You are on page 1of 7

EQUIPO 1 JUICIO ORDINARIO

1. ¿Qué es un juicio ordinario mercantil?


A) El juicio ordinario mercantil es el acto jurídico procedente para gestionar
todos los casos en que las disputas no tengan fijadas una tramitación
especial. El juicio ordinario mercantil procede en todos aquellos casos en
los que las contiendas no tengan señalada una tramitación especial.
B) En este juicio, a elección del demandado, las contiendas en las que se
oponga la excepción de quita o pago.
C) El juicio principal y la reconvención se discutirán al propio tiempo y se
decidirán en la misma sentencia.

2. QUE ARTICULO DEL CODIGO DE COMERCIO ESTABLECE: Todas las


contiendas entre partes que no tengan señalada tramitación especial
en las leyes mercantiles, se ventilarán en juicio ordinario, siempre que
sean susceptibles de apelación.
A) 1234
B) 1377
C) 1177

3. ¿Qué establece el artículo 1378 DEL CÓDIGO DE COMERCIO?


A) La reconvención en juicio procesal mercantil
B) Recusación del Juicio ordinario mercantil
C) REQUSITOS DE LA DEMANDA Y EL Termino para contestar la MISMA en
juicio ordinario mercantil QUE ES DE 15 DIAS

4. ¿Que podrá hacer el demandado al contestar la demanda?


A) oponer EXCEPCIONES Y reconvención
B) SOLO OPONER EXCEPCIONES
C) SOLO OPONER RECONVENCION
5. Menciona un requisito que debe reunir la demanda en un juicio
ordinario mercantil
A) El escrito de contestación
B) cualquiera que sea su naturaleza, se harán valer simultáneamente en la
contestación y nunca después, a no ser que fueren supervenientes.
C) El nombre y apellidos, denominación o razón social del actor, el domicilio
que señale para oír y recibir notificaciones, su Registro Federal de
Contribuyentes (RFC), su Clave Única de Registro de Población (CURP)
tratándose de personas físicas, en ambos casos cuando exista obligación
legal para encontrarse inscritos en dichos registros, y la clave de su
identificación oficial;

PREGUNTAS EQUIPO 2 SEGUNDO PARCIAL.

JUICIO ORDINARIO MERCANTIL

 1. ¿Cuál es el término de prueba en el juicio ordinario mercantil?

a) No más de cuarenta días, de los cuales los diez días primeros serán
para ofrecimiento y los treinta siguientes para desahogo de pruebas.

b) Término de hasta de sesenta y noventa días naturales.

c) Treinta días naturales.

2. ¿Quién y en qué momento del juicio se permite solicitar una prórroga del
término ordinario de prueba?

a) La parte que pretenda su prórroga pedirá al juez que se le conceda la


misma. Dentro del término concedido para ofrecimiento de pruebas.

b) Solo la parte actora. Dentro del término concedido para ofrecimiento de


pruebas.
c) Solo la parte demandada, en cualquier momento del juicio ordinario mercantil.

3.- ¿Que es la dilatación probatoria?

a) Son las pruebas aceptadas por la autoridad competente y que conoce del juicio

b) Es el término legal en el cual el juzgador da a las partes la oportunidad


para ofrecer y desahogar aquellas pruebas que acrediten su pretensión

c) Es el término legal para poder determinar una sentencia emitida por la autoridad
competente

4.- ¿El demandado que debe demostrar en dicho desahogo?

a) Las excepciones

b) Su documentación personal

c) Los hechos correspondientes a sus defensas.

5.- ¿Cuántos días se tiene para que se presenten los alegatos en el término
común?

a) 5 días

b) 1 días

c) 3 días

6.- ¿Cuántos días son para la citación de sentencia?

a) 13 días

b) 15 días

c) 14 días
7.- ¿En la solicitud del término extraordinario de prueba de los cuantos días
no puede exceder para que sea válido?

a) 40 días

b) 30 días

c) 35 días

8.- ¿En qué momento se debe solicitar el término extraordinario de prueba?

a) En el término de 10 días, correspondiente al ofrecimiento de pruebas.

b) Dentro de los siguientes 30 días para el desahogo de pruebas.

c) En cualquier momento antes de citación para sentencia.

PREGUNTAS EQUIPO 3: DULCE, LAURA, KATIA Y CYNTHIA


1.- PROCEDE CUANDO LA DEMANDA SE BASA EN UN DOCUMENTO QUE
TRAE APAREJADA EJECUCIÓN:
A) JUICIO ORDINARIO MERCANTIL
B) JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL ORAL
C) JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
1.- SE PROVEERÁ AUTO, CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA,
PARA QUE EL DEMANDADO SEA REQUERIDO DE PAGO, Y NO
HACIÉNDOLO SE LE EMBARGUEN BIENES SUFICIENTES PARA CUBRIR LA
DEUDA, LOS GASTOS Y COSTAS, PONIÉNDOLOS BAJO LA
RESPONSABILIDAD DEL ACTOR, EN DEPÓSITO DE PERSONA NOMBRADA
POR ÉSTE:
A) UNA VEZ PRESENTADA POR EL ACTOR SU DEMANDA ACOMPAÑADA
DEL TÍTULO EJECUTIVO
B) UNA VEZ QUE SE EMBARGÓ AL DEMANDADO
C) UNA VEZ CUMPLIDO EL EMPLAZAMIENTO
3.- TÉRMINO POR EL CUAL UNA VEZ PRACTICADO EL REQUERIMIENTO DE
PAGO, EL EMBARGO, EN SU CASO, Y EL EMPLAZAMIENTO, EL
DEMANDADO DEBERÁ CONTESTAR LA DEMANDA:
A) DENTRO DE 15 DÍAS
B) DENTRO DE OCHO DÍAS
C) DENTRO DE CINCO DÍAS
4.- EN TODO MOMENTO, EL ACTOR TENDRÁ ACCESO A LOS BIENES
EMBARGADOS, A EFECTO DE VERIFICAR QUE NO HAYAN SIDO DISPUESTOS,
SUSTRAÍDOS, SU ESTADO Y LA SUFICIENCIA DE LA GARANTÍA, PARA LO CUAL,
PODRÁ ADEMÁS SOLICITAR LA PRÁCTICA DE AVALÚOS. DE SER EL CASO, EL
ACTOR PODRÁ SOLICITAR LA AMPLIACIÓN DE EMBARGO, SALVO QUE LA
DEPRECIACIÓN DEL BIEN HAYA SIDO POR CAUSAS IMPUTABLES AL MISMO O A
LA PERSONA NOMBRADA PARA LA CUSTODIA DEL BIEN:
A) RESERVA DE DERECHO DE EMBARGO
B) DERECHO DE EMBARGO
C) DERECHO DE AMPLIACIÓN DE EMPLAZAMIENTO

¿COMO SE DEFINE EL EMBARGO?


A) ES UN MANDAMIENTO FORMAL DE AUTORIDAD JUDICIAL QUE SE
ORDENA AL DEUDOR LA INMOVILIZACIÓN DE AQUELLOS MUEBLES Y
EL GRAVÁMEN DE LOS BIENES INMUEBLES PARA QUE QUEDE EN
GARANTÍA DEL PAGO
B) RECOJERLE TODAS SUS PERTENENCIAS
C) EL TRANSPASO DE SUS BIENES PARA PAGAR

¿CUÁL ES EL ORDEN EN QUE SE DESIGNAN LOS BIENES SOBRE EL


EMBARGO EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS MERCANTILES?
A) SOLO MUEBLES E INMUEBLES.
B) PRIMERO LOS BIENES MUEBLES, DESPUÉS LOS INMUEBLES Y
POR ÚLTIMO CUALQUIER BIEN O DERECHO.
C) MERCANCÍAS, CRÉDITOS, MUEBLES, INMUEBLES Y DEREHOS.

¿CUÁNDO PROCEDE EL EMBARGO POR EDICTOS?


a) CUANDO EL REQUERIMIENTO DE PAGO Y EMPLAZAMIENTO A
JUICIO SE HAGA POR ESTE MEDIO.
b) CUANDO SOLO EL EMPLAZAMIENTO SE HAGA POR EDICTOS.
c) CUANDO NO SE LE PUEDA NOTIFICAR EN SU DOMICILIO.
1.- CONSERVAR EL DEPÓSITO ORDENADO EN EL PROCESO A FIN DE
PROTEGER LOS DERECHOS DEL PROPIETARIO
A) EMBARGANTE
B) JUEZ
C) DESIGNACIÓN DE DEPOSITARIO

2.- CONSECUENCIA DE DIVERSAS EJECUCIONES QUE SE SIGAN


FRENTE AL MISMO DEUDOR, FRUTO DE DISTINTAS DEUDAS
A) EMBARGO
B) REEMBARGO
C) REMATE

3.- PODRÁ OPONERSE AL EMBARGO ORDENADO O PRACTICADO


SOBRE BIENES MUEBLES PROPIOS ACREDITANDO NO SER EL
DEUDOR Y SU DERECHO DE PROPIEDAD
A) UNA TERCERA PERSONA
B) EL ACTOR
C) EL DEMANDADO
¿EN QUÉ ARTÍCULO DEL CÓDIGO DE COMERCIO INDICA EL ORDEN DE BIENES
DE EMBARGO?
A) Artículo 1395
B) Artículo 1394
C) Artículo 1396
¿QUÉ PASÁ CUANDO SE TRATA DEL EMBARGO DE INMUEBLES A PETICIÓN DE
LA PARTE ACTORA EN EL ORDEN DE LA DESIGNACIÓN DE BIENES OBJETO DE
EMBARGO?
A) El juez requerirá que el demandado exhiba el o los contratos celebrados con
anterioridad que impliquen la transmisión del uso o de la posesión de los mismos a
terceros.
B) Solo se aceptarán contratos que cumplan con todos los requisitos legales y
administrativo aplicables.
C) El ejecutado no puede alterar en forma alguna el embargo.
¿Que son los incidentes en un juicio ejecutivo?
Son incidentes las cuestiones que se
promueven en un juicio y tienen relación
inmediata con el negocio principal, por lo que
aquéllos que no guarden esa relación serán
desechados de plano.

¿CUANDO PROCEDE LA MEJORA O REDUCCION DEL EMBARGO?


Procede cuando la cuantía del mismo resulta
ser manifiestamente excesiva o deficiente. En todo caso,
el deudor embargado puede obtener la
llamada conversión del embargo, sustituyendo
la traba de unos bienes por el pago o
la consignación del mismo.

You might also like