You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD NACIONAL de COLOMBIA

Sede Manizales
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ARQUITECTO – COMPOSICIÓN EN 3D
PROYECTOS I – EJERCICIO IV

Profesores:

Lina María Zuluaga Giraldo. lmzuluagag@unal.edu.co


Jeinsbert Jensen Gómez jjenseng@unal.edu.co

1. PALABRAS CLAVES
Cualidades propias de la composición: Proporción, orden, Unidad, equilibrio
Conceptos: ritmo, pauta, excentricidad, densidad, intensidad, ortogonalidad, trama, simetría, centralidad, radialidad, paralelismo, jerarquía, singularidad,
dirección, focalidad.
Geometría, naturaleza, transformación e impacto de las formas.
Relación por: aristas, contacto, tensión, intersección o maclado, tensión visual
Tipos de organizaciones: lineal, radial, centralizada, agrupada

2. OBJETIVOS

Aplicar los conceptos de diseño básico estudiados hasta la fecha, mediante la realización de una composición en 3 dimensiones

3. ENUNCIADO

A partir del análisis de la obra del arquitecto asignado y teniendo en cuenta los conceptos estudiados, realizar una composición en tres
dimensiones. Se debe tener en cuenta lo siguiente:

1. La composición deberá responder a la interpretación del arquitecto analizado.


2. Evidenciar las cualidades propias de la composición.
3. El formato a trabajar será un 1/8 de pliego. Formato rígido.
4. Entender el formato dada como “sitio”, el cual dará pautas para crear la composición.
5. Los conceptos encontrados en la obra: geometría, modulación, transformación de la forma, tipos de relación y tipos de organización, se
develarán en la composición planteada.
6. La composición debe estar conformada por elementos puntuales, elementos lineales, superficies y volúmenes. Deben realizar depresiones
desde la base que se asume como nivel 0.00 máximo hasta 5mm (0,5cm).
7. Técnica: materiales libre.

4. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
Fechas para el ejercicio:
Lunes 23 de sept: entrega del enunciado
Martes 24 y Miércoles 25 de sept: trabajo en clase
Jueves 26 y Viernes 27 de sept: asesorías obligatorias en maqueta
Martes 01 y Miércoles 02 de oct: Entrega del ejercicio

Rúbrica para la calificación:

• PRESENTACIÓN: Calidad de la presentación (10% de la nota).


• PROCESO: Trabajo de análisis y conceptualización en el proceso del ejercicio. Se debe evidenciar en la bitácora presentada en todas
las asesorías y entregas (20% de la nota).
• CONCEPTOS APLICADOS: Evaluación de los conceptos, principios de diseño básico y geométrico, relaciones y tipos de organización
aplicados la composición.(30% de la nota).
• RELACIÓN CON EL SITIO: El sitio será el formato seleccionado (10% de la nota)
• PRODUCTO: Resultado final del ejercicio (30% de la nota)

NOTA: El cumplimiento de la rúbrica establecida tendrá como resultado el logro de los objetivos planteados y la nota final.

5. BIBLIOGRAFÍA
. Baker, G. (1990). Análisis de la forma: urbanismo y arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili.
. Clark, Roger H.; Pause, Michael (1996). Arquitectura: temas de composición. México: Editorial Gustavo Gili.
. Ching, Francis D. K. (2007). Arquitectura: forma, espacio y orden. México D.F.: Gustavo Gili.
. Wong, W. (2012). Fundamentos del Diseño. Barcelona: Gustavo Gili.

6. EJEMPLOS

You might also like