You are on page 1of 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.


U.E.N “LUIS EDUARDO EGUI AROCHA”.
SAN ANTONIO DE LOS ALTOS, EDO MIRANDA. 2021-2022

PROBLEMAS FRONTERIZOS VENEZOLANOS.


PROFESORA: ALUMNA:
ROSAURA ZAMBRANO. DIANA CONTRERAS#26
C.I: 31.860.476
4TO AÑO SECCIÓN: “D”
10-03-2022

1
CONCEPTO:
Venezuela es un país ubicado en el extremo norte de América del Sur, su territorio continental se dispone

entre el sistema ecogeográfico de la selva amazónica y el mar Caribe, además de ser cruzado por los llanos

centrales y el sistema montañoso de cordilleras andino-costero; dichas circunstancias proporcionan al país la


posesión de límites naturales y políticos. Su soberanía es ejercida dentro del territorio comprendido entre sus
fronteras, excepto en el área en litigio de la Guayana Esequiba
VENTAJAS:

2
Esta posición geográfica tiene gran importancia para el comercio exterior venezolano puesto que la
mayor parte del intercambio comercial con América del Norte, Europa y Asia se realiza a través de

este espacio marítimo, igualmente existe un potencial de riquezas en las adyacencias marinas que

pertenecen a Venezuela.

3
FRONTERAS MARÍTIMAS Y FRONTERAS TERRESTRES:
1. Fronteras marítimas Tiene pendiente por definir con áreas marinas y 2. Fronteras terrestres
Francia (a través de Martinica y
submarinas con: Colombia
Guadalupe) Barbados (en un posible punto trifinio junto

Brasil
Islas Vírgenes de los Estados
con Trinidad y Tobago)
Unidos Colombia Guyana
Países Bajos (a través de Aruba,
Dominica

Curazao; y los municipios especiales Granada


de Bonaire, Saba y San Eustaquio) Guyana (adicionalmente, puede limitar en el

Puerto Rico océano Atlántico con un país adicional)


Dominica Montserrat
Trinidad y Tobago San Cristóbal y Nieves
FRONTERAS Y
Santa Lucía
San Vicente y las Granadinas
LÍMITES DE

4
CONCEPTO DE LIMITES:
VENEZUELA. son un perímetro virtual que se define mediante coordenadas del Sistema de posicionamiento global
(GPS). Las zonas de límites geográficos aparecen cuando se utiliza la función Ubicación para localizar
los dispositivos en el mapa.

5 PROCESO DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL DESDE LA CREACIÓN DE LA CAPITANÍA

GENERAL DE VENEZUELA.
Este proceso hacia la integración político-territorial en el que actuaron condicionantes aglutinantes al lado
de fuertes agentes de dispersión y desintegración, se consolidó el 8 de septiembre de 1777, cuando el rey
Carlos III, mediante Real Cédula, creó la Capitanía General de Venezuela.

6 LÍMITES MARÍTIMOS, LÍMITES TERRESTRES.


Límites marítimos:
1. Estados Unidos
Límites terrestres.
1. Mar Caribe (norte)
2. Reino de los Países Bajos 2. Colombia
3. República Dominicana 3. Brasil
4. Trinidad y Tobago

7
4. Guyana

DIFERENCIAS ENTRE LÍMITES Y FRONTERAS.


Un límite es una línea imaginaria creada por un estado para poner fin a su soberanía.
La frontera va acompañada del límite y en ausencia de una frontera, el límite se marca estrictamente a través de

coordenadas.
Una frontera es una región o franja de territorio situada en torno a límites internacionales para definir donde termina un

país y empieza otro.


Los límites son elementos de derecho internacional que definen los ámbitos en los que un Estado ejerce soberanía.
Las fronteras son áreas geográficas que se extienden a ambos lados de un límite internacional.
8
PROBLEMAS FRONTERIZOS COLOMBIA:
Contrabando:
Venezuela es el país con el precio de la gasolina más económica en el mundo, con un aproximado de $0.02

por galón, lo cual hace propicio el contrabando de gasolina desde Venezuela a Colombia, por parte de

venezolanos y colombianos. Actualmente el cambio de bolívares a pesos colombianos resulta desfavorable,


debido a la inflación y el control cambiario en Venezuela.

Migración:
El paso terrestre entre Venezuela y Colombia se ha realizado con normalidad durante años, generalmente

con motivo de turismo, visitas a familiares entre ambos países o adquisición de productos o servicios que

puedan resultar más económicos en uno de los dos países fronterizos.

9 PROBLEMAS FRONTERIZOS BRASIL:


Contrabando y explotación minera:
Aunque las diferencias en el precio de la gasolina entre Venezuela y Brasil, así como las disparidades

en el cambio de monedas entre ambos países sean condiciones propicias para el contrabando de

gasolina, las condiciones geográficas no resultan tan favorables. El estado Bolívar en Venezuela es

FRONTERAS Y
uno de los estados con mayor desigualdad en cuanto a su distribución demográfica, con una
superficie de 242.801 km² (26,49% del territorio nacional), para una población de 1824190

LÍMITES DE
habitantes, además de las grandes distancias que se deben recorrer por via terrestre a lo largo del

estado Bolívar.

VENEZUELA. Explotación minera


En cuanto a la explotación minera de carácter en la zona fronteriza de Brasil y Venezuela, esta es

una actividad económica ilícita que ha ocurrido en la frontera durante años, debido a las grandes

riquezas minerales, especialmente la extracción de oro y diamante en Santa Elena de Uairen.

10 PROBLEMAS FRONTERIZOS BRASIL:


Se refieren, y es que eran las únicas que existían, a las aguas jurisdiccionales. Generalmente, son

consecuencias de discusiones sobre las fronteras terrestres, y solo afectan a los países

continentales, particularmente los del istmo, cuyas relaciones envenenaron desde hace casi dos

siglos. Tal es el caso del litigio que opone desde hace mucho tiempo Guatemala y Belice.La

presencia, cierta o supuesta, de recursos vivos o minerales ha podido exacerbar hace poco y

localmente, la virulencia de aquellas disensiones, ya que en esta estrecha faja costera es donde se
concentran pesca tradicional, yacimientos de hidrocarburos, actividades turísticas, potencialidades
acuícolas y maremotérmica. La discrepancia entre Colombia y Venezuela sobre los minúsculos

islotes de Los Monjes en la entrada del golfo de Venezuela, no estaría tan empeorada si no fuera

11
por la presencia de recursos haliéuticos de cierta importancia y la probabilidad de recursos

petrolíferos en los fondos marinos cercanos.

LA XENOFOBIA:
12 DISCUSIÓN DE VENEZUELA CON GUYANA POR EL TERRITORIO ESEQUIBO.
El Esequibo, territorio fronterizo entre Venezuela y Guyana, lleva en disputa de manera oficial desde 1841. En

aquel momento, el gobierno venezolano denunció una incursión en su territorio por parte del Imperio británico,

hemos visto, como candidatos que aspiran a cargos de elección popular en algunos de del cual aún formaba parte la actual Guyana. El territorio en disputa abarca un total de 159.542 kilómetros

los países de destinos de los migrantes venezolanos, vierten su odio xenofóbico en


cuadrados con abundancia de recursos naturales, minerales y petrolíferos.
medio de la campaña electoral. Hemos conocido el caso de Daniel Salaverry,
La región constituye cerca del 60 % del actual territorio de Guyana y retornó al centro de la disputa entre ambos
candidato presidencial en Perú, quien ha destacado por su discurso agresivo contra la países en 2015 después de que la multinacional estadounidense ExxonMobil descubriera un nuevo y prolífero

migración venezolana, amenazando con devolverla en barcos y dejarla en el primer


yacimiento petrolífero, que según Venezuela se encuentra en las aguas en disputa.
puerto. Con estas declaraciones, una persona que en realidad no es una autoridad
La reclamación de este territorio supone uno de los pocos puntos de encuentro entre la oposición y el Gobierno en
legalmente constituida, igual ejerce un efecto de promoción y de instrumentalización
Venezuela, que no acepta la decisión de la Corte Internacional de Justicia el pasado 18 de diciembre de declararse
de la xenofobia para fines políticos. Podemos citar también a la diputada Esther
competente para dirimir el caso. Guyana demandó a Venezuela ante la entidad internacional y, ese día, el

Saavedra, quien solicitó al presidente Vizcarra que empleara al ejército para cerrar la organismo aceptó la solicitud de las autoridades venezolanas para aplazar la audiencia del juicio hasta el

frontera, y que expulsara a toda la población venezolana, buena y mala, para evitar
próximo viernes 26 de febrero. Venezuela pidió ese tiempo para realizar consultas sobre la contienda, pero ya

que Perú se convirtiera en el patio migratorio de la región. De aquí se extrae que los
llegó el momento de volver ante el tribunal.
migrantes no tienen lugar en Perú, según esta parlamentaria.

You might also like