You are on page 1of 85

Curso de

Espanhol
Curso Online de Espanhol nível A1

www.certificadocursosonline.com
L E C C I Ó N 1
En esta lección conocerás formas de saludar, presentarte y despedirte.

Daniel: ¡Hola! ¿Cuál es tu nombre? Daniel: ¿A qué te dedicas?


Pamela: Mi nombre es Pamela.¿Y tú, Pamela: Soy profesora.
cómo te llamas?
Daniel: Me llamo Daniel.
¿A qué te dedicas?
¿Qué haces?
¿Cuál es tu nombre?
¿Qué eres?
¿Cómo te llamas?
Verbo Llamarse
Verbo + pronombre reflexivo
Yo me llamo
Tú te llamas Elena: Buenos días.
Él/ella/usted se llama Pedro: Buenos días.
Nosotros nos llamamos Elena: ¿Cuál es su nombre?
Vosotros os llamáis Pedro: Pedro Ortiz.
Ellos/ellas/ustedes se llaman Elena: ¿Me podría deletrear su apellido?
Usted: Contexto formal Pedro: O-R-T-I-Z
Tú: Contexto informal Elena: Muchas gracias, la doctora ya lo va
a atender.

Buenos días
Buenas tardes
Buenas noches

Nombre = Nome
Apellido = Sobrenome
Sobrenombre = Apelido
Alfabeto / Abecedario - 27 letras, todas femeninas

A a I i P pe
B be J jota Q cu
C ce K ka R ere o erre
D de L ele S ese
E e M eme T te
F efe N ene V uve
G ge Ñ eñe W uve doble o doble ve
H ache O o X equis
Y ye / i griega (en desuso)
Z zeta

SALUDOS

Elena: Hola, señor Martínez. Buenos días. Martín: Buenas tardes, señora González.
Señor Martínez: Buenos días, Elena. ¿Estás Señora González: Buenas tardes Martín.
bien? ¿Cómo estás?
Elena: Muy bien, gracias. Y usted, ¿cómo Martín: Excelente, gracias, señora, ¿cómo
está? está usted?
Señor Martínez: Yo también estoy muy Señora González: Genial, muchas gracias.
bien. Gracias.

Pablo: Hola Antonio. ¿Cómo va?


Antonio: ¡Pablo! ¡Todo muy bien! Y tú, ¿qué
tal?
Pablo: ¡Estupendo!

DESPEDIDAS

Sergio: Hasta luego, Marta. Elena: Adiós, señor Martínez.


Marta: Chao, Sergio. ¡Nos vemos! Señor Martínez: Hasta pronto, Elena.

Rodrigo: Buenas noches, Alfredo. Hasta Marina: Hasta luego, Alicia. Buenas noches.
mañana. Alicia: Para ti también. ¡Qué lo pases bien!
Alfredo: Buenas noches para usted también.
Hasta mañana.
EN RESUMEN

Saludar Preguntar Responder Despedirse


Hola ¿Estás bien? Muy bien, gracias Hasta luego
Buenos días ¿Cómo estás? Yo también estoy muy bien Nos vemos
Buenas tardes ¿Cómo está? Excelente Adiós
Buenas noches ¿Cómo está usted? Genial Hasta pronto
¿Cómo va? Todo muy bien Hasta mañana
¿Qué tal? Estupendo Qué lo pases bien
¿Y tú?
L E C C I Ó N 2

En esta lección aprenderás cómo dar información más detallada sobre ti.

Daniel: ¡Hola Pamela! Nacionalidades:


Pamela: ¡Hola Daniel, qué bueno verte! brasileño / brasileña = Brasil
Daniel: Me gustaría saber más de ti, ¿de peruano / peruana = Perú
dónde eres? chileno / chilena = Chile
Pamela: Soy de Brasil. argentino / argentina = Argentina
Daniel: Tengo una amiga brasileña, vive colombiana / colombiano = Colombia
en Salvador. uruguayo / uruguaya = Uruguay
Pamela: Yo soy de Fortaleza, pero vivo mexicano / mexicano = México
en Perú. boliviano / boliviana = Bolivia
Daniel: Yo soy chileno, vivo en ecuatoriano / ecuatoriana = Ecuador
Santiago. español / española = España
portugués / portuguesa = Portugal

¿De dónde eres? ATENCIÓN: México se escribe con x,


¿Cuál es tu nacionalidad? pero se pronuncia como si fuese una j.
Soy de Brasil.
Soy brasileña/o.
Pamela: ¡Vives en Santiago! ¿Cuál es tu Pamela: ¿Cuántos años tienes?
dirección? Daniel: 34 años, ¿y tú?
Daniel: Avenida Santa Isabel 8, Pamela: Yo tengo 26 años.
Providencia, Santiago. Y tú, ¿dónde
vives? ¿Cuántos años tienes?
Pamela: Yo vivo en la calle ¿Qué edad tienes?
Independencia, número 15, distrito de ¿Cuál es tu edad?
Miraflores, en Lima.
Yo tengo X años.
¿Cuál es tu dirección? Tengo X años.
¿Dónde vives? X años.

Verbo Vivir = Verbo regular terminado


en -ir

Yo vivo
Tu vives
Él/ella/usted vive
Nosotros vivimos
Vosotros vivís
Ellos/ellas/ustedes viven

NUMERALES

0 = cero 11 = once 21 = veintiuno 31 = treinta y uno 41 = cuarenta y uno


1 = uno 12 = doce 22 = veintidós 32 = treinta y dos 42 = cuarenta y dos
2 = dos 13 = trece 23 = veintitrés 33 = treinta y tres 41 = cuarenta y tres
3 = tres 14 = catorce 24 = veinticuatro 31 = treinta y cuatro 42 = cuarenta y cuatro
4 = cuatro 15 = quince 25 = veinticinco 32 = treinta y cinco 41 = cuarenta y cinco
5 = cinco 16 = dieciséis 26 = veintiséis 33 = treinta y seis 42 = cuarenta y seis
6 = seis 17 = diecisiete 27 = veintisiete 31 = treinta y siete 41 = cuarenta y siete
7 = siete 18 = dieciocho 28 = veintiocho 32 = treinta y ocho 42 = cuarenta y ocho
8 = ocho 19 = diecinueve 29 = veintinueve 33 = treinta y nueve 41 = cuarenta y nueve
9 = nueve 20 = veinte 30 = treinta 40 = cuarenta 50 = cincuenta
10 = diez

No = Treinta y uno
No + sustantivo masculino = Treinta y un libros
No + sustantivo femenino = Treinta y una personas
No + sustantivo femenino comienza con a/ha = Treinta y un armas

Presentación:
Mi nombre es Amanda López. Soy estudiante y cantante. Tengo 22 años. Soy brasileña.
Vivo en Buenos Aires, Argentina en la Calle Mendoza 48, Belgrano.
L E C C I Ó N 3

En esta lección conocerás cómo nombrar y localizar lugares característicos de una ciudad.

José y Felipe están de vacaciones en Montevideo, Uruguay y deciden qué hacer en su


primer día.

José: ¿Dónde te gustaría ir?


Felipe: Quiero pasear un poco y
finalizar el día visitando un museo.
José: Perfecto. Primero vamos a la
agencia de viajes para programar
nuestro viaje a la
playa.
Felipe: También vamos al supermercado
para comprar comida.
José: ¡Es verdad! Además me gustaría
pasar por una librería y una farmacia.

Verbo ir: Verbo irregular que va siempre


acompañado de la preposición "a"

Yo voy comer
Tú vas hotel
Él/ella/usted va a plaza
Nosotros vamos al dormir
Vosotros vais a la estadio
Ellos/ellas/ustedes van iglesia
Vocabulario:

Museo Zapatería
Agencia de viajes Centro comercial
Supermercado Correo
Librería Frutería
Farmacia Verdulería
Hotel Pescadería
Parque Cementerio
Banco Cine
Panadería Teatro
Carnicería

José: Estamos cerca del Museo del Fútbol. Está aquí, al norte de nuestro hotel.
Felipe: Prefiero ir al Museo Nacional de Artes Visuales. Está un poco más lejos, allá, al sur
del hotel.

José: Pero en el Museo del Fútbol hay un parque.


Felipe: También hay un parque cerca del Museo Nacional de Artes Visuales, ahí, y en tu
museo no hay playa.
José: ¿Está cerca de la playa? Me convenciste.

Verbo haber
Para expresar la existencia de algo
Es invariable, no se conjuga. Sólo cambia el tiempo verbal.

Hay una tienda.


Hay dos mercados.
No hay panaderías.

Puntos cardinales: Adverbio lugar:

Norte Cerca
Sur Lejos
Este Aquí
Oeste Allá
Ahí

José: ¿En qué lugar queda la parada de buses?


Felipe: Mejor vamos caminando.
José: Puede ser, si tenemos tiempo. ¿Hay alguna estación de metro?
Felipe: No, no hay metro en Montevideo, pero podemos tomar un taxi.
José: ¿Cuánto dinero tenemos?
Felipe: 64 dólares.
José: Yo tengo 35 más. Con 99 dólares podemos pasear tranquilos.

Vocabulario:

Bus / autobús Aeropuerto


Taxi Estación de gasolina / estación de servicio / gasolinera
Metro / bencinera / bomba
Automóvil / auto / carro Señalética: señales de tránsito / de tráfico
Parada / paradero Semáforo
Estación
NUMERALES 51 AL 100

51 = cincuenta y uno 61 = sesenta y uno 71 = setenta y uno


52 = cincuenta y dos 62 = sesenta y dos 72 = setenta y dos
53 = cincuenta y tres 63 = sesenta y tres 73 = setenta y tres
54 = cincuenta y cuatro 64 = sesenta y cuatro 74 = setenta y cuatro
55 = cincuenta y cinco 65 = sesenta y cinco 75 = setenta y cinco
56 = cincuenta y seis 66 = sesenta y seis 76 = setenta y seis
57 = cincuenta y siete 67 = sesenta y siete 77 = setenta y siete
58 = cincuenta y ocho 68 = sesenta y ocho 78 = setenta y ocho
59 = cincuenta y nueve 69 = sesenta y nueve 79 = setenta y nueve
60 = sesenta 70 = setenta 80 = ochenta

81 = ochenta y uno 91 = noventa y uno


82 = ochenta y dos 92 = noventa y dos
83 = ochenta y tres 93 = noventa y tres
84 = ochenta y cuatro 94 = noventa y cuatro
85 = ochenta y cinco 95 = noventa y cinco
86 = ochenta y seis 96 = noventa y seis
87 = ochenta y siete 97 = noventa y siete
88 = ochenta y ocho 98 = noventa y ocho
89 = ochenta y nueve 99 = noventa y nueve
90 = noventa 100 = cien
L E C C I Ó N 4

En esta lección conocerás formas de comunicarte en la ciudad, preguntar direcciones e


informaciones de localización.

José y Felipe recorren la ciudad. Sin embargo, pasadas algunas horas, se dan cuenta de
que están perdidos y sin internet.

José: ¿Vamos a pedir un mapa a la agencia de viajes?


Felipe: Mejor preguntemos aquí si alguien sabe dónde está el museo.
José: Y estamos sin dinero, sólo tenemos 10 dólares más.
Felipe: Tenemos que volver al hotel. ¡Qué mala suerte!

Felipe: Disculpe, ¿usted sabe cómo podemos ir al barrio de Pocitos?


Mujer: ¡Claro! ¿A qué dirección quieren ir?
José: Francisco Joaquín Muñoz 2984.
Mujer: Doblen a la izquierda, sigan por Avenida General Rivera hasta Gabriel Pereira,
doblen a la derecha y sigan recto hasta encontrar la calle. En la esquina hay una plaza.
Felipe: ¡La plaza! Nuestro hotel está cruzando la calle.
José: ¿Estamos muy lejos?
Mujer: ¡Para nada! Son seis o siete cuadras, voy con ustedes. Me llamo Karen.
¿Cómo pedir información?

Formal:

Disculpe/Perdone...

¿Usted sabe dónde está...?


¿Cómo puedo ir a...?
¿Me puede decir cómo llegar hasta...?
¿Qué linea de bus/metro tengo que tomar para ir a...?

Informal:

Disculpa/Perdona...

¿Sabes dónde está...?


¿Cómo puedo ir a...?
¿Me puedes decir cómo llegar hasta...?
¿Qué linea de bus/metro tengo que tomar para ir a...?

Instrucciones:

Seguir / ir:
recto
derecho
por esta calle

Cruzar / atravesar:
el parque
la calle
la plaza

Girar / doblar:
a la izquierda
a la derecha

José: ¡Llegamos!
Mujer: ¿Este es el hotel?
José: Sí, se ve antiguo, pero es muy acogedor.
Mujer: ¿El barrio es tranquilo? ¿O ruidoso?
Felipe: Es muy agradable y seguro.
Mujer: Es un lugar turístico, por eso es famoso.

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR LUGARES

abandonado cálido enorme hermoso oscuro seguro


acogedor caótico estrecho histórico peligroso sereno
agradable caudaloso famoso húmedo pequeño silencioso
aislado contaminado fascinante industrial pintoresco soleado
ancho cosmopolita fértil lejano plácido solitario
antiguo costero feo luminoso poblado sombrío
apacible despejado frío llano remoto sucio
árido despoblado frondoso lluvioso ruidoso tranquilo
bonito elevado grande moderno rural transitado
bullicioso encantador hediondo montañoso seco turístico
urbano
vacío
Felipe: ¡Karen, no sé cómo agradecerte, mil gracias!
Karen: De nada, es un placer.
José: Eres muy amable, estamos muy agradecidos.
Karen: No hay problema, para eso estamos.
Felipe: ¡Esperamos verte otra vez!

Formas de decir "gracias" Formas de decir "de nada"

Muchas gracias. Es un placer.


Muchísimas gracias. Con mucho gusto.
Mil gracias. No es nada.
Un millón de gracias. No hay de qué.
Gracias de todo corazón. Por nada.
Estoy muy agradecido/a. No hay problema.
Te lo agradezco / se lo agradezco. Para eso estamos.
Eres muy amable / es muy amable.

EJERCICIO
Explica cuáles son las instrucciones para ir desde tu casa hasta la parada de buses más
cercana y desde tu casa al lugar turístico más cercano.
L E C C I Ó N 5

En esta lección conocerás cómo invitar informalmente a alguien y aceptar o rechazar una
invitación. Además aprenderás a describir físicamente a una persona.

Paula y Carmen conversan después de un día de estudios.

Paula: ¿Por qué no vamos a tomar algo?


Carmen: Vale. ¿Adónde vamos: al bar de la esquina o al de la universidad?
Paula: Al de la esquina, es más cerca y más barato.

Formas de invitar y aceptar

Invitar Aceptar

¿Quieres ir...? Quiero...


¿Quieres...? Me gustaría...
¿Quieres acompañarme...? Sí, gracias.
¿Te gustaría...? Bueno.
Te invito a... Vale.
¿Por qué no vamos/hacemos...? De acuerdo.
¿Deseas...? ¡Me encantaría!
¿Vamos a...? ¡Claro que sí!
Carla: ¡Hola chicas!
Paula: ¡Carla! Vamos a ir al bar de la esquina, ¿quieres ir?
Carla: Gracias, pero no puedo, tengo que estudiar.
Carmen: ¡Qué pena!

Formas de rechazar:

Gracias, pero no puedo...


¡Qué lástima!
¡Qué pena!
Tal vez otro día.
Me gustaría, pero...
Es que...
No, lo siento.

Carmen: Invite a mi prima, dijo que está aquí, pero no la veo.


Paula: ¿Cómo es ella?

Carmen: Es alta y delgada.


Paula: ¿De qué color es su cabello?
Carmen: Negro.
Paula: ¿Es esa mujer que está al lado de la puerta?
Carmen: No, Julieta tiene el pelo corto. Esa mujer tiene el pelo largo.

La descripción física

Verbos:
Ser: para describir características permanentes o esenciales.
Tener: para describir partes específicas: ojos, nariz, cabello, piel, etc.

Yo soy mujer, soy morena y soy delgada.


Yo tengo los ojos negros, tengo la piel morena.

SER TENER
Yo soy Yo tengo
Tú eres Tú tienes
Él/ella/usted es Él/ella/usted tiene
Nosotros somos Nosotros tenemos
Vosotros sois Vosotros tenéis
Ellos/ellas/ustedes son Ellos/ellas/ustedes tienen

Preguntar por la apariencia de alguien

¿Cómo es ella? ¿Cómo es él? ¿Es alta? ¿Es alto?


¿Cómo es su cabello/pelo? ¿De qué color son sus ojos?
¿Cómo luce? ¿De qué color es su cabello?
VOCABULARIO

Altura Piel Apariencia


alto/a clara Ser rubio
bajo/a oscura moreno
de mediana estatura morena blanco
blanca negro
negra pelirrojo
Cabello/pelo
rubio = loiro guapo/a
castaño bonito/a
Ojos hermoso/a
negro
negros feo/a
blanco
marrones/cafés
pelirrojo = ruivo
verdes delgado/a = magro/a
largo = comprido
azules gordo/a
corto
claros-oscuros pequeño/a
liso
pequeños-grandes
ondulado
rizado = crespo calvo/a
suelto niño/a
recogido Otras características joven
con moño/cola de caballo barba adulto/a
bigote anciano/a
lunar = pinta viejo/a
pecas
Colores
azul = azul
rojo = vermelho
verde = verde
amarillo = amarelo
rosa o rosado = cor de rosa
café o marrón = marrom
naranja = laranja
blanco = branco
negro = preto

Verbo llevar:
Se refiere a cosas que cambian. Se usa para describir ropa y accesorios.

Yo llevo
Tú llevas
Él/ella/usted lleva
Nosotros llevamos
Vosotros lleváis
Ellos/ellas/ustedes llevan

Llevar/tener
Se utiliza "tener" si el hablante considera que es algo esencial o duradero de esa persona
y se utiliza "llevar" si cree que es algo artificial o temporal.

Llevar:
Trenzas = Tranças
Pendientes/aros = Brincos / argolas
Collar = Colar
Gafas/lentes = Óculos / lentes
Corbata = Gravata
Sombrero = Chapéu
Verbo lucir: formal.

¿Cómo luce él/ella/usted?


¿Cómo lucen ellos/ellas/ustedes?
Yo luzco
Tu luces
Él/ella/usted luce
Nosotros lucimos
Vosotros lucís
Ellos/ellas/ustedes lucen

EJERCICIO
Observa y describe físicamente a las personas que aparecen en la imagen.
L E C C I Ó N 6

En esta lección aprenderás a comunicarte en un restaurante.

Ana y Luis van a cenar a un restaurante.

Camarero: Hola, ¡Buenas noches!


Ana y Luis: ¡Buenas noches! / ¡Buenas!
Camarero: ¿Tienen una reserva para cenar?
Ana: Sí, tengo una reserva a nombre de Ana García.
Camarero: ¡Perfecto! Voy a comprobarlo. Sí, aquí están: una mesa para dos a las veinte
horas. Por aquí, por favor.
Ana y Luis: ¡Gracias!

Camarero: Aquí tiene el menú.


Ana y Luis: Muchas gracias.
Luis: ¿Alguna sugerencia? ¿Qué nos recomienda?
Camarero: Hoy tenemos ravioles de espinaca con crema y paella de mariscos para dos.
Ana: Primero quiero una ensalada para mí, por favor.
Camarero: Muy bien.
Luis: Yo quiero un gazpacho.
Camarero: ¿Y de segundo (plato)? ¿Comen paella?
Ana: No como, lo siento...
Camarero: ¡No hay problema!
Ana: Voy a comer ravioles de espinaca con crema.
Luis: Yo quiero una carne asada con papas.
Camarero: Perfecto. ¿Algo para beber?
Ana: ¿Bebes vino?
Luis: Sí, claro.
Ana: Un vino tinto y una botella de agua mineral.
Camarero: Agua mineral, ¿con gas o sin gas?
Ana: Sin gas.
Camarero: ¿Desean algo más?
Ana: No, por ahora nada más, gracias.
Frases del camarero:

Buenos días/tardes/noches.
¿Ha/han reservado una mesa? o ¿Tienen una reserva?
Le/les traigo la carta/ el menú.
¿Ya ha/han elegido?
¿Algo para beber/comer?
¿Qué va/van a tomar/comer?
¿Qué va/van a pedir de primero/segundo?
El plato del día es...
¿Desean algo más?

Comidas del día

DESAYUNO - Café da manhã


ALMUERZO - Almoço
MERIENDA - Lanche (colación/once)
CENA - Janta

Verbos beber y comer - regulares terminados en -ER

BEBER
Yo bebo
Tú bebes
Él/ella/usted bebe
Nosotros bebemos
Vosotros bebéis
Ellos/ellas/ustedes beben

COMER
Yo como
Tú comes
Él/ella/usted come
Nosotros comemos
Vosotros coméis
Ellos/ellas/ustedes comen

Respuestas del cliente:

¡Hola! Buenos días/tardes.


Sí, tengo una reserva para ... personas.
¿Tiene una mesa para ... personas?
¿Puede traer la carta/el menú, por favor?
¿Alguna sugerencia?
¿Qué nos recomienda?
Primero/para empezar quiero...
De segundo...
Como entrante/entrada quiero...
Un momento, por favor.
No, por ahora nada más, gracias.
Pronombres indefinidos:

Comunican la existencia o inexistencia de objetos, personas o cosas de forma vaga o


genérica.

Algún / alguno / alguna / algunos / algunas


Los usamos para expresar la existencia de algo.

Algún + sustantivo (cosa, persona, animal) masculino singular:


“¿Hay algún chico que hable portugués en la sala?”

Alguna + sustantivo (cosa, persona, animal) femenino singular.


“¿Hay alguna chica que hable portugués en la sala?”

Algunos + sustantivo (cosa, persona, animal) masculino plural:


“¿Hay algunos chicos que hablen portugués en la sala?”

Algunas + sustantivo (cosa, persona, animal) femenino plural.


“¿Hay algunas chicas que hablen portugués en la sala?”

ATENCIÓN
La forma “algún“ siempre va acompañado de un sustantivo masculino singular.
“Alguno”, en singular, NUNCA lleva sustantivo.

“¿Hay alguno chico que hable portugués en la sala?”


Alguno: Se usa cuando ya sabemos información sobre el objeto, sin sustantivo.

Ejemplo:
“En la sala hay alguno”
“En la sala hay alguna”
“En la sala hay algunos(as)”
Algo / nada

Ejemplo: “¿Hay algo de cerveza?” (existencia)


“No, no hay nada” (inexistencia)
L E C C I Ó N 7

En esta lección aprenderás a comunicarte en un restaurante parte 2.

Ana y Luis disfrutan su cena.

Camarero: ¿Algún postre?


Luis: Sí. ¿Primero nos puede traer la carta, por favor?
Camarero: Aquí tienen.
Luis: Para mí, un flan con crema.
Ana: ¿Qué lleva el panqueque tentación?
Camarero: Dulce de leche y mermelada de mora.
Ana: Perfecto, voy a querer uno.
Camarero: ¿Algo más? ¿Café? ¿Infusión? ¿Té?
Ana: ¿Tomas café? Yo voy a tomar un cortado.
Luis: Dos cortados, por favor.
Camarero: ¿Con azúcar o edulcorante?
Ana: Con edulcorante.
Luis: Para mí, sin azúcar.
Camarero: ¿Alguna cosa más?
Ana: Nada más, gracias.

Pedir algo que falta


Oiga / perdone / camarero / mozo
¿Me / nos puede traer la carta, por favor?
¿Me / nos puede traer unos cubiertos, por favor?
Me / nos falta el pan ¿lo puede traer, por favor?
Me trae otra botella de agua, por favor.

Para preguntar sobre un plato


¿Qué es esto?
¿Qué lleva el panqueque tentación?
¿Qué ingredientes tiene el gazpacho?
¿Cómo están hechos los ravioles?
Cifras Numeral Ordinal

1º Primer, primero, primera


2º Segundo, segunda
3º Tercer, tercero, tercera
4º Cuarto, cuarta
5º Quinto, quinta
6º Sexto, sexta
7º Séptimo, séptima
8º Octavo, octava
9º Noveno, novena
10º Décimo, décima

Nº ordinal + sustantivo masculino singular: primer / tercer


✗ José llegó en primer lugar.
✗ José llegó en tercer lugar.

Nº ordinal + plural / al final de la frase / sin sustantivo:


primeros(as) / primero(a) / terceros(as) / tercero(a)
✗ José llegó primero.
✗ José llegó tercero.
✗ Ellos fueron mis primeros amigos.
✗ Ellas fueron mis terceras profesoras.

Ana: Es muy tarde ¿Pedimos la cuenta?


Luis: Bueno. ¡Mozo! La cuenta, por favor.
Camarero: ¿Va a pagar con efectivo o con tarjeta?
Ana: Con efectivo.
Camarero: Aquí tiene.
Luis: ¿Cuánto es?
Ana: Son 86€
Luis: Toma mi parte.
Ana: Mozo, aquí tiene, con propina. Muchas gracias.
Camarero: Gracias a ustedes. Aquí tiene su recibo. ¡Hasta luego!
Ana: Hasta luego.
Luis: Adiós.

Pagar la cuenta
¿Me / nos puede traer la cuenta, por favor?
¡Mozo / Camarero! La cuenta, por favor.
¿Cuánto es?
¿Cuánto le debo?
¿Puedo pagar con tarjeta de crédito?
¿Aceptan tarjetas de crédito?
Voy a pagar con dinero /con efectivo / al contado.
VOCABULARIO

Una taza [ copo ] Carne


Un tenedor [ garfo ] Bacón / Tocino
Un vaso [ copo de vidro ] Vaca
Un cuchillo [ faca ] Pollo [ frango ]
Una servilleta [ guardanapo ] Pato
Un plato [ prato ] Ganso
Una cuchara [ colher ] Jamón [ presunto ]
Una cucharilla o cucharita [ colher de chá ] Cordero
Perdiz
Cerdo [ porco ]
Codorniz [ codorna ]
Conejo [ coelho ]
Huevos [ ovos ]
Rosbif [ carne assada ]
Queso [ queijo ]
Ternera [ vitela ]
Mantequilla [ manteiga ]

Pescado Mariscos [ frutos do mar]


Anchoas / Boquerones [ anchovas ] Almejas [ amêijoas ]
Bacalao [ bacalhau ] Cangrejo [ caranguejo ]
Merluza Langosta
Salmón Mejillones [ mexilhões ]
Sardinas [ sardinhas ] Pulpo [ polvo ]
Trucha [ truta ] Ostras
Atún Gambas o camarón [ camarão ]
Calamar [ lula ]

Alcachofa [ alcachofra ] Fruta


Aguacate o palta [ abacate ] Manzana [ maça ]
Brócoli Albaricoque o damasco [ damasco ]
Zanahoria [ cenoura ] Plátano o banana [ banana ]
Coliflor [ couve-flor ] Arándano [ mirtilo ]
Maíz o choclo [ milho ] Uva
Calabacín o zapallo italiano [ abobrinha ] Pomelo
Pepino Kiwi
Ajo [ alho ] Limón
Lechuga [ alface ] Mango
Cebolla Melón
Guisantes o arvejas [ ervilhas ] Naranja [ laranja ]
Pimienta [ pimenta ] Melocotón o durazno [ pêssego ]
Patata / Papa [ batata ] Pera
Espinacas [ espinafre ] Piña [ abacaxi ]
Tomate Ciruela [ ameixa ]
Frambuesa
Fresa o frutilla [ morango ]

Agua [ água ]
Cerveza [ cerveja ]
Vino blanco [ vinho branco ]
Vino tinto [ vinho tinto ]
Gaseosa o bebida [ refrigerante ]
EJERCICIO

Escribe un diálogo posible para la situación descrita:

Al salir del trabajo, le propones a un compañero ir a comer algo. Encuentras un


restaurante de comida típica de tu región. ¿Qué quieres comer y beber en este momento?
¿Cómo debes conversar con el camarero?
L E C C I Ó N 8

En esta lección aprenderás a hablar sobre lo que haces habitualmente.

Acompañemos la rutina de Pablo en un día cualquiera.

Todos los días, Pablo se levanta a las seis de la mañana, generalmente hace un poco de
ejercicio, se ducha y se viste. Desayuna casi siempre a las ocho. Después de desayunar
sale de la casa a las nueve menos cuarto. Para ir al trabajo toma el bus o, muy de vez en
cuando, va en automóvil. Trabaja en la oficina desde las nueve y media hasta el mediodía
y sale a almorzar. Después del almuerzo vuelve a la oficina, nunca antes de la una de la
tarde, y trabaja hasta las seis. Cuando llega a la casa, a las siete cuarenta y cinco,
prepara la cena. Después de la cena, a veces, ve la televisión o lee un libro y casi siempre
navega en internet. A veces hace el aseo. Si está cansado se relaja en el sofá o se baña.
Finalmente se cepilla los dientes y se acuesta aproximadamente a las diez y media de la
noche.

Acciones cotidianas: Verbos más importantes

Por la mañana
Despertarse = acordar
Hacer ejercicio / ejercitarse
Levantarse = ficar em pé
Ducharse
Desayunar = tomar banho
Vestirse
Por la tarde
Comer / almorzar Por la noche
Trabajar Cenar
Hacer los deberes / hacer las tareas Ver (la) televisión
Merendar = lanchar Leer un libro
Volver a casa Navegar en internet
Hacer el aseo = fazer a faxina.
Cepillarse los dientes
Acostarse
Dormir
Verbos reflexivos
Son aquéllos en que la acción del verbo cae sobre el mismo sujeto del verbo.

Yo me despierto a las 6 de la mañana.

¿Cómo se conjugan?
El verbo reflexivo necesita estar acompañado de un pronombre reflexivo, que concuerda
en género y número. Se escriben sin guión: despertarse.

ACOSTARSE
Yo me acuesto
Tú te acuestas
Él/ella/usted se acuestas
Nosotros nos acostamos
Vosotros os acostáis
Ellos/ellas/ustedes se acuestan

Los pronombres se colocan antes o después del verbo.

Después del verbo:


acostarse = infinitivo: A la hora de acostarse...
acostándose = gerundio: Estaba acostándose...
acuéstate = imperativo: ¡Acuéstate rápido!

En todos los otros casos siempre el pronombre va ANTES del verbo.

Lavarse
Peinarse = pentear-se
Arreglarse el pelo = arrumar-se
Mirarse = olhar
Quedarse = ficar
Quitarse = tirar
Pintarse las uñas
Sentarse
Cortarse
Perderse
Romperse = quebrar
Maquillarse
Afeitarse = barbear-se
Llamarse = chamar-se
Ponerse
Prepararse
Secarse
Relajarse
Bañarse = tomar banho
Adverbios de frecuencia

Se usan para hablar de la frecuencia o repetición de una acción.

100% Siempre
95% Casi siempre
75% Generalmente
50% A veces
25% De vez en cuando
15% Muy de vez en cuando
5% Casi nunca
0% Nunca

Pueden ir antes o después del verbo según nuestra intención:

Si queremos enfatizar el adverbio de frecuencia, lo colocamos antes del verbo.


- Siempre me levanto a las seis (Énfasis en la frecuencia de la acción).

Si queremos poner más énfasis en el verbo, colocamos el adverbio de frecuencia después


del verbo.
- Me levanto siempre a las seis (Énfasis en la acción del verbo)

Rosa: Buenos días, Pablo.


Pablo: Buenos días, Rosa.
Rosa: ¿Conseguiste organizar la reunión de equipo que te pedí ayer?
Pablo: Sí, puede ser este viernes a las diez y media de la mañana.
Rosa: Lo siento, este viernes trabajo en terreno. Déjame ver... ¿Podemos agendar para
mañana o pasado mañana, de preferencia por la tarde?
Pablo: Creo que es posible... ¿Puede ser el miércoles a las dos o tres de la tarde?
Rosa: Sería ideal.
Pablo: Perfecto, el miércoles entonces, dentro de poco voy a mandar el email de
confirmación.
Rosa: Muchísimas gracias, Pablo.

Adverbios de tiempo

Usados para indicar el momento en que ocurre una acción.

Ayer, anoche, antes = ontem, ontem à noite, antes


Hoy, ahora, actualmente = hoje, agora, atualmente
Mañana, pasado mañana, después, pronto = amanhã, depois de amanhã, depois, logo

Luego significa después y también próximamente (em breve, logo)


Hoy día
Por la mañana / por la tarde / por la noche
entonces
temprano = cedo
tarde
aún / todavía = ainda
mientras = enquanto / quanto
dentro de poco

Horas
¿Qué hora es?
¿Tiene hora?
¿Puede decirme qué hora es?

Expresión completa España Latinoamérica

6:00 Las seis en punto Las seis Las seis


6:05 Las seis y cinco minutos Las seis y cinco Las seis (y) cinco
6:15 Las seis y quince minutos Las seis y cuarto Las seis y cuarto
6:30 Las seis y treinta minutos Las seis y media Las seis y media
6:40 Las seis y cuarenta minutos Las siete menos veinte Vente para las siete
6:45 Las seis y cuarenta y cinco minutos Las siete menos cuarto Quince para las siete

Para diferenciar los horarios podemos agregar:


de la mañana (da manhã), de la tarde (da tarde), de la noche (da noite), de la madrugada (da
madrugada)

Los días de la semana

Los días de la semana en español son masculinos:

Lunes - Segunda-feira
Martes - Terça-feira
Miércoles - Quarta-feira
Jueves - Quinta-feira
Viernes - Sexta-feira
Sábado - Sábado
Domingo - Domingo

EJERCICIO
Escribe un pequeño texto describiendo tu rutina diaria. ¿Qué haces siempre o casi
siempre? ¿Qué actividades no haces nunca o casi nunca?
EJERCICIOS

1. Completa con la forma correcta de los verbos. Busca las palabras en el diccionario si lo
necesitas.

(Despertarse, yo) a las seis y media de la mañana, todos los días. (levantarse, yo)
inmediatamente. En la cocina (desayunar, yo), generalmente café, pan y frutas. Después
(ducharse, yo), (secarse, yo) y (vestirse, yo), Delante del espejo (peinarse, yo) y
(cepillarse, yo) los dientes. Mi marido (afeitarse él) todos los días mientras (maquillarse,
yo). Para ir al trabajo (tener, nosotros) que tomar el autobús. Después del trabajo (ir,
nosotros) al supermercado para comprar la cena. Siempre (comer, nosotros) en casa a
las siete de la tarde. Después (relajarse, nosotros) y (acostarse, nosotros). Siempre
(dormirse, yo) muy rápido.

2. ¿Qué hora es?


RESPUESTAS

1. ME DESPIERTO a las seis y media de la mañana, todos los días. ME LEVANTO


inmediatamente. En la cocina DESAYUNO, generalmente café, pan y frutas. Después ME
DUCHO, ME SECO y ME VISTO. Delante del espejo ME PEINO y ME CEPILLO los
dientes. Mi marido SE AFEITA todos los días mientras ME MAQUILLO. Para ir al trabajo
TENEMOS que tomar el autobús. Después del trabajo VAMOS al supermercado para
comprar la cena. Siempre COMEMOS en casa a las siete de la tarde. Después NOS
RELAJAMOS y NOS ACOSTAMOS. Siempre ME DUERMO muy rápido.

2. ¿Qué hora es?

Las doce menos cinco / cinco para las doce / once (y) cincuenta y cinco minutos.
Las cuatro en punto / las cuatro.
Las diez y ocho minutos / las diez, ocho minutos.
La una y quince minutos / La una y cuarto.
L E C C I Ó N 9

En esta lección aprenderás a describir el carácter de una persona y a expresar estados de


ánimo.

Sandra y Manuel están en su primera cita.

Sandra: Eres un muy buen conversador.


Manuel: ¿Por qué lo dices?
Sandra: Porque eres extrovertido.
Manuel: ¿Estoy hablando mucho?
Sandra: ¡Para nada! Yo soy tímida, por eso a veces estoy callada, pero me gusta estar
con personas amigables.
Manuel: Puedo ser un poco loco, pero no quiero que creas que soy vanidoso.
Sandra: No lo creo, pienso que eres divertido, aunque me gustaría saber el porqué te
consideras loco.
Manuel: Eso lo digo porque estoy un poco nervioso. ¿Pero... te sientes bien?
Sandra: Sí, estoy relajada, despreocupada...
Manuel: Si te sientes aburrida me dices.
Sandra: No te preocupes, soy muy honesta.
Manuel: Mucho mejor, puedes incluso ser cruel conmigo.
Sandra: Eres encantador.

Carácter / Personalidad
Rasgos internos de las personas:
las virtudes, las buenas cualidades.
los defectos, los malos atributos.
los hábitos, modo de actuar.

SER + adjetivo = Soy alegre


¿Cómo eres?
¿Cómo es tu personalidad?
¿Cuáles son tus virtudes?
¿Cuáles son tus defectos?
amable, gentil amável, gentil extrovertido extrovertido
ambicioso ambicioso fanfarrón fanfarrão
amigable amigável fiel leal, fiel
bruto bruto generoso generoso
callado calado hipócrita, falso hipócrita, falso
cascarrabias carrancudo honesto honesto
cauteloso cauteloso ingenuo, inocentón ingênuo
cobarde covarde loco, chiflado louco, maluco
conservador conservador modesto modesto
conversador, hablador conversador, falador noble nobre
coqueta paquera perezoso, vago preguiçoso
cruel cruel pesado pesado
culto culto prudente prudente
deshonesto desonesto religioso religioso
despreocupado despreocupado sensible sensível
divertido divertido tacaño, avaro avarento
educado, cortés educado, cortês tímido, introvertido tímido, introvertido
egoísta egoísta trabajador trabalhador
encantador charmoso, encantador vanidoso vaidoso

Estados de ánimo

Actitud o disposición emocional en un momento determinado.


Emociones / Sentimientos: Surgen de la relación que tenemos con el medio.

ESTAR + adjetivo = Estoy alegre.


¿Cómo estás?
¿Cómo te sientes?

Yo estoy
Tú estás
Él/ella/usted está
Nosotros estamos
Vosotros estáis
Ellos/ellas/ustedes están

Verbo sentirse: Verbo reflexivo


Para expresar sentimientos y emociones

SENTIRSE
Yo me siento
Tú te sientes
Él/ella/usted se siente
Nosotros nos sentimos
Vosotros os sentís
Ellos/ellas/ustedes se sienten
aburrido entediado indiferente indiferente
alegre alegre molesto/enojado chateado
arrepentido arrependido nervioso nervoso
asustado com medo orgulloso orgulhoso
avergonzado envergonhado pesado chato
cansado cansado preocupado preocupado
chistoso engraçado satisfecho satisfeito
contento contente serio sério
desanimado desanimado simpático simpático
enamorado apaixonado sorprendido surpreso
feliz feliz terco teimoso
furioso furioso, irritado tranquilo, relajado tranquilo, descontraído
gracioso engraçado triste triste

Diferencia entre muy y mucho

MUY

Usamos “muy” antes de adjetivos y adverbios. Es invariable, no cambia de género o


número.

Nuestras reuniones son muy rápidas. (adverbio)


Tu proyecto está muy claro. (adverbio)
Trabajo con personas muy importantes. (adjetivo)
La casa de mi hermano es muy bonita. (adjetivo)

MUCHO

Usamos “mucho” antes de sustantivos y después de verbos. Varia según género y


número.

Mucha gente es feliz. (sustantivo)


Trabajo mucho en la semana. (verbo)
Viajé a muchas ciudades en mi último viaje. (sustantivo)
Julio come muchos. (verbo)

ATENCIÓN
Excepción: Debemos usar mucho junto a:
Adverbios: antes, después, más y menos
Adjetivos: mejor, peor, menor y mayor.

Mucho antes de viajar, mis padres se casaron.


Mucho después de estudiar empecé a trabajar.
Es mucho más simpática en persona.
Es mucho menos difícil de hacer.
Me siento mucho mejor.
Me veo mucho peor.
Pareces mucho menor.
Ella es mucho mayor que mi tía.
Uso de porqué, porque, por qué y por que

Porqué
Para hablar del motivo. Puede reemplazarse por las palabras causa, razón. Es un
sustantivo.

No entiendo el porqué de su pregunta.

Por qué
Se usa al inicio de las preguntas.

¿Por qué viajas hoy?

Porque
Para responder preguntas hechas con "por qué".

¿Por qué usas chaqueta?


Porque tengo frío.

Por que
Unión de por y que. Indica motivo, causa.
Puede ser reemplazado: por la cual, por el cual, por las cuales o por los cuales.

Tengo motivos por que estar enojado.

EJERCICIO

Escribe un pequeño texto, como si fuera parte de tu diario de vida. Explica cómo te
sientes. Luego léelo en voz alta, primero lento y después de forma más natural. Busca las
palabras en el diccionario si lo necesitas.
L E C C I Ó N 1 0

En esta lección aprenderás cómo describir y presentar tu casa a otra persona.

Isabel deja la casa de sus padres y se muda a otra ciudad. Hace una videollamada con su
madre, Teresa, para mostrarle su nuevo hogar.

Teresa: ¡Hija, qué bueno verte!


Isabel: ¡Mamá! ¿Cómo estás? Ya estoy en la casa nueva.
Teresa: ¡Qué maravilla! Muéstrame tu departamento.
Isabel: Esta es la puerta, esta es la sala y ahí está el sofá.
Teresa: ¿Tienes alguna mesa?
Isabel: No tenemos. También nos falta comprar un estante, lo vamos a poner cerca de ese
cuadro.
Teresa:¿Tienes plantas?
Isabel: Por supuesto. Están al lado de la ventana. Mira, esta es nuestra cocina. La nevera
está a la derecha y hoy llega la cocina con horno.
Teresa: Es linda, muy iluminada.
Isabel: A la izquierda tenemos el dormitorio de Lorena, sólo tiene algunas de sus cosas,
ella no está, sale mucho. Este es mi dormitorio y aquí tengo un balcón.
Teresa: ¡Tu habitación es hermosa! Es muy amplia... ¿Qué hay encima de tu escritorio?
Isabel: Es un equipo de música. Tengo todo desordenado, aquí hay una ampolleta, una
plancha y mira, mi cama... Y el ropero, ¡es gigante!
Teresa: Te voy a regalar un velador.
Isabel: ¡No te preocupes!
Teresa:Déjame, estoy feliz por ti... ¿Hay mucho ruido en tu balcón?
Isabel: Para nada, es una calle silenciosa, aunque hay unos niños jugando abajo.
Teresa: ¿Y dónde está el baño?
Isabel: Aquí está nuestro baño, tiene un espejo grande y debajo del lavatorio podemos
guardar cosas. Es muy confortable.
Teresa: Todo es nuevo, me encanta.
¿Cómo es? ¿Dónde está?

Verbo SER para descripciones: Verbo ESTAR para expresar lugar


Es linda Estoy en la casa nueva.
Es iluminada Están al lado de la ventana.
Es hermosa Ahí está el sofá.
Es muy amplia La nevera está a la derecha.
Es gigante Ella no está.
Es muy confortable
Es nuevo

HAY para expresar existencia.


Aquí hay una ampolleta.
¿Hay mucho ruido en tu balcón?
Hay unos niños jugando abajo.

Diferencia entre HAY / ESTÁ / ESTÁN.

HAY expresar la existencia de personas o cosas indeterminadas o desconocidas. Se usa


con:

1. Artículos indeterminados: 2. Numerales 3. Sustantivos sin


un, unos Hay tres personas en determinante
una, unas la biblioteca. Hay gente en el parque.
Hay un libro sobre la
mesa.

4. Indefinidos (excepto todo)


¿Hay algún médico en la ciudad?

ESTÁ/ESTÁN expresa localización de personas o cosas determinadas o ya conocidas. Se


usan con:

1. Nombres de persona y los pronombres 2. Artículos determinados:


personales: el, los
José está en la oficina. la, las
Los libros están en la biblioteca.

3. Indefinido todo: 4. Demostrativos:


Están todos mis libros. este, ese, aquel
esta, esa , aquella
estas, esas, aquellas
estos, esos, aquellos
Allí está aquel chico del que te hablaba.
5. Posesivos: (mi, tu, mío, tuyo...)
Indican a quien pertenece una determinada cosa u objeto. Hay dos tipos, adjetivos y
pronombres, revisaremos los adjetivos que van antes del sustantivo.

Mi abuelo está en casa.

Pronombre Adjetivo Adjetivo


Personal Posesivo Singular Posesivo Plural

Yo mi mis

Tú tu tus

Él/Ella/Usted su sus

Nosotros nuestro/nuestra nuestros/nuestras

Vosotras vuestro/vuestra vuestros/vuestras

Ellos/Ellas/Ustedes su sus

Preposiciones de lugar: ¿Dónde está?


Indican la ubicación o posición de algo, en relación a otra cosa.

Encima de Debajo de Detrás de Delante de Dentro Al lado de


Arriba de Abajo Enfrente de En A la derecha de
En Frente de A la izquierda de
Sobre Junto a

Entre
Cerca = perto
Lejos

Tipos de vivienda:

Casa
Departamento, apartamento, piso
Parcela: Chácara
Mansión
Estructura de una casa

La cocina Cozinha
El comedor Sala de jantar
El baño / El cuarto de baño Banheiro
El cuarto / La habitación / La pieza Quarto
El dormitorio / el cuarto de dormir Quarto de dormir
El salón / la sala Sala
La oficina / El estudio Escritório / gabinete
El lavadero Lavanderia / área de serviço
El jardín Jardim
El sótano Porão
El desván / La buhardilla / El ático Sotão
El garaje Garagem

Habitación

cama cama
ropero / guardaropa / armario armário
sábana lençol
colcha / edredón / cubrecama colcha
mesa de noche / mesilla de noche / velador criado-mudo
manta / frazada cobertor
tocador penteadeira
almohada travesseiro
percha / colgador cabide
colchón colchão
despertador despertador
armario empotrado armário embutido
póster pôster

Baño

lavabo / lavatorio / lavamanos lavabo


ducha chuveiro
toalla toalha
bañera / tina banheira
inodoro vaso sanitário
champú xampu
jabón sabonete
papel higiénico papel higiênico
vertedero / basurero lixeira
Cocina

cocina / fogón fogão


olla panela
sartén frigideira
horno forno
horno microondas microondas
armario de cocina armário de cozinha
hornilla / hornillo fornilho
basurero lixeiro
lavadora máquina de lavar roupa
secadora secadora de roupa
nevera / refrigerador geladeira
fregadero / lavaplatos pia de cozinha
lavavajillas lava-pratos
cubo / balde balde
congelador / freezer freezer
plancha ferro de passar
escoba vassoura
delantal avental

Comedor

mesa mesa
silla cadeira
cubiertos talheres
vaso copo
botella de vino garrafa de vinho
servilleta guardanapo
cuchara colher
tenedor garfo
cuchillo faca
copa taça

Sala

sofá sofá
sillón poltrona
alfombra tapete
cuadro quadro
televisor televisão
marco de foto moldura
equipo de música aparelho de som
estantería / estante estante
teléfono telefone
mesa de café / mesa de centro centro
aire acondicionado ar condicionado
consola video game
reproductor de DVD aparelho de DVD
televisión por cable televisão a cabo
Otros

cepillo de dientes escova de dentes


pasta dentífrica / pasta de dientes creme dental
peine / peineta pente
espejo espelho
secador secador
taza xícara
alfombrilla / limpiapiés capacho
alfombra de baño tapete de banheiro / tapete de borracha
cepillo escova
cacerola caçarola
pinzas de ropa pregadores de roupa
candado cadeado
escritorio escrivaninha
barandilla grade
lámpara abajur
bombilla / foco / ampolleta lâmpada
L E C C I Ó N 1 1

María busca un vestido nuevo para esta noche.

Vendedora: Buenos días.


María: Buenos días.
Vendedora: ¿En qué puedo ayudarte?
María: Estoy buscando un vestido para una cena.
Vendedora: ¿Cómo lo quieres?
María: Me gusta el color rojo.
Vendedora: ¿Este te gusta?
María: Sí, ¿qué precio tiene?
Vendedora: 145 euros.
María: Pero este vestido es corto, yo quiero un vestido largo, de fiesta.
Vendedora: Esos cuestan entre 150 y 180 euros.
María: No importa.
Vendedora: ¿Qué talla tienes?
María: Talla 40.
Vendedora: Vamos a ver... Sí, tengo una talla 40.
María: Vale. ¿Dónde está el probador?
Vendedora: Al final del pasillo, a la izquierda.

Vendedora: ¿Cómo te queda? ¿Te gusta?


María: No me gusta, me queda grande, ¿tienes una talla más pequeña?
Vendedora: Sí, 38, aquí está.
María: Me lo voy a probar.
Vendedora: Ese te queda muy lindo, me gusta mucho...
María: ¡A mí también!.¿Estos zapatos negros qué precio tienen?
Vendedora: 60 euros.
María: ¿Tienes número 38?
Vendedora: Lo siento, no quedan. Los tenemos en azul.
María: ¿Azul? ¿Los tienes en otro color?
Vendedora: No por el momento... ¿Quieres probártelos?
María: No, gracias, no creo que combinen con el vestido.
Vendedora: Tienes razón, yo tampoco creo que combinen.
María: ¿Cuánto vale el vestido?
Vendedora: El vestido vale 175 euros.
María: Perfecto, voy a llevarme algo más. ¿Podrías mostrarme algunas camisetas?
Vendedora: Por supuesto, tenemos manga larga, manga corta, de algodón, de poliéster,
lisas, con diseños...
María: Quiero ver con diseños, manga corta. Que no sean sobrecargadas, esas no me
gustan.
Vendedoras: A mí tampoco me gustan , pero no te preocupes que tenemos unos diseños
muy lindos.
María: Me voy a probar la de lunares y la estampada.

Vendedora: ¿Te quedaron bien?


María: Me voy a llevar la de lunares, la estampada me parece un poco ancha.
Vendedora: ¿Algo más?
María: No, gracias. ¿Cuánto es todo?
Vendedora: Vamos a ver, el vestido 175 euros, más la camiseta, 50 euros, son 225 euros
en total. ¿Vas a pagar con tarjeta o en efectivo?
María: Voy a pagar con tarjeta.

Frases del vendedor Frases del cliente

¿En qué puedo ayudarte? Estoy buscando... Necesito...


¿Cómo lo quieres? ¿Puedo probármelo?
¿Este te gusta? ¿Dónde está el probador?
¿Qué talla tienes? ¿Qué precio tiene? ¿Cuánto vale?
¿Quieres probártelos? ¿Tienes una talla más pequeña?
¿Cómo te queda? ¿Tienes una talla más grande?
¿Te quedaron bien? ¿Tienes número 38? ¿Tienes talla 38?
¿Algo más? ¿Cuánto es todo?
¿Vas a pagar con tarjeta o en efectivo?
Me queda bien
Me queda largo
Me parece (que es) un poco ancha
¿Podrías mostrarme algunas camisas?
¿Los tienes en otro color?
Me gusta / No me gusta

ME GUSTA

Conjugación no depende del sujeto, si no del complemento.


Tiene solo dos formas: gusta y gustan (presente). Debe ser acompañado de pronombres
personales (tónicos y átonos). Debe ser acompañado de pronombres personales (tónicos
y átonos)
Me gusta la fruta
Me gustan las frutas

A mí me gusta
A mí me gustan

a mí me
a ti te comer
a él / ella / usted le la música
a nosotros nos gusta tu casa
a vosotros os el museo
a ellos / ellas / ustedes les

me
te
le comer
nos gusta la música
os tu casa
les el museo

a mí me
a ti te
a él / ella / usted le los dulces
a nosotros nos gustan las clases
a vosotros os tus llamadas
a ellos / ellas / ustedes les los viajes

me
te
le los dulces
nos gustan las clases
os tus llamadas
les los viajes

¿Qué te gusta (a ti)?


Me gusta / Me gustan
Me gusta mucho / Me gustan mucho
No me gusta / No me gustan
No me gusta mucho / No me gustan mucho
No me gusta nada / No me gustan nada
A mí sí
A mí también
A mí no
A mí tampoco

Yo sí
Yo también
Yo no
Yo tampoco

También - Tampoco

TAMBIÉN
Similar al portugués. Se usa para concordar con una frase afirmativa.

- Me gusta la música
- A mí también.
- Quiero un poco de helado.
- Yo también quiero.

TAMPOCO
Se usa para concordar con una frase negativa.

- No me gusta la leche.
- A mí tampoco.
- No quiero carne.
- Yo tampoco.

ATENCIÓN
Tampoco corresponde a "Eu também não". Pero en español no usamos "también no",
debemos usar "TAMPOCO".
L E C C I Ó N 1 2

Alicia y Pablo organizan el cumpleaños sorpresa de su mamá.

Alicia: Hermano, repasemos el plan: Primero contratamos el local y ellos limpian y


decoran el lugar.
Pablo: ¿Ellos preparan los globos y las serpentinas?
Alicia: Sí, ordenan todos los adornos, incluso las velas.
Pablo: ¡Eso es bastante! Entonces, yo invito a la abuela, al abuelo, a la tía Cecilia y al tío
Jorge.
Alicia: Y envías las invitaciones a los primos y a las amigas de mi mamá.
Pablo: Sí, claro. Organizamos juntos el menú y luego llamo a la banquetera.
Alicia: Siempre olvidas pedir la boleta, espero que sea diferente ahora que administro
los dineros.
Pablo: Mentira, no olvido mis obligaciones, eres demasiado exagerada...
Alicia: Creo que soy realista, ¿continuamos? El día del cumpleaños, yo acompaño a mi
mamá todo el día y la llevo a la fiesta, sin que sospeche.
Pablo: En la fiesta yo recibo a los invitados y los ordeno en las mesas.
Alicia: Cuando llegamos al lugar, todos gritan ¡Sorpresa!
Pablo: Mi papá baila con ella un vals, aplaudimos, la felicitamos y... ¡comemos y
bebemos mucho!
Alicia: Yo como poco. Casi olvidas cantar...
Pablo: Claro, cantamos el cumpleaños feliz... y terminamos la fiesta con los regalos.
Alicia: Maravilloso, hablamos mañana... te amo!
Pablo: Y yo a ti, hermana...
Presente de indicativo de los verbos regulares. Se usan para expresar acciones.

Habituales o actuales:

Siempre compro pan.


Tengo frío.

En un futuro cercano:

Mañana hablamos.

Verdades o valores universales:

La Tierra gira alrededor del Sol.

Verbos usados en el diálogo

yo acompaño acompañar
(yo) administro administrar
(yo) te amo amar
(nosotros) aplaudimos aplaudir
(él) baila bailar
(nosotros) bebemos beber
(nosotros) cantamos cantar
(nosotros) comemos / yo como comer
(nosotros) continuamos continuar
(nosotros) contratamos contratar
(yo) creo creer
(ellos) decoran decorar
yo invito invitar
(nosotros) hablamos hablar
(ellos) gritan gritar
(nosotros) la felicitamos felicitar
(tú) envías enviar
(yo) espero esperar
(nosotros) llegamos llegar
(yo) la llevo llevar
(yo) llamo llamar
ellos limpian limpiar
(yo) olvido / (tú) olvidas olvidar
(yo) los ordeno /(ellos) ordenan ordenar
(nosotros) organizamos organizar
ellos preparan preparar
(yo) recibo recibir
(nosotros) terminamos terminar
Pronombre AM-AR BEB-ER PART-IR
personal

yo am-o beb-o part-o


tú am-as beb-es part-es
él, ella, usted am-a beb-e part-e
nosotros, nosotras am-amos beb-emos part-imos
vosotros, vosotras am-áis beb-éis part-ís
ellos, ellas, ustedes am-an beb-en part-en

Frases y vocabulario de fiesta

Local Local
Invitaciones Convites
Invitados Convidados
Decoración de la fiesta Decoração de festa
Comida Comida
Regalos Presentes
Cumpleañero / Cumpleañera Aniversariante
Felicidades Parabéns
Pastel / Torta Bolo
Globos Bexigas
Serpentina Serpentina
Adornos Enfeites
Vela Vela

Adverbios de cantidad

Demasiado/a demais
Bastante bastante
Mucho/a muito/a
Todo/a todo/a
Poco/a pouco/a
Menos menos
Sólo só, somente
Mitad metade
Tan tanto
Tanto tanto
Algo algum
Nada nada
Apenas apenas
Casi quase
Cuánto quanto
La familia

El padre Pai
El papá Papai
La madre Mãe
La mamá Mamãe
El hijo Filho
La hija Filha
El marido / esposo Marido / Esposo
La mujer / esposa Mulher / Esposa
El abuelo Avô
La abuela Avó
El nieto Neto
La nieta Neta
El sobrino Sobrinho
El tío Tio
La tía Tia
El hermano Irmão
La hermana Irmã
El cuñado / la cuñada Cunhado / Cunhada
El primo / la prima Primo / Prima
El bisnieto / la bisnieta Bisneto / Bisneta
El suegro / la suegra Sogro / Sogra
El yerno Genro

VOCABULARIO

Frases y vocabulario de fiesta

Temática de la fiesta Tema da festa


Invitaciones Convites
Invitados Convidados
Decoración de la fiesta Decoração de Festa
Comida Comida
Regalos Presentes
Cumpleañero / Cumpleañera Aniversariante
Felicidades Parabéns
Disfraz Fantasia
Fotógrafo Fotógrafo
Filmación Filmagem
Payasos Palhaços
Mago Mágico

Comidas

Pastel / Torta Bolo


Palomita (de maíz) Pipoca
Dulces Doces
Helado Sorvete
Golosinas Guloseima
Algodón dulce Algodão doce
Artículos de fiesta y decoración

Globos Bexigas
Vela Vela
Disfraz Fantasia
Serpentina Serpentina
Vasos Copos
Servilleta Guardanapo
Gorro Chapéu de festas
Peluca Peruca
Juegos Brincadeiras
Adornos Enfeites

Verbos Regulares:
https://www.ejemplos.co/100-ejemplos-de-verbos-regulares/#ixzz6tkuZNH9w
L E C C I Ó N 1 3

Emilia va a comprar a la verdulería de su barrio.

Emilia: Buenos días, Don Marcos.


Don Marcos: Hola Emilia, ¿cómo estás hoy?
Emilia: Muy bien, vengo a comprar algo de fruta y verdura. Voy a hacer una tortilla de
papas.
Don Marcos: Excelente, ¿qué quieres?
Emilia: Quiero un kilo y medio de papas. ¿Cree que serán suficientes? Somos cinco para
comer.
Don Marcos: Sí, yo creo que sí, aunque mejor te pongo dos kilos. Si sobra lo calientas al
otro día.
Emilia: Me parece bien.
Don Marcos: ¿Qué más te pongo?
Emilia: Necesito una lechuga, unos 700 gramos de tomates y dos pepinos. Yo elijo los
tomates, los quiero más verdes que maduros.
Don Marcos: Claro. ¿Algo más?
Emilia: Pienso que no... Ah, necesito algo de fruta para el postre. ¿Qué me recomienda?
Don Marcos: Las fresas están muy buenas y dulces.
Emilia: ¿Puedo probarlas?
Don Marcos: Claro que puedes.
Emilia: ¿Y cuánto cuesta el kilo?
Don Marcos: $5.000 pesos el kilo.
Emilia: Están un poco caras, ¿no?
Don Marcos: No, están al precio normal.
Emilia: Bueno, quiero sólo un cuarto.
Don Marcos: Muy bien, 250 gramos entonces, ¿quieres algo más? Siempre pides
bananas y están en oferta...
Emilia: Tengo bananas, le agradezco. ¿Tiene huevos?
Don Marcos: No tengo, vendí la última docena, pero encuentras huevos en el
supermercado.
Emilia: Prefiero comprarle a usted...
Don Marcos: Gracias, Emilia.
Emilia: Bueno, entonces ¿cuánto le debo?
Don Marcos: Todo es $4.850 pesos.
Emilia: Sólo tengo un billete de $20.000, ¿tiene cambio?
Don Marcos: Qué pena, no tengo.
Emilia: Espere, tengo otro de $10.000.
Don Marcos: Estupendo, gracias. Aquí tienes tu vuelto: $5.150.
Emilia: Bueno, hasta el sábado que viene, Don Marcos.
Don Marcos: Hasta la semana que viene. ¡Suerte con la tortilla!
En el supermercado.

Cuando entro, lo primero que hago es tomar una cesta, si voy a comprar pocas cosas, o
un carro, si sé que voy a llevar muchas cosas.
En el supermercado hay diferentes secciones: La de los alimentos es la más grande. En
la frutería compramos frutas y verduras y puedo comprar carne en la carnicería. Cerca de
la carnicería, tenemos la fiambrería. Ahí compro queso y jamón. En la panadería compro
el pan y también puedo comprar dulces. También tenemos la sección de los lácteos. Ahí
puedo comprar la leche, los yogures y la mantequilla.
Otra sección importante es la de los productos de limpieza.
Algunos supermercados también tienen una pescadería donde compro el pescado.

Atención
No es lo mismo pescado que pez.
Pescado: Cuando el animal está muerto, por ejemplo, en la pescadería.
Pez: Cuando el animal está vivo, por ejemplo, cuando está nadando en el mar.

Frases y vocabulario para comprar comida

¿A cuánto está/están...?
¿Cuánto cuesta...?
¿Qué le/te pongo?
¿Puedo probarlas?
cambio (troco)
vuelto (troco)
oferta

¿Qué desea?¿En qué puedo ayudarlo?


¿Cómo los quiere, verdes o maduros?
¿Cuánto le debo? ¿Cuánto es todo?
¿Tiene cambio para ayudarme?

Nombres de frutas y verduras en España y América Latina

Espanhol Espanhol
Português Espanha América Latina

Abacate Aguacate Palta, Avocado


Manjericão Albahaca Alfavaca, Albahaca
Pêssego Albaricoque Durazno
Feijão Judias, Alubias Frijoles
Abóbora Calabaza Zapallo
Banana Plátano Plátano, Guinea, Banana
Batata Patata Papa
Agrião Berros Berros
Amendoim Cacahuate Mani
Ameixa Ciruela Ciruelo
Couve Col Col, Repollo
Couve-flor Coliflor Coliflor
Aspargo Espárrago Espárrago
Alcachofra Alcaucil Alcachofa, Alcaucil
Morango Fresa, Madroncillo Frutila
Ervilha Arveja Guisante
Figo Higo Higo
Alface Lechuga Lechuga
Milho Maíz, Mazorca Maiz, Maiz Dulce
Mexerica Mandarina Tangerina, Mandarina
Maça Mazano, Manzana Mazana
Noz Nuez Nuez
Nóz Moscada Nuez Moscada Nuez Moscada, Moscadero
Azeitona Oliva, Aceituna Aceituna
Salsinha Perejil Perejil
Pimentão Pimentón, Aji Pimiento, Morrón
Abacaxi Ananá Pinã, Ananá
Cogumelo Seta, Hongo Hongo
Grapefruit Toronja Pomelo
Beterraba Remolacha Beterava, Remolacha
Alecrim Romero Romero
Melancia Sandia Sandia, Chicayote
Tomate Tomate Jitomate, Tomate
Cenoura Zanahoria Zanahoria
Batata Doce Batata Camote, Boniato

LISTA DE LA COMPRA:

2 kilos de tomates
1 docena de huevos
1 litro de aceite de oliva
1⁄2 kilo de uvas
1 bolsa de limones
2 pepinos
400 gramos de queso
2 litros de vino tinto
1/4 kilo de café
1 paquete de galletas

Pesos y medidas

Si es algo sólido (fruta, verdura, carne...):


Kilogramo, kilo = kg.
Gramo = g.
Medio kilo
Un cuarto de kilo
Una docena de huevos

Recuerda: 1000 gramos = 1 kilogramo.

Si es algo líquido (jugos, leche, aceite...):


Litro = l.
Mililitro = ml.
Centímetros cúbicos = cc.
Una taza / un vaso
Recuerda:
1000 mililitros = 1 litro = 1000 centímetros cúbicos.
Tipos de envases
Los tipos de envases más usados son:

Paquete de (espaguetis, cereales...)


Caja de (galletas, chocolates...)
Bolsa de (papas fritas, tomates, limones...)
Botella de (aceite, vino...)
Lata de (sardinas, atún...)

Números:

100 cien 400 cuatrocientos 700 setecientos


200 doscientos 500 quinientos 800 ochocientos
300 trescientos 600 seiscientos 900 novecientos

Del 101 al 199:


Usar “ciento” + número.

101 ciento uno 132 ciento treinta y dos


160 ciento sesenta 184 ciento ochenta y cuatro

En adelante:
Centena + número. Entre la centena y el número no es necesario poner un conector (y).

205 doscientos cinco 519 quinientos diecinueve


677 seiscientos setenta y siete 850 ochocientos cincuenta

Millares 1000 = mil


A partir de 2000: Número + mil

1.000 mil 18.000 dieciocho mil 100.000 cien mil


2.000 dos mil 22.000 veintidós mil 400.000 cuatrocientos mil
5.000 cinco mil 46.000 cuarenta y seis mil 900.000 novecientos mil

Entre el millar y la centena no se usan conectores.

2.530 dos mil quinientos treinta 346.500 trescientos cuarenta y seis mil quinientos
5.800 cinco mil ochocientos 700.900 setecientos mil novecientos

Millones
1.000.000 = un millón 2.000.000 = dos millones

1.000.000 un millón 200.000.000 doscientos millones


5.000.000 cinco millones 500.000.000 quinientos millones
L E C C I Ó N 1 4

Emilia va a comprar a la verdulería de su barrio Parte 2.

Presente de indicativo verbos irregulares comunes

Verbos irregulares usados en el diálogo

(yo) pienso pensar


(tú) lo calientas calentar
(yo) tengo tener
(tú) tienes
(él) tiene
(yo) vengo venir
(yo) elijo elegir
(tú) pides pedir
(yo) puedo poder
(tú) puedes
(él) cuesta costar
(yo) te pongo poner
(yo) te agradezco agradecer
(yo) prefiero preferir
(yo) encuentro encontrar
(yo) hago hacer
(yo) voy ir

Son verbos que presentan modificaciones en su raíz cuando son conjugados. Estas
modificaciones puedes ser de vocales o consonantes.

COMER VOLVER SER

Yo como vuelvo soy

Tú comes vuelves eres

Él / Ella / Usted come vuelve es

Nosotros (as) comemos volvemos somos

Vosotras (os) coméis volvéis sois

Ellos / Ellas / Ustedes comen vuelven son


Verbo regular: COMER, todos los verbos regulares terminados en -ER se conjugan igual.

Verbo parcialmente irregular: VOLVER, la raíz (vol-) cambia a (vuel-) en todas las personas
excepto en nosotros y vosotros. Terminaciones iguales a COMER.

Verbo totalmente irregular: Raíz y terminaciones diferentes a los verbos regulares.

Irregularidades

E IE
E I Nosotros y vosotros siempre son regulares.
O UE
Primera persona irregular
Varias irregularidades
Verbos totalmente irregulares

E IE

CANTAR PENSAR

Yo canto pienso

Tú cantas piensas

Él / Ella / Usted canta piensa

Nosotros (as) cantamos pensamos

Vosotras (os) cantáis pensáis

Ellos / Ellas / Ustedes cantan piensan

Otros verbos: ENTENDER, SENTIR, EMPEZAR, CALENTAR, PERDER, PREFERIR.

E I

VIVIR PEDIR

Yo vivo pido

Tú vives pides

Él / Ella / Usted vive pide

Nosotros (as) vivimos pedimos

Vosotras (os) vivís pedís

Ellos / Ellas / Ustedes viven piden

Otros verbos: SERVIR, ELEGIR, REPETIR, SEGUIR.


O UE

BEBER PODER

Yo bebo puedo

Tú bebes puedes

Él / Ella / Usted bebe puede

Nosotros (as) bebemos podemos

Vosotras (os) bebéis podéís

Ellos / Ellas / Ustedes beben pueden

Otros verbos: VOLVER, COSTAR, ENCONTRAR, CONTAR, SOÑAR, RECORDAR.


+ JUGAR (único U UE).

Primera persona irregular

COMER HACER PONER

Yo como hago pongo

Tú comes haces pones

Él / Ella / Usted come hace pone

Nosotros (as) comemos hacemos ponemos

Vosotras (os) coméis hacéis ponéis

Ellos / Ellas / Ustedes comen hacen ponen

Otros verbos: TRAER (traigo), SALIR (salgo), CAER (caigo), VALER (valgo), SABER (sé),
DAR (doy), VER (veo), AGRADECER (agradezco), CONOCER ( conozco)...

Varias irregularidades

TENER VENIR DECIR

Yo tengo vengo digo

Tú tienes vienes dices

Él / Ella / Usted tiene viene dice

Nosotros (as) tenemos venimos decimos

Vosotras (os) tenéis venís decís

Ellos / Ellas / Ustedes tienen vienen dicen


Verbos totalmente irregulares

IR SER ESTAR OÍR

Yo voy soy estoy oigo

Tú vas eres estás oyes

Él / Ella / Usted va es está oye

Nosotros (as) vamos somos estamos oímos

Vosotras (os) vais sois estáis oís

Ellos / Ellas / Ustedes van son están oyen

EJERCICIO
Responde la encuesta de servicio, según tus hábitos de consumo.

En el supermercado, Emilia es invitada a participar de una encuesta para evaluar el


servicio.

Estimado cliente del Supermercado Raíces,

Le pedimos por favor llenar esta breve encuesta para mantenernos informados sobre sus
preferencias de compra. Le agradecemos por su tiempo e información. No olvide ingresar
sus datos para recibir un 10% de descuento en su próxima compra.

1. Género

Masculino
Femenino
Prefiero no decirlo

2. ¿Cuál es su rango de edad?

18-29
30-44
45-59
60-74
75+

3. ¿Cuál de las siguientes opciones indica la cantidad de veces que compra en Raíces?

Todos los días


Cada semana
Una vez al mes
1-2 veces al año
Una vez al año
Otro (por favor, especificar)
4. ¿Cuál de las siguientes opciones usa con más frecuencia?

Cupones que se encuentran en la tienda


Cupones que se encuentran en el periódico y otros impresos
Cupones digitales
Otros (por favor, especificar)

5. Clasifique lo que considera más importante cuando hace sus compras en Raíces (1=
Más importante, 6= Menos importante).

El precio
El servicio al cliente
La variedad
La calidad
La limpieza de la tienda

6. ¿Cuál de los siguientes departamentos es el más importante para decidir su compra en


Raíces?

Abarrotes
Carnes
Frutas y verduras
Panadería
Fiambrería (Charcutería)
Comidas preparadas
Otros (por favor, especificar)

7. ¿Cuál de los siguientes productos prefiere comprar en Raíces?

Las compras del supermercado en general


Solo ciertas comidas e ingredientes
Solo productos para ocasiones especiales y días festivos
Solo verduras
Solo carnes
Otros (por favor, especificar)

8. ¿Cuáles de las siguientes fuentes de información considera más relevante para hacer
sus compras (puede escoger más de una)?

Familia / Amistades
Empleados de la tienda
Páginas en internet
Programas de televisión
Redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, etc.)
Otros (por favor, especificar)
9. ¿Nos puede decir, en pocas palabras, porque prefiere hacer sus compras en Raíces?

10. ¿Le interesa participar en una encuesta más profunda?

Sí, me gustaría
No, gracias
L E C C I Ó N 1 5

Elena y Fátima conversan sobre sus planes del fin de semana.

Elena: ¿Qué haces este fin de semana?


Fátima: Nada en especial. ¿Por qué?
Elena: Porque estamos pensando ir a la playa. ¿Quieres venir con nosotros?
Fátima: La verdad es que no puedo, porque el sábado en la mañana visito a mis abuelos.
Elena: ¡Te entiendo! Juan tampoco puede ir, puedes juntarte con él.
Fátima: Sí, tienes razón. Me gustaría ir al teatro o a patinar.
Elena: ¿Sabes patinar?
Fátima: ¡Pues, claro! Desde niña, me encanta.
Elena: ¿Con qué frecuencia patinas?
Fátima: A menudo, unas 4 o 5 veces al mes.
Elena: ¡Qué divertido! Yo solo sé andar en bicicleta. Normalmente vamos al parque
metropolitano, lo conozco muy bien.
Fátima: ¡Qué buen paseo! Debes conocer buenas rutas. Rara vez uso mi bicicleta, la dejé
en casa de Carmen.
Elena: ¿Esa bicicleta verde es tuya?
Fátima: ¡Sí, es mía! Se la dejé para ver si se animaba, pero a Carmen no le gusta salir los
fines de semana, prefiere leer, escuchar música o ver una película en casa.
Elena: Es verdad, eso es lo suyo.
Fátima: Bueno, si te parece el próximo fin de semana podemos hacer algo juntas. Quiero
arreglar mi jardín y me vendría bien una mano.
Elena:¡Me encanta la jardinería! Y después te enseño mi receta de queque de zanahoria,
recuerdo que me dijiste que querías aprender a cocinar.
Fátima: ¿Puedes enseñarme? Muchas gracias.

La televisión, Internet, la música y el cuidado personal son las actividades de ocio en el


hogar preferidas por los españoles
(Periódico Levante - El Mercantil Valenciano).

Ver la televisión, navegar por Internet, escuchar música, el cuidado personal, la lectura,
escuchar la radio, cocinar y cuidar de sus mascotas son las actividades preferidas de los
españoles a la hora de disfrutar de su tiempo libre en el hogar, según la tercera edición de
la encuesta ́ o n-line ́ ́ ¿ A qué dedican los españoles el tiempo libre? ́ , realizada con las
opiniones de 7.800 personas.

Concretamente, dedican el 64 por ciento del tiempo de ocio en el hogar durante el fin de
semana a actividades receptivas e intelectuales: ver la televisión (25,93 por ciento),
navegar por Internet (19,48 por ciento), escuchar música (16,33 por ciento), leer (13,18
por ciento), escuchar la radio (9,78 por ciento), hablar por teléfono (6 por ciento) y jugar a
los videojuegos (7,61 por ciento).
En cuanto a otras tareas más activas el cuidado personal es la actividad preferida con una
dedicación del 29,57 por ciento de su tiempo de ocio activo, en segundo lugar se sitúa la
cocina recreativa (18,38 por ciento), seguida del cuidado de las mascotas (14,75 por
ciento), la jardinería (13,92 por ciento), el bricolaje (12,65 por ciento) y la decoración que
cierra la clasificación con un 10,73 por ciento.

Preguntar por planes

¿Qué te / le gusta hacer los fines de semana?


¿Qué sueles / sueles hacer los fines de semana?
¿Qué haces / hace los fines de semana?
¿Qué haces / hace leste fin de semana?

¿Con qué frecuencia patinas?


¿Con qué frecuencia vas al cine?
¿Cuántas veces escuchas música?

Actividades recreativas presentes en los textos

ir a la playa
visitar a los abuelos
ir al teatro
patinar
andar en bicicleta
leer - la lectura
escuchar música
ver una película
arreglar el jardín - jardinería
cocinar - la cocina recreativa
ver (la) televisión
navegar por Internet
el cuidado personal
escuchar la radio
cuidar de sus mascotas - el cuidado de las mascotas
hablar por teléfono
jugar (a los) videojuegos
el bricolaje
la decoración
Ir al cine
Ir a acampar / ir de camping
hacer deporte
quedar / juntarse con los amigos
ir de compras
ir a un concierto

Adverbios de frecuencia nuevos:

Se usan para hablar de la frecuencia o repetición de una acción.

Ya conocemos: siempre, casi siempre, generalmente, a veces, de vez en cuando, muy de


vez en cuando, casi nunca, nunca.

Todos los días

A menudo / muy a menudo / casi todos los días / normalmente


Muchas veces
Alguna vez / algunas veces
Rara vez
Jamás
Preguntas sobre disponibilidad, habilidad o conocimiento

Verbos poder, saber y conocer

¿Puedes cantar?
¿Sabes cantar?
¿Conoces alguna canción?

Poder: lo usamos para hablar de habilidades prácticas y capacidad. Indica la posibilidad


de que algo pase.
Puedo reparar la bicicleta.
Puedo correr hasta la esquina.
Puede que llueva.

Saber: lo usamos para hablar de habilidades aprendidas, tiene que ver con el
conocimiento y la certeza.
Esta estudiante sabe hablar cinco lenguas.
Él sabe cocinar un queque muy sabroso.

Conocer: Se usa cuando hemos tenido alguna experiencia con una cosa o con una
persona: conocemos “algo” o “a alguien”.
Conocí a tu padre en la escuela.
Conozco un barrio muy bonito en Madrid.

PRONOMBRES POSESIVOS

Son utilizados para expresar la propiedad de algo. Se encuentran antes y después del
sustantivo.

Antes del sustantivo: Tus amigas son muy simpáticas.

Después del sustantivo: Esos libros son tuyos.


Concuerdan en género y número con el sustantivo.

Pronombres personales Masculino Femenino

Yo Mío, míos Mía, mías

Tú Tuyo, tuyos Tuya, tuyas

Él / Ella / Usted Suyo, suyos Suya, suyas

Nosotros (as) Nuestro, nuestros Nuestra, nuestras

Vosotras (os) Vuestro, vuestros Vuestra, vuestras

Ellos / Ellas / Ustedes Suyo, suyos Suya, suyas

Estos libros son míos.


La victoria será tuya.
Las llaves que encontré son vuestras.
Esas ropas son mías. Las suyas están sobre la mesa.
EJERCICIO

Escribe un pequeño texto describiendo tu fin de semana ¿Qué haces siempre o casi
siempre? ¿Qué actividades no haces nunca o casi nunca?
L E C C I Ó N 1 6

Planificando las vacaciones

Julio y Javier conversan sobre las vacaciones.

Javier:¿Te has enterado de que voy a salir un mes de vacaciones?


Julio: ¡No! ¡Qué suerte!¿Qué vas a hacer en tus vacaciones?
Javier: Todavía no lo sé, pienso regalarme un buen descanso... tal vez viajar a alguna
playa en el Caribe.
Julio: ¡Qué maravilla huir de este invierno! Tienes que bucear, dicen que allá hay muchos
peces exóticos.
Javier: ¿Y tú cuándo vas a tomar algunos días de vacaciones?
Julio: No lo sé, tengo que programarme... Creo que solo en el verano.
Javier: ¡Pero faltan seis meses! qué tal hacer un paseo cerca, por el fin de semana. O
coges la carretera y ya...
Julio: Pensé hacer alguna locura: tomar un vuelo corto y aterrizar en otra ciudad.
Javier: Claro, en pocos días puedes visitar los puntos turísticos: museos, sitios históricos,
parques... ¡O ir a la montaña! Estamos cerca...
Julio: Aunque también debo ir al médico y hacerme un chequeo general.
Javier: ¡No seas aburrido!
Julio: Para mí no es aburrido, soy tranquilo, pienso quedarme en casa también, tengo que
descansar.
Javier: En eso estamos de acuerdo.

Mañana decidiré el destino de mi viaje y empezaré a leer blogs y guías de viajes para
decidir posibles itinerarios. No me precipitaré a la hora de comprar los billetes de autobús,
tren o avión, puedo viajar en enero, pero también a mitad de año, en julio, incluso en
septiembre. Lo que más quiero es estar segura de escoger el lugar correcto considerando
la fecha en que viajaré.
Luego pensaré qué voy a llevar. Prepararé mi viaje con anticipación, porque me gusta
reducir al mínimo mi equipaje. Decidiré también que actividades voy a realizar al viajar,
dependiendo del tipo de destino. Por ejemplo, en las ciudades aprovecharé para visitar
museos, probaré comida típica y veré espectáculos en el teatro. En cambio, cuando esté
en la naturaleza, me bañaré en las playas, haré senderismo o escalada.
¡Ya quiero viajar!
Actividades de vacaciones

Viajar a la playa
Bucear
Ir de paseo
Coger la carretera
Tomar un vuelo
Visitar los puntos turísticos
Visitar museos
Visitar sitios históricos
Visitar parques
Ir a la montaña
Ir al médico
Hacer un chequeo general
Quedarme en casa
Descansar
Probar comida típica
Ver espectáculos de teatro
Bañarme en la playa
Hacer senderismo
Hacer escalada

Vocabulario (textos)

Vacaciones Férias
Regalarme Me dar de presente
Huir Fugir
Coger Pegar
Carretera Estrada
Vuelo Vôo
Chequeo Checagem
Aburrido Entediado
Fecha Data
Naturaleza Natureza
Senderismo Caminhada

Verbos en futuro

Futuro simple de indicativo: se usa para expresar una acción futura, una intención o una
probabilidad.

Verbos regulares
Todas las terminaciones (-AR,-ER,-IR) se conjugan igual.

AMAR COMER VIVIR


Yo amaré Yo comeré Yo viviré
Tú amarás Tú comerás Tú vivirás
Él/Ella/Usted amará Él/Ella/Usted comerá Él/Ella/Usted vivirá
Nosotros amaremos Nosotros comeremos Nosotros viviremos
Vosotros amaréis Vosotros comeréis Vosotros viviréis
Ellos/Ellas/Ustedes amarán Ellos/Ellas/Ustedes comerán Ellos/Ellas/Ustedes vivirán
Otras formas de futuro: Presente de indicativo + infinitivo

Ir a + infinitivo : Indica que una acción se va a producir en un futuro más o menos


inmediato.

Yo voy a comer poco en la cena


Tú vas a viajar a fin de mes
Él/Ella/Usted va a dormir el fin de semana
Nosotros vamos a conocer Europa en abril
Vosotros vais a correr el martes
Ellos/Ellas/Ustedes van a celebrar mañana

Pensar + infinitivo: Expresa la intención de hacer algo en un futuro

Yo pienso comer poco en la cena


Tú piensas viajar a fin de mes
Él/Ella/Usted piensa dormir el fin de semana
Nosotros pensamos conocer Europa en abril
Vosotros pensáis correr el martes
Ellos/Ellas/Ustedes piensan celebrar mañana

Tener que + infinitivo: Expresa una obligación

Yo tengo que comer poco en la cena


Tú tienes que viajar a fin de mes
Él/Ella/Usted tiene que dormir el fin de semana
Nosotros tenemos que conocer Europa en abril
Vosotros tenéis que correr el martes
Ellos/Ellas/Ustedes tienen que celebrar mañana

MESES Y ESTACIONES DEL AÑO

Meses del Año

Enero Janeiro
Febrero Fevereiro
Marzo Março
Abril Abril
Mayo Maio
Junio Junho
Julio Julho
Agosto Agosto
Septiembre Setembro
Octubre Outubro
Noviembre Novembro
Diciembre Dezembro

Las estaciones del año

Primavera Primavera
Verano Verão
Otoño Outono
Invierno Inverno
Vocabulario

El billete (boleto) Passagem


La estación de autobús Rodoviária / Terminal
El equipaje Bagagem
La carretera Estrada
La autopista Rodovia
El pasaporte Passaporte
El peaje Pedágio
La línea de autobús Linha de ônibus
El vuelo Vôo
El cartel Cartaz
La reserva de vuelos Reserva de vôos
Despegar Decolar
Aterrizar Aterrissar
El retraso Atraso
La azafata Aeromoça
El asiento Assento
La escala Escala
La cola / fila Fila
La puerta Portão
El baño público Banheiro público
La piscina Piscina
La montaña Montanha
Las olas Ondas
Los bañistas Banhistas
La mochila Mochila
La barbacoa / La parrillada Churrasco
Las gafas de natación Óculos de natação
La duna Duna
La isla Ilha
El salvavidas Salvavidas
La arena Areia
El velero Veleiro
La lancha Lancha
El castillo de arena Castelo de areia
La brújula Bússola
La caña de pescar Vara de pescar
El velero Veleiro
La estrella del mar Estrela do mar
El protector solar Protetor solar
El traje de baño Roupa de banho
El botiquín de medicina Caixa de primeiros socorros
La sierra Serra
El valle Vale
La catarata Catarata
El bosque Floresta
EJERCICIO

Completa los verbos que faltan en el poema “El futuro” de Julio Cortázar. Usa el futuro
simple de indicativo.

El futuro
Julio Cortázar

Y sé muy bien que no (estar, tú).


No (estar, tú) en la calle
en el murmullo que brota de noche
de los postes de alumbrado,
ni en el gesto de elegir el menú,

ni en la sonrisa que alivia los completos en los subtes

ni en los libros prestados,


ni en el hasta mañana.
No (estar, tú) en mis sueños,
en el destino original de mis palabras,
ni en una cifra telefónica estarás,
o en el color de un par de guantes

o una blusa.
Me (enojar, yo)
amor mío
sin que sea por ti,
y (comprar, yo) bombones
pero no para ti,
me (parar, yo) en la esquina
a la que no vendrás

y (decir, yo) las palabras que se dicen


y (comer, yo) las cosas que se comen
y (soñar, yo) los sueños que se sueñan.
Y sé muy bien que no (estar, tú)
ni aquí dentro de la cárcel donde te retengo,

ni allí afuera

en ese río de calles y de puentes.


No (estar, tú) para nada,
no serás mi recuerdo
y cuando piense en ti
(pensar, yo) un pensamiento
que oscuramente trata de acordarse de ti.
EJERCICIO

Imagina cómo será tu vida el próximo año y escribe un pequeño texto describiendo cómo
serás, dónde trabajarás o estudiarás, qué cosas harás, etc.
L E C C I Ó N 1 7

Una llamada incómoda

Teresa recibe una llamada inesperada cuando está de vacaciones.

Claudia: ¿Aló, Teresa?


Teresa: ¿Sí?
Claudia: ¿Cómo estás? Soy Claudia Sepúlveda.
Teresa: Claudia, ¡qué sorpresa!
Claudia: ¿Cómo va todo? ¿Estás disfrutando de las vacaciones?
Teresa: Sí, bastante...
Claudia: ¿Qué estás haciendo?
Teresa: ¿En este momento? Estoy leyendo un libro.
Claudia: ¿Estás en tu casa?
Teresa: No, estoy en la playa, contemplando el mar,.
Claudia: Qué maravilla... Bueno, me da mucha vergüenza, pero te llamo para molestarte.
Teresa: ¿Pasó algo?
Claudia: El cliente de la empresa de alimentos quiere una reunión urgente, con todo el
equipo.
Teresa: Pero yo estoy de vacaciones...
Claudia: ¿Crees que puedes hacer una pausa hoy en la tarde? Va a ser corto.
Teresa: Lo siento mucho, pero estoy preparando un viaje para hoy en la tarde...
Claudia: ¿Pero puedes estar conectada con tu teléfono? Sólo escuchando...
Teresa: Me voy a acampar, allá no hay señal de teléfono, lo lamento.
Claudia: ¿Te estoy incomodando?
Teresa: La verdad es que sí, discúlpeme, no quiero ser ruda...
Claudia: Perdóname tú, no debería haberte llamado, no volverá a ocurrir. Adiós ¡pásalo bien!

Hablar por teléfono

Responder Informal: ¿Aló? ¿Bueno? ¿Sí? ¿Diga? ¿Dígame? ¿Hola?

Responder Formal:
Hola, buenos días...
Consultorio médico, buenas tardes... Oficina central, ¿en qué puedo ayudarle? ¿Quién llama?
¿Con quién quiere / desea hablar?
Preguntar por alguien

Informal
¿María?
¿Está María?
¿Puedo hablar con María? Con María, por favor
Sí, ahora se pone / Sí, ya te la paso No está, ¿quieres dejarle un recado?

Formal
Quería hablar con la Señora Martínez...
¿Podría hablar con la Señora Martínez...?
¿Puede ponerme en contacto con el departamento comercial, por favor?
¿De parte de quién?
Sí, le paso / Sí, un momento
No podemos atenderlo, deje su nombre y teléfono y se pondrán en contacto con usted.

Preguntar por información

Informal
¿Me puedes decir...? Te llamaba para saber...

Formal
¿Podría decirme los horarios de atención? Llamaba para hacer una reserva.

Despedida

Informal
Hablamos
Vamos hablando... Quedamos en eso... Chao, nos vemos

Formal
¿Puedo ayudarle en algo más? Muchas gracias
Saludos
Adiós

GERUNDIO
Se usa para expresar una acción en desarrollo o acciones simultáneas. Forma no personal, se
caracteriza por la terminación -ndo.
Uso similar al portugués

Gerundio - Verbos regulares

Verbos terminados en AR -> ANDO Hablar -> Hablando

Verbos terminados en ER -> IENDO Comer -> Comiendo

Verbos terminados en IR -> IENDO Partir -> Partiendo

Ayudando Ajudando Caminando Caminhando


Cocinando Cozinhando Haciendo Fazendo
Bebiendo Bebendo Corriendo Correndo
Hablando Falando Bailando Dançando
Cantando Cantando Jugando Jogando / Brincando
ESTAR + GERUNDIO

Para hablar de acciones en progreso en español, generalmente usamos el verbo ESTAR +


GERUNDIO.

ESTAR TRABAJAR COMER ESCRIBIR

Yo Estoy Trabajando Comiendo Escribiendo

Tú Estás Trabajando Comiendo Escribiendo

Él / Ella / Usted Está Trabajando Comiendo Escribiendo

Nosotros (as) Estamos Trabajando Comiendo Escribiendo

Vosotras (os) Estáis Trabajando Comiendo Escribiendo

Ellos / Ellas / Ustedes Están Trabajando Comiendo Escribiendo

Irregularidades - Verbos más importantes

Cuando el verbo es irregular en el presente, se sustituye la vocal e por i.


Cuando el verbo es irregular en el presente, se sustituye la vocal o por u.

INFINITIVO GERUNDIO TRADUCCIÓN

Decir Diciendo Dizendo

Pedir Pidiendo Pedindo

Divertir Divirtiendo Divertindo

Preferir Prefiriendo Preferindo

Servir Sirviendo Servindo

Dormir Durmiendo Dormindo

Morir Muriendo Morrendo

Poder Pudiendo Podendo

Si la raíz termina en vocal, se transforma en yendo.

INFINITIVO GERUNDIO TRADUCCIÓN

Caer Cayendo Caindo

Construir Construyendo Construindo

Huir Huyendo Fugindo

Ir Yendo Indo

Leer Leyendo Lendo

Oír Oyendo Ouvindo

Traer Trayendo Trazendo


Otras formas de pedir disculpas

Perdón
Perdone
Perdóname
Perdóneme
Disculpa
Disculpe
Discúlpame
Discúlpeme
Lo siento mucho
Lo lamento
Le pido mil disculpas
Le ruego, me disculpe
Me equivoqué
Lo siento, no volverá a ocurrir
No era mi intención ofenderte
Tengo mucha verguenza...
Me da mucha verguenza...

EJERCICIO

Imagina que estás llamando a un amigo o a una amiga a la que no ves hace mucho tiempo,
¿cómo sería esa conversación? Escribe el diálogo y ayúdate del diccionario si lo necesitas.
L E C C I Ó N 1 8

Ordenando la casa

Julieta y Manuel se preparan para ordenar y limpiar su casa.

Julieta: ¡La casa está súper sucia! Hay que limpiar ahora.
Manuel: Sí, ni lo menciones. Hay que sacudir estos muebles primero.
Julieta: Te dejo eso a ti. Yo tengo que lavar los platos y arreglar la cocina.
Manuel: Claro, déjame los muebles a mí. ¿Qué estás haciendo?
Julieta: Estoy haciendo el desayuno para los niños.
Manuel: ¿Te ayudo a lavar los platos?
Julieta: Sí, por favor... También hay que sacar la basura ¿Lo puedes hacer?
Manuel: Sí, no hay problema.
Julieta: ¿Te importaría hacer las compras hoy?
Manuel: Para nada, está bien. ¿Qué quehaceres tienes que hacer esta mañana?
Julieta: Bueno, solo tengo que barrer y trapear el piso.
Manuel: ¡Ya es tarde! Voy a comprar, pero antes voy a regar las plantas.
Julieta: Manuel, ¿ya hiciste la cama?
Manuel: Sí, no te preocupes.
Julieta: Hay que lavar ropa.
Manuel: Sí, tenemos que lavar ropa hoy, porque ya no tengo ropa limpia.
Julieta: No olvides dejar en remojo tus calcetines.
Manuel: Tienes razón, a la vuelta del mercado cuelgo la ropa en el tendedero.
Julieta: Mientras tanto, voy a poner la mesa.

Actividades del hogar

Limpiar Limpar
Trapear Lavar o chão
Sacudir Espanar
Regar las plantas Regar as plantas
Lavar los platos Lavar os pratos
Hacer la cama Arrumar a cama
Arreglar la cocina Arrumar a cozinha
Lavar ropa Lavar as roupas
Hacer el desayuno Fazer o café da manhã
Dejar en remojo Deixar de molho
Sacar la basura Tirar o lixo
Colgar la ropa Pendurar as roupas
Hacer las compras Fazer as compras
Poner la mesa Pôr a mesa
Barrer Varrer
Obligaciones y favores

Hay que + Infinitivo


Tener que + Infinitivo

Peticiones

Verbo poder en presente de indicativo y condicional simple


Condicional: Se usa para expresar acciones o situaciones hipotéticas, así como para
hacer peticiones de forma educada.

Pronombres personales Presente Condicional

Yo puedo podría

Tú puedes podrías

Él / Ella / Usted puede podría

Nosotros (as) podemos podríamos

Vosotras (os) podéis podríais

Ellos / Ellas / Ustedes pueden podrían

Poder en presente: informal

¿(Tú) puedes abrir la puerta?


¿(Usted) puede abrirme la puerta, por favor?
Disculpa ¿Puedes explicar eso de nuevo?

Poder en condicional: formal y más amable

¿(Tú) Podrías ayudarme a terminar mi tarea?


¿Podrías cocinar hoy?
¿(Usted) Podría ir a la tienda a comprar?

Otras formas de pedir algo:

¿Te/Le importaría + acción?


¿Te/Le molestaría + acción?
¿Quisiera(s) + acción?
¿Te/Le gustaría + acción?
VOCABULARIO

Barrer el suelo de las habitaciones.


Varrer o piso / o chão dos cômodos.

Pasar la aspiradora en la alfombra y en los muebles.


Passar o aspirador de pó no tapete e nos móveis.

Limpiar los cristales / los vidrios de todas las ventanas.


Limpar os vidros de todas as janelas.

Limpiar el espejo del baño.


Limpar o espelho do banheiro.

Limpiar las persianas y las cortinas del salón.


Limpar as persianas e as cortinas da sala.

Quitar / sacar el polvo de los aparatos electrodomésticos y electrónicos con un paño.


Tirar o pó dos aparelhos eletrodomésticos e eletrônicos com um pano.

Fregar / Lavar el suelo con la fregona humedecida / con el trapero humedecido con algún
producto de limpieza.
Lavar o piso com um esfregão umedecido com algum produto de limpeza.

Quitar las manchas del suelo y de los azulejos.


Tirar as manchas do piso e dos azulejos.

Limpiar el baño con desinfectante.


Limpar o banheiro com desinfetante.

Fregar / Lavar los platos a mano o en el lavavajillas.


Lavar os pratos a mão ou no lavador de pratos.

Limpiar los cajones del armario de la cocina con un paño humedecido.


Limpar as gavetas do armário da cozinha com um pano úmido.

Limpiar y ordenar los armarios de los dormitorios.


Limpar e organizar os guarda roupas dos quartos.

Lavar las ropas / Lavar ropa en la lavadora y después tenderlas / colgarlas en el


tendedero.
Lavar as roupas na lavadora e depois estende-las no varal.

Planchar las ropas limpias.


Passar as roupas limpas.

Hacer / tender la cama.


Fazer / arrumar a cama.

Accesorios de limpieza

La escoba Vassoura El lavavajillas Máquina de lavar pratos


El recogedor Pá de lixo La esponja Esponja
La aspiradora Aspirador La esponja de acero Palha de açõ
La fregona / El trapero Esfregão La mascarilla Máscara
El cubo / El balde Balde El cepillo de ropa Escova de roupa
El plumero Espanador El paño Pano
¿Para qué sirven?

El recogedor sirve para recoger el polvo del suelo con auxilio de una escoba.
A pá de lixo serve para apanhar o pó do piso com a ajuda de uma vassoura.

La aspiradora recoge el polvo fácilmente de los sitios más difíciles.


O aspirador de pó serve para apanhar o pó facilmente dos lugares mais difíceis.

El plumero sirve para quitar el polvo de los objetos de forma tradicional.


O espanador serve para tirar o pó dos objetos de forma tradicional.

La fregona es muy útil para lavar el suelo.


O esfregão é muito útil para lavar o chão.

Productos de limpieza

El limpia muebles Lustra móveis


El desengrasante Desengordurante
El limpia cristales / limpia vidrios Limpa-vidros
El desinfectante Desinfetante
El suavizante Amaciante
El detergente Detergente
El quita manchas Tira manchas
El jabón en polvo Sabão em pó

Otras palabras

Estropajo Esponja
Trapo Pano
Bolsa de basura Sacola de lixo
Dejar en remojo Deixar de molho
Tendedero Varal
Guantes Luvas

EJERCICIO

Haz una lista de las tareas que realizas en tu hogar. Utiliza el vocabulario del material
complementario. Comenta cuáles tareas te gustan más y cuáles menos.
L E C C I Ó N 1 9

Me siento mal: La enfermedad

Pamela encuentra a su hija Sofía triste y le pregunta qué le pasa.

Pamela: Mi amor, ¿qué pasa? ¿estás enferma?


Sofía: No sé, mamá, me duele la cabeza y los ojos, estoy cansada.
Pamela: Déjame ver... estás caliente, voy a tomarte la temperatura.
Sofía: Me siento mal, mamá...
Pamela: Tienes mucha fiebre, mejor vamos al Hospital.

Pamela llama al hospital para pedir una hora con la pediatra de Sofía.

Secretaria: Hospital Bellavista, buenos días, ¿en qué puedo ayudarle?


Pamela: Buenos días, quería pedir una cita con la Doctora Rodríguez de Pediatría.
Secretaria: ¿Cómo prefiere, por la mañana o por la tarde?
Pamela: Lo antes posible, por favor, mi hija se siente mal.
Secretaria: Entiendo, la doctora Rodríguez tiene una hora disponible hoy a las 10 y media
de la mañana.
Pamela: Eso es en una hora más...
Secretaria: Así es, ¿cree que puede llegar?
Pamela: Sí, claro.
Secretaria: Me puede decir el nombre de la paciente, por favor.
Pamela: Sofía Álvarez.
Secretaria: Perfecto, las estaremos esperando.
Pamela: Estupendo. Muchas gracias.
Secretaria: A usted. Buenos días.

En la consulta médica...

Pamela: Buenos días, doctora.


Doctora : ¡Hola Pamela! ¡Hola Sofía! Pasen, ¿cómo están?
Pamela: Más o menos, Sofía está con mucha fiebre y le duele la cabeza y los ojos. Como
teníamos control médico la próxima semana decidí adelantar la hora.
Doctora: Está bien, ¿cómo te sientes, Sofía?
Sofía: Me duele la cabeza...
Doctor: Qué lástima, déjame examinarte. ¿Tienes tos o estás resfriada?
Sofía: Estoy un poco resfriada y tengo tos en la noche.
Doctor: ¿Te duele algo más?
Sofía: Me molesta el pecho...
Doctor: Vamos a hacer una radiografía a los pulmones y tomaremos una muestra de
sangre, para descartar complicaciones.
Pamela: Muy bien, doctora, vamos a hacer los exámenes ahora y regreso a mostrárselos.
Doctora: Perfecto, las espero.

Doctora : ¿Cómo les fue?


Pamela: Aquí están los exámenes.
Doctora: Perfecto, todo en orden, no hay complicaciones. Deberá tomar un antibiótico, 5
ml cada 8 horas por 7 días.
Pamela: ¡Muchas gracias, doctora!

Preguntar por síntomas:

¿Qué pasa?
¿Qué te pasa? ¿Qué le pasa?
¿Cómo te sientes? ¿Cómo se siente?
¿Te sientes bien? ¿Se siente bien?
¿Te sientes mal? ¿Se siente mal?
¿Te duele algo? ¿Le duele algo?
¿Estás enferma?
¿Tienes tos o estás resfriada?

Respuestas

Me siento bien
Me siento mal
Me siento más o menos
Me duele la cabeza y los ojos
Estoy cansada
Estoy un poco resfriada y tengo tos en la noche.
Me molesta el pecho

Para expresar dolor o malestar físico se usa:


Verbo Doler:
Me duele la espalda.
También podemos usar...
Me siento mal...
Me molesta...

El verbo Doler
El verbo doler se conjuga igual que el verbo gustar. Fíjate en los pronombres:

(A mí) Me duele
(A ti) Te duele
(A usted/ella/él) Le duele
(A nosotros) Nos duele
(A vosotros) Os duele
(A ustedes/ellas/ellos) Les duele
Fíjate en la concordancia:

Le duele la mano.
Le duelen las manos.

ATENCIÓN
En español la palabra dolor es masculina.
EL DOLOR / UN DOLOR/ ESE DOLOR / ESTE DOLOR

El verbo Sentir:

Se usa para expresar cómo se está, cuál es la impresión que se experimenta.

Yo me siento
Tú te sientes
Él / ella / usted se siente
Nosotros nos sentimos
Vosotros os sentís
Ellos / ellas / ustedes se sienten

Vocabulario diálogos
Estás caliente.
Voy a tomarte la temperatura.
Tienes mucha fiebre.
Vamos al Hospital.
Vamos a visitar a la doctora / al doctor / al médico.
Pedir una cita / hora.
¿Tiene una hora disponible?
Adelantar la hora.
Déjame examinarte.
Estoy un poco resfriada.
Tengo tos en la noche.
Hacer una radiografía.
Tomar una muestra de sangre.
Hacer los exámenes (médicos).
No hay complicaciones.
Tomar un antibiótico.
5 ml cada 8 horas por 7 días.

Algunas partes del cuerpo

La cabeza A cabeça
Los ojos Os olhos
El brazo O braço
El pecho O peito
El pie O pé
La garganta A garganta
El estómago O estômago
Los pulmones Os pulmões
Síntomas y diagnósticos

Tener fiebre.
Estar un poco resfriado.
Tener dolor de garganta.
Toser.
Tener dolor de cabeza.

Gripe o resfriado: Tomar aspirinas, vitamina C, paracetamol, jarabe para la tos, tomar
antibióticos, descansar, estar en cama.

Tener dolor de estómago


Vomitar después de comer
Estar mareado (enjoado)

Tener diarrea
Indigestión: Comer poco durante algunos días, no comer grasas (gordura), tomar té de
manzanilla después de las comidas, no beber alcohol.

Caerse o golpearse.
Tener el pie / el brazo hinchado.
Sentir dolor en el pie / el brazo al moverlo.

Traumatismo: Colocar hielo en el lugar, tomar analgésicos, descansar con el pie / el brazo
en alto, no moverse unos días.

VOCABULARIO

Partes del cuerpo

La cabeza A cabeça
El pelo / El cabello O cabelo
Los ojos Os olhos
La nariz O nariz
La oreja A orelha
La boca A boca
La lengua A língua
Los labios Os lábios
Los dientes Os dentes
La espalda As costas
El cuello O pescoço
El brazo O braço
El pecho O peito
El codo O cotovelo
El vientre A barriga
La mano A mão
Los dedos Os dedos
La palma de la mano A palma da mão
El pulgar O polegar
La pierna A perna
La rodilla O joelho
La pantorrilla A batata da perna
El pie O pé
La garganta A garganta
Órganos

El cerebro O cérebro
El corazón O coração
El estómago O estômago
Los pulmones Os pulmões
El riñón O rim
Las arterias As arterias
Las venas As veias
La sangre O Sangue
La garganta A garganta
La vejiga A bexiga
El intestino O intestino
El hígado O fígado

El esqueleto

El cráneo O crânio
La columna vertebral A coluna vertebral
Las costillas As costelas
Los huesos Os ossos
El tórax O tórax
La cadera O quadril

Enfermedades

El cáncer Câncer
La gripe Gripe
La fiebre Febre
El tumor Tumor
La diarrea Diarreia
El asma Asma
Las várices Varizes
La bronquitis Bronquite
La cólera Cólera
La rubéola Rubeola
La meningitis Meningites
El sarampión. Sarampo
El sida Aids
La depresión Depressão
La sinusitis Sinusite
El mareo Enjôo
La hipertensión Hirpertensão
La tos Tosse
¿QUÉ TRATA? ESPECIALIDAD MÉDICO ESPECIALISTA

Alergias Alergología Alergiólogo


Corazón Cardiología Cardiólogo
Piel Cirugía Cirujano
Alimentación Dermatología Dermatólogo
Personas mayores Dietética y Nutrición Dietista/Nutricionista
Mujer Geriatría Geriatra
Riñones Ginecología Ginecólogo
Sistema nervioso Nefrología Nefrólogo
Ojos Neurología Neurólogo
Cáncer Oftalmología Oftalmólogo
Niños Oncología Oncólogo
Mente Pediatría Pediatra
Golpes y roturas Psiquiatría Psiquiatra
Traumatología Traumatólogo
L E C C I Ó N 2 0

No estoy de acuerdo

El profesor conversa con sus alumnos sobre cuál es la mejor fecha para realizar la prueba
final del curso.

Profesor: Me gustaría conversar con ustedes sobre la prueba final. Tenemos dos
opciones: hacerla este viernes o el próximo lunes. Quiero escuchar la opinión de ustedes.
Ana: Creo que lo mejor es hacerla este viernes. Así no tenemos que estudiar el fin de
semana.
Pedro: No estoy de acuerdo, pienso que si hacemos la prueba el lunes podemos
prepararnos mejor.
Ana: Yo no estaría tan segura. La próxima semana tenemos otras tres pruebas...
Rosa: Me parece que si Ana no quiere estudiar el fin de semana, pues que estudie antes.
En mi opinión es bueno tener más tiempo.
Profesor: Vamos a intentar exponer nuestra opinión, así como escuchar a los otros con
calma. ¿Otros puntos de vista?
Marcelo: Comparto la opinión de Ana. Pienso que puede parecer conveniente tener más
tiempo para estudiar, pero mientras antes cerremos los cursos, mejor.
Sonia: Estoy convencida de que da lo mismo el día, estudiaremos solo el día anterior a la
prueba.
Profesor: Les propongo algo: ¿Y si hacemos un trabajo de investigación? Así cada uno lo
entrega el día que más le conviene. ¿Qué les parece?
Ana: Personalmente, considero que es una excelente idea.
Rosa: Estoy de acuerdo con Ana.
Sonia: ¡Por fin se pusieron de acuerdo!

PARA EXPRESAR UNA OPINIÓN

Me parece que...
Desde mi punto de vista...
Creo que...
Pienso que...
Según lo que he leído...
En mi opinión... Opino que...
A mi modo de ver...
Considero que...
Yo diría que...
PARA EXPRESAR ACUERDO O DESACUERDO CON UNA OPINIÓN

Yo (no) pienso como tú...


Sí, a mí también / tampoco me parece que...
Sí, yo también / tampoco creo que / pienso que...
Sí, es verdad / cierto que
Es evidente que...
No es evidente que...
Está claro que...
(Yo) Comparto tu opinión / tu punto de vista
Pienso de la misma forma / lo mismo que tú
(No) Estoy de acuerdo con / en...
Claro que no
Claro que sí
Estoy de acuerdo contigo, pero...
No estoy de acuerdo
Tienes razón, pero / aunque / sin embargo.

PARA EXPRESAR LA CERTEZA DE UNA OPINIÓN

Estoy seguro de que...


Estoy convencido de que...
Creo categóricamente que...
Tengo la certeza de que...

PARA PREGUNTAR LA OPINIÓN DE ALGUIEN

¿Qué piensas?
¿Qué crees?
¿Qué te parece a ti?
¿Cuál es tu opinión?
¿Cuál es tu punto de vista?
¿Cómo lo ves? (familiar)
Quiero escuchar la opinión de ustedes.
¿Otros puntos de vista?

Tiempos verbales

Verbos de opinión: creer, pensar, opinar, considerar...

Si la opinión es afirmativa, usamos el indicativo:


Yo creo que tienes razón.
Yo opino que está mejor así.
Pienso que es mentira.

Si la opinión es negativa, usamos el subjuntivo:


No creo que tengas razón.
No opino que esté mejor así.
No pienso que sea mentira.
Presente de subjuntivo

Se refiere a un hecho aún no realizado y que puede o no realizarse. También indica


deseo.
Que yo ame.
Que tú hables.
Que nosotros trabajemos.

Dato: para facilitar, siempre coloca QUE antes del pronombre o del verbo.

Verbos regulares - Presente de subjuntivo

Hablar Beber Partir

Yo habl-e beb-a part-a

Tú habl-es beb-as part-as

Él / Ella / Usted habl-e beb-a part-a

Nosotros (as) habl-emos beb-amos part-amos

Vosotras (os) habl-éis beb-áis part-áis

Ellos / Ellas / Ustedes habl-en beb-an part-an

Conectores del discurso:


Sirven para organizar las ideas.

INTRODUCIR UNA OPINIÓN PERSONAL EJEMPLIFICAR SUMAR IDEAS


Para mí Por ejemplo Además
Personalmente También

INDICAR OPOSICIÓN O CONTRASTES RESUMIR ORDENAR


Por el contrario En resumen Antes de nada
Sin embargo En pocas palabras En primer lugar

INDICAR CONSECUENCIA INDICAR CAUSA HIPÓTESIS


Por lo tanto Porque Es posible
Como resultado Ya que Probablemente

INTRODUCIR UN TEMA ACLARAR Y EXPLICAR CONCLUIR


Con respecto a Es decir Para finalizar
Por otra parte O sea En definitiva

You might also like