You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:

PSICOLINGUISTICA

Tema:

PARTICIPANTE:

YASKAURY TRINIDAD DE LEON


100024092

FACILITADOR/a:
BELKIS DURAN

LUGAR:
Prov. María Trinidad Sánchez, Nagua, Rep. Dom.
Después de leer reflexivamente los materiales colgados en la
plataforma, se le sugiere la siguiente actividad:

 1. Resume en un párrafo las características de la afasia de:

  a—Broca

La afasia de Broca es también llamada afasia de producción expresiva o


motora y provoca en el individuo que la sufre una dificultad en la capacidad de
comunicación, cuyo grado puede ser moderado o severo. Estás dificultades
comunicativas surgen como consecuencia de una alteración en la capacidad de
expresión del lenguaje. La afasia de Broca afecta de forma directa al lenguaje
hablado. Dentro de las características que presentan las personas que la
padecen podemos destacar el hecho de que estas personas no sean capaces
de formar frases completas y correctamente articuladas y, por tanto, tampoco
de expresarse de forma fluida, aunque la comprensión se encuentra
relativamente preservada.Según las clasificaciones clásicas de las afasias,
estas se categorizan en función en función de en qué región cerebral esté
ubicada la lesión que las provoca. Teniendo en cuenta este modelo podemos
decir que la Afasia de Broca surge como consecuencia de una lesión en el área
de Broca.

  B—Wernicke

La afasia de Wernicke, también conocida como afasia fluente, afasia sensorial,


afasia receptiva, o afasia de comprensión, es un trastorno del lenguaje
consistente en la incapacidad para comprender y repetir el lenguaje hablado,
producto de una lesión en un área del lóbulo temporal del cerebro encargada
de traducir la información sensorial auditiva en unidades de significado. Las
características principales de la afasia de Wernicke son una comprensión del
habla deficiente y la producción de un habla sin sentido. En síntesis, las
características básicas de la afasia de Wernicke son: Comprensión auditiva
alterada, lenguaje fluid ,con parafasias fonéticas y semánticas, articulación
y prosodia normales, alteración de la repetición y denominación, lectura y
escritura alteradas en forma similar al lenguaje hablado.
Opinión personal
  2--Establece la diferencia entre comprensión y producción   

    
Dentro del campo de la psicolingüística, la producción de lenguaje es la
producción de lenguaje en forma oral y escrita. Describe todas las etapas entre
el tener un concepto y la traducción de tal concepto a una forma lingüística,
mientras que la comprensión del lenguaje es un proceso de construcción
bastante complejo. Para comprender el lenguaje se precisa interpretar y
reconstruir la intención comunicativa del hablante a partir del continuo de
sonidos que se perciben.

You might also like