundando la Compañía Mexicana
de Transportación Aérea (CMTA), que prestaba los vuelos continuos Tampico-México-Tampico y que tuvo una gran
aceptación, pues la transportación de documentación y valijas de las compañías petroleras de esta región era de
manera segura y rápida. A pesar de la gran visión que tenían estos dos pilotos norteamericanos, poco tiempo
después decidieron vender la Compañía CMTA a GeorgeRihl y Williams Mallory, quienes utilizaron como estrategia
para hacerla más redituable el servicio de taxi aéreo a quienes estaban a cargo de las compañías petrolíferas
extranjeras situadas en la región. No conformes, estos dos hombres de negocios aéreos implementaron un nuevo
plan estratégico ya que no estaban obteniendo suficientes ingresos para cubrir los gastos generados, por lo que
realizaron un contrato con las 7 compañías petroleras extranjeras que operaban en la zona del norte de Veracruz y
en el sur de Tamaulipas.

- En 1924 las autoridades mexicanas le otorgaron la concesión número 3 a los norteamericanos para operar su
empresa con el nombre de Compañía Mexicana de Aviación (CMA) la cual existió hasta el año 2010. No podemos
pasar por alto que precisamente esa empresa operaba desde el campo aéreo de El Moralillo, considerado como el
primer aeropuerto del país, pues permitía que las aeronaves tuvieran un correcto despegue y aterrizaje de los 3
aviones con los que contaban la primera empresa aérea en el país. Años después, las autoridades mexicanas
decidieron establecer el Aeropuerto en Tampico, donde se encuentra actualmente que para aquel tiempo estaba
muy lejos del entonces centro de la ciudad. El Aeropuerto de Tampico se localiza a una elevación de 24 metros sobre
el nivel del mar y está ubicado en el centro de la zona urbana de la ciudad, además de Madero y Altamira, sus pistas
permiten la llegada de grandes aeronaves qué existen en el mundo, entre ellas el de la Presidencia de la República
Mexicana, “José María Morelos”, un avión Boeing747 y que aterrizó en suelo tamaulipeco el pasado mes de julio, y
su gran altura y tamaño causaron gran expectación entre propios y extraños. Los expertos en aeronáutica
internacional señalan que este aeropuerto puede recibir todo tipo de naves y gracias a su perfecta ubicación
geográfica y a la velocidad de los vientos, los pilotos pueden efectuar un aterrizaje o despegue sin complicación
alguna. La terminal aérea de Tampico recibió el año pasado a 763 mil 744 pasajeros, según publicó la empresa
concesionaria y operadora del aeropuerto, Operadora Mexicana Aeroportuaria (OMA). En la terminal aérea porteña
durante muchos años funcionó un museo dedicado a la historia de la aviación, el cual estaba ubicado en la segunda
planta y sala de espera de los pasajeros que viajan en un vuelo comercial.
- En la entrada principal al Aeropuerto Internacional “Gral. Francisco Javier Mina” existe un monumento con una
placa alusiva que fue develada en 1974, cuando la entonces empresa Mexicana de Aviación cumplió50 años de estar
operando en el país. En la terminal aérea actualmente labora como maletero Baltazar Casanova Medina, de 71años
de edad, que hasta los 55 años de edad se desempeñó en el departamento de Bomberos de la paraestatal
Aeropuerto y Servicios Aéreos (ASA) y le tocó vivir la transición o concesión que efectuó el Gobierno federal por
medio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a la empresa Operadora Mexicana Aérea (OMA).
“Cuando tenía dos años de estar trabajando en OMA, es decir a los 55 años de edad, decidí jubilarme y me vine a
trabajar como maletero, mi vida ha sido todo el tiempo aquí en el aeropuerto donde trabajé a partir del año de
1970, también trabajé en el departamento de Bomberos, pero en el aeropuerto de Cozumel durante nueve años,
pero regresé aquí”, explicó Casanova Medina. El entrevistado indicó que le ha tocado ver cómo la Compañía
Mexicana de Aviación dejó de prestar el servicio aéreo a la comunidad, al igual que Aero california, Aero
Guadalajara, Volaris y Saesa, pero también le tocó auxiliar a las víctimas del avionazo de la empresa Alegro que se
despistó cuando pretendía aterrizar en el aeropuerto local, procedente la aeronave de los Estados Unidos de
Norteamérica. A este personaje muy singular en la terminal aérea comercial de Tampico lo podemos encontrar todos
los días y con una amable sonrisa al pasajero que arriba a la ciudad o va de viaje, “mi vida ha sido el aeropuerto, me
ha tocado ver su transformación de lo antiguo a la modernidad, pero además con gusto brindo el servicio de
transportarle sus maletas al pasajero que llega o se va, me agrada servirles y donde afortunadamente Dios me ha
permitido hacer muchos amigos”, explicó.

- Con base en nuestra extensa hemeroteca del periódico El Sol de Tampico, encontramos que en el mes de enero de
1975, del 5al 11 se celebró una Semana Nacional de la Aviación, evento que permitió a los tampiqueños ingresar al
interior de la plataforma de operaciones del aeropuerto, observar, tocar y hasta volar en las aeronaves. Hoy ya no se
dan las mismas facilidades, sólo existe un amplio ventanal para ver el aterrizaje y despegue de las aeronaves de las
compañías aéreas comerciales y privadas, así como las oficiales. Aunque se ha restringido el acceso de la ciudadanía
al aeropuerto, aún tenemos el privilegio de observar los modernos aviones, una gran ventaja que no existe en otras
partes del país, lo cual nos pone en mucha ventaja debido a que con orgullo podemos presumir que la Aviación
surgió aquí en Tampico y hoy perdura para las nuevas generaciones.

You might also like