You are on page 1of 5

Ficha 1

Fase 2

La siguiente ficha enuncia los contenidos que plasmará concernientes a la infancia, producto de la
entrevista a:

 Padre o madre de un niño de 10 u 11 años

Recuerde el criterio de confidencialidad, el cual protege los datos, tanto del niño, como de los padres
entrevistados, para ellos puede elegir nombres ficticios o denominar al niño como sujeto.

Previo a la realización de la entrevista deberá diligenciar el consentimiento informado que encontrará en la


carpeta de la fase 2 y 3 del curso.

Datos sociodemográficos.

Edad: 11 años

Estrato socioeconómico: 1

Conformación y relaciones familiares: El niño vive con sus padres y una hermana mayor

Cuidador: MARELBIS SUAREZ.

Características del cuidador: el cuidador del niño es una persona de carácter estable, se muestra muy segura de el
los cuidados y crianza que se le dan al niño.

Escolaridad: curso hasta 6 de bachillerato

De acuerdo a la información del desarrollo del niño obtenida con la aplicación de las entrevistas
por favor conteste las siguientes preguntas:
1. Describa los aspectos del desarrollo que corresponden a la esfera cognitiva de acuerdo a la
teoría de Piaget (especifique por cada etapa según edad).

En esta etapa el niño empieza a ser capaz de personificar una cosa a través de otra. El lenguaje le ayuda en el desarrollo
de estas representaciones; pero dado que éste evoluciona en forma lenta el pensamiento

Adalberto es un niño que nació en la ciudad de Valledupar con un desarrollo físico normal inicio a gatear a los 7 meses
camino al año y medio ingreso a los 4 años de edad
Al igual en esta etapa niños empiezan a usar la lógica para llegar a conclusiones válidas, pero para lograrlo necesitan
situaciones concretas y no abstractas. También pueden categorizar aspectos de la realidad de una forma mucho más
compleja. Otro punto esencial es que el pensamiento deja de ser tan egocéntrico. Una señal clara de esta etapa es cuando
los niños pueden darse cuenta el niño, que le permite funcionar y adaptarse a la realidad exterior. Es decir, representa

4. Etapa de operaciones formales desde los 12 años hasta la vida adulta

3. Etapa de operaciones concretas 7 a 12 años

Aunque se habla de edades en las etapas de desarrollo de Piaget, no hay límites fijos y estas edades sirvió como referencia
de las fases de transición entre una etapa y otra. Por eso, para Piaget es posible encontrar casos de desarrollo diferentes,
en los cuales los niños tardan en pasar a la siguiente fase o llegan temprano a éstas.

Esto fue mucho más complejo y se extiende más allá de la síntesis de sus cuatro etapas, pero lo más importante es
entender que su trabajo ha sido una pieza fundacional de la Psicología del Desarrollo y sin duda ha tenido una gran
influencia, especialmente en psicólogos y pedagogos. La adolescencia es, como todos sabemos, una etapa de
profundos cambios en la vida de una persona.  Ante determinadas situaciones, el adolescente puede tener 

el niño vivió una crisis cuando el padre viajo fuera del país y demoro casi 7 meses el atravesó
mucha soledad a pesar que no es muy apegado al padre. Adalberto se relaciona de manera y
tranquila hacia la madre
Describa los aspectos del desarrollo que corresponden a la esfera emocional según la
teoría de kohlberg, Hinde, Lorenz. Las ocho edades del hombre

El niño se mostraba muy egocéntrico no compartía sus juguetes


Según la teoría de Kohlberg en la teoría se dice que el niño respeta las reglas y las
normas para evitar ser castigado por sus padres o los superiores lo justo es hacer lo
bueno para así de esa manera evitar los castigos
1. Describa los aspectos del desarrollo que corresponden a la esfera psicosocial según
2. la teoría de Erikson (identificando las etapas propuestas en su teoría).
CONFIANZA BÁSICA VS. DESCONFIANZA BÁSICA él se mostró muy confiado en sus primeros años 0- 2 años
Crisis
el niño vivió una crisis cuando el padre viajo fuera del país y demoro casi 7 meses el atravesó
mucha soledad

Autonomía vs Vergüenza

3 a 5 AÑOS el niño se mostró más seguro en esta etapa jugo de manera más liberada

legado primero y pueden, por lo tanto, ocupar el campo hacia el que está dirigida la propia iniciativa.
Los celos y la rivalidad infantiles, esos intentos a menudo amargos y no obstante esencialmente
inútiles, por delimitar una esfera de privilegio indiscutido, alcanzan ahora su culminación en una
lucha final por una posición de privilegio frente a la madre; el habitual fracaso lleva a la resignación,
la culpa y la ansiedad. El niño tiene fantasías de ser un gigante y un tigre (...)” Iniciativa en los planes

para ir de un lugar a otro, subirse a todos lados, pegar o llorar para conseguir lo que desea, pues
necesita tener todo para sí. La duda surge ante un universo que no responde enteramente a esta
necesidad, que está plagado de peligros dado lo precario de estas manipulaciones. Esta duda se
incrementa ante los “no” de las personas que el niño ama y busca cuando necesita ayuda y con

El distanciamiento, el rechazo o la desvalorización, las actitudes competitivas, son peligros que se


corresponden con el componente negativo de esta edad: el aislamiento. Todas estas elecciones
suponen la posibilidad de asumir compromisos y a la vez, de ir construyendo concepciones acerca de
las circunstancias fundamentales de la vida (concepción de familia, de trabajo, de amistad

Respecto de esta etapa, a la que se ingresa después de haber resuelto tres crisis vitales en tan sólo seis
años de vida, Erikson nos señala: “...El escenario interior parece preparado para la entrada a la vida,
pero la vida debe ser primero vida escolar, sea la escuela una pradera, una selva o un aula. Ahora
aprende a obtener reconocimiento mediante la producción de cosas Está dispuesto a aplicarse a
nuevas habilidades y tareas Completar una situación productiva constituye una finalidad que
gradualmente reemplaza los caprichos y los deseos del juego…En esta etapa los niños de todas las
culturas reciben alguna instrucción sistemática…En los pueblos prealfabetos se aprende mucho de

3. Describa los aspectos del desarrollo que corresponden a la esfera psicosexual desde la
teoría de Freud.
Oral-
 del nacimiento. a 1.5 años (obtiene placer por sentidos en especial la boca2.
Anal
-1-3 años (obtiene placer en funciones de eliminación3.
Fálica
-3 a 5-6 años (obtiene placer por orgánosgenitales-Complejo de Edipo
niño se enamora de su madre
Complejo de Electra
niña siente atracción por su padre
4
. Latencia
-5-6 a 12 años (los impulsos sexuales permanecen latentes)5.
Genital
-12 en adelante (predominan los impulsos sexuales

El niño se siente mucho respeto y admiración por su madre


Estas son las etapas según Freud. El niño pregunta por que nació niño como su papa es un poco
tímido dice que tiene novia en el colegio, aun que el conversa mucho más con sus amigos
presenta curiosidad por que su papa tiene barba y bigote

2. Describa los aspectos del desarrollo que corresponden a la esfera del desarrollo físico.
3. Identifique las redes sociales presentes en esta etapa:
Adalberto disfruta compartir y conversar con sus vecinos de su edad da un paseo por la
cuadra y comparte sus vivencias escolares luego da varias vueltas a la manza na en
El niño en el ultimo año a presentado aumento de estatura y masa muscular más decisiones por su
bicicleta con sus amigos le encanta cuidar su mascote . también comparte por las redes
cuentavirtuales
en relación con sus amigos, los deportes, los estudios y la escuela. Se vuelven más independientes, con
digitales
personalidad e intereses propios, aunque los padres todavía son muy importantes. El siente gran interés por los
deportes extremos

You might also like