You are on page 1of 3

EVALUACIÓN DE HISTORIA DE TERCER GRADO

TERCER BIMESTRE

NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________.

I. ELIGE EL PERIODO AL QUE PERTENECEN LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES.

1.- Periodo que va de noviembre de 1876 hasta mayo de 1911 durante el cual un
personaje gobernó México por treinta años.

a) Maximato b) Porfiriato c) Cardenismo

2.- Durante este periodo se dio impulso al reparto agrario y a la educación pública además
se buscó reafirmar la soberanía del país, por lo que se expropiaron las compañías
petroleras extranjeras en 1938.

a) Maximato b) Porfiriato c) Cardenismo

3.- Periodo de concentración del poder político en la persona de Plutarco Elías Calles.

a) Maximato b) Porfiriato c) Cardenismo

II. LLENA EL SIGUIENTE CUADRO.

CARACTERÍSTICAS DE LA VIDA EN EL PORFIRIATO


MEDIO RURAL MEDIO URBANO
4.- 5.-

6.- Menciona la fecha en la que se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana.


III. COMPLEMENTA EL SIGUEINTE CUADRO.

LOS GRUPOS REVOLUCIONARIOS


GRUPOS Y 7.- ______________ 8.-______________ ZAPATISTAS
ASPECTOS

LÍDER VENUSTIANO CARRANZA 9.- __________________ 10.- ________________

PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE GUADALUPE PLAN DE AYALA

PROPUESTA RESTITUCIÓN DE LA REDUCCIÓN DE LA GRAN REFORMA AGRARIA


CONSTITUCIÓN DE 1857. PROPIEDAD AGRARIA. RADICAL, RESTITUCIÓN DE
REFORMAS FOMENTO DE LA PEQUEÑA LA TIERRA, EXPROPIACIÓN Y
CONSTITUCIONALES PARA PROPIEDAD. NACIONALIZACIÓN DE LA
ABATIR LOS PROBLEMAS APERTURA DE ESCUELAS DE GRAN PROPIEDAD PARA
AGRARIO Y LABORAL. ARTES Y OFICIOS. QUE TODOS LOS
CAMPESINOS TUVIERAN
TIERRA.

IV. CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN ELABORA UN ORGANIZADOR GRÁFICO.

11.- LA CONSTITUCIÓN DE 1917.


Venustiano Carranza convocó al Congreso Constituyente el 14 de septiembre de 1916. Los
congresistas reelaboraron la Carta magna de 1857; la nueva Constitución fue la primera en el
mundo en dar voz a diversos sectores sociales, como campesinos y obreros que participaron
activamente en el conflicto armado. En el congreso se reunieron diputados progresistas de varias
partes del país; algunos compartían las ideas de justicia social, reforma agraria y democracia que
defendían los convencionistas. Bajo su influencia, la Constitución invluyó los derechos sociales.
Ésta se promulgó el 5 de febrero de 1917.

En la Constitución destacan los artículos 3º, 27 y 123 por su amplio contenido social. En el artículo
3º se estableció la gratuidad y laicidad de la educación impartida por el Estado para todos los
niveles escolares. El artículo 27 estipuló que las tierras , aguas y recursos del subsuelo son
propiedad originaria de la nación, lo que abrió la intervención del Estado en actividades
económicas estratégicas para el país, como la explotación petrolera. También estableció la base
para la restitución de las tierras comunales a las comunidades campesinas, por lo que sustentó la
propiedad comunal y ejidal junto con la propiedad privada, limitando la extensión de los grandes
latifundios. las demandas obreras se incorporaron al articulo 123: salario mínimo, jornada de 8
horas, derechos de huelga, derecho de organización, prohibición del trabajo a menores de 12
años, igualdad de pago de salario por el mismo trabajo para ambos sexos y derechos de
maternidad.

12.- Elabora una pregunta acerca de lo que estudiaste y contéstala.


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

You might also like