You are on page 1of 6

Diseño dimensional y análisis de ergonomía

Sistema estructural
1. Boceto geométrico del sistema estructural:

Descripción: El extractor de aceite de eucalipto estará dispuesto sobre una estructura de


metálica, se disponen 4 superficies (recipiente para torta, Motorreductor, recipiente para
aceite y el “suelo” metálico). Esta estructura cuenta con dimensiones ergonómicas que ayuda
a mitigar el riesgo mecánico por malas posturas durante la operación de la máquina.
Adicionalmente cuenta con unos escalones para alcanzar una altura adecuada para la carga
del sistema de alimentación.

1
2. Diseño dimensional y análisis de ergonomía:
El primer factor a tener en cuenta en el desarrollo de la estructura son sus dimensiones pues
todos los componentes deben ubicarse en posiciones específicas que ya se han descrito en el
contenido de este documento. Así mismo cada componente debe ubicarse en una posición
que genere comodidad ergonómica al operario.

2.1. Altura de la estructura: La altura de la estructura


define la longitud de las columnas más largas, como
puede apreciarse en la imagen (línea roja) corresponde
a los apoyos verticales del sistema de prensado y
almacenamiento.

Para definir esta altura partimos de la posición del


recipiente de aceite, pues este y la válvula deberán
estar a una altura fácil de manipular.
Dada la altura estiloidea de un adulto hombre
promedio colombiano de 81.3 cm (813 mm) se
espera que esta sea la altura mínima del cuello del
recipiente de aceite, para que el operario pueda
posicionarlo y retirarlo sin la necesidad de
inclinarse.
(Ver anexos, Anexos sist. Estructural, Anexo 63 pag. 1)

La distancia entre el cuello de la botella


hasta la parte inferior del soporte de la
camisa es de 280 mm como indica la
imagen, por tanto, la altura medida
desde el suelo hasta la base del sistema
del sistema de prensado es de:

813 + 280 = 1093𝑚𝑚

2.2.Ancho de la estructura: Establece la medida de la mayoría de las vigas de la estructura,


como puede apreciarse en la siguiente imagen corresponde al ancho de la superficie
donde se dispondrá el recipiente para torta, también se debe tener en cuenta el ancho de
la brida motorreductor.

2
para definir este ancho partimos del ancho del recipiente para
torta que es 286mm, teniendo en cuenta que es una superficie
de trabajo en donde estará dispuesto este recipiente y
también que deberá haber espacio suficiente para evitar
caídas accidentales.
(Ver planos, planos sist. De almacenamiento, plano
recipiente para torta)
Teniendo en cuenta la anchura bideltoidea de un adulto
hombre promedio colombiano de 462 mm, será esta una
medida adecuada para el ancho de la estructura, puesto
que un operario podría descansar sus manos a los costados
del recipiente gracias al espacio de (462 – 286 mm) 176mm mientras espera por una
operación de desecho de la torta. Esto teniendo en cuenta la anchura de la mano de un
adulto hombre promedio colombiano de 84 mm
(Ver anexos, Anexos sist. Estructural, Anexo 63 pag. 2-3)
Siendo el ancho de la brida motorreductor de 300 mm estará ubicada con holgura en el
ancho de 462mm. Se aclara que esta medida aporta también para el traslado de la máquina
pues es una medida donde el agarre es cómodo para un adulto.

2.3. Altura del motorreductor y la superficie del recipiente para torta: Establece la
altura de las 4 columnas más cortas en la estructura, como puede apreciarse en la imagen
(línea roja) corresponde a los apoyos verticales del motorreductor y el recipiente para
torta.
Al establecer esta medida igual en las 4 columnas se
obtiene un diseño simétrico de la estructura en
general. La altura de estas columnas será la diferencia
entre la base del soporte de la camisa y la base de la
brida motorreductor restado de la altura de la
estructura:
𝟏𝟎𝟗𝟑 − 𝟖𝟔 = 𝟏𝟎𝟎𝟕 𝒎𝒎

3
2.4. Largo superficie del recipiente para torta: Esta medida se puede establecer teniendo
en cuenta el largo del recipiente para torta que es de 198 mm,
teniendo en cuenta que este recipiente debe estar lo más cerca
posible a la salida del sistema de prensado, el largo de la
superficie será esta medida más una holgura de 102mm, que
corresponde a la largura de la palma de la mano de un adulto
hombre promedio colombiano. Esto para que el operario
también pueda descansar sus manos frente al recipiente.

(Ver anexos, Anexos sist. Estructural, Anexo 63 pag. 2-3)


Por tanto, esta dimensión será:
𝟏𝟗𝟖 + 𝟏𝟎𝟐 = 𝟑𝟎𝟎 𝒎𝒎

2.5. Largo superficie del motorreductor: Esta medida se puede establecer teniendo en
cuenta el largo de la brida motorreductor que es de 205.31mm, al igual que la superficie
anterior se establecerá esta medida en 300mm, con el fin de conservar la simetría de la
estructura y mejorar su aspecto, soportando con holgura el motorreductor.
(Ver planos, planos sist. de prensado, plano brida motorreductor)

4
2.6.Largo vigas intermedias: Están definidas por la separación entre agujeros de la
chumacera y del soporte de la camisa ubicado cerca al dado. Esta medida es de 519mm.
A esta medida se le debe agregar un espacio de 40mm correspondiente al ancho del perfil
a utilizar (Ver Sist. Estructural, Análisis de cargas, pág. 5). Resultado = 559 mm

2.7. Largo total de la máquina: Esta medida corresponde a la suma de los largos
establecidos en las secciones 2.4, 2.5 y 2.6 de este documento, así:

𝟑𝟎𝟎 + 𝟑𝟎𝟎 + 𝟓𝟓𝟗 = 𝟏𝟏𝟔𝟗 𝒎𝒎

2.8.Altura de las vigas inferiores: Estas vigas se disponen cerca a la base de la maquina con
el fin de aportarle estabilidad y evitar la flexión de las columnas
cerca a la base debido al peso. Así mismo cumplen con una
función similar a un rodapié o apoya pies de una baranda de
seguridad, Estos elementos suelen ubicarse a una altura de 15 a
30 cm del suelo, se establecerá una medida de 150 mm

(Ver anexos, Anexos sist. Estructural, Anexo 63 pag. 4)

2.9. Separación entre vigas intermedias superiores: Esta medida está definida por la
distancia entre agujeros del soporte de la camisa, esta medida es de 127 mm. A esta
medida se le debe restar un espacio de 40 mm correspondiente al ancho del perfil a utilizar
(Ver Sist. Estructural, Análisis de cargas, pág. 5). Resultado = 87mm
(Ver planos, planos sist. de prensado, plano brida motorreductor)

5
2.10. Altura de las vigas soporte recipiente: Estas vigas estarán dispuestas bajo el sistema
de almacenamiento con el fin de soportar el recipiente que se está llenando de aceite Esta
medida está definida por la altura de la máquina menos la distancia que hay desde la base
del recipiente de aceite y la base del soporte de la camisa, que es 385 mm, adicionalmente
se debe tener en cuenta el espesor de la lámina de 1.52 mm utilizada para construir la
superficie y una holgura de 11 m correspondiente al espacio entre el cuello de la botella
y la salida del sistema, esto para poder ubicar la botella sin interrupciones. Por tanto, se
dice que esta medida será:

𝟏𝟎𝟗𝟑 − 𝟑𝟖𝟓 − 𝟏. 𝟓𝟐 − 𝟏𝟏 = 𝟔𝟗𝟓. 𝟒𝟖 = 𝟔𝟗𝟓 𝒎𝒎

2.11. Vigas de soporte motorreductor: Se agregan dos vigas encargadas de dar apoyo a
la brida motorreductor, a estas se fijarán los tornillos que mantiene
unida la brida a la estructura, su longitud corresponde a 300 mm
descritos en el literal 2.5.

La separación de estas vigas será de 240mm (separación de los


agujeros para tornillo de la brida motorreductor) menos un
espacio correspondiente al ancho del perfil de 40 mm a utilizar (Ver
Sist. Estructural, Análisis de cargas, pág. 5) por tanto esta
separación será de 200 mm

2.12. Perforaciones para la


sujeción de elementos: Una vez
seleccionados los perfiles y ya
establecidas todas las
dimensiones se harán agujeros
pasantes con medidas
correspondientes a las requeridas
en cada uno de los sistemas sobre
las vigas de la estructura,
similares a las de la siguiente
imagen.
6

You might also like