You are on page 1of 3

ESTUDIANTE: CLAUDIA MARTINEZ

VALDESPINO

CARRERA: LICENCIATURA EN RELACIONES


COMERCIALES

ASESORA: JORGE ALBERTO PADILLA


AVELINO

UNIDAD DE CONTENIDO: DESARROLLO


SUSTENTABLE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:1 MI MEDIO


AMBIENTE
“Mi medio Ambiente” Martínez Valdespino Claudia

Santiago Lalopa, es un pueblo que se encuentra ubicado en las montañas de la


región de la Sierra Norte del estado de Oaxaca, en el que predomina el clima
templado, cuenta con varios yacimientos de agua, los cuales nos proporciona a la
población, el servicio de agua potable, así mismo cuenta con dos ríos y tres
chorros.

Está situada en medio de un bosque de pino-encino, la principal flora que hay en


mi comunidad, son las orquídeas. Debido a su clima, contamos con muchos
árboles frutales, entre los que se encuentran; el mango, guayaba, plátano,
mandarina, naranja, mamey, etc.

Nuestra fauna está representada principalmente por el venado cola blanca,


mapaches, ardillas, pumas, diferentes aves y reptiles.

Puesto que somos de una etnia zapoteca, hablamos el zapoteco, la religión


católica predomina en la comunidad, nuestra forma de gobierno se rige a través de
los usos y costumbres, tenemos la oportunidad de tener acceso a la educación del
nivel básico y nivel medio superior, la actividad productiva que realizan en los
pueblos de esta región es la agricultura.

Debido al desconocimiento de la manera de producir, algunos campesinos utilizan


químicos, mismos que contaminan el suelo. De alguna manera el cambio climático
que sufre el planeta, tiene efectos en la comunidad, puesto que durante los meses
de marzo, abril, mayo y junio la temperatura se ha incrementado, viéndose
reflejado en la poca disposición de agua, provocando que los cultivos se sequen,
así mismo otro de los efectos de las altas temperaturas durante dichos meses, son
los incendios forestales, todo se ha invertido por lo que las personas han tenido
que acoplarse a un nuevo calendario de cultivo.

Con respecto a la utilización de los demás recursos naturales, al ser una


comunidad indígena, todo se utiliza de manera consciente, por ejemplo, en el caso
de los árboles, solo se utilizan para hacer leña, pero únicamente de los árboles
secos, por un acuerdo interno nadie lo explota para fines económicos. Lo que sí
no se ha podido solventar en su totalidad, son las necesidades de la población, lo
que ocasiona que actualmente muchos emigren a otro estado, e incluso del país.

You might also like