You are on page 1of 41

LA CONTABILIDAD

Definicion de la Contabilidad
La contabilidad es una ciencia que
administra, dirige y controla el
patrimonio de la empresa mediante
una adecuada recopilación,
clasificación y registración de las
actividades mercantiles que esta
realiza en un tiempo determinado;
con el fin de producir informes que
analizados e interpretados,
permitan conocer la vida económica
y financiera de la empresa.
Funciones
• La función de la contabilidad es suministrar,
en momentos precisos o determinados,
información razonada, en base a registros
técnicos, de las operaciones realizadas por un
ente privado. Para obtener esta finalidad:
• Registra, en base a sistemas y procedimientos
técnicos adoptados a la diversidad de
operaciones que pueda realizar un
determinado ente.
• Clasifica las operaciones registradas, como un
medio para obtener su fin.
1. Contabilidad de Gestión

• Clasificación:
Contabilidad de
Contabilidad Costes
Financiera Contabilidad
Analítica Planificación y
Contabilidad
Control
Presupuestario

Contabilidad de Decisiones a c/p,


Gestión Toma de estratégicas,
Decisiones de inversión, y
de financiación
* Genera información de uso interno en
la organización, para la toma de
decisiones .
* La información que precisa colabora
en la toma de decisiones para tomar
acciones enfocada hacia el futuro.
Contabilidad * No es un sistema de información
Administrativa obligatoria ,es un sistema opcional.
* No puede determinar con precisión la
utilidad generada, proporciona
aproximaciones o estimaciones.

* Recurre a disciplinas como la estadística,


economía, la investigación de operaciones,
las finanzas y otras con el fin de aportar
soluciones a problemas de la Organización
DEFINICION
Contabilidad Gerencial
• La gerencia de una empresa puede establecer las reglas
que desee para recoger la información contable de uso
interno ya que se aplican de acuerdo con las necesidades
de una empresa determinada.

• Toda clase de actividad es financiera en el sentido que


todos los sistemas contables utilizan términos monetarios,
y la gerencia es responsable del contenido de los informes
de la contabilidad financiera
Contabilidad Gerencial
• Suministra a los gerentes información necesaria para evaluar las operaciones
diarias, aplicación de políticas, procesos, comparando resultados y así poder
aplicar controles para la mejora de la gestión anterior y proyectarse hacia
gestiones futuras en base a pronósticos

• La Contabilidad Gerencial utiliza las técnicas de la Contabilidad de Costo y los


pronósticos (presupuestos) para lograr su meta de ayudar a los ejecutivos a
formular planes a corto y largo plazo, medir el éxito en la ejecución de estos
planes, identificar aquellos problemas que requieren una atención ejecutiva, y
escoger entre métodos alternos para lograr los objetivos de la empresa.

• Control que resguarde los activos de las empresas, verifique la exactitud y


confiabilidad de los datos contables, promueva la eficiencia en las operaciones
y estimule la adhesión a las políticas de la empresa
Objetivo
Proporcionar a los altos ejecutivos de la empresa la información como
herramienta necesaria para una correcta y acertada toma de decisiones que
le permitan lograr las metas, objetivos y misiones de su responsabilidad,
como también controlar las responsabilidades del personal a su cargo en
logro de los objetivos de la empresa y efectuar las correcciones necesarias en
forma oportuna.

•La filosofía de la Contabilidad Gerencial, esta constituida por cinco elementos


básicos que son:

a) LA EFICIENCIA
b) LA EFICACIA
c) LA ECONOMICIDAD
d) EL CONTROL GERENCIAL
e) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
a) LA EFICIENCIA, que es el buen
uso de los recursos de la
empresa.

b) LA EFICACIA, que es llevar a buen


término la realización de los
objetivos de la empresa.

c) LA ECONOMICIDAD, que es
obtener el objetivo al menor costo
posible en beneficio de la utilidad y
la rentabilidad de la empresa.
d) EL CONTROL GERENCIAL, que tiene como
finalidad asegurar que los recursos son obtenidos
y utilizados en forma efectiva y eficiente para el
logro de los objetivos de la organización.
Control Gerencial
• Control Gerencial es el proceso mediante el cual una organización se
asegura que la ejecución concuerda con la planificación, permitiendo
conocer las posibles desviaciones entre lo planificado y lo real, con el
objeto de implementar medidas correctivas necesarias, para el
cumplimiento de metas y objetivos planificados.

• El proceso de control gerencial tiende a ser rítmico, sigue una pauta y


es recurrente mes tras mes y año tras año.
• Generalmente un sistema de control gerencial es un sistema total en el
sentido que abarca todos los aspectos de la operación de la empresa.
• Areas de aplicacion?
e) PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA, que son conjuntos
bien coordinados de programas
de acción que apuntan a
asegurar una ventaja sostenible
en el largo plazo. Corresponde a
los gerentes de negocios la
formulación e implementación
de los planes y acciones
estratégicas que sean
congruentes con las directrices
generales corporativas, y que se
ajusten al presupuesto asignado
a la unidad particular de la
organización.
Importancia de un sistema de Contabilidad
Gerencial

• La importancia de un sistema de contabilidad gerencial reside


en apoyar y ayudar a los distintos niveles gerenciales,
suministrando información confiable y oportuna para
controlar las actividades de una organización, planificar sus
estrategias, tácticas y operaciones futuras, optimizar el uso de
los recursos, medir y evaluar el desempeño, reducir la
subjetividad en el proceso de toma de decisiones y mejorar la
comunicación interna y externa. Por lo tanto, debe ser
diseñado de tal forma que sea compatible con la estructura
del proceso de toma de decisiones.
Diferencias y Semejanzas
entre la Contabilidad
ADMINISTRATIVA y la
Contabilidad FINACIERA
CONTABILIDAD CONTABILIDAD
FINANCIERA GERENCIAL

Se sustenta en un sistema contable que Se sustenta en un sistema contable que


debe ser único e integrado. debe ser único e integrado.

Es parte del sistema de información de Es parte del sistema de información de la


la organización que permite el organización que permite el desarrollo de
desarrollo de las actividades y la toma las actividades y la toma de decisiones.
de decisiones.
La contabilidad gerencial se enfoca hacia
La contabilidad financiera proporciona el futuro, proyecciones, etc.
información de hechos históricos y
pasados.
La contabilidad gerencial se fundamenta
La contabilidad financiera se basa en en las normas propias de la empresa y
normas que regulan el accionar y de sus necesidades.
obligatoriedad general: principios
contables dispositivos legales, etc.
CONTABILIDAD CONTABILIDAD
FINANCIERA GERENCIAL

La contabilidad financiera es de La contabilidad gerencial no


aplicación obligatoria en las empresas. necesariamente es obligatoria.

La contabilidad financiera es periódica


y continua. La contabilidad gerencial es continua y
oportuna.
La contabilidad financiera tiene como
objetivo básico la seguridad, basándose La contabilidad gerencial busca la
en hechos históricos. eficiencia, utilizando las proyecciones a
una situación futura.
La contabilidad financiera proporciona
información global de la empresa. La contabilidad gerencial identifica las
áreas como centro de costos o de
información.
LAS DECISIONES
¿?
• ¿A qué precio vender los productos?
• ¿A qué precio es conveniente comprar la materia prima?
• ¿Cuánto cuesta lo que vendo?
• ¿Cuánto gasto para vender?
• ¿Cuánto es el costo de administración?
• ¿Cuánto cuesta el dinero que se pidió prestado?
• ¿Cuándo debo pagar por los recursos que necesito adquirir?
• ¿Cuánto se supone que deben generar como rendimiento dichos recursos?
• ¿Cuánto dinero, si es necesario, debo pedir prestado?
• ¿Qué capacidad de pago puedo tener?
• ¿Cuánto está ganando o perdiendo la empresa?
• ¿Cuál opción de financiamiento es más conveniente?
• ¿Cuánto se puede repartir como utilidades a los accionistas?
• ¿Cuándo es conveniente pedir un financiamiento adicional?
• ¿Cuánto valen las acciones de los socios?
• ¿Cuál es la situación financiera de la compañía?
• ¿Es recomendable vender una parte de las acciones a nuevos socios?
• Ejemplos de Controles Gerenciales:
– Estados Financieros
– Estadística de Ventas
– Análisis de Antigüedad de Clientes
– Composición de Inventarios
– Rotación de Inventarios
– Flujos de Efectivo o Disponibilidades
– Detalle de Gastos Importantes y Tendencias
– Índices Financieros
3. Toma de decisiones

• (1) Decisiones a corto plazo (tácticas)


–€Punto Muerto o Umbral Rentabilidad (PM)
300.000 Área de
Punto
Beneficios
Muerto
Área de
Pérdidas
200.000

Costes Fijos (120.000)


100.000

Comidas servidas

5.000 10.000 15.000


Principios generalmente aceptados
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados o Normas de


Información Financiera conocidos como (PCGA) son un conjunto de
reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular
criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de
los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA
constituyen parámetros para que la confección de los estados
financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica
contable.
 EQUIDAD
La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante
en la contabilidad, dado que los que se sirven o utilizan los datos contables
pueden encontrarse ante el hecho de que sus intereses personales se hallen
en conflicto. Es por ello que los estados financieros deben prepararse de tal
manera que reflejen con equidad los intereses en juego de una empresa
dada.

EJEMPLO: En una empresa hay 3 socios; los cuales son: César tiene el 45% de las
acciones, Manuel el 35% y Carlos el 20%. Si las utilidades ascienden a S/.100,
César recibe S/.45, Manuel S/.35 y Carlos S/.20. Por tanto se están repartiendo las
utilidades de los accionistas equitativamente.
 ENTE

Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el


propietario es considerado como tercero.

EJEMPLO: La Sra. Ana Ramírez es dueña de una Empresa. Ella quiere comprarse una
casa en la playa, para eso gasta el sueldo que a ella le corresponde en la empresa.
La empresa no asume sus gastos personales porque Ana es considerada como un
tercero.
 BIENES ECONOMICOS

Los bienes económicos son todos


aquellos bienes materiales y/o
inmateriales que pueden ser
valuados en términos monetarios.

EJEMPLO: Como bien inmaterial, puede ser la marca Record, que es reconocida y
preferida por el público, por tanto puede ser valuada en términos monetarios ya
que le traerá más ganancias a la empresa si adquiere la marca.
Por el lado de bienes materiales, serían las maquinarias de una empresa, las cuales
se valoran por su precio de adquisición.
 MONEDA COMUN DENOMINADOR

Establece que para registrar los estados financieros se debe tener una
moneda en común, la cual es generalmente la moneda legal del país en
que funciona el ente.

EJEMPLO: Una empresa peruana que


produce chompas, registra sus actividades
financieras en nuevos soles peruanos (S/.)
• EMPRESA EN MARCHA

Se asume que la empresa a la que se le registra sus actividades


financieras tiene vigencia de funcionamiento temporal con
proyección al futuro, a menos que exista una buena evidencia de lo
contrario.
EJEMPLO: Una empresa
constructora ha firmado un
contrato de colaboración
empresarial (Join Venture) por
dos años con una empresa de
máquinas pesadas.
 PERIODO

Se refiere a que los intervalos de la gestión se miden en


iguales intervalos de tiempo, para que así los resultados
entre ejercicio y ejercicio sean comparables

EJEMPLO: La medición del


Plan Contable General se
realiza cada 12 meses.
 OBJETIVIDAD
Los cambios en los activos, pasivos y el patrimonio
deben medirse y registrarse objetivamente
(adecuadamente) en los registros contables
siguiendo todos los principios tan pronto como sea
posible.

EJEMPLO: El día 29 de agosto se compran 10 acciones a $10 000, sin


embargo al finalizar el mes de octubre sus acciones sólo valen
$8000, pero se espera que al terminar el año cuesten $12000. Por
lo tanto para tener un registro objetivo se deben hacer algunos
ajustes en la contabilidad y registrarlo a tiempo
 PRUDENCIA : Se dice que no se debe subestimar ni sobreestimar los
hechos económicos que se van a contabilizar. Es decir que cuando se
contabiliza siempre se escoge el menor valor para el activo.

EJEMPLO: Si hace 1 mes, compré una máquina a


$200 y el mercado ahora lo cotiza a $180.En la
contabilidad debo tomar el menor valor del
activo, o sea $180
Este principio dice que todo
estado financiero debe tener
toda la información necesaria
para poder interpretar EXPOSICION
adecuadamente la situación
financiera del ente al que se
refiere.

EJEMPLO: Una empresa entrega sus estados financieros a sus


accionistas con las actividades económicas que ha realizado, para
que éstos puedan interpretarla.
 MATERIALIDAD

Este principio establece que las transacciones de poco valor


significativo no se deben tomar en cuenta porque no alteran el
resultado final de los estados financieros.

EJEMPLO: Una empresa no va a contabilizar en sus estados


financieros cuántos tornillos ha utilizado para fijar las
máquinas dentro de su fábrica. Es insignificante.
 VALUACION AL COSTO

Es el principal criterio de valuación, que


establece que los activos y servicios que
tiene un ente, se deben registrar a su
costo histórico o de adquisición. Para
establecer este costo se deben tomar en
cuenta los gastos en transporte y fijación
para su funcionamiento.
Es el principal criterio de valuación, que establece que los
activos y servicios que tiene un ente, se deben registrar a
su costo histórico o de adquisición. Para establecer este
costo se deben tomar en cuenta los gastos en transporte
y fijación para su funcionamiento.
 DEVENGADO
Las variaciones patrimoniales (ingresos o egresos) que se consideran
para establecer el resultado económico competen a un ejercicio
(periodo) sin considerar si ya se han cobrado o pagado.

EJEMPLO: Consumo agua el mes de enero. El recibo


me llega en febrero, por tanto lo pago en febrero. Sin
embargo contabilizo como egreso el consumo de
agua en el mes de enero, porque es ahí donde se
consumió
 REALIZACION

 Los resultados económicos solo deben contabilizarse cuando


queden realizados a través de medios legales o comerciales (actas,
documentos, etc.) donde se toman en cuenta los riesgos
inherentes en todo negocio
 No se encuentra en este grupo las “PROMESAS O SUPUESTOS” ya
que no toman en cuenta los riesgos y no se sabe si los términos del
negocio se van a realizar o no.

EJEMPLO: Su amigo cierra un


negocio con usted, estableciendo
las cláusulas del negocio y los
riesgos del mismo. Por tanto sí se
puede contabilizar dicho negocio
ya que cumple con el principio de
realización.
 PARTIDA DOBLE

Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan


en forma cabal , aplicando sistemas contables que registran el
activo y el pasivo en cada acontecimiento que dan lugar a la
ecuación contable.

 EJEMPLO: nuestro cliente RICARDO PEREZ nos debe una factura


con un importe de S/10.000. Lo primero que hacemos es abrir la
cuenta del cliente y CARGAR el importe en la parte
correspondiente:

You might also like