You are on page 1of 15

ESTUDIANTE: CLAUDIA MARTINEZ

VALDESPINO

CARRERA: LICENCIATURA EN RELACIONES


COMERCIALES

ASESORA: JORGE ALBERTO PADILLA


AVELINO

UNIDAD DE CONTENIDO: DESARROLLO


SUSTENTABLE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: 3 REUNIONES


INTERNACIONALES
“REUNIONES INTERNACIONALES”

NOMBRE DE LA ACCIONES RESULTADOS VISTOS


REUNION, AÑO Y CONCERTADAS EN MÉXICO Y EL
LUGAR. MUNDO

Club de Roma, Buscar métodos para la Proyectada hacia


protección del ecosistema. escenarios posibles con
1968 horizontes que se
extienden hacia los
en Suiza. próximos 50 años.

“Conferencia de las Una nueva educación


Naciones Unidas sobre ambiental para el
el Medio Ambiente desarrollo de nuevos
Humano” conocimientos, Se le designa a este
habilidades, valores y suceso "Día Mundial del
5 de junio de 1972 actitudes, para mejorar la Medio Ambiente”.
calidad ambiental y
en Suecia poder elevar la calidad
de vida para las nuevas
generaciones.

“Declaración de las Busca la satisfacción de Se erradica las causas


Naciones Unidas para un las necesidades entre el básicas como pobreza:
Nuevo Orden Económico hombre y el ambiente. del hambre,
Internacional” analfabetismo,
contaminación,
1974. explotación, etc.

“La Declaración de Establecen programas Felicitan las prácticas de


Tbilisi” sobre educación monitoreo continuo,
ambiental en donde se reevaluación y revisión
Georgia exige la realización de de la educación para que
ciertas actividades sea un proceso
1977. específicas. permanente, a lo largo
de la vida, integral e
inclusivo de aprendizaje
alcanzando su propósito
más allá de simple
adquisición de
conocimientos y
fortaleciendo los valores
y la ética.

Se manifiestan por la Este documento es una


propuesta de acciones declaración para que las
“La Declaración de para combatir los daños instituciones de
Talloires” ambientales. enseñanza superior
tomen el liderazgo
1990 mundial en el desarrollo,
creación, apoyo y
mantenimiento de la
sostenibilidad.

Se establecen 27 Es un plan de acción


principios fundamentales exhaustivo que habrá de
que deberán cumplir los ser adoptado universal,
países. Adoptando el nacional y localmente por
“Cumbre de la Tierra término desarrollo organizaciones del
Programa o Agenda 21” sostenible o sustentable, Sistema de Naciones
como el principio que Unidas, Gobiernos y
Río de Janeiro, Brasil deben regir las Grupos Principales de
economías de la tierra y cada zona en la cual el
en junio de 1992
significa "satisfacer las ser humano influya en el
necesidades del medio ambiente.
presente sin
comprometer la
capacidad de las
generaciones del futuro.

“Congreso Se estableció que la El Congreso fue exitoso.


Iberoamericano de educación ambiental es Más de 450 educadores
Educación Ambiental” eminentemente política y ambientales de 25
un instrumento esencial países de la región
Guadalajara (México) para alcanzar una presentando 164
sociedad sustentable en ponencias. Los primeros
1992 lo ambiental y justa en lo logros fueron la
social. respuesta numérica, el
conocimiento del otro y la
vinculación con España. 

 
“Congreso Mundial sobre Se intentó articular la La Unesco filtró el
Educación y relación de la Cumbre de discurso de la educación
Comunicación en Medio Río sobre el ambiente y para el desarrollo
Ambiente y Desarrollo” el desarrollo, pero desde sostenible orientado a la
la perspectiva particular búsqueda de un
Toronto Canadá de la educación y la equilibrio que no esté
comunicación. basado en los preceptos
en 1992 de una moral universal
sino en compromisos
negociados por
ciudadanos activos e
informados y por los
ejecutivos de la clase
política y del mundo de
los negocios.

Buscan fortalecer el
“Congreso Mundial respeto, igualdad, etc. A principios de la década
Sobre los Derechos del 2000, todos los
Humanos” aspectos establecidos
explícitamente
1993 recomendados por la
Declaración y Programa
en Viena de Acción de Viena se
habían cumplido
totalmente o en parte.

Tomar en cuenta las


necesidades de la gente Pone énfasis en la
en lo relativo a educación relación integral entre la
y salud, Avanzar en la población y el desarrollo
“Población y Desarrollo” equidad de género, y se concentra en
eliminar violencia contra responder a las
1994 las mujeres. necesidades de los
individuos, en el marco
conferencia realizada en de las normas de
el Cairo derechos humanos
universalmente
reconocidas, en lugar de
lograr sólo metas
demográficas.

Se determinó el traslado Puede afirmarse que la


“Conferencia Mundial de de la atención al plataforma representa el
las Mujeres” concepto de género, la documento más
reevaluación de las sistemáticamente
1995 estructuras de la producido en estas
sociedad y las relaciones reuniones y el mas
en Beijing entre hombres y mujeres. completo.
“Conferencia de las Creación de "Vivienda adecuada para
Naciones Unidas sobre asentamientos humanos todos" y "desarrollo
los Asentamientos sostenibles, teniendo en sostenible de los
Humanos” cuenta su relación con el asentamientos humanos
medio ambiente, los en un mundo en vías de
1996 derechos humanos, el urbanización".
desarrollo social, los
en Estambul, Turquía derechos de la mujer, la
población y otros temas
relacionados.

Sustenta la necesidad de Durante cinco días, se


instituir la educación presentaron más de 200
“Congreso ambiental a nivel trabajos, 18 talleres, 4
Iberoamericano de internacional. simposio y 2 encuentros,
Educación Ambiental “ y asistieron 962
representantes de 25
junio de 1997 países dedicados a la
tarea de analizar, debatir
en Guadalajara y proyectar los avances
de educación ambiental
en la región.

La aprobación de un
nuevo programa para
desarrollar capacidades
mediante la educación y
Reducción global de las el entrenamiento sobre
“Protocolo de Kioto” emisiones de Gases de cambio climático fue
Efecto Invernadero. también considerada una
1997
herramienta para crear
conciencia pública que
permita una mayor
participación ciudadana
en la toma de decisiones.

“Declaración Salónica Cambios en modos de


Conferencia vida, de Se sigue llevando a cabo
Internacional Medio comportamientos, con éxito.
Ambiente y Sociedad” sustentabilidad.

en Salónica, Grecia,
8 al 12 de diciembre de
1997

Establece una base ética La Carta de la Tierra


sólida para la sociedad sigue creciendo
“Carta de la tierra” global emergente y internacionalmente
ayudar a crear un mundo sirviendo de inspiración
Paris Francia sustentable basado en el para emprender acciones
respeto a la naturaleza, a ya sea dentro del marco
Año 2000 los derechos humanos educativo como del
universales, a la justicia legislativo. 
económica y una cultura
de paz.

“Congreso Proponen un Proyecto Debemos aprender a


Iberoamericano de Regional de Educación manejar y a compartir los
Educación Ambiental” Ambiental y así poder recursos el planeta o
crear una Red de bastantes de nosotros
Año 2000 Formadores continuaremos
Ambientales. aprovisionando de
en Venezuela combustible a los nuevos
conflictos.

Comprometen a la Este grupo mantiene una


comunidad internacional comunicación continua y
“Cumbre del Milenio” a una visión que se reúne de forma
promueve el desarrollo presencial dos veces al
Año 2000 humano como la clave año, siendo coordinado
para sostener el por la División de
Nueva York progreso tanto social Estadística de las
como económico en Naciones Unidas
todos los países.

“Cumbre Mundial Sobre Reducción del número Con la firma de un Plan


de personas en el mundo de Acción para frenar
Desarrollo Sostenible
que no tienen acceso al ese deterioro y al mismo
Johannesburgo” agua potable, la tiempo combatir la
biodiversidad y los pobreza, los líderes
recursos pesqueros, y mundiales reunidos bajo
Año 2002 sin objetivos para el auspicio de las
promover las energías Naciones Unidas
renovables. volvieron a expresar en
el papel lo que muchos
no están cumpliendo.

Promover un debate
entre todos los
involucrados en la
educación ambiental y
desarrollo sostenible,
“Congreso Mundial sobre luchar contra el cambio Se siguieron llevando a
la Educación Ambiental climático, la pérdida de la cabo por periodos
WEEC” biodiversidad, la
desertificación, el
hambre, la pobreza, la
injusticia, la enfermedad,
entre otros.

Discutir la Educación Este evento inicial,


“1º Congreso Mundial de Ambiental Técnica y aunque relativamente
Educación Ambiental en científica en una modesto en su alcance,
Portugal “ perspectiva integrada y logró generar un alto
apoyada en estudios nivel de entusiasmo,
(2003) desarrollados. como prueba del
creciente interés en esta
iniciativa.

Intercambio de El hecho de que el


“2º Congreso Mundial información, evento tuvo lugar en la
sobre Educación conocimientos y "Ciudad Maravillosa"
Ambiental en Río de experiencias además de favoreció a los
Janeiro Brasil” actividades culturales se participantes a hacer
presentaron con el fin de contacto con una
(2004) dar a conocer los realidad múltiple y
diversos enfoques de la diversificada en un medio
educación ambiental. ambiente social real.

“3º Congreso Mundial Se propone crear Se crea la Secretaría


sobre Educación conciencia, aumentar la permanente de la
Ambiental Turín, motivación y mejorar la Educación Ambiental de
Italia” comprensión sobre los los Congresos Mundiales
desafíos y oportunidades (un evento bianual) y se
(2005) para la realización de estableció en el Instituto
actividades de de Educación ambiental
capacitación sobre la de Turín.
salud ambiental, se crea
la Secretaría permanente
de la Educación
Ambiental de los
Congresos Mundiales.

Necesidad de una mayor


apertura a diferentes
“4º Congreso Mundial maneras de pensar y
sobre Educación trabajar, y un enfoque de El Congreso no cumplió
Ambiental Sudáfrica” investigación más fuerte con su cometido como se
en la comprensión de la hubiera querido.
(2007) relación entre la
sostenibilidad, la
sociedad y el
aprendizaje.

Reconoce a la educación Ya se tenía agendado el


ambiental como un 6 º Congreso que se
“5º Congreso Mundial proceso esencial en el realizará en Australia en
sobre Educación aprendizaje de cómo vivir el 2011 y el 7 º Congreso
Ambiental en Montreal en la tierra, fortalecer y se celebrará en
Canadá” aumentar las Marruecos en el 2013.
investigaciones en este
(2009) campo.

Evalúa el estado actual Opciones políticas para


“Perspectivas del Medio de la atmósfera, de la solucionar los problemas
Ambiente Mundial tierra, del agua y de la ambientales actuales y
GEO4” biodiversidad mundial, emergentes, para
Proporciona las explorar posibilidades
(2007) tendencias sociales y hasta el año 2050.
económicas globales.

“Conferencia de las Es el órgano supremo de La Conferencia de las


Partes sobre Cambio la Convención de las Partes se reúne
Climático de las Naciones Unidas sobre anualmente y su primera
Naciones Unidas COP” el Cambio Climático. ronda de sesiones.

Hay voluntad de reducir


“La COP 1 Berlín” los gases causantes del El acuerdo libera a los
efecto invernadero. países en desarrollo de
(1995) todo compromiso de
reducción de emisiones.

Asume la
responsabilidad del
factor humano en el
“La COP 2 Ginebra” cambio climático, fija Presentaron sus
objetivos cuantitativos primeros inventarios de
(1996) para limitar la emisión de gases de efecto
gases de efecto invernadero.
invernadero por parte de
los países
industrializados.

Divide a los países


industrializados en ocho
grupos y obliga Las reglas
jurídicamente a los complementarias al
“La COP 3 Kioto” desarrollados a reducir Protocolo de Kioto han
(1997) sus emanaciones de seis sido desarrolladas en las
gases (CO2, metano, distintas conferencias de
óxido nitroso, las partes a partir de la
hidrofluorocarbono, COP3.
perfluorocarbono y
sulfuro hexafluoruro)

Se acuerda la presencia
de organizaciones no
gubernamentales en los Se aplaza hasta el 2000
órganos de negociación la puesta en marcha del
de la convención del Mecanismo de Desarrollo
“La COP 4 Buenos Aires” clima y se pone en Limpio (MDL) acordado
marcha una plataforma en el Protocolo de Kioto.
(1998)
para armonizar los
protocolos de Montreal y
Kioto sobre gases que
afectan a la capa de
ozono.

“La COP 5 Bonn” Pone en evidencia el


abismo que separa a los En la COP5 se siguen
(1999) países industrializados negociando los aspectos
de las naciones en de la Agenda de Buenos
desarrollo y las Aires acordados en la
prioridades tan distintas COP4 y la Unión
con las que ambas Europea anuncia su
regiones abordan la objetivo político de
lucha contra el cambio ratificar el Protocolo de
climático. Kioto en el año 2002.

“La COP 6 La Haya” Este último apostaba por Se suspende sin acuerdo
utilizar sin límites los debido a las diferencias
(2000) llamados ‘mecanismos insuperables entre los
de flexibilización’. principales negociadores.

Confirma el “compromiso Se pactaron los criterios


internacional” con el para la elaboración del
protocolo de Kioto, se inventario de cada país
“La COP 7 Marrakech” acordó crear un comité según el cual se pueden
de control y establecer descontar sus emisiones
(2001) sanciones para los en función del CO2 que
países que incumplan su neutralice.
acuerdo de reducción;

Incide en la “alta Como resultado de esta


prioridad” de paliar la COP se aprobó la
“La COP 8 Nueva Delhi emisión de gases de Declaración de Delhi
India” efecto invernadero, pero sobre Cambio Climático
no se contempla la y Desarrollo Sostenible.
(2002) necesidad de ratificar el
Protocolo de Kioto.

Renueva el apoyo al Se avanza en aspectos


Protocolo de Kioto a técnicos, como por
pesar de la falta de ejemplo el desarrollo de
“La COP 9 Milán Italia” consenso internacional modalidades y
para su entrada en vigor. procedimientos para la
(2003) inclusión de la
forestación y
reforestación en los MDL
(mecanismos de
desarrollo limpio).

“La COP 10 Buenos Consiste en celebrar un Destacan las mayores


Aires Argentina” seminario anual para evaluaciones científicas y
avanzar en la lucha el apoyo a los planes
(2004) contra el calentamiento nacionales de adaptación
global a largo plazo; se en países en desarrollo,
acordó poner énfasis en
la recopilación de datos y
la formulación de
modelos de prevención
meteorológicos.

Se impulsa una iniciativa La UE, Canadá y Japón


para involucrar en la consiguieron que este
“La COP 11 Montreal lucha contra el cambio acuerdo, que sólo implica
Canadá” climático a toda la el ‘inicio de un diálogo
comunidad internacional, para la cooperación a
(2005) incluidos los países no largo plazo’, sin objetivos
adheridos al Protocolo de concretos, fuese
Kioto. aceptado por EEUU.

Acuerdan ayudas La conferencia da un


financieras para los impulso añadido a las
países en desarrollo para discusiones sobre acción
“La COP 12, en Nairobi poder enfrentar mejor las global futura para
Kenia” consecuencias del combatir el cambio
cambio climático como climático. 
(2006) las sequías y las
inundaciones.

Fija los parámetros para La Unión Europea quería


una nueva ronda de establecer una meta de
negociaciones que recortes de emisiones de
reemplacen a los del al menos el 25% antes
“La COP 13, en Bali Protocolo de Kyoto (que de 2020, algo a lo que se
Indonesia” expira en 2012), así opusieron frontalmente
como objetivos más Estados Unidos, Canadá
(2007) modestos para las y Japón, por ello, el texto
naciones en desarrollo. final no incluye objetivos
cuantificados para la
limitación de las
emisiones.

“La COP 14 Poznan, Se trabajó sobre el Plan Esta reunión fue la última
Polonia” de Acción acordado en antes de que se
Bali: mitigación, negociará un nuevo
(2008) adaptación, tecnología y acuerdo en torno al
financiación, más la régimen climático que
llamada “visión sustituirá al Protocolo de
compartida”. Kioto a partir de 2012.

Promueve el crecimiento Se gestó el acuerdo final


“La COP 15 Copenhague económico sin perjudicar entre cuatro grandes
Dinamarca” el medio ambiente. países emergentes India,
Brasil, Suráfrica y
(2009) EE.UU.

Se estableció que en los


programas científicos
deben transmitirse por
canales no científicos ni
“La COP 16 Cancún, especializados para que Esta a su vez esta divida
México” lleguen a toda la en seis fases.
población con el
(2010) propósito de ampliar sus
conocimientos y ayudar a
detener el problema de
cambio climático.

Estableció un pacto para El Plan, en cada una de


la conservación y el estas áreas, exhortó a
fortalecimiento de la expandir y examinar el
“Primera Cumbre de las comunidad de las estudio de las mismas,
Américas, Miami, democracias de las durante la Cumbre sobre
EE.UU.” Américas, de la el Desarrollo Sostenible,
integración económica en Bolivia en 1996, con
(diciembre de 1994) para erradicar la pobreza la participación de
y la discriminación en el expertos para trabajar en
hemisferio, y para la agenda de desarrollo
garantizar el desarrollo sostenible.
sostenible y al mismo
tiempo proteger el medio
ambiente.

Se subrayó la El resultado de estas


“Segunda Cumbre, en importancia de las deliberaciones fue la
Santiago” políticas sociales y los Declaración y Plan de
asuntos esenciales Acción de Santiago, el
(1998) relacionados con la cual contiene 27
agenda interamericana y iniciativas, en las que en
también se discutió sobre cada una se reflejan las
el respeto de los preocupaciones de los
derechos humanos y la diferentes países.
ruta hacia un Área de
Libre Comercio en las
Américas.

Puso énfasis en 18 La Tercera Cumbre de


temas que resultaron en las Américas, fue notable
254 mandatos sobre los tanto por su
“Tercera Cumbre en la siguientes asuntos: demostración de los
ciudad de Quebec, democracia, derechos éxitos del Proceso de
Canadá “ humanos, justicia, Cumbres hasta esa
seguridad hemisférica, fecha como por los
sociedad civil, comercio, nuevos desafíos que se
gestión de desastres, le presentaban a los
desarrollo sostenible, países de las Américas
(2001) desarrollo rural, para continuar
crecimiento con equidad, avanzando.
educación, salud,
igualdad de género,
pueblos indígenas,
diversidad cultural y la
niñez y la juventud.

Adoptó un enfoque más Los gobiernos firmaron la


concentrado en los Declaración de Nuevo
principales desafíos que León, la cual concentró
“Cuarta Cumbre” enfrenta la región, en la atención en tres áreas:
materia de creación de crecimiento económico
(noviembre de 2005) empleos y fortalecimiento con equidad para reducir
de la gobernabilidad la pobreza, desarrollo
democrática. social y gobernabilidad
democrática, y resultó en
72 mandatos.

Reafirman 97 Hubo gran expectativa


compromisos con todos por parte de los líderes
los pueblos de las regionales sobre los
“Quinta Cumbre Puerto Américas de mejorar su cambios de políticas
España, Trinidad y calidad de vida mediante hacia el continente que la
Tobago” el fortalecimiento de la Administración del
cooperación presidente Barack
(2009) interamericana y, con el Obama pueda anunciar.
apoyo de las
instituciones de las
Naciones Unidas, del
sistema interamericano y
otras instituciones
regionales pertinentes.

se enfoca en el rol de la La Cumbre, que se


integración física y la realiza cada tres años,
“Sexta cumbre” cooperación regional ofrece la oportunidad a
como medio para los países para definir
En abril de 2012 superar los desafíos del conjuntamente una
hemisferio y alcanzar agenda hemisférica al
mayores niveles de más alto nivel que
desarrollo. aborda los desafíos
urgentes e impulsa un
cambio positivo.

“CONCLUSIONES”

Con estos avances que se llevaron a cabo a través del tiempo podemos hacer
consciencia de los daños que estamos ocasionando al ambiente y la humanidad
depende de este , que es fundamental para el desarrollo y el bienestar humano,
los recursos naturales, a diferencia de los recursos financieros y materiales -
constituyen los cimientos de gran parte de la riqueza de los países, el cambio
ambiental puede repercutir en la seguridad, la salud, las relaciones sociales y las
necesidades materiales de las personas. El desarrollo sustentable es un
paradigma ineludible que se ha impuesto progresivamente en las últimas décadas,
sus objetivos influencian la cooperación internacional. Es necesario que todos
participemos para tener un planeta mejor.

You might also like