You are on page 1of 9

Amparo indirecto

C. juez de Distrito en materia civil de la Ciudad de México

_____________________________, en mi carácter de representante


legal de _____________________________, personalidad que
acredito con testimonio de la escritura ______, otorgada ante la fe del
Notario Público número _______ , licenciado
_____________________________, señalando como domicilio para
oír y recibir toda clase de notificaciones el despacho ubicado en
______________________________ en esta ciudad, y autorizando
para oírlas en mi nombre, en los términos del artículo 27 de la Ley de
Amparo, al señor licenciado _____________________________, ante
Usted, con el debido respeto comparezco para exponer:

Que vengo a demandar el amparo y protección de la justicia Federal en


contra de actos del C. juez de Distrito de
_____________________________, en contra del C. Agente del
Ministerio Público del Fuero Común, en
_____________________________, en contra del Tribunal Colegiado
de Circuito en _____________________________, consistentes en la
posesión que se pretende dar al señor
_____________________________de una porción de terreno ubicado
en _____________________________de la Ciudad de
_____________________________.

A efecto de dar cumplimiento al artículo 116 de la Ley de Amparo,


manifiesto:
I. Nombre y domicilio de la quejosa y de quien promueve en su nombre.
Ya han quedado expresados.
II. Nombre y domicilio del tercero perjudicado.
_____________________________, con domicilio en
______________________________ , en
_____________________________.
III. Autoridades responsables. juez de Distrito en el ______________,
con residencia en _____________________________, C.
Agente del Ministerio Público del Fuero Común, en
_____________________________ y Tribunal Colegiado de
Circuito con residencia en _____________________________.
IV. Actos reclamados.
D. Del C. juez de Distrito en el Estado de Guerrero, con residencia en
_____________________________, se reclama la determinación en
el sentido de que se ponga en posesión al señor
_____________________________de una porción de terreno en
cualquiera de los lotes _______ de
_____________________________, en
_____________________________.
E. Del C. Agente del Ministerio Público del Fuero Común de
_____________________________, reclamo la realización de actos
tendientes a dar la posesión material de cualquier porción de terreno en
cualquiera de los lotes del _______ de la manzana
_____________________________, en
_____________________________.
F. Del Tribunal Colegiado de Circuito, con residencia en
_____________________________, se reclama la sentencia de
segunda instancia, por la que se ordena restituir a
_____________________________, en la posesión de una porción de
terreno que se menciona en este juicio de amparo.
V. Preceptos constitucionales que contienen garantías violadas
artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos.
VI. Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que constituyen
antecedentes del acto reclamado y fundamentos de los conceptos de
violación los siguientes

HECHOS
1. Según lo acredito con copia fotostática certificada
notarialmente de la escritura ______, otorgada ante la Fe del
Notario Público número _______ de
_____________________________, licenciado
_____________________________, mi representada,
_____________________________, transmitió a
_____________________________, los lotes del
_______ de _____________________________en
_____________________________, y con las medidas y
colindancias que se especifican en la propia escritura.
2. El señor _____________________________, demandó
a _____________________________, y a
_____________________________, la prescripción
adquisitiva del terreno ubicado en los lotes del _______ de
_____________________________, , en el Puerto de
_____________________________.
3. En relación con el citado juicio, que se ha seguido en todas sus
partes, me permito dejar asentado que el señor
_____________________________se desistió del citado
juicio, posteriormente se ha retractado de ese desistimiento y
ello dio lugar a un recurso de apelación relativo al
desistimiento, que se tramita actualmente en el Tribunal
Superior de justicia del Estado de _______ en
_____________________________.
4. Es el caso que el señor
_____________________________, el día
______________________________ , ante el C. Agente
del Ministerio Público, en
_____________________________, compareció para
hacer saber su voluntad de salirse del lugar que ocupaba en los
terrenos antes mencionados, renunciando a cualquier derecho
o acción respecto de dichos terrenos.
5. No obstante tales renuncias a cualquier derecho o acción
respecto de dichos terrenos, el señor
_____________________________promovió amparo
ante el C. juez de Distrito en el Estado de Guerrero,
atribuyendo al C. Agente del Ministerio Público la desposesión
de los terrenos referidos y que abandonó voluntariamente,
según consta en el acta de
______________________________ .
6. En el citado juicio de amparo, no se señaló como tercero
perjudicado a _____________________________ y, por
tanto, no se le dio oportunidad de ser oída a mi representada,
quien en el juicio respectivo hubiese demostrado que hubo
desocupación voluntaria por el señor
_____________________________ y que no hubo tal
desposesión.
7. Mi representada ha tenido conocimiento de que se ha
concedido el amparo de la justicia Federal al señor
_____________________________, para el efecto de
que se le dé posesión por el C. Agente del Ministerio Público de
una porción de terreno que presuntamente ocupaba en uno de
los lotes mencionados de la manzana
_____________________________ de
_____________________________.
8. Dar posesión al señor
_____________________________de una porción de
terreno en la manzana _______ ya mencionada, afecta los
derechos de mi representada, quien tiene obligación de
responder a la evicción frente a
_____________________________, pues le transmitió
_____________________________, los inmuebles que
se mencionan en la escritura ______, cuya copia certificada
acompaño a esta demanda, no obstante lo cual no se le dio
intervención en el juicio de amparo promovido por
_____________________________.
9. Mi representada ha tenido conocimiento que el señor
_____________________________pretende que el C.
Agente del Ministerio Público de
_____________________________, lo ponga en
posesión de una porción de los terrenos tantas veces
mencionados y ello ocasiona graves afectaciones a la esfera
jurídica de mi representada, violándose en su perjuicio la
garantía de audiencia pues, no se le dio intervención en el
juicio de amparo que promovió el señor
_____________________________, ya que éste omitió
mencionar a mi representada como tercero perjudicado, a
pesar de tener tal carácter, puesto que el propio
_____________________________le demandó
la prescripción adquisitiva a mi representada.
VII. Conceptos de violación.

Primero. Se viola en perjuicio de mi representada el artículo 14 de


la Constitución Política de los Estados Unidos, en atención a que se le
priva de sus derechos sin que se satisfaga previamente la garantía de
audiencia que proclama el citado dispositivo constitucional, ya que
sin haber sido oído ni vencido en juicio, se le pretende privar de sus
derechos que tiene a que permanezca libre de la posesión de
_____________________________la porción de terreno en
que se le pretende reinstalar por el citado Agente del Ministerio
Público y en virtud del amparo promovido ante el C. juez de Distrito
en el Estado __________.

Por la misma razón, se viola el artículo 16 de la Constitución


Política de los Estado Unidos ya que se molesta a mi representada en
sus posesiones sin fundar ni motivar la causa legal del procedimiento,
ya que no hay fundamento legal para interferir la esfera jurídica de
_____________________________, privándosele de sus
derechos sin haber sido oída.

Segundo. Se viola el artículo 16 de la Constitución Política de los


Estados Unidos, en relación con el artículo 5 de la Ley de Amparo, en
cuanto a que no se dio intervención a mi representada en el juicio de
amparo promovido por _____________________________, a
pesar de tener mi representada el carácter de tercera perjudicada ya
que en relación con la posesión del terreno mi representada es parte
en un juicio ordinario civil, como demandada, y el señor
_____________________________, se abstuvo de señalarla
como tercera perjudicada, quedándose la quejosa en estado de
indefensión pues, no pudo hacer valer sus derechos en el juicio de
amparo, violándose directamente el artículo 5 de la Ley de Amparo, e
indirectamente el artículo 16 de la Constitución Política de los
Estados Unidos que consagra el principio de legalidad.

Tercero. Se viola el artículo 16 de la Constitución Política de los


Estados Unidos, en la parte en la que se determina que los actos de
molestia deben sobrevenir de autoridad competente y es el caso que,
al C. Agente del Ministerio Público, carece de facultades para poner
en posesión al señor _____________________________de una
porción de terreno que él mismo dejó voluntariamente como se
desprende del documento de
______________________________ que se acompaña a esta
demanda.
Suspensión del acto reclamado.

A efecto de conservar la materia del amparo, con fundamento en el


artículo 125 y 127 de la Ley de Amparo, vengo a solicitar la suspensión
provisional y definitiva de los actos reclamados en este juicio de
amparo.

DERECHO

Al presente juicio de amparo no le es aplicable la improcedencia y


sobreseimiento a que se refieren los artículos 73, 74 de la Ley de
Amparo, en atención a que la improcedencia relativa únicamente rige
respecto de los que fueron parte en el juicio de amparo pero, mi
representada no fue parte en el juicio de amparo promovido por
_____________________________, y, por tanto, no le es
aplicable esa causa de improcedencia y de sobreseimiento. Sobre el
particular, me permito citar la ejecutoria de la Suprema Corte de
justicia de la Nación publicada en el tomo XCVI, página 2158, Quinta
Época, del Semanario Judicial de la Federación, en la que se dice
expresamente:

"Amparo procedente pedido por un tercero extraño, resoluciones


dictadas en juicios de garantías.

La fracción II del artículo 73 de la Ley Orgánica del juicio


constitucional que establece que 'el juicio de amparo es improcedente
contra resoluciones dictadas en los juicios de amparo o en ejecución
de las mismas', debe entenderse aplicable solamente para las partes
contendientes en el amparo, mas no para personas extrañas al
mismo, ya que dicha disposición no puede contrariar el artículo
14 constitucional que previene que nadie podrá ser privado de sus
propiedades, posesiones o derechos, sin ser oído y vencido en el juicio
correspondiente. La Suprema Corte de justicia ha establecido que los
jueces de Distrito no pueden decretar el sobreseimiento, cuando el
amparo se promueve contra actos de las autoridades comunes, que
afecten a personas extrañas a un juicio de garantía, aun citando
dichos actos tengan como fundamento una resolución dictada en ese
juicio.

También en la Quinta Época, tomo XCIII, página 9442, del


Semanario Judicial de la Federación, la Suprema Corte de Justicia de
la Nación ha determinado que no procede el sobreseimiento del
amparo contra actos realizados en cumplimiento de una ejecutoria de
amparo. La tesis relativa establece:

Si el quejoso se ostenta como extraño al procedimiento de donde


deriva el acto reclamado, no tiene aplicación la tesis de la
jurisprudencia de que es improcedente la suspensión citando se trata
de cumplir con una ejecutoria de amparo; porque aunque es cierto
que el interés público está vinculado de una manera estrecha con que
los fallos que establecen la verdad legal se cumplan desde luego, no
debe perderse de vista que esa obligatoriedad indiscutiblemente se
está refiriendo a las partes que intervinieron en el juicio donde se
dictó la sentencia ejecutoriada que estableció la verdad legal; mas no
a los extraños que, por no haber sido oídos en ese juicio, no están en
las mismas condiciones, y en esta situación la propia jurisprudencia
de esta Suprema Corte ha sentado el criterio de que no es manifiesto
ese interés público para que desde luego se ejecute tina sentencia
contra los extraños al procedimiento donde se pronunció esa
resolución.

También en apoyo a la procedencia de este juicio de amparo, me


permito transcribir las ejecutorias que aparecen publicadas en el
tomo CIII. páginas 84 y 3727 del Semanario Judicial de la Federación
y que a la letra dicen:

"La jurisprudencia que establece que el juicio de garantías es


improcedente cuando se reclaman actos que se derivan de los ya
estudiados y resueltos en la ejecutoria recaída en un amparo anterior,
siempre que se apeguen a su estricto cumplimiento, y la disposición
que contiene el artículo 73, fracción II de la Ley de Amparo, no son
aplicables cuando el juicio de garantías lo promueve un tercero
extraño, pues la Suprema Corte de justicia ha sostenido la tesis de que
los jueces de Distrito no pueden decretar el sobreseimiento cuando el
amparo se promueve contra actos de las autoridades comunes que
afecten a personas extrañas a un juicio de amparo, aun cuando dichos
actos tengan como fundamento una resolución dictada en ese juicio.
Ahora bien, si mediante los actos reclamados, se trata de privar al
quejoso de la posesión de un inmueble, sin haber sido oído ni vencido
en juicio, tales actos son violatorios de los
artículos 14 y 16 constitucionales, por lo cual debe impartírsele la
protección de la Justicia Federal."

Por lo expuesto,

A usted, C. juez, atentamente pido se sirva:

Primero. Tener por interpuesto el juicio de garantías que hago valer.

Segundo. Solicitar informes previos y justificados a las autoridades


responsables.

Tercero. Conceder la suspensión provisional de los actos reclamados.


Cuarto. Señalar día y llora para que tenga verificativo la audiencia
constitucional.

Quinto. Señalar día y hora para que tenga verificativo la audiencia


incidental.

Sexto. En su oportunidad, conceder el amparo a mi representada en


contra de los actos reclamados de las autoridades señaladas como
responsables.

Protesto lo necesario.

En la Ciudad de ____________, a
______________________________

AUTO INICIAL POR EL QUE SE ADMITE LA DEMANDA DE


AMPARO INDIRECTO

En ______________________________ , se da cuenta al C.
juez con la demanda de amparo promovida por
_____________________________. Conste.

Ciudad de México , a ______________________________ .

Vista la demanda de amparo promovida por


_____________________________, contra actos del C. Juez
Noveno de lo Civil de esta capital, por violación a las garantías que
consagran los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los
Estado Unidos, con fundamento en los
artículos 1, 114, 116, 146, 147, 148 y 149 de la Ley de Amparo, se
admite dicha demanda. Regístrese en el Libro de Gobierno, dese aviso
a la H. Suprema Corte de justicia de la Nación, a la Oficialía de Partes
de los Tribunales Colegiados del Primer Circuito y la intervención que
corresponde al C. Agente del Ministerio Público Federal adscrito, que
deberá rendir dentro del término de cinco días. Por cuerda separada,
fórmese el incidente de suspensión. Se tiene como terceros
perjudicados a _____________________________ y
_____________________________, a quienes deberá
emplazarse en el domicilio que para tal fin se les señala. Se fijan las
diez horas del _______ próximo, para que tenga verificativo la
audiencia constitucional. Por señalado como domicilio de la parte
quejosa para recibir notificaciones en esta ciudad, el que indica.
Notifíquese.

Lo proveyó y firma el C. juez Segundo de Distrito de la Ciudad de


México en Materia Civil. Doy fe.
RESOLUCION POR LA QUE SE DESECHA LA DEMANDA DE
AMPARO INDIRECTO

En ______________________________ . Se da cuenta al C.
juez con un escrito de _____________________________, y
otros, registrado con el número ______. Conste.

Ciudad de México, a _____________________________.

Vista la demanda de amparo, y escrito aclaratorio de la misma,


promovida por _____________________________ y otras,
contra actos de los CC, Juez y Secretarios Actuarios del juzgado
Vigésimo Segundo de lo Civil, de la Ciudad de México por violación a
las garantías individuales consagradas en los artículos 14 y 16 de
la Constitución Política de los Estados Unidos; y,

CONSIDERANDO

Primero. Los actos reclamados se hacen consistir en lo siguiente: "a)


La omisión por parte de las responsables de notificar en forma
personal la resolución dictada en el juicio número ______,
promovido por _____________________________en contra
de los promoventes, radicado en el referido juzgado Vigésimo
Segundo de lo Civil. b) Las actuaciones contenidas en el incidente de
ejecución. c) El auto que declara ejecutoriada la resolución dictada en
el citado expediente de fecha ______del año en curso. d) La
ejecución material de la citada resolución, en que consiste en
desalojarnos del predio conocido con el nombre de
_____________________________ ubicado en
______________________________ , haciendo la aclaración
que el referido predio se encuentra, como ya se dijo, en
______________________________ ."

Segundo. De la anterior transcripción, y particularmente de la


demanda, se aprecia que el presente juicio de amparo es
improcedente.

En efecto, como lo manifiestan los recurrentes en esta vía


constitucional, reclaman de la responsable, juez Vigésimo Segundo de
lo Civil de esta Ciudad, la falta de notificación de la resolución de
fecha ______________________________ del año en curso,
dentro del juicio ______, promovido por la tercera perjudicada
_____________________________, así como las demás
consecuencias derivadas de tal omisión. De lo anterior, se pone de
manifiesto que toda vez que los quejosos comparecieron a juicio,
como lo indican en su escrito aclaratoria, es claro que los quejosos
antes de venir al amparo debieron agotar los recursos ordinarios que
la ley procesal concede a las partes, en la especie de Nulidad de
Actuaciones, a que se contraen los artículos 74 y 77, del Código de
Procedimientos Civiles, vigente en el Distrito Federal, ya que al no
hacerlo, se surte la causal de improcedencia previsto en el artículo 73,
de la Ley de Amparo, procediendo en consecuencia desechar la
presente demanda de garantías.

Sirve de apoyo a lo anterior, la jurisprudencia número 249, visible a


fojas 85, del Apéndice al Semanario judicial de la Federación, Cuarta
Parte compilación de 1917 a 1975, bajo el rubro de "Nulidad de
Actuaciones".

Por lo expuesto, fundado y con apoyo además en lo dispuesto por


el artículo 145, de la Ley de Amparo, se

RESUELVE

Primero. Por ser notoriamente improcedente, se desecha, de plano, la


demanda de amparo número 345/80, promovida por
_____________________________, y otros, contra actos de los
CC. Juez y Secretarios Actuarios del juzgado Vigésimo Segundo Civil,
de la Ciudad de México.

Segundo. Notifíquese personalmente.

Así, lo resolvió y firma el C. licenciado Severo Castellanos Rodríguez,


juez Segundo de Distrito, de la Ciudad de México en Materia Civil.
Doy fe.
Valora este documento:

You might also like