Composicion Del Planeta

You might also like

You are on page 1of 4

EXOSFERA

La exosfera o exósfera es la capa de
la atmósfera de un planeta o satélite en
la que los gases poco a poco se
dispersan hasta que la composición es
similar a la del espacio exterior. Es la
capa menos densa y su ubicación varía
en cada astro: en el caso de
la Tierra comienza a los 650 kilómetros
del suelo y en el de la Luna se encuentra
a nivel del suelo. 
La exosfera es la capa más externa de
nuestra atmósfera. "Exo" significa afuera
y es el mismo prefijo utilizado para describir los insectos como saltamontes que
tienen una cáscara dura o exoesqueleto en el exterior de su cuerpo.

La exosfera es el borde de nuestra atmósfera. Esta capa separa el resto de la


atmósfera del espacio exterior. Tiene 6,200 millas (10.000 kilómetros) de espesor.
Eso es casi tan amplio como la Tierra. La exosfera es muy, muy grande. Eso
significa que, para llegar al espacio exterior, tienes que estar muy lejos de la
Tierra.

La exosfera tiene gases como el hidrógeno y el helio, que están muy dispersos.
Hay un montón de espacio vacío entre los gases. No hay aire para respirar, y hace
mucho frío.

TERMOSFERA

La termosfera o termósfera es la cuarta


capa de la atmósfera, ubicada por
encima de la mesosfera y debajo de
la exosfera. La palabra «termosfera» se
deriva de la palabra griega «termo» que
significa «calor» y “sfera” que significa
“esfera”.

La termosfera ayuda a proteger y


regular la temperatura de la Tierra al
absorber gran parte de la radiación UV
y los rayos X emitidos por el Sol. Cuando el Sol está más activo, la termosfera se
calienta y aumenta de tamaño, incrementando su poder protector.
Al igual que ocurre en los océanos, la atmósfera de la Tierra experimenta olas y
mareas que ayudan a mover la energía dentro de ella. Los vientos y la circulación
general de la termosfera son fuertes impulsores de estas mareas y olas.

Uno de los fenómenos naturales más asombrosos y visibles para el hombre se


produce principalmente en la termosfera; se trata de la aurora boreal.
La mesósfera 
es la capa de la homósfera que se

ubica en el nivel más alto, a

una altura de entre 50 y 80

kilómetros. Entre sus principales

características, se encuentran la falta

de vapor de agua y el declive de las

marcas térmicas.

Para entender qué es la mesósfera

(o mesosfera, con acento en la segunda E), es importante comprender a qué

alude la idea de homósfera (u homosfera). Así se denomina al conjunto de las

tres capas de la atmósfera que están más cerca de la Tierra: la tropósfera,

la estratósfera y la mencionada mesósfera.

Esto quiere decir que la tropósfera es la capa atmosférica más baja: se encuentra

en contacto con la superficie. Luego viene la estratósfera y, a su término, se inicia

la mesósfera. Las tres capas, como ya dijimos, forman la homósfera. Sobre la

mesósfera, en tanto, se halla la ionósfera o termósfera.

En su sector más distante de la superficie de la Tierra, a unos 80 kilómetros de

altura, la temperatura en la mesósfera alcanza los -140 grados Celsius.

Precisamente, a mayor distancia desde nuestro planeta, la temperatura de la

mesosfera es menor. Uno de sus puntos de mayor temperatura ronda los -5

grados Celsius, algo que para muchos también sería considerado frío. De hecho,

la mesosfera es la capa de la atmósfera de menor temperatura.


ESTRATOSFERA

La atmósfera es la capa
gaseosa que envuelve la tierra y
que se mantiene unida al planeta
por la fuerza de la gravedad.
Entre sus funciones más
importantes cabe destacar que
provee a los seres vivos de gases
imprescindibles para la vida,
forma parte del ciclo hidrológico,
nos sirve de protección frente a
los rayos cósmicos y distribuye la
energía del sol por toda la Tierra.
 
Tiene un espesor de aproximadamente 1000 kilómetros y a su vez se divide en
varias capas concéntricas sucesivas, que se extienden desde la superficie del
planeta hacia el espacio exterior. Atendiendo a una clasificación en función de la
distribución de temperatura la podemos dividir en troposfera, estratosfera,
mesosfera y termosfera.

TROPOSFERA
La troposfera es la capa más baja de la atmósfera de la Tierra. La troposfera
comienza a nivel del suelo y sube a una altura de 7 a 20 kilómetros (4 a 12 millas,
ó 23 000 a 65 000 pies) sobre el nivel del mar. La mayor parte de la masa (cerca
de 75-80%) de la atmósfera está en la troposfera. Casi todos los estados del
tiempo ocurren en esta capa. El aire es más caliente en la parte inferior de la
troposfera cerca del nivel del suelo. Más arriba, el aire se enfría. La presión y la
densidad del aire también son menores en elevadas altitudes. La capa sobre la
troposfera se llama la estratosfera.

Casi todo el vapor de agua y partículas de polvo de la atmósfera se encuentran en


la troposfera. Es esto por lo que la mayoría de las nubes también se encuentran
en esta capa más baja. La parte inferior de la troposfera, justo sobre la superficie
de la tierra, se llama la "capa límite". En lugares donde la superficie de la Tierra
tiene "relieve" (montañas, bosques) los vientos en la capa de límite están
mezclados. En lugares con superficies lisas (sobre el agua o hielo) los vientos son
más fluidos. Los vientos sobre la capa límite no son muy afectados por las
superficies.

La troposfera se calienta desde abajo. La luz del sol calienta la Tierra u océano, lo
que a su vez irradia calor hacia el aire sobre ella. Este aire caliente tiende a
elevarse. Esto mantiene "mezclado" el aire de la troposfera. La parte superior de la
troposfera es bastante fría. ¡La temperatura allí es de aproximadamente -55° C (-
64° F)! A medida que se sube, el aire también se hace más "ligero". Es por esto
que los escaladores de montaña a veces necesitan el oxígeno embotellado para
poder respirar.

You might also like