You are on page 1of 8

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Técnico en recursos humanos.

 Código del Programa de Formación: 122317

 Nombre del Proyecto: DISEÑAR UN PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO


HUMANO A LAS PYME DEL DEPARTAMENTO QUINDÍO.

 Fase del Proyecto: Ejecución.

 Actividad de Proyecto: Diseñar un sistema de información que garantice la calidad, oportunidad y


pertinencia de la información de talento humano en la empresa.

 Competencia: 210601011 PROCESAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LAS


NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN.

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:


Validar la compilación y la tabulación de la información, de acuerdo con la metodología utilizada y
la tecnología disponible.

Presentar informes de los resultados de la información procesada.

2. PRESENTACION

 El objetivo de esta guía es orientar a los aprendices en el desarrollo de las actividades de


aprendizaje, de manera sistemática y organizada, con el fin de alcanzar la aplicación de
conocimientos, conceptos y principios a la actividad de proyecto establecida. Como
recomendación es necesario que lea toda la guía, para que se familiarice con las
actividades, maneje los tiempos sugeridos y realice cada actividad propuesta. Para el
desarrollo de cada actividad se requiere ejecutar trabajo individual y colectivo, algunos de
los objetivos que se debe alcanzar en esta guía se desarrollaran a través de la plataforma
Blackboard. El programa de formación está diseñado para desarrollar una formación por
competencias y aprendizaje por proyectos; por tanto el aprendiz deberá lograr
importantes actitudes hacia el autoaprendizaje, la autoconsulta, la autoevaluación y

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

demás actitudes, que permitan la autonomía en su formación y en la toma de decisiones,


respecto a la creación de conceptos, además el logro significativo de Aprendizajes que le
permitirán un avance en su capacidad de creación y reflexión. El aprendiz debe adquirir la
conciencia de la importancia del trabajo en equipo, de acuerdo con la temática vista y las
necesidades de refuerzo, se realizaran talleres, sustentación conceptual individual y
grupal, estudio de casos, reflexión y argumentación de lecturas sobre procesos y
procedimientos del Talento Humano en la organización.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Descripción de la(s) Actividad(es)

Reflexión inicial.
Antes de realizar la lectura de los contenidos de esta Actividad Aprendizaje, reflexione sobre las siguientes
preguntas:

1. ¿Qué se entiende por procesar la información en la organización?

2. ¿Procesar la información permite a los líderes tomar decisiones más


acertadas que contribuyan al logro de los objetivos de la organización?

Mediante herramienta pedagógica mesa redonda, los aprendices de forma individual deben sustentar su
respuesta a los anteriores interrogantes, entendiéndose que del cuerpo de la discusión está a cargo de los
aprendices. El tema está dado en la experiencia vivida con relación a los procesos y procedimientos en la
organización. Estas intervenciones se dan de manera organizada y con el tiempo administrado por el
instructor. Finalmente, la sesión de preguntas y respuestas, así como la conclusión, cierran la mesa
redonda, y su función es tanto aclarar dudas como resumir y relacionar lo expuesto por cada uno de los
participantes.

Contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Historieta procesar la información: Ingrese a la plataforma Blackboard, en el espacio material


didáctico encontrará material relacionado con “Procesar la información”, realice historieta la cual
consiste en una secuencia de viñetas o representaciones gráficas que narran una historia
mediante imágenes y texto que aparece encerrado en un globo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Para contextualizar la actividad le presentamos un ejemplo práctico de cómo realizar una


historieta.

Mapa Conceptual: Ingrese a la plataforma Blackboard y el espacio material didáctico encontrara


el tema relacionado con “Procesar la información”, lea detenidamente dicho material, consulte
palabras desconocidas y en grupos de trabajo realice mapa conceptual y susténtelo en el
ambiente de aprendizaje.

Dicha presentación debe contar con las siguientes características:

1. Utilización de plantillas determinada por el Sena.


2. Creación de textos con distintos tipos de formato y colores a elegir.
3. Inserción de imágenes atractivas y posibilidad de insertar texto en ellas.
4. Animaciones de las diapositivas, imágenes, textos y objetos.

Esta evidencia debe ser entregada en el espacio destinado para el envío de documentos
de la Actividad de Aprendizaje en los tiempos establecidos por su instructor.

Esta evidencia debe ser entregada en el espacio destinado para el envío de documentos de la
Actividad de Aprendizaje en los tiempos establecidos por su instructor.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Informe resultado función gestión del talento humano: Una vez realizado el mapa
conceptual relacionado con el tema “Procesar la información”. El aprendiz debe elegir un
proceso de talento humano de la empresa asignada y realizar informe sobre el comportamiento
de dicha función en la organización.

El informe debe tener los siguientes conceptos:

1. Tema
2. Introducción
3. Objetivo general
4. Desarrollo
5. Análisis de la información
6. Conclusión
7. Recomendación

Esta actividad debe ser realizada en un procesador de texto y debe ser entregada en el espacio
destinado para el envío de documentos de la Actividad de Aprendizaje en los tiempos
establecidos por su instructor.

Transferencia del conocimiento.


Mesa Redonda: El cuerpo de la discusión está a cargo de los aprendices. El tema está dado en la
experiencia vivida con relación al “Informe resultado función gestión del talento humano en
la organización”, exponiendo los diferentes acercamientos previamente preparados sobre el
tema. Cada participante interviene con la sustentación del informe. Estas intervenciones se dan
de manera organizada y con el tiempo administrado por el instructor. Finalmente, la sesión de
preguntas y respuestas, así como la conclusión, cierran la mesa redonda, y su función es tanto
aclarar dudas como resumir y relacionar lo expuesto por cada uno de los participantes.

Ambiente Requerido
El ambiente de aprendizaje del centro Comercio y turismo debe cumplan con los siguientes
requerimientos:
Elementos mínimos de salud ocupacional, como ventilación, luz, fácil acceso y salida en momentos de
emergencia.

Materiales de formación
DEVOLUTIVOS
Tablero
Borrador
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Videobeam
Computadores

CONSUMIBLES
Resma de papel tamaño oficio
Marcadores
Carpetas tamaño oficio
Ganchos para legajar
Lápiz
Lapicero borrador
Material impreso
Material fotocopiado
Guías de aprendizaje

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Efectuar mesa redonda, donde se diserte Expone sus ideas y defiende sus Mesa redonda. Lista de chequeo.
sobre las experiencias vividas en diseño y opiniones e intereses.
organización de la base de datos de
conocimientos, aprendizajes y
experiencias de capacitación.

Actitud de compromiso.
Evidencias de Desempeño: Manejo del tema.
Formular ideas con relación al
Sustentar resumen “Diseño plan de Presentación PowerPoint. Lista
tema.
formación” y taller bases de datos Manejo de equipos audiovisuales. de chequeo.
sistemas de información.

Evidencias de Producto:

Diseño y organización base de datos y Comprensión y manejo del tema.


presentación de informe gerencial para
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

la empresa asignada, que contenga la Producto. Lista de chequeo


información relacionada con los
conocimientos, aprendizajes y
experiencias de capacitación.

1. GLOSARIO DE TERMINOS

SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL: Constituye el conjunto de recursos de la empresa que sirven


como soporte para el proceso básico de captación, transformación y comunicación de la información.
Un sistema de información debe ser eficaz y eficiente. Es eficaz si facilita la información necesaria, y es
eficiente si lo realiza con los menores recursos posibles.

Un SIE debe adaptarse a las necesidades concretas de cada organización y a su estructura organizativa.

Cuando se piensa en una implantación nunca se parte de cero pues todas las empresas disponen de algún
tipo de información, más o menos rudimentario, con distintos grados de calidad/fiabilidad y con niveles de
accesibilidad mayores o menores, etc. Esa información debe contemplarse como parte del SIE.

BASES DE DATOS: Una base de datos es una colección de información organizada de forma que
un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que
necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico. Las bases de datos
tradicionales se organizan por campos, registros y archivos.

CAPACITACIÓN: Es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que
busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal. 

LA ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO: Consiste en la planeación, organización, desarrollo y


coordinación, así como también como control de técnicas, capaces de promover el desempeño eficiente
del personal, a la vez que el medio que permite a las personas que colaboran en ella alcanzar los
objetivos individuales relacionados directamente o indirectamente con el trabajo.

TALENTO HUMANO: pertinente a las capacidades, conocimientos, experiencias, actitudes de las


personas que hacen parte de la organización.

ACTIVIDADES DE UN PROCESO: aquellas operaciones o pasos secuenciales, enlazados entre sí,


que ejecutan los trabajadores dentro de un proceso para producir un bien o un servicio.

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS: sistema que permite desarrollar las


potencialidades de los trabajadores para que así puedan obtener la máxima satisfacción en su
trabajo, dar lo mejor de sus esfuerzos a la organización, y alcanzar los fines de la administración en
la forma más eficiente y eficaz.

ADMINISTRAR: realización actos mediante los cuales se orienta el aprovechamiento de los recursos
materiales, humanos, financieros y técnicos de una organización, hacia el cumplimiento de los
objetivos institucionales.

ÁMBITO DE ACCIÓN: marco general en que se mueve uno o más procesos de trabajo y se
predeterminan tiempo, espacio, insumos, participantes y resultados.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

AMPLITUD DE LA GESTIÓN: capacidad o habilidad administrativa de integrar y armonizar los


recursos requeridos para lograr los objetivos de su gestión.

CONOCIMIENTO: acción de conocer. Conocimiento específico de una materia, una disciplina o un


campo de actividad, que se requiere para el desempeño eficiente de un puesto.

CONTROL: acto de registrar la medición de los resultados de las actividades ejecutadas por
personas y equipos en un tiempo y espacio determinados. Puede ser ejercido antes, durante o
después de la ejecución de las actividades. Tipos de control: control de calidad, control de cantidad,
control de costos y control del tiempo.

CONTROLAR: mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la administración de una


dependencia o entidad, que permite la oportuna detección y corrección de desviaciones, ineficiencias
o incongruencias en el curso de la formulación, instrumentación, ejecución y evaluación de las
acciones, con el propósito de procurar tanto el cumplimiento de la normativa que las rige como el de
las estrategias, políticas, objetivos, metas y asignación de recursos.

COORDINACIÓN: proceso de analizar las diversas actividades y combinarlas en tal forma que cada
una se efectúe en un momento determinado en relación con las otras, en procura de alcanzar los
objetivos con el mayor grado de eficiencia y eficacia posible.

COORDINAR: acto de intercambiar información entre las partes de un todo. Opera vertical y
horizontalmente, para asegurar el rumbo armónico y sincronizado de todos los elementos que
participan en el trabajo.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

 Leslie W. Rue, PhD. y Lloyd L. Byars, PhD. Administración teoría y aplicaciones, Alfa omega.

 Idalberto Chiavenato. Administración de los recursos humanos, McGraw Hil.

 http://biblioteca.sena.edu.co

7. ONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Lindelia Peralta Paula Instructora Centro de Agosto 02 del año 2017
Comercio y
Turismo

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

You might also like